Los fluidos vaginales durante el embarazo son necesarios ya que las glándulas de la vagina y el cuello uterino los producen para poder arrastrar células muertas y bacterias; de esta manera se mantienen tus partes íntimas limpias y con un pH en el nivel correcto. Este flujo será más abundante en algunas mujeres y otras tendrán una descarga de menor cantidad, no debes preocuparte si en tu caso estas segregando mucho o poco, cada mujer es diferente, puede que unas se la pasen con mucha humedad en la vulva, mientras que otras estarán más secas.
Sin embargo el color y la textura así como la cantidad además de variar en cada mujer, también varía dependiendo del momento, es decir que si te encuentras en tu ciclo menstrual, luego de que se te vaya el periodo, cuando estas ovulando y en el caso del cual te hablaré en este articulo, el flujo blanco en el embarazo, puede que en cada caso, en cada etapa que te encuentras el color, y la consistencia sean diferentes desde transparente y acuoso hasta blanquecino y un poco espeso. Te preguntarás entonces: ¿es normal tener estas variaciones en el flujo vaginal? Y aquí te daré esa respuesta, solo tienes que continuar leyendo.
El embarazo es una etapa muy especial de tu vida, y es comprensible que te preocupe absolutamente todo, porque lo que deseas es que tu bebé venga sano y salvo sin ninguna complicación, y por esto es mejor cuidarse desde lo más mínimo, y claro está, siempre consultando con el doctor cualquier novedad que notes especialmente si se trata de un cambio en tu flujo no tanto en color, (aunque si se torna marrón si debes llamarlo de inmediato) sino en olor, porque si tu flujo comienza a emanar un desagradable olor puedes estar sufriendo una terrible infección vaginal. El olor normal es muy suave, casi imperceptible o a veces similar al almizcle.
Te invitamos a leer sobre: Embarazo Químico: Problemas, Signos, Duración, Síntomas y Causas
Si estás embarazada o te estás planificando para quedar en estado, te comento que si habrá un cambio en tu flujo vaginal, porque las mujeres embarazadas experimentan un aumento en este fluido durante esta etapa y se torna blanquecino y cremoso, así que si estas presentando este cambio en este momento, puede que sea la primera señal de que esas embarazada, pero si ya lo sabes, entonces aparte de felicitarte por tu embarazo quiero ponerte alerta, debes estar muy atenta a que este flujo no cambie su aspecto y no te provoque otros síntomas como picazón o dolor abdominal.
Una vez que confirmas tu embarazo, lo que harás luego de ir a tu primera consulta ginecológica, será sentarte en la computadora y buscar todo tipo de información, en caso de que seas madre primeriza, o si ya tienes un hijo pero no presentaste los mismos síntomas, lo que te hará sentirte aliviada será conocer todo cuanto debas acerca de tu embarazo; y planeo informarte acerca de este flujo vaginal de color blanco en el embarazo.
En el primer trimestre tu cuerpo comienza a producir más estrógeno, el flujo de sangre que va hacia la vagina se incrementa luego de que el ovulo fecundado ha sido implantado; por lo que en un solo día producirás tanto estrógeno que si se compara con el que produce una mujer cuando no está embarazada será el equivalente a tres años, es decir que en un día habrás producido el estrógeno que producías en tres años cuando no estabas embarazada.
Este significativo cambio hormonal provoca que el fluido cervical aumente considerablemente ya que irá formando lo que se conoce como tapón mucoso o tapón de moco que protegerá al útero de posibles infecciones y el cual será expulsado fuera cuando ya estés lista para dar a luz. Mientras tanto tendrás estas descargas vaginales de flujo blanco durante esta
Te recomendamos leer sobre: Flujo rosado en el embarazo
¿Qué es el flujo blanco en el embarazo?
Es un flujo que se da durante el embarazo, y también durante la lactancia y la menopausia; que en términos médicos se le llama leucorrea y es un flujo vaginal pegajoso y cremoso generalmente de color blanco; se origina en las paredes de la vagina y está compuesto por bacterias normales que no te causan daño. Con esta cantidad de flujo se creará el tapón mucoso también llamado la barrera protectora ya que su única función es proteger al útero y por ende al feto de infecciones.
Si esta leucorrea se encuentra acompañada de otros síntomas realmente insoportables como lo son comezón en el área vaginal y enrojecimiento, así como dolor e incluso fiebre se podría tratar de una infección, no se descarta el embarazo pero si te encuentras embarazada y con una infección como candidiasis se debe tratar de inmediato.
El flujo vaginal en el embarazo aumenta debido a la producción de hormonas necesarias para llevar a cabo todo el proceso de esta maravillosa etapa; al principio puedes pensar que es porque te encuentras ovulando, o estas cerca de tu periodo menstrual, pero si no te baja la menstruación, sino que tienes una descarga abundante de este fluido blanco, es mejor que guardes las toallas sanitarias y busques toallitas para que absorban el flujo vaginal que lo tendrás unos meses más debido a tu embarazo.
También puedes leer sobre: Flujo blanco en el embarazo
Causas y consecuencias del flujo blanco en el embarazo
Cuando se trata de un flujo vaginal blanco y sin olor su propósito es humectar tu zona vaginal y también limpiarla para prevenir y además combatir las infecciones. Sin embargo, tener flujo vaginal abundante también podría deberse una enfermedad de trasmisión sexual o a una infección por levadura u hongo que te provoca esta descarga en el embarazo porque no puedes solo creer que se debe a una descarga de fluido vaginal normal.
Se debe también a un desequilibrio de la flora vaginal provocado por el incremento de las hormonas, o simplemente a factores como estrés, que aunque no lo creas también influye en este aumento de flujo vaginal, o los problemas de tensión puesto que debilitan tu sistema inmunológico; otra causa es una mala higiene personal, o un exceso de esta, puesto que algunas mujeres embarazadas o no, utilizan productos químicos de lavados íntimos que también eliminan las bacterias ¨buenas¨ y esto ocasiona un cambio en el flujo que no solo se hace más abundante sino que también se puede tornar amarillento.
Y por último, otra causa del flujo blanco en el embarazo puede deberse a un uso prolongado de antibióticos, quizá los tomabas antes de quedar en estado, o el doctor te los prescribió estando embarazada; debido a una infección por lo que segregaras un flujo blanquecino debido a una infección por levaduras así como la obesidad y la diabetes también causan este flujo en el embarazo.
Te recomendamos la lectura de: Flujo verdoso en el embarazo
Síntomas del flujo blanco en el embarazo
Como puedes ver, son diferentes los factores que provocan la aparición de este flujo blanco en el embarazo y por ende se habla en términos médicos de leucorrea normal y leucorrea anormal, la primera no presenta ningún síntoma acompañando al flujo vaginal, sin embargo la segunda, es decir la leucorrea anormal si suele tener síntomas adicionales a este fluido vaginal y son los siguientes:
Cuando tienes leucorrea anormal durante el embarazo puede que el flujo en lugar de ser blanquecino, sin olor y algo pegajosa, sea un poco amarillenta o con rastros de sangre que notarás con facilidad en tu ropa interior, y lo más seguro es que se encuentre acompañado de comezón, ardor, irritación y dolor en la zona vaginal. Cuando tienes todos estos síntomas entonces es muy pero muy probable que tengas una infección y debas consultar con el médico y comentarle acerca de estos síntomas.
Te recomendamos leer: Flujo transparente en el embarazo
¿Por qué el flujo es blanco en el embarazo?
Este flujo vaginal lechoso se considera el primer signo de embarazo sin embargo hay mujeres que no lo experimentan debido a múltiples causas, la principal es que no todas las mujeres tienen el mismo organismo evidentemente, su organismo funciona diferente en cada mujer, así como la producción e incrementación de hormonas, cuando estas embarazada puede que esto te afecte en el sentido de generar abundante flujo vaginal para poder crearse el tapón mucoso.
Si aun no sabes si estas embarazada porque no tienes flujo vaginal abundante, pero si presentas un retraso en tu periodo menstrual acompañado de síntomas como vómito o nauseas, entonces debes de igual manera realizarte la prueba de embarazo porque como te dije no todas presentan el flujo vaginal blanco en la misma cantidad, algunas solo tienen una mínima descarga que ni lo notan.
