Flujo Gelatinoso: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos

Es muy importante prestar atención al flujo vaginal, en este artículo explicaremos las diferencias entre el flujo gelatinoso y el flujo normal que se presenta en nuestro ciclo menstrual. Aquí vas a esclarecer tus dudas.

Te invitamos a leer sobre: Flujo pegajoso

¿Qué es el flujo gelatinoso?

Muchas veces este flujo da motivos de preocupación, pero la mayoría del tiempo es normal en nuestro ciclo menstrual. También llamado moco fértil o de ovulación, es el que aparece en la mitad del ciclo, a veces suele ser claro, fino y un poco flexible.

Te recomendamos leer sobre: Flujo verdoso

Causas y consecuencias del flujo gelatinoso

A lo largo de nuestro ciclo el flujo vaginal va cambiando, tanto de color como de textura, lo cual indica los principales cambios que ocurren en nuestro organismo, a causa de la reproducción de las hormonas (estrógeno y progesterona). El estrógeno es aquel que prepara al cuerpo para el ciclo y la progesterona comunica el inicio del periodo menstrual.

Entonces, así podemos identificar el flujo, cuando está seco es el inicio del ciclo, poco a poco va tornándose más gelatinoso y allí es donde nos encontramos en el periodo más fértil. Y por último, cuando es más fino que los primeros días indica que estamos en la etapa de ovulación.

No obstante, si notamos que el flujo es blanco y mancha, sentimos molestia o dolor al tener relaciones sexuales o pica, es necesario consultar nuestro médico. Esto para descartar alguna infección o una enfermedad.

También puedes leer sobre: Flujo rosado

Fertilidad e infertilidad

Ahora bien, para identificar tu momento fértil, el momento de ovulación, es el flujo de apariencia fina, inodora, clara y flexible. Allí permite el paso de espermatozoides al óvulo. Es decir, el periodo para la concepción.

Si no está presente este flujo en tu ciclo, puede ser efecto de algún medicamento, usar muy seguido duchas vaginales, una infección, por la edad, algún desequilibrio hormonal, entre otras causas. Por lo tanto, es necesario y muy importante que consultes al  médico.

Síntomas del flujo gelatinoso

Si nos encontramos con una infección, estos son los principales síntomas:

  • Somnolencia, decaimiento.
  • Manchas debajo de los ojos.
  • Flujo blanco.
  • Dolores en la espalda y las caderas
  • Picazón e irritación.
  • Constipación.
  • Dolor de cabeza recurrente.

Te recomendamos la lectura de: Flujo transparente

¿Por qué el flujo es gelatinoso?

Porque les proporciona a los espermatozoides alimento, prolongando la vida de las células por alrededor de tres a cinco días, además, les permite viajar al óvulo sin ningún inconveniente.

¿Es normal tenerlo?, ¿por qué?

Sí, es normal si estás en medio de tu fase menstrual, nos indica el momento más fértil para concebir, siempre que no tenga ningún olor ni te presente comezón.

Te recomendamos leer: Flujo marrón

Flujo gelatinoso durante el embarazo, ¿por qué?, ¿cómo afecta?

Es totalmente normal, por la alta producción de estrógeno durante el embarazo y alto flujo sanguíneo vaginal. Debemos tener en cuenta que este flujo debe ser de apariencia blanquecina o transparente sin ningún olor, con texturas como fino, espeso o flexible.

Durante el embarazo, este flujo funciona como un tapón mucoso de forma que, protege al feto de contagiarse de alguna infección.

Primer trimestre

Es más alta la producción del flujo, siempre y cuando no sea blanco,  con olor y picor.

Segundo trimestre

En este periodo, es muy importante estar pendiente que no tenga gotas de sangre, porque puede ser síntoma de un aborto.

Tercer trimestre

Igualmente, debemos estar muy pendientes porque el flujo se vuelve más líquido, puede tratarse de pérdida del líquido amniótico. Acudir al médico por precaución.

¿Qué es el tapón mucoso?

Durante el embarazo, suele confundirse, por lo tanto, es necesario acudir al médico. Este tapón se crea con todas las secreciones acumuladas en el cuello uterino, estableciendo una especie de barra protectora para el feto.

Flujo gelatinoso después de las relaciones sexuales, ¿por qué?

Es normal si nos encontramos en la mitad de la fase menstrual, no debe presentar ningún olor ni color. De poseer olor fuerte u otro color (verde, amarillo), puede tratarse de una infección, es importante acudir al médico.

Antes y después de la menstruación, ¿por qué?

Previo y posterior a la ovulación se produce en altas cantidades, durante esta fase es acuoso y flexible. En algunos casos, se torna amarillento, pero es síntoma de que el periodo ya está por comenzar, desapareciendo en cuanto empieza el periodo.

¿Es normal en bebés?, ¿por qué?

Debido a la exposición del bebé a las hormonas de la madre que atraviesan la placenta al torrente sanguíneo, esto causa algunas alteraciones en recién nacidos. Si el bebé tiene una secreción vaginal, esta desaparece con el transcurso de los días. De igual manera, consulta a tu médico.

Patologías del flujo gelatinoso

Casos en los cuales debes acudir a consulta médica:

  • Si el flujo es de color verde, olor fuerte y dolor, son síntomas de alguna infección o enfermedad.
  • Si tienes la vulva inflamada, un flujo blanco con dolor y picor al orinar o durante las relaciones sexuales. Una candidiasis vaginal.
  • Si después de las relaciones sexuales tienes flujo blanco o gris con olor a pescado. Una vaginosis bacteriana.
  • Si el flujo es espumoso de color amarillo o verde con olor desagradable, picor, ardor y dolor. Una tricomoniasis.

¿Pueden tener flujo gelatinoso los hombres?

Es normal que los hombres presenten este flujo cuando ha transcurrido tiempo sin tener relaciones sexuales. Sin embargo, si la secreción es anormal, de color amarillo, verde o con sangre, es necesario acudir al médico con urgencia.

¿Se produce después de una cesárea?, ¿por qué?

Generalmente, se produce un flujo compuesto por sangre, desechos de tejidos y bacterias, los primeros días es abundante pero va disminuyendo con el transcurso de los días. Dura alrededor de 2 a 4 semanas o más.

La menopausia y el flujo gelatinoso

Es normal después de la menopausia por los bajos niveles hormonales, debido a que la pared vaginal adelgaza. Sin embargo, es más común la sequedad vaginal.

Después de un aborto

Sí,  es normal segregar este tipo de flujo después de un aborto, debido a que, es síntoma de limpieza de la vagina.

Tratamientos y remedios caseros.

Si es debido a tu ciclo menstrual, usa toallas diarias para no manchar la ropa interior y la higiene diaria. Si es infección, consulta al médico antes.

Recursos lector otros tipos de flujos

Tipos de Flujo SIN embarazo

Tipos de flujo CON embarazo

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia

    3 Comments

    1. Hola
      Tuve relaciones hacecomo un mes,con protección y todo estaba bien,el condón, īcomotal no hubo penetracion por que no hubo sangrado
      Día después me hice una prueba de embarazo , y me salio negativa
      Una semana después me llego mi regla normal como es
      Pero días antes tenía ese flujo transparente y no se por que sea
      Ahora también lo tengo
      Creen que sea un embarazo ?
      Por favor ayudenmey respondan

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *