Flujo Pegajoso: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos

¿Qué es el flujo pegajoso?

El flujo vaginal es una secreción biológica normal en las mujeres, este flujo no supone ningún problema a menos que presente una caracterización anómala, es decir, una variación en su color y olor natural.

En el caso del flujo pegajoso, este se debe a un resultado por la fluctuación de estrógeno en el organismo, lo cual da como resultado a este flujo más pegajoso de lo normal. Sin embargo, esto no supone un problema que nos deba preocupar, simplemente se trata de una alteración de la composición natural del flujo por causa de los cambios hormonales de la mujer.

Te invitamos a leer sobre: Flujo rosado en el embarazo

Causas y consecuencias del flujo pegajoso

El flujo vaginal común es solamente un mecanismo del cuerpo humano para mantener la vía vaginal lubricada, limpia y equilibrada en cuanto a su flora y pH. Cuando se presentan variaciones como el caso del flujo pegajoso, hay que investigar a qué se debe el cambio, ya que este es el principal indicador que nos muestra si algo está mal o fuera de lo común en nuestro organismo.

En este caso, la causa más común que afecta al flujo y hace que sea pegajoso, son las alteraciones en cuanto al estrógeno del organismo, es decir, a los altos y bajos de este debido a diversos factores.

Otro factor que puede influenciar al flujo y hacerlo más pegajoso es la presencia de una infección bacteriana o por levaduras, pero esto lo vamos a poder determinar si además del flujo pegajoso también se presentan síntomas como olor fuerte, dolor, picazón y ardor.

Fertilidad e infertilidad

El estado del flujo vaginal no puede determinar directamente si se es una persona fértil o infértil, pero si nos puede dar señal de si tenemos un organismo sano o no. El flujo vaginal normal es una señal de que nuestro útero está en buen estado, por lo que esto puede ser un indicio de que se cuenta con una buena fertilidad, sin embargo, no podemos tomar esto como un veredicto final. Si deseamos saber con certeza nuestro nivel de fertilidad, lo mejor es que acudamos al médico para que nos examine, ya que por medio del flujo solo podemos saber si el tracto vaginal está sano o no.

Te recomendamos leer sobre: Flujo gelatinoso

Síntomas del flujo pegajoso

El flujo pegajoso no produce síntomas que llamen la atención, ya que este no es una enfermedad. Puede tratarse de una enfermedad cuando el flujo se muestra con un color inusual y un olor desagradable, ya que estas son características que identifican una infección o problema en el tracto vaginal y en este caso sí se pueden percibir síntomas como ardor, picazón, enrojecimiento, dolor, hinchazón y otros.

También puedes leer sobre: Flujo blanco

¿Por qué el flujo es pegajoso?

El flujo vaginal puede percibirse pegajoso debido a que su composición se ve afectada por las diferentes alteraciones del estrógeno del organismo, es decir, los diferentes altos y bajos que sufre el estrógeno en el cuerpo afectan al flujo vaginal haciendo que este tenga una consistencia final más pegajosa de lo que normalmente estaríamos acostumbrados a ver.

Te recomendamos la lectura de: Flujo verdoso

¿Es normal tener flujo pegajoso?, ¿por qué?

Puede considerarse normal tener flujo pegajoso, ya que los cambios hormonales en las mujeres son muy comunes, entonces las fluctuaciones son regulares y por ende se puede presenciar un flujo más pegajoso o más abundante. Si el flujo no presenta olor fuerte o un color extraño, no habrá de qué preocuparse en cuanto a salud.

Te recomendamos leer: Flujo rosado

Flujo pegajoso durante el embarazo, ¿por qué?, ¿cómo afecta?

En el embarazo las mujeres presentan más fluctuaciones hormonales de lo normal, ya que están gestando a un bebé y el cuerpo tiene que afrontar muchas cosas para ello. Por este motivo es que a lo largo de esta etapa se experimentan variaciones en el flujo vaginal, estas están relacionadas con los cambios hormonales y así se puede percibir un aumento en la cantidad del flujo, así como variaciones en su consistencia.

Primer trimestre

Durante el primer trimestre de gestación el cambio puede ser más claro y puede notarse con mayor contraste que el flujo vaginal es más abundante y puede ser más pegajoso, ya que es cuando el cuerpo está experimentando el primer gran cambio y los niveles de estrógeno se elevan considerablemente.

Segundo trimestre

En el segundo trimestre puede ya no notarse un contraste muy relevante, pero la producción e flujo abundante se mantiene, aunque puede percibirse un poco más moderado ya que esta es la etapa donde el embarazo llega a un punto de “calma” o mejor dicho: estabilidad.

