¿Qué es el flujo transparente?
El flujo vaginal es completamente normal, este es un líquido naturalmente viscoso que se expulsa en la zona íntima y va variando según el día del ciclo menstrual en el que esté la mujer. Las variaciones del flujo nos dicen mucha información sobre la salud de nuestro útero, por ello es importante saber lo que significan las variaciones de color y olor.
El flujo transparente es la secreción más común y normal que se puede expulsar por vía vaginal, esta puede indicar que se está a punto de ovular cuando se nota con mayor presencia, aunque puede que este flujo se presente en cualquier otro momento del ciclo menstrual, así como también durante las relaciones como lubricante natural.
Te invitamos a leer sobre: Flujo rosado en el embarazo
Causas y consecuencias del flujo transparente
El flujo vaginal es un mecanismo del organismo femenino que se encarga de mantener en buen estado el sistema reproductor femenino. Este flujo es una secreción producida en el cuello uterino por las glándulas intravaginales, este flujo tiene como función eliminar las células muertas y demás desechos que se alojan en el canal vaginal. Asimismo, el flujo también mantiene la humedad, nivela el pH y previene las infecciones.
El flujo transparente es completamente normal a lo largo de todo el ciclo menstrual, este es una señal de que todo está en buen equilibrio en la flora vaginal. El flujo transparente libre de olor puede variar su cantidad dependiendo de la fase del ciclo menstrual en la que esté la mujer.
Sin embargo, se reconoce en mayor abundancia cuando el periodo está por comenzar y cuando se está ovulando, ya que el nivel de estrógeno aumenta y esto produce un incremento en la producción de flujo. Aunque el flujo pueda considerarse desagradable, este es primordial para la limpieza de la vagina y significa que se tiene un aparato reproductor en buen estado.
Fertilidad e infertilidad
Como ya mencionamos el flujo transparente es solo una muestra del mecanismo de limpieza natural de la vagina, ayuda a mantener la flora vaginal equilibrada y también el pH. En sí, el flujo transparente demuestra que el aparato reproductor femenino se encuentra en buen estado, por lo que se puede inferir que se cuenta con buena fertilidad si este detalle se presenta con normalidad durante el ciclo menstrual.
De igual forma, no está de más optar por pruebas de fertilidad, aunque no se note ninguna anomalía durante los ciclos, ya que el flujo transparente tampoco es una prueba veraz de que la mujer cuenta con una fertilidad inminente, porque podrían haber otros factores influyendo en ese aspecto.
Te recomendamos leer sobre: Flujo gelatinoso
Síntomas del flujo transparente
Cuando se presenta flujo transparente no se manifiesta ningún otro síntoma, puesto que la presencia de este flujo no implica ninguna enfermedad ni problema a nivel uterino, sino que es parte de un proceso natural y común en el organismo femenino. Los síntomas que podrían presentarse no tendrían relación alguna con la presencia del flujo, sino con los demás factores que se pueden desarrollar, así como la menstruación y la ovulación, procesos que sí están precedidos por la expulsión de flujo transparente.
También puedes leer sobre: Flujo blanco
¿Por qué el flujo es transparente?
El flujo en su estado normal, es decir, sin ninguna anomalía ni componente adicional es transparente. Así bien, podemos concluir que la aparición de flujo transparente es parte de un proceso natural de la vagina, el cual tiene varios factores que lo activan, así como la limpieza del canal vaginal, mantener en equilibrio la flora y el pH vaginal y eliminar los desechos que quedan dentro de la vía vaginal.
Te recomendamos la lectura de: Flujo verdoso
¿Es normal tener flujo transparente?, ¿por qué?
Es completamente normal tener flujo transparente, ya que como mencionamos forma parte de un proceso natural de la vagina, con el cual esta puede eliminar los residuos almacenados en las vías y también elimina células y tejidos muertos, así como mantiene equilibrada la flora y la humedad de esta zona. Por lo tanto, aunque para algunas personas pueda considerarse antihigiénico, el hecho de producir flujo transparente es totalmente natural, además se incrementa su producción en la ovulación y antes de la menstruación, así como también durante el acto sexual, ya que el flujo actúa como un lubricante para propiciar la penetración sin irritaciones.
Te recomendamos leer: Flujo rosado
Flujo transparente durante el embarazo, ¿por qué?, ¿cómo afecta?
Como ya mencionamos el flujo vaginal transparente es completamente normal, por lo que tampoco hay que hacer una mención especial cuando se trata de la aparición de este en el embarazo, sino todo lo contrario, cabe destacar que en la gestación el cuerpo aumenta la producción de estrógenos y como se dijo anteriormente, la producción de estrógenos aumenta el flujo natural de la vagina, por lo que entonces en el embarazo se puede presentar un aumento en la producción de flujo vaginal transparente.
Primer trimestre
En los primeros meses del embarazo se puede experimentar o notar más el cambio en el flujo, pues se nota el contraste de antes y después de comenzar a gestar, de este modo la mujer puede sentir el flujo distinto, aunque en realidad el embarazo solo afecta a la cantidad de flujo transparente producido, ya que este aumento debido al aumento delos estrógenos producidos por el cuerpo.
