En los primeros meses de vida de tu bebé, desde una perspectiva poco habitual comienza a contemplar todo lo que lo rodea. Prácticamente durante todo el día permanece tumbado en su espalda observando el techo, hasta que lo tomas en tus brazos y puede ver las otras personas de una forma más natural. Cuando los músculos de tu bebé ya tienen más fuerza comienza el cambio, es el momento en que tiene la capacidad para levantar su cabeza. Con tu ayuda probablemente trate de sentarse, aunque termine cayéndose de inmediato. Debes saber que los músculos de tu bebé se desarrollan lentamente, por ello es necesario que tengas mucha paciencia. Cuando menos lo pienses, tu bebé ha superado esta etapa y podrá sentarse sin tu ayuda.
Cuando tu bebé está sentado, ya tiene una nueva perspectiva del mundo a su alrededor. Ya cuando los músculos del cuello y su espalda tienen la suficiente fuerza para estar en forma vertical y ubica sus piernas para mantenerse sentado, en menos de lo que piensas intentará gatear, luego pararse y finalmente caminar. Continua leyendo para que sepas el momento en que tu bebé posiblemente pueda mantenerse sentado.
Puedes leer también esta valiosa información:
Momento en que el bebé se sienta
Cuando tu bebé ya tiene 3 meses de vida y experimenta estar sentado, intenta en lo posible que lo mantengas en dicha posición. Finalmente, logra tener la fuerza necesaria para levantarse, aunque todavía no pueda equilibrarse para permanecer sentado. Por ello, es que tu bebé adopta la postura trípode.
Generalmente entre el cuarto mes y los siete meses de vida, la mayoría de bebés tratan de sentarse solos. En esta etapa ya los músculos de la espalda, piernas y del cuello están desarrollados y tu bebé se puede levantar y conservar la posición, lo cual le fascina. Esto normalmente sucede a los 5 meses de edad, aunque algunos bebés no logran sentarse sino hasta los 8 meses. El bebé comienza a disfrutar de lo que ve en su nueva postura, además de usar las manos y brazos con libertad. También puede alcanzar y examinar objetos.
A partir del séptimo mes y hasta los 9 meses de vida, tu bebé puede permanecer unos minutos sentado. Luego de mantenerse sentado, tu bebé está cerca de comenzar a gatear. Solamente necesita dejarse caer hacia adelante mientras está sentado y colocar las manos para apoyarse en el suelo. Finalmente al lograr controlar el equilibrio, empieza a desplazarse para gatear.
Sigue leyendo mucha más información valiosa para tí:
Recomendaciones para sentar a tu bebé
Para tu bebé, el que pueda estar sentado sin necesidad de apoyo representa un paso evolutivo en la maduración de sus músculos y en su coordinación motora. Puedes hacer más agradable y sencillo el aprendizaje, ayudándolo y compartiendo con él algunos ejercicios y juegos de estimulación para que pueda sentarse solo.
A los 6 meses empieza a sentarlo
Desde los 6 meses puedes comenzar a sentar en tu regazo por ratos a tu bebé, procurando que quede mirándote, con tus manos debes procurar sujetar su cuello y espalda. Puedes sentarlo sobre ti pero mirando al frente, la espalda de tu bebé debe permanecer apoyada en tu pecho. En ambos casos tu bebé se sentirá seguro y estable, además evitarás que adopte posturas forzosas.
Sentado en el sofá
Entre los 6 meses y los 12 meses puedes sentar a tu bebé en una esquina de la cuna o del sofá, pero en un asiento ergonómico (sin cojines) que le ayude a mantenerse estable y sentado. No debes dejarlo solo porque puede perder el equilibrio con facilidad (recuerda que está aprendiendo) y se asuste o se caiga. No es aconsejable usar cojines y almohadas mullidos de apoyo, debido al riesgo de posturas forzadas que perjudiquen su espalda. Nunca lo obligues a permanecer sentado, si está disgustado o si trata de tumbarse.
Este artículo también podría interesarte: Bebé estrella y bebé arcoíris
Poco a poco se mantiene sentado
Te sentirás emocionada y orgullosa al observar los avances acelerados de tu bebé: ya puede mantenerse sentado por algún tiempo, siempre que tenga en su espalda un apoyo firme. Cerca de los 8 meses, ya no requiere de ningún apoyo, las veces que desee podrá echarse a los lados y hacia adelante, conservando perfectamente la estabilidad.
Recomendación final
Cuando saques a la calle a tu bebé, recuerda siempre regular la silla especial para él y colócala de forma recta (ya no es necesario colocarla de forma obtusa). De esta manera puede observar las cosas a su alrededor desde un ángulo distinto y desconocido por él hasta ahora, quedará encantado con todo lo nuevo que puede ver.
Juegos y ejercicios para que el bebé se mantenga sentado
Es vital tu apoyo para que el bebé se mantenga sentado, practiquen juntos ejercicios y juegos especialmente para ello. A continuación te mostramos algunos juegos recomendados por traumatólogos, pediatras y fisioterapeutas infantiles:
El mejor juego: Arriba y abajo
En tu cama o en su manta tumba al bebé y luego lo tomas de las manos, de esta forma el bebé se esforzará para levantarse. Cuando consiga levantarse, regresa a la posición anterior y repita 3 o 4 veces el movimiento (si notas que el bebé está inquieto o cansado, deja el ejercicio). Este juego le permitirá fortalecer la zona abdominal. También puedes colocarlo en la misma posición y le muestras su juguete favorito o sonajero, un poco alejado de su rostro. Tendrá que levantarse para tomar el juguete.
Juega con el bebé boca arriba
ES aconsejable también, que coloques a tu bebé acostado boca arriba y poco a poco le ladees de izquierda a derecha y viceversa. Otra forma puede ser: colocar acostado sobre una toalla al pequeño y comiences lentamente a tirar de los extremos, dejarle que ruede de un lado al otro. Al practicar esta gimnasia tan agradable diariamente y siempre respetando su ritmo individual de evolución, el perfeccionamiento y la conquista progresiva de su nuevo logro, se transformará en una gratificante experiencia para los dos.
Te recomendamos leer: ¿Por qué los bebés nunca deben saltarse la fase de gateo?
Un juguete como apoyo
Ya en un mes el bebé puede mantenerse sentado por varios minutos sin necesidad de apoyar la espalda, pero para apoyarse en sus manos necesitará estirar hacia adelante los brazos. Sentado, podrá girar de izquierda a derecha su cintura para tomar algún juguete de su agrado, conservando el equilibrio. De todas maneras para mayor seguridad, coloca detrás del bebé una almohada bastante grande, para evitar que se lastime en la cabeza si llega a caerse de repente, recuerda que la zona posterior de la cabeza es muy propensa a los golpes.
Ya se puede sentar, luego gatear y finalmente podrá caminar
El paso previo para poder gatear es poder permanecer sentado, recuerda que la fase de gateo es fundamental para el desarrollo del bebé y servirá de preparación para caminar mejor.
¿Sentarse antes es malo o bueno?
Como ya sabes, cada bebé es distinto y las etapas de desarrollo no son una regla exacta. No es necesario que te preocupes o te sientas ansiosa porque tu bebé en el momento exacto no cumple la regla de permanecer sentado. Es normal que te preocupes y te asalten dudas al respecto.
Lo mejor que puedes hacer en este caso, es tener sentido común para saber cómo y cuándo es un problema que el bebé se siente. Nuestra preocupación se concentra en el hecho de que su espalda pueda sufrir algún daño. Según la teoría, los bebés no tienen suficiente fuerza en su espalda y ligamentos bastante flexibles sostienen sus huesos; cualquier bebé puede sentarse de tal forma que la espalda sufra una sobrecarga y como consecuencia se produzcan daños posteriores.
Es necesario comprender que para que esto pase, la fuerza del peso del bebé debe ser intensa. Una mala postura sostenida de manera regular puede causar algún mal en la espalda del bebé. Es aquí donde se encuentra la clave: tu bebé realiza muchos movimientos y mantiene una sola postura, sobre todo si la causa molestias, cuando existe algo que le exige conservarla.
Que tu bebé pueda sentarse sin ningún patrón que le dificulte tumbarse si se siente incómodo, es poco probable que se produzca en su espalda algún daño. Es irrelevante la edad que tenga el bebé. Cuando el bebé esté incómodo, simplemente cambiará su postura mucho antes de que pueda generarse un daño importante.
Esta información es muy importante para tí y tú bebé: ¿Cuándo gatean los bebés?
Sistemas de retención para sentar al bebé
Cuando hablamos de sistemas de retención, nos referimos a los aparatos donde colocas a tu bebé en cierta postura. Los sistemas o aparatos de retención más usados para sentar a un bebé son:
- Portabebés: no existe ninguna complicación con las mochilas ergonómicas, porque están perfectamente diseñadas para que el bebé adopte la postura adecuada sin recargar su espalda. De todas formas, cuando el bebé se siente incómodo simplemente debes sacarlo para que cambie la postura.
- Sillas de transporte para el coche: es la clase de sillas que utiliza tu bebé los primeros meses para transportarlo en el coche. El asiento es arqueado para proteger su espalda, el peso del bebé se distribuye por el arco. A pesar de tener su cabeza centrada y mantener al bebé para que no caiga de lado, frecuentemente cuando se queda dormido su cabeza pueda volcarse de manera forzada hacia un lado. Es por ello, que las sillas facilitan que basculen, de manera que al dormir el bebé aunque es muy pequeño, lo mejor es colocar de forma horizontal al bebé. Mientras el bebé está despierto, sostiene su cabeza gracias a su fuerza es posible dejarlo en una postura más vertical.
- La hamaca:la hamaca es parecida a las sillas ergonómicas de transporte para el coche, pero tienen mayor libertad para moverse y están menos inclinados.
- Silla de paseo:las más recomendables son las que forman ángulo, aunque no debes sentar muy pronto a tu bebé, debido a que su espalda se conserva erguida sin alinear y el peso se sobrecarga en la zona baja de su espalda.
Este artículo también podría interesarte: Semana 40 de embarazo
¿Cuándo se sienta mi bebe en la silla de paseo?
Más o menos a los seis meses ya podrás cambiar al bebé del cochecito hasta la silla de paseo. De esta manera, tu bebé puede ir más incorporado, convirtiendo a la hora del paseo en un momento ideal para ver y disfrutar mejor el mundo exterior. Trata de mantener en ángulo recto la sillita, recuerda que este representa un importante cambio para la vida de tu bebé, con múltiples beneficios para su desarrollo y evolución.
Beneficios para el bebé al estar sentado
Cuando tu bebé va sentado en el coche por ejemplo, el campo de visión es más amplio y puede observar con mayor facilidad todo lo que se encuentra a su alrededor. Potenciando su capacidad de concentración y atención, además de ayudarle a fortalecer y perfeccionar sus sentidos.
En esta postura, tu bebé tiene mayor liberta para moverse y tendrá una idea más exacta de las distancias y los tamaños. Exponer a tu pequeño a estos estímulo, es una excelente manera de estimular su creatividad e imaginación, mantenerlo entretenido y finalmente desarrollar su inteligencia.
Si la silla mira hacia ti, puedes aprovechar para decirle el nombre de las cosas que observan, el recorrido, en qué dirección viene el autobús, quien ladra, etc. Podrás enseñarle múltiples palabras que archivará el bebé en su memoria, más adelante le servirán para simplificar el proceso de habla. Al observar su carita, puedes determinar lo que le asusta, lo que disfruta, si la pasa bien, si está contento muy cansado, entonces es el momento de regresar a casa.
No puedes dejar de leer esta selección especial solo para tí:
Lista que llevar al hospital para el parto
¿Tu bebé está preparado para pasar a la silla de paseo?
Los beneficios de la silla de paseo son innegables, siempre que no te apures en pasar a esta novedad. Si tu bebé pasa antes de tiempo a la silla, puede causarle algún daño en su espalda. Tu hijo estará preparado para usar la silla de paseo, si al estar sentado sobre tus piernas de frente se deja caer hacia adelante. Debes recordar que cada bebé es diferente y mantiene un ritmo de crecimiento individual y esto debes respetarlo en todo momento. Aunque normalmente a los 6 meses tu bebé puede mantenerse sentado en la silla de paseo.
Ejercicios para ayudar a fortalecer la espalda de tu bebé
Finalizando el segundo trimestre del bebé, los pediatras recomiendan practicar estos ejercicios durante 5 minutos a diario.
- Sienta al bebé en tu regazo y comienza a jugar el aserrín-aserrán.
- Colócalo en la mantita boca arriba y muéstrale un objeto de colores llamativos, intentara incorporarse para cogerlo.
- Sobre una toalla pequeña coloca al bebé boca arriba (debes poder manejar muy bien la toalla), poco a poco deja que ruede de un lado a otro.
Si te ha gustado este artículo, te invitamos a que leas este, seguramente te va a gustar: Lista de esenciales para el bebé