Si quieres informarte más, lee ya: 38 Semanas de Embarazo – Gestación Completa paso a paso
Lo importante es saber que este flujo blanco en el embarazo tiene ese color porque es el que indica que todo va bien, hay que preocuparse cuando sea amarillento o marrón; y se da porque tu vagina debe mantenerse limpia, es un proceso fisiológico con el fin de prevenir infecciones, además es perfectamente normal si es transparente o blanquecino sin presentar ningún tipo de olor fuerte o desagradable, este olor debe ser suave casi que ni lo sientes.
Este flujo vaginal blanco es un síntoma de embarazo ya que las hormonas comienzan a preparar a tu cuerpo para que sea propicio para tu bebé y una de estas funciones de las hormonas es proteger al útero, especialmente al embrión de los gérmenes y las bacterias que ocasionan infecciones mediante un tapón de moco que expulsaras cuando ya estés lista para traer a tu bebé a este mundo.
Te puede interesar leer: Flujo amarillo durante el embarazo
¿Cuándo empieza el flujo blanco?
El flujo vaginal antes de quedar embarazada tenía una función muy importante (y al quedar embarazada la sigue teniendo pero con una función adicional) la cual es ayudar a mantener tu vagina limpia, libre de bacterias y microbios, es un mecanismo de defensa, es decir una autolimpieza vaginal completamente necesario para mantenerte libre de infecciones.
Para cuando quedas embarazada tus hormonas aumentan considerablemente como te lo mencioné al principio, recuerda que te dije que en un día producirás las hormonas que antes producías en tres años; y esta incrementación hormonal hará que se te presente un flujo abundante desde el inicio del embarazo haciéndote sentir húmeda de manera constante y posiblemente te cause incomodidad pero esta es una de las maneras en las que se manifiesta el cambio hormonal por el que estas pasando.
Este flujo vaginal blanco lo puedes presentar desde el comienzo del embarazo hasta que tu bebé nace, desde el inicio hasta el final y será abundante al punto de que lo mejor para ti será algunos protectores diarios, las toallitas absorbentes sin olor para que no tengas que ensuciar tu ropa interior con tanta frecuencia porque la producción de estrógeno aumenta el riego sanguíneo hacia tus partes y el flujo te aumentará con toda seguridad al estar embarazada.
Te recomendamos la lectura sobre: Flujo blanco en el embarazo
Primer trimestre
Durante el primer trimestre de embarazo notarás que el flujo normal que tenias, trasparente y escaso se convertirá en un flujo algo espeso y de color blanquecino, en cuanto a su olor, puede que cambie ligeramente sin embargo no será desagradable sino que lo percibirás, cuando antes no lo percibías ni un poco. Lo que más te llamará la atención en este primer trimestre es la abundancia, porque segregarás en mayor cantidad mucha más de la que ya estabas acostumbrada.
Esto como ya te lo he mencionado, se debe a los niveles elevados del estrógeno y al mayor suministro de sangre en esa zona vaginal; por eso en el primer trimestre y en los siguientes es normal, aun cuando al inicio sea un poco marrón, mientras no presente mal olor, esta coloración se debe a que al momento de la implantación hubo un leve daño a las paredes del útero y por esto el flujo blanco se tiñe un poco pero no debe durar mucho tiempo.
Es recomendable aprender un poco más sobre: Flujo transparente
Segundo trimestre
Durante el segundo trimestre de tu embarazo seguirás presentando leucorreas, es decir este flujo blanco en abundancia y para evitar posibles infecciones en esta etapa importante de desarrollo embrionario deberás evitar los lavados vaginales porque lo que lograrás con ello es que tu flora bacteriana se desequilibre y empeoraras la descarga de flujo en lugar de solucionarla.
Así mismo en este segundo trimestre debes siempre atender a cualquier cambio de aspecto en tu flujo vaginal, principalmente en el color y el olor, pues si se torna amarillento y con un olor desagradable entonces estarás ante la posibilidad de tener una infección o enfermedad de trasmisión sexual y no debes automedicarte, ni menos seguir los consejos de la abuela porque estas embarazada y no solo se tratará de ti, sino de tu bebé.