Tercer trimestre

En el tercer trimestre de embarazo, el cuerpo se está preparando para el parto, por lo que la producción de flujo vuelve a llegar a un punto muy alto y la presencia de una gran cantidad de flujo también puede ser la señal de que el parto está próximo a desarrollarse. Aunque hay mujeres que aseguran que las secreciones de flujo no incidieron mucho con el momento del parto, hay quienes afirman que tras una fuerte expulsión de flujo vino un par de horas después el parto.

Durante y después de la lactancia materna

El flujo en la lactancia es completamente normal, ya que en esta etapa normalmente la mujer todavía no está menstruando, sino que el cuerpo poco a poco va volviendo a la normalidad y el flujo es primordial en este proceso de regulación del cuerpo. El flujo en este caso estaría limpiando y acondicionando al útero para que nuevamente pueda entrar al ciclo menstrual, por lo que no hay de qué preocuparse si se nota una abundante afluencia de flujo durante este periodo y hasta que se vuelva a comenzar a menstruar.

Te puede interesar leer: Flujo transparente

La ovulación y el flujo pegajoso

Cuando el cuerpo está ovulando es normal que se presente en mayor cantidad el flujo pegajoso, ya que en este momento del ciclo menstrual los niveles hormonales aumentan, en especial el estrógeno y esto –como ya hemos mencionado- aumenta la producción de flujo, por lo que de este modo podemos identificar claramente la etapa del ciclo si somos bastante detallistas con lo que encontramos en nuestra ropa interior durante el mes.

Te recomendamos la lectura sobre: Flujo amarillo

Flujo pegajoso después de las relaciones sexuales, ¿por qué?

Después de tener relaciones sexuales se puede presentar un flujo peculiar, el cual puede ser trasparente y pegajoso. Esto ocurre porque el tracto vaginal se lubrica de forma natural para poder propiciar la penetración sin ningún problema y pueden quedar residuos al finalizar este acto, asimismo, ante la eyaculación también se puede provocar un aumento del flujo vaginal, ya que naturalmente el flujo ayuda a que los espermatozoides lleguen al ovulo.

Todas estas secreciones se pueden notar al finalizar el acto sexual, pero son eliminadas por completo 24 horas después de haber terminado, por lo que no hay ningún problema con respecto a estos factores.

Seguro este artículo te parece interesante: Flujo marrón en el embarazo

Antes y después de la menstruación flujo pegajoso, ¿por qué?

El flujo vaginal siempre está presente en el tracto vaginal, puede variar la cantidad, pero no hay momento en el que esta zona quede seca y libre de alguna secreción, por lo que si se nota flujo trasparente y pegajoso antes o después de la menstruación no hay que preocuparse a menos que este tenga un olor fuerte y desagradable.

Pero, si se trata simplemente de flujo sin color ni olor, esto puede tratarse del mecanismo natural de la vía vaginal para mantenerse limpio y lubricado, así como también equilibrado en cuanto a la flora y el pH de la zona, lo cual es sumamente importante para evitar infecciones.

Este artículo te puede interesar: Flujo blanco en el embarazo

Flujo pegajoso en bebés, ¿es normal?, ¿por qué?

El flujo antes de la pubertad no es normal, ya que en esta etapa no hay factores hormonales que incidan en la producción e estas secreciones. Por su parte, cuando la niña está próxima a su desarrollo y pubertad, es normal que por los cambios hormonales que experimenta el cuerpo se comiencen a presenciar pequeñas secreciones que se mantendrán durante toda la adolescencia, estas secreciones pueden ser de flujo blanco o trasparente.

Te puede interesar: Flujo amarillo durante el embarazo

Patologías del flujo pegajoso

Si el flujo pegajoso presenta una coloración blanquecina y mal olor puede tratarse de un problema en el tracto vaginal, así como una enfermedad infecciosa o una enfermedad de trasmisión sexual, por ello hay que estar muy atentos a las características que presenta el flujo y ante una anomalía hay que recurrir al médico especialista.

Transparente

Cuando el flujo es pegajoso y trasparente no se trata de ningún problema, ya que este es el estado natural del flujo vaginal, por lo que la presencia de este no se trata más que de la lubricación y limpieza natural del tracto vaginal y lo hay que preocuparse si se nota con cierta frecuencia o abundancia.

Verdoso

El flujo pegajoso y verdosos es una señal de que algo no anda bien en la vagina, el color verde normalmente denota siempre una infección bacteriana, por levaduras o una enfermedad de transmisión sexual. Siempre que se note la presencia de este tipo de flujo se debe buscar ayuda médica, ya que no es un tipo de flujo normal.