Segundo trimestre
En la mitad del embarazo o en su segundo trimestre el flujo vaginal puede regularse, aunque igual mostrándose presente con cierta regularidad. Este flujo no implica ninguna anomalía a menos que presente un fuerte olor desagradable o en caso de que el flujo sea de otro color, en especial si es oscuro como marrón o venga acompañado de sangre.
Tercer trimestre
En el tercer trimestre de embarazo una fuerte descarga de flujo transparente puede significar que el parto está próximo a darse, ya que hay casos donde mujeres aseguran que antes de sentir las primeras contracciones expulsaron una considerable cantidad de flujo vaginal transparente. Aunque esto no es un hecho confirmado, puede que en ciertas mujeres tenga cierta influencia el flujo con respecto al momento del parto.
Durante y después de la lactancia materna
Luego de dar a luz, una mujer que está en lactancia no experimenta la menstruación hasta unos cuantos meses después. A ciencia cierta no hay una medida establecida para volver a menstruar, ya que cada organismo actúa a su ritmo, por lo que tampoco pareciera haber relación entre la lactancia y esta. Lo que sí se puede afirmar, es que durante este proceso la mujer puede experimentar de forma natural las secreciones de flujo natural que podría tener como si estuviese en la ovulación del ciclo menstrual, aunque en este caso se trata simplemente del mecanismo de limpieza de las vías vaginales, lo cual es primordial en especial en esta etapa post parto.
Te puede interesar leer: Flujo blanco en el embarazo
La ovulación y el flujo transparente
El flujo puede ir variando sus características según la etapa del ciclo menstrual y una de las más marcadas es la ovulación. En esta parte del ciclo el cuerpo aumenta su producción de estrógenos, lo cual hace que se incremente la cantidad de flujo transparente. Normalmente las mujeres notan la diferencia en este flujo cuando están ovulando a otro momento del ciclo menstrual, se dice que en este momento el flujo tiene un aspecto más parecido al de la clara de huevo y es más abundante, pero esto no implica ningún problema ni enfermedad, sino que simplemente se trata de un indicador natural del organismo.
Te recomendamos la lectura sobre: Flujo transparente en el embarazo
Flujo transparente después de las relaciones, ¿por qué?
Si presentas flujo transparente después de tener relaciones no te preocupes, puede que sea porque aún estás ovulando, este flujo es el que les facilita a los espermatozoides poder llegar al óvulo. Por otra parte, si este no es el caso, puede que se trate de semen diluido en el flujo y esto desaparecerá en las próximas 24 horas de forma natural.
Seguro este artículo te parece interesante: Flujo marrón en el embarazo
Antes y después de la menstruación flujo transparente, ¿por qué?
El flujo transparente puede incrementarse antes de la menstruación debido al aumento de estrógenos, lo cual es totalmente normal y no tiene que suponer una preocupación a menos que este flujo venga acompañado por un olor fuerte o un color fuera de lo común. De este mismo modo, después de la menstruación también se puede presentar flujo transparente, pero en menor cantidad, ya que este solo sería parte del mecanismo de limpieza natural de las vías vaginales.
Este artículo te puede interesar: Flujo transparente en el embarazo
Flujo transparente en bebés y niñas, ¿es normal?, ¿por qué?
El flujo transparente en niñas que están próximas a menstruar es totalmente normal, ya que esto significa que su primera ovulación está cerca, luego de que ya hayan tenido esta primera experiencia, lo común es que sigan experimentado la presencia de flujo transparente con normalidad, ya que estaría incidiendo como parte del mecanismo de la vagina para mantenerla limpia y equilibrada en cuanto a su flora. Sin embargo, en niñas menores que no han menstruado por primera vez ni están próximas a esto, no es normal que se note una fuerte presencia de flujo.
Te puede interesar: Flujo amarillo
Patologías del flujo transparente
Líquido
El flujo transparente y líquido es el flujo común que secretan las glándulas de las vías vaginales para mantener esta zona húmeda, este flujo sirve también para eliminar los restos de desechos que quedan en la zona, eliminan células muertas y mantienen la flora vaginal equilibrada. Este flujo puede aumentar su producción dependiendo de la etapa del ciclo en que esté la mujer.
Viscoso
El flujo transparente un poco más viscosos puede ser debido al aumento de estrógenos en el organismo femenino, lo cual es característico de la ovulación, así como también de la menstruación, por lo tanto, esta característica te puede ayudar a ubicarte en alguno de estos dos momentos puntuales del ciclo menstrual.
Con olor y sin olor
Un flujo transparente sin olor es un flujo completamente normal y sano, libre de problemas y simplemente significa que está haciendo su labor de limpieza y mantener sana la vía vaginal. Sin embargo, si el flujo presenta un olor bastante notable, fuerte y desagradable, el flujo puede dar señal de que hay una infección en la vagina, tal como una vaginitis, clamidia, candidiasis, entre otras. Por lo tanto, ante esta sospecha hay que acudir al médico para que esté puede determinar lo que se padece en ese caso.
Abundante
El flujo transparente en una cantidad abundante puede deberse a una alteración hormonal causada por algún método anticonceptivo, aunque también puede tener su motivo en otros factores como el embarazo, relaciones, la ovulación, menstruación cercana, entre otros.
Otros
El flujo transparente es un tipo de flujo completamente normal, por lo que no hay por qué alarmarse por la presencia de este. En caso de que se considere antihigiénico o cause mucha molestia, lo mejor es emplear el uso de salvaslip y reemplazarlo con cierta regularidad en el día. Ese flujo solo deberá ser motivo de preocupación cuando se note de un color diferente y tenga un olor peculiar y resaltante.
Si este artículo te ha interesado no dejes de leer: Flujo marrón
¿Pueden tener flujo transparente los hombres?
El flujo es natural de las mujeres, los hombres no expulsan flujos por medio de su zona íntima, solamente el semen y esto solo ocurre en la eyaculación. Aunque podemos tomar en consideración que antes de eyacular, los hombres expulsan algo llamado “líquido pre seminal”, el cual es un flujo transparente muy parecido al de la mujer, pero este tiene presencia de espermatozoides y sirve para lubricar el pene en sí. Por lo tanto, aunque luzcan parecidos, es un fluido muy diferente y solo característico del hombre.
Si quieres obtener más información importante, también puedes leer: Flujo amarillo durante el embarazo
Flujo transparente tomando anticonceptivos
El uso de métodos anticonceptivos hormonales puede afectar al organismo de muchas formas, en especial si es la primera vez que se emplea el método, ya que se está alterando la composición hormonal natural del cuerpo y para esto se necesita acondicionamiento. Por ello es normal que se produzcan varios síntomas a partir del consumo del anticonceptivo, uno de los síntomas más marcados es el cambio en el flujo vaginal, este normalmente aumenta su cantidad debido a que aumentan las hormonas, de este modo se puede presenciar una mayor producción de flujo transparente lo cual es completamente normal y se puede regular cuando el cuerpo se acostumbre a método. La única manera en la que el flujo puede suponer un problema es sí presenta un olor fuerte y un color extraño, pero si se mantiene transparente esto solo es un indicador natural del cuerpo femenino.
¿Se produce flujo transparente luego de dar a luz?, ¿por qué?
Luego del parto lo más normal es que se presente flujo vaginal marrón, ya que se expulsan los restos de coágulos de sangre que quedan almacenados en las vías vaginales, aunque también puede darse el caso de que aumente la cantidad de flujo transparente debido al desequilibrio hormonal y también porque este flujo simplemente cumple la función de lubricar y limpiar la vagina, por lo que es normal que siempre esté presente en esta zona, lo que se puede ver alterado es la cantidad con la que se expulsa.
La menopausia y el flujo transparente
Cuando una mujer llega a la menopausia deja de ovular y por lo tanto deja de menstruar, cuando esta ultima ovulación llega lo común es que se presencie por un tiempo la eliminación de flujo marrón, ya que este viene compuesto por los restos de sangre vieja que tenía el útero. Sin embargo, cuando este proceso ya se cumple definitivamente, se puede seguir apreciando el flujo transparente, ya que de igual forma sigue actuando el mecanismo que mantiene a la vagina en buen estado, es decir, sigue actuando el flujo transparente para limpiar la vía vaginal, lubricar y mantenerla equilibrada en cuanto a la flora y su pH.
¿Existe relación entre el flujo transparente y la infección urinaria?
No hay una relación entre el flujo transparente y las infecciones de orina, puesto que el flujo transparente es simplemente una secreción de las glándulas vaginales para mantener lubricado el interior de la vagina, así como también puede limpiarlo y equilibrar su flora y pH. La única forma de que se pueda ver relacionado el flujo con una infección es que este se presente de un color inusual y tenga un fuerte olor, en ese caso sí se puede hablar tanto de infección urinaria, como vaginitis, clamidia, entre otras infecciones.
Tratamientos y remedios caseros para el flujo transparente
No hay un tratamiento que sirva para evitar la producción de flujo transparente, ya que esto no es una enfermedad, sino que es algo que el organismo femenino produce de forma natural por medio de las glándulas vaginales para mantener esta zona lubricada y equilibrada, por lo tanto no se puede evitar ni disminuir su producción, solo se puede alterar o aumentar por medio de diferentes factores como los anticonceptivos hormonales, la ovulación, las menstruación y otros.
Recursos lector otros tipos de flujos
Tipos de Flujo SIN embarazo
- Flujo Gelatinoso: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo Pegajoso: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo Verdoso: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo Amarillo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo Blanco: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo Transparente: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo Marrón: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
Tipos de flujo CON embarazo
- Flujo marrón en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo transparente en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo amarillo durante el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo rosado en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo blanco en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo verdoso en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
Tengo abundante flujo transparente después de mi regla, porque?
Viene explicado en el artículo 😉