Esta información es realmente interesante: Flujo verdoso en el embarazo
Tampoco debes usar tampones porque aumentas el riesgo de infecciones, ni productos con olores fuertes, como jabones de tocador, simplemente ten una higiene que se mantenga dentro de lo normal, sin exagerar, porque no se trata de que esté muy limpio al punto de eliminar las bacterias que combaten las infecciones, o alterar tu flora bacteriana sino que se mantenga libre de suciedad, residuos y sudor.
No te preocupes si aun en el tercer trimestre presentas este flujo blanco, es tu organismo que está funcionando perfectamente, y se está manteniendo limpia la zona vaginal mediante estas descargas, ya que en esta etapa tu cuerpo se encuentra muy vulnerable y puedes contraer fácilmente infecciones como la Cándida y la vaginosis bacteriana por lo que es mejor que no intentes eliminar la leucorrea solo porque quieres mantenerte seca. Usa los protectores diarios y caso resuelto.
Seguro este artículo te parece interesante: Flujo amarillo durante el embarazo
Tercer trimestre
Ya para cuando entras al tercer y último trimestre de embarazo experimentarás este mismo flujo de color blanco cremoso y para cuando se acerque el nacimiento del bebé esta descarga será más acuosa pero elástica, tu vulva estará entonces pegajosa, puedes confundir este flujo del tercer trimestre con chorritos de orina al hacer algún esfuerzo leve, incluso hasta cuando de ríes, es normal hasta que presente mal olor, sino llega a ser así entonces no debes preocuparte
Cuando tu bebé esté listo para nacer, ya en las últimas semanas de tu embarazo tendrás que pasar por la expulsión del tapón mucoso del cual te hablé al inicio, esa barrera protectora que se encargó de mantener a tu bebé bien protegido libre de infecciones; llegado el momento comenzará tu flujo a ser más oscuro, de un color marrón porque está mezclado con un poco de sangre pero no te alarmes, tómalo con calma, cuando esto suceda quiere decir que tu cuerpo se está preparando para un cercano parto, puede que ocurra en las siguientes horas o tal vez unas semanas más tarde.
Este artículo te puede interesar: Flujo amarillo
Flujo blanco y espeso en el embarazo
El flujo blanco en el embarazo como te he venido diciendo es completamente normal, sin embargo cuando su consistencia se vuelve muy espesa podría deberse a una enfermedad de trasmisión sexual pero debe estar acompañado de otros síntomas como mínimo de comezón o ardor en tu vulva, y presentará también un cambio significativo en su olor.
Las infecciones por hongos tienden a provocar una secreción con este aspecto blanco y espeso, pero también otras enfermedades de trasmisión sexual, y por esto es de cuidado ya que en tu condición debe ser tratada con mucha rapidez cualquier infección que te pueda afectar a ti y al feto; es por esto que debes acudir a tu ginecólogo para que analice una muestra de este flujo blanco y espeso para descartar la posibilidad de que se trate de una enfermedad de trasmisión sexual, y si es así el mismo te indicará el tratamiento que debes cumplir.
Te puede interesar: Flujo transparente en el embarazo
Flujo blanco después de tener relaciones durante el embarazo
Muchas mujeres creen que le causan daño al bebé al mantener relaciones sexuales en el embarazo, pero no es así, aun cuando el embarazo está avanzado puedes tener relaciones con tu pareja de manera responsable, es decir con sumo cuidado y delicadamente, hasta que tu medico te indique lo contrario.
Si experimentas un flujo blanco abundante justo después de tener relaciones sexuales puede deberse al flujo normal que estás segregando debido al aumento del riego sanguíneo hacia el útero, el cual garantizará el desarrollo del bebé en optimas condiciones, más un poco de semen por lo que al mezclarse estos fluidos harán que lo notes aun más cuando mantienes relaciones sexuales pero no se debe a nada alarmante así que puedes estar tranquila.