Con olor y sin olor

Si el flujo no tiene olor no hay de qué preocuparse, pero si presenta un olor fétido muy fuerte puede tratarse de un problema de infección en el tracto vaginal, por lo que hay que buscar revisión inmediata para evitar que la infección se propague y empeore.

Grumoso

La presencia de grumos en el flujo pueden deberse a que el flujo viene acompañado con restos de tejidos del endometrio, los cuales no se descompusieron pro completo y se desecharon aparte después de la menstruación, esto normalmente no supone un problema, pero si se presenta otro síntoma como dolor o ardor, lo mejor es acudir con un médico para que examine la zona y descarte un problema mayor.

Otros

El flujo incoloro e inodoro no debe causar preocupación, ya que es la secreción natural de la vagina para mantenerla protegida. Solo hay que alarmarse cuando este flujo presenta una variación anormal, bien sea en color u olor, aunque cuando se trata de color rojo o marrón y tiene aproximación con la menstruación tampoco hay motivos de alertamiento.

Si este artículo te ha interesado no dejes de leer: Flujo verdoso en el embarazo

¿Pueden tener flujo pegajoso los hombres?

Los hombres no secretan flujos como las mujeres, ya que este mecanismo no funciona de la misma manera en su aparato reproductor. El único “fluido” que expulsan los hombres es semen y solo lo hacen en la eyaculación, por lo tanto, cualquier expulsión de fluido en otra situación, en el caso masculino, es considerado como una anomalía y en caso de presentarse puede tratarse de un proceso infeccioso y debe ser tratado por un médico especialista cuanto antes.

¿Se produce flujo pegajoso luego del parto?, ¿por qué?

Luego del parto es normal que la mujer secrete por varios días grandes cantidades de fluidos, ya que el cuerpo está acondicionándose nuevamente a la normalidad, es por ello que, si se percibe un aumento en el fluido vaginal y se nota un poco más pegajoso, no hay de qué preocuparse, todo forma parte de un proceso natural. Solo debe ser motivo de preocupación si el fluido tiene un olor fuerte o un color inusual, ya que esto puede indicar una infección en el tracto vaginal.

La menopausia y el flujo pegajoso

En la menopausia lo más resaltante es que la mujer deja de ovular y por lo tanto no menstrua más, pero para llegar a este punto final hay que afrontar un proceso donde el cuerpo va poco a poco acondicionándose hasta esa situación y allí es normal presentar tanto flujo marrón, como flujo normal, ya que el cuerpo va secretando los residuos que quedan dentro del útero para dejarlo completamente libre y evidentemente, estos órganos siguen realizando su trabajo para que el tracto vaginal se mantenga lubricado y equilibrado en cuanto a la flora y el pH.

Flujo pegajoso después de un aborto

Después de haber abortado el cuerpo busca naturalmente volver a su condición natural, por ello es normal que aumente la cantidad de flujo que se produce, ya que este fluido es el que ayuda a la vagina a eliminar las células muertas y la mantiene equilibrada en cuanto a las bacterias y levaduras beneficiosas para esta zona, asimismo también nivela el pH. Por lo tanto, la presencia de flujo en esta situación no es más que una muestra de que el organismo está trabajando como debe ser y no hay de qué alarmarse si se considera que el flujo es un poco abundante,

¿Existe relación entre el flujo pegajoso y la infección urinaria?

Las infecciones que causan alteraciones en el flujo vaginal son las infecciones bacterianas y las infecciones por levaduras, por lo tanto, una infección urinaria no afecta el estado del flujo vaginal, por su parte este tipo de infección afecta la orina, de este modo esta puede tener un color más oscuro, un olor más fuerte y pueden producirse dolores al orinar.

Tratamientos y remedios caseros para el flujo pegajoso

El flujo pegajoso no es una enfermedad y por lo tanto no hay un tratamiento que haga que el flujo sea más líquido o se elimine pro completo, ya que esta es una secreción biológica, es decir, se produce naturalmente por el organismo y su finalidad es mantener sano el tracto vaginal.

Este flujo sí se puede ver afectado pro medicinas como antibióticos y también anticonceptivos pueden causar efectos sobre este, pero no son hechos que sean intencionales, sino que son alteraciones que ocurren porque se ve afectado el estado natural del organismo y que de igual forma no causan un daño en este caso, simplemente hacen que el flujo sea más abundante o de consistencia más pegajosa.

Recursos lector otros tipos de flujos

Tipos de Flujo SIN embarazo

Tipos de flujo CON embarazo

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia