El embarazo ectópico no es más que el desarrollo del feto fuera de la cavidad uterina, también se le conoce como embarazo tubular y es uno de los estados patológicos inducidos por el embarazo. Hoy te hablaremos de esta condición, sus características y como identificar algunos síntomas, para que estés atenta y puedas actuar a tiempo.
El embarazo es un momento de realización en la vida de una, donde ocurren una serie de cambios que toda mujer debe comprender y actuar en base a ello, a partir del momento de confirmación del mismo.
Sin embargo, existen circunstancias en las que este período de gestación no resulta como debería, presentándose ciertas patologías que pueden poner en riesgo la salud del bebé y de la futura madre. Entre esas circunstancias destaca el embarazo ectópico.
¿Qué es un embarazo ectópico?
Como lo mencionamos anteriormente, el embarazo ectópico se refiere a la implantación del óvulo fecundado fuera de la cavidad uterina. Es considerada la emergencia más frecuente que se presenta en el primer trimestre de embarazo.
Los casos han ido aumentando a nivel mundial, sin embargo siguen siendo situaciones poco frecuentes, ya que se presenta en 2 de cada 100 mujeres embarazadas, sin embargo, los valores se han estabilizado en los últimos años.
La estabilidad del número de casos de esta enfermedad se debe al aumento de los factores de riesgo, la aplicación de métodos de reproducción por asistencia y la innovación en las técnicas de diagnóstico para la detección de casos en etapas más tempranas.
La ubicación fuera de la cavidad del útero más común son las trompas de Falopio, en un 97% de los casos y el 3% restante se ubica en el cuello uterino o cérvix, ovario y la cavidad abdominal. Las trompas de Falopio no poseen la capacidad suficiente para albergar el feto durante su crecimiento, por lo que este embarazo no puede continuar normalmente.
Entra y lee este importante articulo Embarazo Químico: Problemas, Signos, Duración, Síntomas y Causas
Cuando se diagnostica al inicio, se extrae el embrión pero existen casos donde el embarazo continúa y se genera el rompimiento de la trompa de Falopio. Lo que trae como consecuencia una hemorragia tal, entonces es calificada como una situación de emergencia.
Los embarazos ectópicos corresponden la causa más común de morbilidad y mortalidad materna durante los primeros tres meses de gestación, donde el 9% de las muertes se deben a esta enfermedad. Ya que las mujeres pueden presentar un aborto espontáneo o una hemorragia grave que ponga en peligro su vida.
En la mayoría de los casos se predispone a un embarazo ectópico cuando se tiene una lesión del tejido uterino y/o la interrupción de la movilidad de las trompas. Los embriones que se implantan fuera del útero muestran anomalías que requieren su interrupción. El aborto tubárico espontaneo sucede en el 50% de los casos.
Factores de Riesgo de un embarazo ectópico
Un factor de riesgo corresponde a cualquier condición personal o familiar que presenta una persona, que lo vuelva propenso a sufrir una enfermedad determinada. En este caso, los factores de riesgo del embarazo ectópico serán las condiciones que predisponen a las mujeres a desarrollar un embarazo ectópico.
Los factores más sólidos del embarazo ectópico corresponden principalmente a los antecedentes quirúrgicos tubáricos previos (ligadura de trompas), endometriosis, infección de la pelvis. Ya que se encuentran relacionados con la zona tubular.
Otros factores igual de importantes son los Defectos en las trompas de Falopio, Esterilización, Infección genital previa confirmada, Aborto previo espontáneo, aborto inducido, tabaquismo previo y actual, mujeres mayores de 40, las mujeres que tengan el aparato DIU en uso o lo tuvieron, lesiones tubáricas documentadas, promiscuidad sexual, exposición al dietilestilbestro.
Descubre mas información sobre Abortos Espontáneos: Causas, Síntomas, Tipos y Tratamientos posibles
Existen de igual forma, otros factores como: haber padecido de afecciones que dañen o perjudiquen el tejido de naturaleza reproductora por problemas presentados en la matriz. Igualmente, la ingesta de hormonas, mayormente progesterona y/o estrógeno, al igual que la píldora del día siguiente puede ocasionar lentitud en el movimiento del óvulo ya fecundado.
Algunas investigaciones dejan notar que problemas presentados luego de una operación para tratar la apendicitis, como también en fecundaciones in vitro o una variedad de abortos sucedidos anteriormente, puede ocurrir un aumento de posibilidades de suceder en un futuro, un embarazo ectópico.
A continuación, describiremos algunos de esos factores de riesgos, antes mencionado a fin de aclarar algunas dudas:
Ser mayor de 35 años
Es de conocimiento común, que las mujeres poseen ese llamado reloj biológico, el cual les informa a las mujeres que su tiempo de procrear está llegando a su fin mientras pasan los años, la cantidad y la calidad (normalmente vista) de los óvulos va decreciendo; esto puede tener como resultado que se presenten ciertos problemas para procrear y también a la hora de mantener un embarazo sano.
El mayor porcentaje de embarazos ectópicos lo presentan mujeres cuyas edades se encuentran entre los 35 y 44 años de edad, recordando que los niveles de producción de hormonas, número de óvulos suelen ser menores en esas ; debido a un envejecimiento de las células normal con el paso del tiempo y él órgano encargado (los ovarios) envejece más rápido que otros.
No obstante, esto no quiere decir que porque tienes 35 años o más vas a padecer de un embarazo ectópico, distintos riesgos pueden encontrarse en el camino. Actualmente, el embarazo en la media es muy visto, sobre todo en España, donde se ha encontrado un aproximado del 30% en la población femenina cuyo primer embarazo se encuentra cercano en esa edad.
Lee el articulo que tenemos de Flujo transparente en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
Trompas Ligadas (Cirugía tubular previa) u otros problemas en ellas.
Es más probable luego de 2 años luego de la intervención. Aquellas mujeres que voluntariamente decidieron efectuarse una recanalización tubárica con la finalidad de volver a concebir, también tendrán mayor posibilidad de embarazo ectópico.
Esto puede deberse a que en el momento de la cirugía haya habido una complicación, al igual que esta no tuvo éxito (lo que puede pasar gracias a distintas circunstancias); también porque no se obtuvieron los resultados deseados entonces hubo una inversión de estos, lo que resulta ser un peligro para la mujer, por los cambios de canalización tubárica existente.
La existencia de infecciones en las trompas antes del embarazo, así como defectos congénitos que puedan tener las mismas puede posibilitar una implantación del embrión externa al útero, ya que complica u obstruye el descenso del embrión a lo largo de todo el recorrido, lo que ocasiona que se quede ahí para desarrollarse.
Haber sufrido la Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Las infecciones del aparato reproductor superior que se deben a alguna infección de transmisión sexual no curada, como la gonorrea o la clamidia. Esto se debe a naturaleza inflamatoria que tienen estas infecciones, ya que una inflamación puede indicar un tejido pélvico con lesiones. Al tener el tejido de la pelvis lesionado es más probable que se llegue a presentar este problema.
Haber tenido un Embarazo Ectópico Previo
Cada vez que se presente un embarazo ectópico se incrementa en hasta un 25% la posibilidad de que en un futuro se forme la patología de nuevo. Debido a que pasó una vez porque se tenía una afección que lo ocasionó o fomentó, sigue existiendo la misma posibilidad. Por lo que es vital llevar el mayor control ginecológico posible.
Mira aquí Flujo amarillo durante el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
Portadoras del DIU
En el caso de que una mujer quede embarazada a pesar del aparato intrauterino, tendrá un riesgo alto de un embarazo ectópico, principalmente por la utilización del levonorgestrel al momento de colocarlo.
Esto puede pasar en mujeres que lo tengan puesto en el momento de quedar embarazadas, como también en aquellas que lo tuvieron en algún momento, ya que el procedimiento al colocarlo puede ocasionar transgresiones en las vías uterinas.
Fumadoras
Cuentan con el doble de posibilidad de un embarazo ectópico, ya que es posible que la nicotina paralice la formación de la capa endurecedora de la trompa de Falopio.
Asociado con el Uso de Pastillas del día después
La mayoría de los científicos han desmentido este dato, ya que indican que no existe una relación entre estos y las pastillas. Sin embargo se ha demostrado que en caso de que las pastillas anticonceptivas fallen se eleva la probabilidad de un embarazo ectópico, debido a los cambios de carga hormonal.
También se tiene que existe un 2,1-9,4% de los casos de personas con embarazo ectópico relacionado con el uso de Progesterona y el y/o citrato de clomifeno que podrían reducir la movilidad de la trompa, lo que está vinculado con la aparición del embarazo ectópico.
Síntomas del Embarazo Ectópico
Las manifestaciones clínicas vienen determinadas por el nivel de invasión, viabilidad del embarazo y lugar de la implantación. Con invasión nos referimos a la irrigación sanguínea donde se ubicó el feto.
Cuando ocurre la implantación fuera de la cavidad uterina suele presentarse una hemorragia que aumenta los cambios en la anatomía de las trompas. La mayor parte de los casos de embarazo ectópico son asintomáticos y el mismo organismo se encarga de solucionarlos, como un aborto espontáneo.
Mira nuestro artículo sobre ¿Qué es la implantación? Diferencias entre sangrado, menstruación e implantación
Donde la interrupción del embarazo es tan temprana que no se dan los signos y síntomas ni se observa el retraso menstrual. Sin embargo, lo más común es que el embarazo ectópico continúe su curso hasta el segundo o tercer mes.
Las mujeres sintomáticas son aquellas que presentan el shock que suele deberse al rompimiento tubular. En su mayoría los síntomas al inicio son similares a un embrazo normal, pero otros estudios son los que descartan.
Al principio se tiene los clásicos síntomas de embarazo que son náuseas, fatiga, debilidad, dolor abdominal, solo la mitad presenta los síntomas de una forma de embarazo ectópico, los síntomas de emergencia por alguna ruptura son:
- Dolores muy intensos sobre la parte baja del abdomen, es punzante, es posible que genere dolor al orinar, evacuar, toser o realizar algún movimiento brusco. Cuando se produce la ruptura el dolor es agudo constante y se esparce por toda la pelvis.
- Es posible observar sangrado vaginal ligero por algunos días antes del dolor, si la ruptura se produjo, la hemorragia se vuelve intensa.
- En gran medida las mujeres de embarazos ectópicos sufren náuseas y mareos, siendo bastante engorroso poder diferenciar este síntoma de un embarazo normal.
- Se han presentado casos de mujeres que manifiestan debilidad, desmayos. Si existe la ruptura de la trompa se adiciona taquicardia, cambios en la temperatura de la piel.
- Se presenta dolor en la columna lumbar y se le anexa dolor en los hombros.
Se trata de una emergencia al observar el sangrado intenso y que el dolor abdominal va en aumento, no dudes en ir a un hospital y llamar a tu médico, ya que probablemente sea necesaria la intervención quirúrgica o ambulatoria.
Diagnóstico del Embarazo Ectópico
El diagnóstico certero de esta enfermedad se realiza mediante ultrasonido vaginal y las mediciones seriadas de Beta-HCG cuantitativa, esto brinda una eficiencia de diagnóstico de 96% y especificidad de 97%.
No te olvides de leer también Leucorrea: Tratamientos, Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tipos
Sin embargo, en la actualidad se han ido utilizando marcadores bioquímicos para la detección temprana de este padecimiento, estos marcadores son Progesterona, CA-125, proteína A plasmática, Factor de crecimiento del endotelio vascular, creatinina sérica.
Los pilares del diagnóstico entonces son: La exploración clínica, Ecografía y los marcadores biológicos con la determinación de la Beta-HCG cuantitativa. A continuación describiremos de qué tratan:
Exploración abdominal
Consiste en realizar el examen físico en la pelvis donde la paciente reporta constante dolor al momento de movilizar la cervical y se encuentra una masa anexa dolorosa, cuando se presenta ruptura se tiene irritación peritoneal (Signo de Blumberg y/o defensa abdominal) un cuadro de shock hipovolémico.
Ecografía
Corresponde al diagnóstico por imagen gracias a los avances de la ecografía obstétrica, se realiza una sonda abdominal primero y luego una sonda vaginal, donde se requiere de un ecógrafo de alta resolución. Lo que se busca con la ecografía para determinar el embarazo ectópico es:
- Útero vacío, pero con endometrio grueso.
- Presencia del saco intrauterino.
- Observación de un saco gestacional fuera del útero: Presenta vesícula vitelina a veces incluso está el embrión.
- Doppler positivo.
- Niveles de líquido en el espacio de Douglas mayores a lo frecuente.
Determinación seriada de Beta-HCG cuantitativa
No es más que determinar la fracción de B-HCG en sangre, ya que en un embarazo normal su valor aumenta el doble cada dos días, por lo que un aumento menor a este valor, comienza a presumirse embarazo no viable, es muy útil cuando la ecografía no permite una respuesta certera.
Tratamiento del Embarazo Ectópico
Existen tres métodos de tratamiento el expectante, médico y quirúrgico. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, por lo que la clave es tener en cuenta las condiciones en las que se encuentra la mujer embarazada para elegir el que mejor se adapte a esas condiciones.
No te pierdas este artículo Flujo marrón en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
Tratamiento Expectante
Muchas veces el mismo organismo reabsorbe o induce el aborto naturalmente. Sin embargo, en el 90% de los casos las pacientes con este padecimiento y B-HCG por encima de 2000 UI/L requieren intervención quirúrgica.
Las mejores pacientes para este tipo de tratamiento son aquellas que presentan B-HACG menor a 1000UI/L y en disminución, masa ectópica menor a 3cm sin latidos y esté comprometida con cumplir el seguimiento que se requiere.
El expectante consiste en realizar sondeos constantes a través del eco y las mediciones de HCG en la espera de que el mismo organismo sea quien elimine el feto o masa. Se dice que el tratamiento expectante es entre un 47 y 82% efectivo en el manejo de los casos.
Tratamiento Médico
El tratamiento médico consiste en la aplicación de un antagonista del ácido fólico, el más usado suele ser el metotrexate. Se tienen dos modalidades una sola dosis o múltiples dosis. En este caso nuevamente se debe tener cuidado al momento de seleccionar la paciente, ya que debe cumplir con el requerimiento principal que es tener Niveles bajos de B-HCG menores de 5000UI/L.
Mientras más pequeños sean los valores mejor será la eficiencia del tratamiento. Otros requisitos son: estabilidad hemodinámica, capacidad para cumplir con el seguimiento, cero actividad cardíaca en el feto, sin signos de ruptura, tamaño del huevo no mayor a 4cms, consentimiento informado, deberá evitar otro embarazo en los próximos tres meses al tratamiento para evitar efectos teratógenos.
La metodología que se tiene para el uso de Metotrexate es: una dosis única de 50mg/m2 de superficie corporal en una inyección intramuscular si no hay descenso de 15% en los niveles de B-HCG en 4 o 3 días se puede repetir la dosis. El éxito suele ser de 87%.
Puede que te interesen también Flujo rosado en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
En el caso de la multidosis se tiene 1mg/kg en inyección intramuscular cada dos días (1, 3, 5, y 7) con 4 dosis de ácido folínico intramuscular de 0,1mg/kg los días 2,4, 6 y 8. El control se realiza con medición de B-HCG a partir del 4to día. Cuando los valores se reduzcan en dos días consecutivos luego de la cuarta dosis. Se tiene un éxito alrededor del 94%.
Al comparar ambos métodos se tiene que la dosis única suele ser menos efectiva pero posee menor cantidad de efectos secundarios, bajos costos y facilidad para la colocación del tratamiento, si no se presenta ruptura, se puede aplicar una dosis única vía transvaginal. El embarazo ectópico en el ovario puede tratarse con inyección directa del saco ectópico con Metotrexate.
Efectos Secundarios del Metotrexate
- Dolor Abdominal: Es el más común, es un dolor súbito se presenta en los primeros días tras el consumo del fármaco, suele controlarse con analgésicos en dosis habituales. No se sabe el origen del dolor, pero es posible que sea por un aborto o un efecto del medicamento.
Esto hace difícil determinar si es un dolor pasajero o es el producto de la rotura tubárica y la hemorragia intraabdominal.
- Náuseas, vómitos, diarrea, estomatitis.
- Aplasia medular, afecciones hepáticas o renales, alopecia, fotosensibilidad
Tratamiento Quirúrgico
Antes era el tratamiento por excelencia ya que resuelve por completo el problema y es el más eficiente de todos, sin embargo, hoy en día esto ha cambiado y el tratamiento quirúrgico ha sido transformado por el médico.
Las razones actuales para una intervención quirúrgica son las siguientes:
- La paciente no cumple con los requerimientos del tratamiento médico.
- Necesidad del uso de la Laparoscopia para diagnosticar el embarazo ectópico.
- Rotura o sospecha de rotura del saco ectópico.
También te recomendamos Flujo verdoso en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
Para elegir la técnica quirúrgica adecuada es necesario tomar en cuenta las condiciones clínicas de la paciente: estado en el que se encuentra, deseos de mantener su fertilidad, preferencias de la paciente, ubicación del saco ectópico.
En lo posible se recomienda la laparoscopia que posee menor morbilidad, recuperación rápida, excelente tasa de gestación posterior, menor número de embarazos ectópicos posteriores. La laparotomía es ideal para las pacientes hemodinámicamente inestables, también se puede utilizar este último método cuando no exista personal calificado para realizar una laparoscopia.
En los casos de emergencia por rotura del saco, con shock hipovolémico se recomienda la salpinguectomía, que también es útil para pacientes estables que no pueden usar el metotrexate. Por otra parte, la tasa de embarazos posteriores luego de las intervenciones es de 50-89%.
Complicaciones del Embarazo Ectópico
La complicación más común es que se presente el shock hipovolémico, esto quiere decir que ocurra la ruptura del saco ectópico y se produzca una hemorragia interna grave. La muerte es la consecuencia más grave, sin embargo solo ocurre en un 9% de los casos, es deci,r es poco frecuente.
Otra de las complicaciones es la infertilidad, la cual es poco frecuente, ya que se presenta solo aproximadamente en un 10-15% de las mujeres que han pasado por un embarazo ectópico.
¿Podré volver a embarazarme después de sufrir un embarazo ectópico?
Una de las dudas más frecuentes en las mujeres que pasan por esta enfermedad es si tendrán la posibilidad de volver a embarazarse, sobre todo si eran primerizas. Se ha comprobado que en la mayoría de los casos, luego de un embarazo ectópico es posible concebir y tener un embarazo saludable a futuro.
Todo depende de cómo haya sido el tratamiento aplicado y por supuesto en qué condiciones se encuentren las trompas de Falopio. Si se extirparon las trompas o ambas trompas poseen cicatrices aumenta la dificultad de que logres concebir.
Comprueba nuestro artículo sobre Flujo blanco en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
Por otro lado, es de suma importancia mencionar que una vez que tuviste un embarazo ectópico, aumenta la posibilidad de que tengas otro embarazo de este tipo en un futuro, es decir, este hecho se convierte en un factor de riesgo.
Por lo que, si se quiere y/o espera quedar embarazada y se sufrió un embarazo ectópico con anterioridad, debe tenerse un control ginecológico exhaustivo y delicado, que cuide tanto la salud de la madre como del bebé.
Algunas personas recomendarían también que se visite a un terapeuta con fines de tranquilizar y tratar los nervios, el estrés, las emociones negativas, que pueden generarse en esta situación y que son completamente normales, pero que no ayudan a mejorar o cuidar el desarrollo del feto a lo largo de todo el embarazo.
¿Cuánto tiempo debes esperar para buscar otro embarazo?
Antes de que comiences a hacer planes o a intentar volver a quedar embarazada lo mejor es que esperes un tiempo para recuperarte física y emocionalmente. Los médicos en su mayoría recomiendan esperar por lo menos tres meses antes de volverlo a intentar, con la finalidad de garantizar que tu cuerpo sane completamente y esté preparado para concebir nuevamente.
Los sentimientos pueden variar entre una mujer y otra después de pasar por un embarazo ectópico, existen mujeres que quieren volver a quedar embarazadas inmediatamente; mientras que por otro lado, están las que sienten terror de la idea de volver a soportar la angustia y el estrés de otro embarazo ectópico.
Cabe destacar que aunque sientas temor de que pueda volver a suceder otro embarazo ectópico, si prestaste atención a este artículo te darás cuenta que aunque si es una posibilidad, también está la amplia probabilidad de tener un embarazo saludable con feliz término. Es cuestión de tomar las medidas necesarias y darle tiempo a tu cuerpo de sanarse por completo.
Lee el articulo que tenemos de Flujo blanco en el embarazo: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
Estado Emocional luego del Embarazo Ectópico
Muchas mujeres se preguntan qué sentirán luego de que pase todo, la respuesta es que debes recordar que al igual que un aborto espontáneo, todo embarazo ectópico corresponde a una pérdida prematura de un embarazo. Donde puedes experimentar los mismos sentimientos que cualquier otro tipo de pérdida, en especial para aquellas que buscaban el embarazo.
Muchas veces tendrás una mezcla de sentimientos entre temor, alivio, desilusión, conmoción, aflicción. Esto es perfectamente normal, con el paso del tiempo su intensidad será menor, si estás atravesando por esta situación te recomendamos que busques apoyo en tu familia, visita a un psicólogo a fin de evitar cuadros depresivos severos.
Algunas mujeres tienen tendencia a sufrir de depresiones severas y también de sentimientos culposos, se empiezan a preguntar que tienen de malo en ellas para no haberle podido brindar un futuro a su bebé, eso es normal que pase y más cuando se tiene que decidir sobre operarse, ya que puede sentirse como que asesinan a su bebé.
Por lo cual, es recomendado la búsqueda de apoyo emocional desde el mismo momento que se sabe de la existencia de este tipo de embarazos, también puede presentarse una renuencia por parte de la madre ante la operación, es necesario hacer que entre en razón sobre los peligros que puedan presentarse en caso de no realizársela.
La pérdida de un bebé, sin importar las circunstancias ni el tiempo de gestación, puede ser difícil de asimilar y superar. Tal vez no llegues nunca a superarlo, pero sí tratar de forma positiva con una situación como esta.
¿Y los sentimientos de tu pareja?
La montaña rusa emocional debido a un embarazo ectópico puede generar una enorme carga de tensión en la relación. Esta experiencia puede acercarlos y fortalecer la relación o puede que tu pareja no entienda tus sentimientos o no te brinde apoyo de ninguna forma.
Mira aquí Depresión: TODOS los Tipos, Fases, Causas, Tratamientos y Prevención
Lo cierto es que a muchos hombres se les hace difícil expresar lo que sienten y piensan que no son capaces de ayudar, pero ten presente que probablemente él también esté sufriendo. Por supuesto que tu bienestar es su prioridad, por lo que muchas veces es probable que sienta que debe mostrarse fuerte por ti y guardar sus sentimientos para no afectarte.
Generalmente, los sentimientos del hombre en el proceso y después de ello, se dejado a un lado, se sabe que la mujer puede llevar la peor carga, pero eso no niega de ninguna forma en que pueda sentirse la población masculina ante una situación de este calibre.
La mayoría de los sentimientos padecidos por la mujer igualmente pueden ser sufridos por el hombre, como la tristeza o la culpa, es recomendable que también asista con un terapeuta que le dé las herramientas necesarias para tratar con el dolor.
En algunos casos, la pareja recibe el tratamiento psicológico en conjunto, ya que permite que se unan aún más y traten la perdida en unión, además de hacer más fácil todo el proceso, gracias a que pueden comprender los sentimientos del otro y aprender a tratarlos con base en la comprensión, el amor entre ambos.
Algunas medidas de prevención
Los embarazos ectópicos que ocurren en lugares fuera de las trompas de Falopio probablemente no son prevenibles. Sin embargo los embarazos tubáricos en ciertos casos si se pueden prevenir, evitando en lo posible aquellos trastornos que puedan generar cicatrices en las trompas de Falopio. Entre esas medidas se tiene:
- Evitar los factores de riesgo para la enfermedad de inflamación pélvica (EIP) los cuales son la promiscuidad, relaciones sexuales sin protección, enfermedades de transmisión sexual (ETS).
- Asiste con regularidad a tu médico para que tengas un control ginecológico y por supuesto para detectar a tiempo cualquier signo o síntoma de cualquier cambio, inflamación o enfermedad de transmisión sexual.
Mira nuestro artículo sobre Drenaje linfático en el embarazo: Riesgos y Beneficios para la salud
Para finalizar, el haber pasado por esta condición o tener el miedo a que suceda es algo muy visto, sobre todo en mujeres de edad media, el hecho que de existan factores que incrementan las posibilidades no quiere decir que no pueda pasarle a cualquier mujer. Se han visto casos, donde no se ha padecido de nada y aun así se ha presentado un embarazo ectópico, no es tu culpa.
Recordemos, que es algo que sucede en un 2% de la población general, en décadas anteriores la tasa de mortalidad podía superar los el 50%, hoy en día ha sido reducida a menos del 1%. Así que, si te encuentras padeciendo de esta clase de embarazo, recuerda que no es el fin.
Si se tiene las prevenciones necesarias se puede tener una vida sana, con hijos saludables, luego de haber sufrido en el pasado de embarazo ectópico. Ser positiva y nunca perder las esperanzas es algo vital, algo que se puede ser sin dejar el realismo a un lado, esto no es una fantasía, es algo dicho por especialistas y que es comprobable.
Pero si es necesario y muy importante, es jamás negarse a la operación, la madre corre gran peligro con estos embarazos, se entiende lo difícil que puede ser, ya que puede ser visto como ir en contra del instinto materno, pero se debe pensar de forma clara en un futuro. Es fundamental pensar en positivo y no rendirse.