Si este artículo te ha interesado no dejes de leer: Flujo marrón en el embarazo
Patologías del flujo blanco en el embarazo
Si tu embarazo va normal y hasta ahora habías segregado un flujo blanco abundante sin olor, quiere decir que todo marcha bien y que no hay nada de qué preocuparse, no obstante, cuando este flujo vaginal tiene un cambio considerable en su aspecto normal, el que ya te he descrito a lo largo del artículo, es decir algo espeso y blanquecino, si comienza a cambiar de color y a ser desagradable porque su olor es parecido al del pescado entonces puedes estar presentando diferentes patologías que a continuación te describiré.
Debes preocuparte y encender la alarma de alerta cuando el flujo se te ponga más espeso de lo que ya lo venias presentando desde que estas embarazada, algo como cuajado, además de esto sí es espumoso y con un color amarillo o verde, o por el contrario, muy acuosa y de color gris pero con olor putrefacto, puestos que estos son síntomas claros de una infección avanzada que también te provocará picazón y ardor.
Puedes estar teniendo vaginosis bacteriana, o candidiasis vaginal, o ser indicio de una enfermedad de trasmisión sexual un poco más fuerte pero igual de tratable como lo es la gonorrea, clamidia, o la tricomoniasis, las cuales deben ser atendidas lo antes posible para que no haya ninguna complicación en el embarazo.
Si quieres obtener más información importante, también puedes leer: Flujo amarillo durante el embarazo
Viscoso
Si tu flujo vaginal es viscoso y se presenta en el último trimestre de embarazo es una señal segura de que estas por expulsar el tapón mucoso y la descarga vaginal es viscosa dos o tres días antes de que esto suceda, sin embargo si está acompañado de un olor desagradable puede que hayas contraído una infección y no importa que sea el primer trimestre o el ultimo, debes atenderla sin esperar porque cualquier infección podría afectar al bebé aunque la barrera protectora haga todo lo posible por evitarlo, puesto que si tienes un parto teniendo una enfermedad de trasmisión sexual también puedes contagiar a tu bebé.
Con olor y sin olor
Si tiene olor como te mencioné anteriormente es un signo de que algo está siendo alterado por algún motivo allí en tu zona vaginal, puede ser inofensivo como el uso de baños íntimos cuyos componentes irritan la mucosa y altera la flora bacteriana provocando un aumento en el pH, pero si este mal olor también te está provocando comezón insoportable, hay un aumento considerable en las bacterias que normalmente se encuentran en la vagina y la puede estar causando las enfermedades que te mencioné más arriba como lo son: la vaginosis bacteriana muy común en las mujeres embarazadas, o la vaginitis, así como la tricomoniasis y las infecciones por levadura y hongos.
Cuando tienes un flujo vaginal sin olor entonces no hay signo de ninguna enfermedad, así que la cantidad de flujo blanco mientras se encuentre solo, y sin olor, digo solo, en el sentido de que no lo acompañe un ardor, o dolor en tu zona vaginal o una comezón ni enrojecimiento o inflamación; se tratará de un flujo normal cremoso con células vaginales mezcladas con otras sustancias como el sudor y el moco cervical que están allí para protegerte y no perjudicarte así que no te afanes en eliminarlo.
¿Quieres saber más? entra ya a: Flujo verdoso
Granuloso
En caso de que tu flujo vaginal sea blanco pero granuloso con o sin otro síntoma como la picazón, puede que estés presentando una infección conocida como candidiasis vaginal, es cuando tu flujo se pone similar a una leche cortada, es decir parecido a un queso ricota, pero es tratable y no tienes que preocuparte tanto, simplemente debes acudir a tu medico para que te indique el tratamiento especial para calmar los síntomas y eliminar la enfermedad.
Las infecciones por hongos son muy frecuentes en las mujeres embarazadas puesto que se altera el equilibro de estos organismos y por esto se aumenta el crecimiento de manera excesiva del hongo de la levadura, el 75% de las mujeres embarazadas llega a padecer de esta enfermedad pero con antifúngicos es perfectamente tratable.
Este artículo fue especialmente seleccionado para ti, ¡entra ya! Flujo rosado en el embarazo
Otros
Las principales enfermedades que provocan el cambio en el flujo vaginal que de por si al estar embarazada ya ha sufrido un cambio, son las siguientes:
- Una enfermedad inflamatoria conocida como cervicitis, altera el flujo vaginal puesto que al mismo tiempo está siendo alterada la barrera protectora ya que se han incrementado las bacterias que quieren dar paso a una infección o enfermedad de trasmisión sexual, puedes sentir comezón y ardor también.
- La vaginosis bacteriana también provoca el cambio en el flujo vaginal, cuando tienes esta enfermedad hay un crecimiento excesivo de bacterias normales dentro de tu vagina y conjuntamente con el cambio de flujo experimentarás un olor desagradable.
- La clamidia también cambia tu flujo vaginal cuando estas embarazada y esta la causa una bacteria conocida como Chlamydia trachomatis y es trasmitida generalmente al mantener relaciones sexuales con el portador, los síntomas de esta enfermedad son ardor al orinar y también cuando tienes sexo, y el flujo es abundante causándote ardor o picor en la zona vaginal.
- Otra causa de la alteración y cambio del aspecto del flujo vaginal en una mujer embarazada es la Tricomoniasis y lo que la provoca es un parasito conocido como Trichomonasvaginalis el cual se propaga cuando tienes relaciones sexuales; con esta enfermedad además de presentar un cambio en el flujo vaginal también vas a experimentar dolor en el acto sexual, y también al orinar sentirás un ardor, puede que el flujo se torne desagradable con un fuerte olor.
- Y mientras estás embarazada hay otras causas como la vulvovaginitis, las infecciones por hongos, los antibióticos.
¿Quieres saber más sobre el tema? visita: Flujo amarillo durante el embarazo
¿Se produce flujo blanco luego de dar a luz?
Al dar a luz y al amamantar tendrás unas descargas de flujo vaginal abundante sin exceder 1 ml diario claro, esto es porque el flujo llamado loquios está conformado por los glóbulos blancos y también por las células de las paredes del útero que irás eliminando de tu organismo al menos por seis semanas, al inicio será sangre, luego será marrón, cuando vaya aclarando se tornará rosado y finalmente blanco.
Este flujo vaginal luego del parto tiene sangre al inicio, también moco y lo que resta de la placenta, será similar a tu menstruación y para cuando ya esté blanco no deberá oler a nada ni tampoco debe ser amarillo, ni mucho menos debes presentar dolor, o comezón ni ardor porque entonces serán claros síntomas de infección que tu ginecólogo debe analizar para saber cuál medicamento preescribirte.
Te recomendamos la lectura de: Guía Completa del Embarazo Paso a Paso
Tratamientos y remedios caseros
Si intentas eliminar el flujo vaginal de color blanco ahorita que estas embarazada te digo de antemano que no debes hacerlo; porque como has podido entender hasta ahora todo lo que te expliqué, este flujo blanco es normal y necesario, sin embargo puedes hacer lo siguiente para evitar una infección:
- No uses tampones mientras estas embarazada.
- Utiliza solo ropa interior holgada y de algodón.
- No uses ropa como jeans o ropa sintética.
- Cuando orines es importante que te seques de adelante hacia atrás y no al revés.
- Evita usar baños de burbujas.
- No uses productos para la higiene vaginal
- Mantén limpia tu zona vaginal pero que sea de manera externa no internamente.
- Ten una buena alimentación rica en yogures y frutas.
Si insistes en un remedio casero puedes optar por usar vinagre blanco, a un litro de agua viértele solo dos cucharadas y lava tus partes íntimas durante una semana y verás que mejorará la descarga de flujo vaginal solo en caso de que tengas candidiasis, una de las enfermedades más comunes en las mujeres embarazadas, en caso de que solo quieras deshacerte de un poco de flujo ya que es muy abundante, intenta usar protectores diarios tal como te lo recomendé antes.
Recursos lector otros tipos de flujos
Tipos de Flujo SIN embarazo
- Flujo Gelatinoso: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo Pegajoso: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo Verdoso: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo Amarillo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo Blanco: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo Transparente: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo Marrón: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
Tipos de flujo CON embarazo
- Flujo marrón en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo transparente en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo amarillo durante el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo rosado en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo blanco en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
- Flujo verdoso en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos