Muy pocas son las personas que conocen el significado de cuerpo lúteo; las mujeres particularmente deberían tener algún conocimiento sobre este tema, porque es algo que solo pasan las féminas, y aparece en el ovario justo después de la ovulación, si te interesa saber más te invitamos a leer el artículo, donde conocerás a profundidad todo lo referente a cuerpo lúteo o cuerpo amarillo.
Este cuerpo lúteo o cuerpo amarillo como también se conoce, es una formación quística que tras la mujer ovular esta aparece, y tiene dos destinos, toma uno si el ovulo es fecundado y otro diferente si no lo es.
Cuando el óvulo es fecundado el cuerpo lúteo dura algunos meses y crece bastante al punto de que se convierte en un cuerpo amarillo autentico, ya al llegar a esta parte es cuando comienza a segregar la progesterona.
Una vez que se libera la progesterona el óvulo fecundado se implanta en el útero, el trofoblato es decir, su capa periférica segrega la hormona coriónica gonadotrófica conocida por sus siglas HCG, esta favorece la persistencia del cuerpo lúteo durante el primer trimestre del embarazo.
Cuando el trofoblasto la cual se convertirá en la futura placenta ya es capaz de segregar la hormona necesaria para la supervivencia del bebé, el cuerpo lúteo se retrae y termina por desaparecer.
Por otra parte, cuando el óvulo no es fecundado, el otro destino que toma este es el de convertirse en albicans, conjuntamente con este proceso, se produce una disminución de la secreción de progesterona y por consiguiente la aparición de la regla menstrual.
La función del cuerpo lúteo es mantener la producción de progesterona por un tiempo determinado, hasta que se forme la placenta quien se encargará de producirla después que el cuerpo lúteo desaparece.
Conoce todo lo necesario sobre Progesterona Natural: Auméntala, Contraindicaciones y Beneficios
Una breve explicación de lo que es el cuerpo lúteo, algo sencillo, pero son conceptos que de seguro no conocías, y que al estar embarazada van apareciendo cosas nuevas por aprender, mucha información que quieres conocer, y en este artículo vamos a profundizar acerca de lo que es el cuerpo lúteo.
¿A qué llamamos cuerpo lúteo?
Llamamos cuerpo lúteo, o, debido al color que tiene, también se le conoce como cuerpo amarillo, es una estructura glandular que aparece en la mujer para una función específica y temporal de carácter cíclico, su desarrollo es dentro del ovario, y el momento de su aparición es luego de la ovulación o cuando el ovulo se desprende, momento en el cual se rompe un folículo para que el ovulo sea liberado hacia el exterior.
En el folículo se acrecienta una diminuta glándula llamada luteína, es un pigmento amarillo encontrado en las bacterias fotosintéticas, que encargada de segregar la progesterona. De esta manera es que se desarrolla el cuerpo lúteo.
Características del cuerpo lúteo
Se caracteriza por ser un nódulo o quiste con paredes amplias, con una particularidad vascular periférica, donde el estrechamiento de los vasos sanguíneos reduce la irrigación a los miembros. Comúnmente, posee ecos internos y un margen interior.
Cuerpo lúteo hemorrágico, ¿cómo es?
El cuerpo lúteo es hemorrágico en la etapa final de un proceso llevado a cabo por el ovario, se origina el rompimiento de un vaso sanguíneo que se exterioriza por medio de un sangrado, y en ocasiones puede producir un dolor agudo, semejantes a los cólicos. También, se acompaña con otros síntomas como: hipotensión o taquicardia, náuseas y vómitos.
Al momento de diagnosticar el cuerpo lúteo, puede ser confundido con un embarazo ectópico (embarazo fuera del útero), pero tranquilamente con una ecografía vaginal se consigue descartar cualquier cosa.
Descubre mas información sobre Embarazo Ectópico: Signos, Tratamientos, Riesgos y Síntomas
Definición médica del cuerpo lúteo
Es una estructura glandular del ovario que se presenta luego del desprendimiento del óvulo. Posee un color amarillo proporcionado por la luteína, un pigmento o compuesto químico que pertenece al conjunto de la xantofila.
Mientras se origina la segunda fase del ciclo ovárico, el cuerpo lúteo segregará la progesterona y al mismo tiempo preparará al endometrio uterino para una posible implantación del ovulo. En dado caso que el óvulo sea fecundado, el cuerpo lúteo asciende y expulsa más cantidades de progesterona, pero si la fecundación no se da, el cuerpo lúteo se degenera.
Función del cuerpo lúteo
El cuerpo lúteo tiene la función de un órgano endocrino o sistema de glándulas de secreción interna, que va apartando las hormonas que benefician a la gestación, si fuera el caso. Por otro lado, si es positiva la fecundación, el cuerpo lúteo crece de tamaño y secreta cantidades cada vez más de progesterona.
Cuando el óvulo no es fecundado
En el caso que el óvulo no sea fecundado, el cuerpo lúteo deja de segregar progesterona y declina, para luego de 10 días aproximadamente en el ser humano desaparecer. Después decae en un Corpus Albicans, una masa fibrosa cicatriz tejido, que se ve en la superficie del ovario.
El endometrio (Lo que cubre el útero) es desprendido sin la progesterona y es desechado por medio de la vagina, en un ciclo menstrual, y es a lo que conoces como regla.
Cuando el óvulo es fecundado
Cuando el óvulo es fecundado y la formación se produce, el sincitiotrofoblasto cuya función es crear anticuerpos al endometrio materno en el desarrollo de la circulación sanguínea, las células de blastocito (etapa temprana del desarrollo embrionario) producen la hormona gonadotropina coriónica humana, es una hormona producida durante el embarazo por la fecundación al noveno día.
Lee el articulo que tenemos de Síntomas de la Ovulación: Calendario, Síntomas, Cómo detectarla y Tipos
La hormona gonadotropina coriónica humana le indica al cuerpo lúteo que seguirá la secreción de la progesterona, lo que conserva el endometrio del útero y suministra un lugar para formar vasos sanguíneos donde el cigoto puede desarrollarse fácilmente. En ese momento el cuerpo lúteo se denomina Corpus luteumgraviditatis.
La entrada de prostaglandina (sustancia de carácter lipídico) causa la degeneración del cuerpo lúteo provocando el aborto del feto. En los seres humanos, la placenta ocupa el rol de producir la progesterona y el cuerpo lúteo se desaparece o se convierte en un Corpus albicans sin degeneración o pérdida del embrión.
Hay que mencionar que existe un soporte luteal, el cual consiste en la administración de algunas medicinas que por lo general son progestina, estas tienen la finalidad de aumentar la probabilidad de implantación y los principios de embriogénesis, para complementar así la función del cuerpo lúteo.
Fases del cuerpo lútea
Una vez que la mujer ovula, inicia la fase lútea, aparece una glándula en el ovario llamada cuerpo amarillo o cuerpo lúteo, la cual durará hasta que el ovulo sea implantado o si no, se da lugar a la menstruación iniciándose el próximo ciclo.
En la segunda fase del ciclo, el útero se prepara para un posible embarazo, su preparación consiste en la acumulación de sustancias nutritivas y genera muchos más vasos sanguíneos. Pero en el caso de no haber fecundación entonces el cuerpo lúteo muere funcionalmente y de inmediato mucosa del útero es desvitalizado por la falta de los estímulos hormonales adecuados.
En este proceso de la espera de la fecundación y el no ser fecundado el ovulo, los elementos acumulados deben desprenderse, y los vasos sanguíneos se rompen, de esta manera se produce una pequeña hemorragia que se conoce como el flujo menstrual.
Mas información relacionada con este tema Flujo Transparente: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
Esta fase lútea descrita suele durar un mínimo de diez días, y un máximo de 16 días, cuando la duración es igual o menor a los 9 días tienes que consultar al médico porque podría tratarse de una insuficiencia lútea, por una disfunción ovárica o por alguna enfermedad endocrinológica.
La Fase Lútea | Insuficiencia del Cuerpo Lúteo
La hormona luteinizante LH a mitad del ciclo llega a un pico, en ese punto es la encargada de provocar el proceso de ovulación pero cuando ese pico no es tan alto como debería, el cuerpo lúteo no se desarrolla de manera completa.
Y si eso sucede, es decir el subdesarrollo lúteal, los niveles de la progesterona no se van a elevar lo que se requiere para mantener el embarazo, sería una fase lútea insuficiente, o también puede suceder que los niveles post-ovulatorios son normales pero caen de manera prematura y consecuentemente aparece el sangrado a los 9 días o menos tras la ovulación, sería una fase lútea corta.
La implantación del embrión en la cavidad del útero sucederá de 6 a 10 días después del proceso de ovulación, cuando las concentraciones de progesterona son insuficientes se va a producir un retraso de la maduración endometrial o tal vez una ausencia de esta, trayendo como consecuencia la demora o el fracaso de la implantación.
Cuando el cuerpo lúteo presenta una insuficiencia podría deberse a una disfunción exclusivamente ovárica, o contrariamente puede ser causada por alguna de las enfermedades endocrinológicas: trastornos tiroideos o la hiperprolactinemia (aumento de prolactina en la sangre).
Mira aquí Aceite de Onagra para ovarios poliquísticos
Es por esto que, si sospechas que tienes insuficiencia lútea se debe acudir al médico que de seguro te recomendará una determinación de hormonas tiroideas y prolactina con el fin de descartar que haya algunos de esos trastornos asociados. Lo que te dirá que debes acudir al médico es cuando sientas algunos de los siguientes síntomas:
- Cuando tu fase lútea dure menos de 9 días.
- Si notas pequeños sangrados cuando te corresponde estar en la fase lútea.
- Si en un examen arrojas que tienes concentraciones bajas de progesterona.
- Si tienes uno o recurrentes abortos espontáneos.
La Fase Lútea | El Ciclo Menstrual
Toda mujer tiene su ciclo menstrual, el cual consiste en el proceso donde se desarrollan los gametos femeninos, óvulos u ovocitos, en este ciclo menstrual se producen diferentes cambios que van dirigidos a un posible embarazo como por ejemplo el cuerpo lúteo que se forma tras la ovulación.
Cuando se inicia el ciclo, ese es el primer día de la menstruación, y el día final es el anterior al inicio de la próxima regla, es decir que dura unos 28 días aunque realmente esto varía según muchos factores y según cada mujer, pudiendo ser más largo o más corto.
El Ciclo Menstrual | Menstruación
A la menstruación se le conoce por varios nombres, algunos la llaman periodo, otros la llaman regla o simplemente sangrado menstrual. Ya en esta fase se desprende el endometrio con la sangre de algunos vasos, y cuando esto ocurre se toma como la señal de que no está embarazada, si por el contrario hay retraso o ausencia total, puede tratarse de un embarazo, se debe confirmar con examen de sangre, pruebas casera con orina o ecografía porque en un embarazo también puede haber sangrado.
Mira nuestro artículo sobre Ciclo Menstrual: Riesgos, Tipos, Retrasos y Remedios Caseros
La duración de la menstruación suele ser de tres y cinco días generalmente, aunque igualmente es normal cuando dura tan solo dos días, o se extiende a siete días. Puedes llegar a perder unos 35 ml, pero es normal si se pierde entre 10 a 80 ml. Gracias a la enzima que se conoce como plasmina se evita que se coagule el fluido menstrual.
Esta regla produce algunos molestos síntomas como: dolores en el abdomen, la espalda, por los muslos, también en el útero, pero si es severo se conoce como dismenorrea y le da habitualmente a las mujeres jóvenes y adolescentes. También pueden sufrir dolores en los senos, en la cabeza y mal humor o irritabilidad, pero luego se mejoran y desaparecen.
El Ciclo Menstrual | Preovulación
Esta fase se conoce también con el nombre de fase proliferativa o fase folicular, durante esta, la hormona hace que el tejido uterino crezca, durando hasta el decimotercer día del ciclo. En la preovulación se da: primero el ovario produce estrógenos, el ovulo madura y el endometrio aumenta.
En la foliculogénesis se completa el desarrollo de los folículos ováricos gracias a una hormona foliculoestimulante, llega al final por medio de dominancia. Por la influencia de diferentes hormonas, todos o la mayoría de los folículos dejan de crecer, menos uno: el dominante que en el ovario se encuentra creciendo y siguiendo su desarrollo hasta llegar a la madurez y formar así el ovocito, se conoce como folículo terciario o graafiano.
Fase Folicular o Folicugénesis
En la fase de la folicugénesis los folículos a medida que van madurando secretan una cantidad creciente de estradiol, esto es un estrógeno, el cual inicia la formación de la nueva capa del endometrio proliferativo. También estimula las criptas del cuello uterino para producir moco cervical fértil, una señal para saber cuándo se está fértil.
No te olvides de leer también Flujo Gelatinoso: Causas, Consecuencias, Síntomas y Casos
El Ciclo Menstrual | Ovulación
Hablando de los ciclos de 28 días, en el decimocuarto día del ciclo o en algunos casos en el decimoquinto el óvulo termina su maduración y se comienza a transportar desde el ovario hasta el útero por medio de la trompa de Falopio.
Cuando está a punto de llegar a la madurez los niveles de estradiol llegan a u punto en el que se revertirá el efecto y el estrógeno comenzará a estimular la producción de una gran cantidad de hormona luteinizante.
No se sabe cuál de los dos ovarios liberará el ovulo, puede ser en un ciclo el derecho y en el otro ciclo el izquierdo, es algo aleatorio al parecer, pero puede darse el caso de que ambos ovarios ovulen y si ambos óvulos son fecundados es cuando se produce un embarazo gemelar.
El Ciclo Menstrual | Postovulación
Luego de la ovulación se da inicio a la fase lútea, es decir, en el ovario donde se produjo la ovulación comienza a aparecer un tejido rico en colesterol y de color amarillento, este como ya lo sabes es el cuerpo lúteo.
El cuerpo lúteo funciona correctamente durante las primeras doce semanas y es fundamental, por no decir vital para este embarazo, ya para este primer trimestre el embrión pasará a llamarse feto y será la placenta quien se encargue a partir de ese momento de nutrirlo.
Durante el embarazo el cuerpo lúteo
Ya hemos mencionado hasta ahora a que nos referimos cuando hablamos de cuerpo lúteo, y cuál es su función específica, en el caso de que no haya fecundación desaparecerá al cabo de unos días, pero si es fecundado, entonces permanecerá ejerciendo su función hasta los tres meses del embarazo y cede su trabajo a la placenta.
Obtén mas información sobre 12 Semanas de Embarazo; Gestación Completa paso a paso
¿Qué es cuerpo lúteo hemorrágico embarazo?
Cuando se forma el cuerpo lúteo y hay una fecundación, este puede capturar sangre en su interior y convertirse en un cuerpo lúteo hemorrágico que al romperse causará dolor, y el sangrado traerá mucha inquietud y preocupación a la futura madre.
Cuerpo lúteo ausente durante el embarazo
Si el cuerpo lúteo se encuentra ausente se dará una importante insuficiencia de progesterona, por lo que puede producirse un embarazo espontaneo o problemas de fertilidad si estas intentando quedar embarazada. Sin esta hormona el fracaso de la implantación es seguro.
¿A qué se le llama cuerpo lúteo gravídico?
Se le llama cuerpo lúteo gravídico a aquel que debe mantenerse más tiempo que el cuerpo lúteo del que hemos venido hablando, su presencia es necesaria al menos hasta el cuarto o sexto mes de gestación, alcanza unos 5cm de diámetro y secreta además Relaxina, una hormona que reblandece el tejido conjuntivo de la sínfisis púbica, facilitando así el parto por suavizar las articulaciones pélvicas.
Aborto y cuerpo lúteo
Los abortos espontáneos o tempranos se dan cuando la mujer tiene una fase lútea anormal, puesto que para que el ovulo fertilizado se llegue a implantar y madurar, va a necesitar desde antes de ese momento el cuerpo lúteo y debe mantenerse al menos 10 días.
Y si llega a producirse el embarazo debe mantenerse al menos doce semanas después de la concepción, hasta que se desarrolle la placenta quien se encargará de proveer la nutrición al embrión, se puede producir un aborto si el cuerpo lúteo fue deficiente.
Para mas información sobre este tema te invitamos a leer Abortos Espontáneos: Causas, Síntomas, Tipos y Tratamientos posibles
Cuerpo lúteo antes de la menstruación
El inicio de la fase lútea es la tercera del ciclo menstrual, se da comienzo luego de la ovulación y termina antes de que el siguiente ciclo comience, es decir que durará de 10 a doce días, a veces hasta 14 días o 16 días.
Cabe mencionar que su desarrollo es diferente si el ovulo es fecundado, pero sino se produce la fecundación, antes de la menstruación provocará lo que se conoce como síndrome premenstrual y se caracteriza por algunos síntomas intensos de fatiga, depresión, irritabilidad y tensión mamaria.
¿Dónde se forma el Cuerpo lúteo?
El cuerpo lúteo se sitúa en un folículo en la zona del ovario que ha albergado al ovulo, allí se va a desarrollar de manera temporal antes de ser liberado tras la ovulación.
¿Qué es cuerpo lúteo quístico?
Un cuerpo lúteo quístico se produce cuando ocurre una hemorragia interna excesiva en el momento de la ovulación, estos quistes de cuerpo lúteo se desintegrarán una vez que se haya liberado el ovulo, pero si llegas a quedar embarazada no se ira tan rápido. La hemorragia vivida se presenta por una sobreproducción de la hormona luteinizante.
Estos quistes del cuerpo lúteo normal llegar medir de dos a tres centímetros, se forman luego de que es sellado el saco después de la liberación del ovulo acumulándose liquido adentro, pero como quiste folicular termina desapareciendo al cabo de unas semanas.
Cuerpo lúteo gravídico o gestacional
Cuando el cuerpo lúteo es fecundado, este se conoce como cuerpo lúteo gestacional, su misión es producir hormonas como la progesterona para que el embarazo evolucione con normalidad.
¿Qué es un cuerpo lúteo persistente?
El cuerpo lúteo persistente es el que conserva su funcionalidad más allá del periodo que le corresponde, ligado a la permanencia del tejido luteínico conocido como periodo metaestral, se llama persistente porque su acción se prolonga con el tiempo y el desequilibrio hormonal trae como consecuencia un impedimento de maduración folicular o la dificultad para esto, ocasionando anafrodisia, en otros casos se retarda la ovulación afectando los primeros meses del desarrollo embrionario.
Puede que te interesen también Anovulación: Tratamientos, Causas, Síntomas y Diagnósticos
¿Por qué se le llama cuerpo lúteo en regresión?
Cuando se le llama cuerpo luteo en regresión nos referimos a la degeneración del cuerpo lúteo, se conoce como luteólisis, muy importante para las mujeres porque permite el reinicio del ciclo menstrual
¿Qué significa cuerpo lúteo insuficiente?
Cuando el cuerpo lúteo no eleva suficiente los niveles de hormona progesterona se le llama cuerpo lúteo insuficiente, también puede llamarse fase lútea deficiente.
¿Qué ocurre con un cuerpo lúteo no visible?
Si en varios ciclos consecutivos te haces una ecografía y no es visible el cuerpo lúteo significa una falta de ovulación, y no se podrá dar ningún embarazo.
Cuerpo lúteo y el embarazo ectópico
Más arriba se mencionó que las personas y el diagnostico sino es estudiado con detenimiento puede confundirse con un embarazo ectópico, pero en realidad se trata de un quiste que se puede desarrollar de manera espontánea, aunque simule que es un embarazo ectópico, no se tratan de lo mismo.
El cuerpo lúteo y la placenta
Tras al haber ocurrido 5 o 6 días de la menstruación el cuerpo lúteo va dando por terminada su función para darle lugar a la placenta, esta comienza a ejercer la misma función que el cuerpo lúteo, comiénzala placenta a producir hormonas del embarazo.
El cuerpo lúteo y la progesterona
La progesterona es liberada por el cuerpo lúteo, necesaria durante los primeros 3 meses del embarazo donde hace posible que la mucosa uterina se desarrolla lo suficiente y acoja la nidación.
Cuerpo lúteo y endometrio engrosado
El endometrio es un tejido bastante vascularizado, su naturaleza es regenerativa, su composición es de multitud de vasos sanguíneos y glándulas que en cada siclo menstrual se forman y destruyen, este se divide en capas:
Capa basal
En la capa basal están los vasos sanguíneos, también las células madres que generarán la capa funcional.
Si te gusto lo que leíste te recomendamos también ¿Qué es la implantación? Diferencias entre sangrado, menstruación e implantación
Capa funcional
Por otra parte, la capa funcional es la parte del endometrio que crece durante el ciclo menstrual, terminando por descamar y ser expulsado al exterior durante la regla.
Engrosamiento en el ciclo menstrual
En el momento del ciclo menstrual hay dos funciones principales que se pueden distinguir:
Endometrio proliferativo
Debido a la producción de estrógenos, la capa funcional crece su tamaño, esto porque comienza la multiplicación de las células de la capa basal. También aparecen vasos sanguíneos y las glándulas endometriales. Esta fase proliferativa se da desde el primer día del ciclo hasta que inicie la ovulación.
Endometrio secretor
Tras la ovulación el cuerpo que queda en el ovario que sirvió de albergue para el ovulo hace que el endometrio madure, por lo que estará más grueso, al crecer comienzan a secretar un poco de moco y una sustancias rica en glucógeno.
Cuerpo lúteo en veterinaria
Se puede dar en veterinaria este cuerpo lúteo, veamos un breve a continuación:
Las vacas y el cuerpo lúteo
El ciclo estral de la vaca inicia en la pubertad del animal, el primer estro se da entre los y 28 meses. En el poestro, se característica por el incremento folicular y regresión del cuerpo lúteo, el útero de la vaca aumenta de tamaño y se incremente ahí. En caso de que no se haya detectado la presencia del bebé, eso manda una señal hormonal que produce la regresión del cuerpo lúteo en la fase diestro tras haber pasado de 1’’cuente toso.
Tratamientos para el cuerpo lúteo
Hay un tratamiento racional que consiste en la enucleación del cuerpo lúteo por el recto, sin embargo, cuando está adherido suavemente, se practica este tratamiento, se desprende y se deja que la cavidad abdominal cumpla su trabajo, lo reabsorberá, y expulsará, pero si está muy adherido, será una enucleación difícil, por lo que se aconseja para estos caos la inyección previa de dosis pequeñas de estrógeno como de 20 o 30 mg y al tercer o cuarto dia realizar la enucleación.
en vacas no gestantes el cuerpo luteo a que tamaño maximo alcanza