A medida que tu bebé comienza a crecer, en tu mente se generan miles de dudas sobre las etapas de desarrollo, su alimentación y aprendizaje adecuado. Entre esas dudas se encuentra la fase de gateo. Es necesario que sepas que tu bebé se va a desarrollar de manera secuencial, es decir, una habilidad adquirida por tu bebé le va a servir de apoyo para que surja la siguiente habilidad. El desarrollo de tu bebé es progresivo, constantemente se acumulan funciones desde las más sencillas hasta llegar a las más complicadas.
Cada engranaje de su pequeño sistema nervioso actúa de manera organizada para la simplificación del desarrollo, donde cada zona interactúa con el resto de las zonas para que se produzca una evolución sistemática de sus habilidades. Es algo realmente impactante.
A pesar de que el gateo no representa un patrón imprescindible de conducta en tu bebé para la fase de caminar, en múltiples estudios especializados ha quedado demostrado que la fase de gateo estimula el desarrollo de su visión, orientación espacial, el tacto, activa sus sistema vestibular de equilibrio, además tu bebé podrá alcanzar más autonomía en su desplazamiento y empieza a tomar sus propias decisiones sobre la dirección a donde ir. Sigue leyendo para que estés bien informada sobre esta fase tan importante y especial para el desarrollo de tu bebé.
Te recomendamos leer:
Desarrollo motor del bebé
Según la ley de desarrollo céfalo-caudal, la dirección de su progreso es lineal (desde arriba hacia abajo), es decir, va de la cabeza hasta sus pies. También desde la zona central de su cuerpo hacia la parte externa, en base a la ley de perfeccionamiento próximo distal. Lo que quiere decir que la capacidad de gatear en tu bebé, ocurrirá más o menos al finalizar el primer año, alrededor del noveno mes. Esta no es una regla estandarizada, debes recordar que todos los bebés no tienen un mismo ritmo de progreso, además de que la fase de gateo no se presenta en todos los bebés.
El desarrollo motor del bebé se divide en motor fino y motor grueso. La zona motora fina está relacionada con la grafomotricidad, la coordinación óculo manual, etc. En cuanto al área motora gruesa está más conectada con la locomoción, el control postural y la coordinación del cuerpo. Entonces al considerar las leyes del desarrollo, el control cervical representa el primer hito evolutivo relacionado con la motricidad de tu bebé, es decir, alrededor del mes 3 o 4 el bebé puede sostener la cabeza. Luego de sentarse sin necesidad de apoyo, tu bebé podrá mantenerse en equilibrio en las 4 extremidades para gatear y finalmente en el primer año, estar de pie y caminar.
Es interesante que leas estos artículos:
Inicio del bebé en el gateo
Ya cuando el bebé mantiene su cabeza erguida y se sostiene apoyándose en sus brazos, el bebé aprende a voltearse. Los movimientos relacionados con el gateo y caminar en tu bebé necesitan rotaciones parciales de su pequeño cuerpo, independientes entre la cadera y los hombros, además de estar sincronizados de manera paralela. En la fase de desarrollo de gateo hay factores psicológicos y biomecánicos que juegan un papel importante: la coordinación, el balanceo, la fuerza desarrollada en las extremidades y la dimensión corporal.
Pautas para estimular el gateo
Una vez que tu bebé puede sentarse sin necesidad de apoyo, es el momento de propiciar el gateo siguiendo ciertas pautas:
- Primero tu bebé comenzará a moverse utilizando sus manos, al colocarte detrás del bebé puedes guiar las piernas para que tu bebé realice el movimiento sincronizado con sus manitos y comience a deslizarse. Debes tener en cuenta que lo fundamental es que tu bebé desee moverse y se apoye en alguna parte del cuerpo para lograr desplazarse.
- Al estar sentado tu bebé, ayúdalo a que pueda apoyar hacia adelante sus manos, ahora debes doblar sus rodillas y direccionar hacia atrás sus pies, al balancearse con un suave empujoncito, de este modo tu bebé quedará en posición para gatear.
- Ya cuando tu bebé esté en la posición de gatear, poco a poco irá aprendiendo a sentarse y pasar a la posición de gateo, hasta descubrir que puede columpiarse de adelante hasta atrás cuando está en posición de gatear.
- Luego se dará cuenta que al presionar con sus rodillas contra el suelo puede dar un suave impulso, el necesario para iniciar el gateo. Por último, el bebé aprende a cambiar de estar sentado hasta la posición de gatear y logra afinar su técnica.
Seguramente escuchaste oir de los Bebé estrella y bebé arcoíris
¿A qué edad comienza tu bebé la etapa de gateo?
Entre los 6 meses y los 10 meses de edad los bebés comienzan a gatear. Aunque muchos bebés omiten esta etapa, debido a que no les agrada mucho desplazarse a gatas o simplemente pasan directamente al aprendizaje para caminar. Es fundamental que tu bebé controle adecuadamente su equilibrio para que logre gatear, necesita coordinar los pies y las manos, además de endurecer sus piernas para aprender a caminar más adelante. No te preocupes si tu bebé en esta etapa no gatea de manera convencional, es normal que cada bebé desarrolle sus técnicas propias para gatear: doblar sus piernas para desplazar las nalgas, moverse sentado, se apoya en las extremidades para deslizar su barriguita, entre otras.
El entorno del bebé para el gateo
Para estimular apropiadamente a tu bebé para la etapa de gateo, lo mejor es proporcionarle un entorno adecuado: puedes buscar algunos de sus juguetes favoritos para colocarlos delante de él y lo suficientemente alejados, para que el pequeño se atreva a buscarlos. Adicionalmente puedes poner algunas almohadas para que aprenda a esquivarlas. Lo ideal es que el bebé siempre esté acompañado, recuerda que tu bebé está aprendiendo y siempre necesitará de la ayuda o apoyo de un adulto.
El espacio donde el bebé va a gatear debe estar libre de riesgos. Es necesario que estés al pendiente de escaleras y cubrir adecuadamente cada enchufe, su curiosidad puede llevarle a meter sus deditos en los enchufes. Vigila las puertas, las plantas, ventas abiertas y las cosas que puedan convertirse en un riesgo para el bebé.
Esta lectura esta sumamente recomendada
¿En qué momento debo preocuparme si no gatea?
Cada niño es distinto, por lo tanto, el desarrollo de sus habilidades también difiere. Pero si notas que tu bebé a los 6 meses no muestra señales de movilidad como apoyarse en los antebrazos o darse vuelta, lo mejor es consultar a su pediatra. Lo importante es que tu bebé busque desplazarse y lo haga de la mejor manera posible. No hay necesidad de preocuparte si tu bebé no gatea, algunos pequeños les disgusta la posición de gateo. Cualquier duda respecto a la falta de movilidad de tu bebé debes aclararla con el pediatra de confianza.
Ejercicios y juegos para estimular el movimiento y gateo
Previamente a la fase de gateo, es fundamental que tu bebé ruede, se estire o sentarse sólo. A continuación de proponemos algunos ejercicios de estimulación para que tu bebé aprenda a gatear. La estimulación para gatear es beneficiosa para tu bebé, pero nunca debes obligarlo.
Ejercicios para estimular el gateo:
- Para que tu bebé aprenda el gateo es fundamental el equilibrio, puedes tumbar sobre tu vientre al bebé y frente a él sostener un juguete a distancia. Tu bebé necesitará estirar los brazos para tratar de agarrar el objeto, de esta manera ejercita su equilibrio.
- Sienta en el suelo al bebé y a su alrededor coloca algunos juguetes, un poco alejados de su alcance. Tu bebé se inclinará tratando de obtener los juguetes y en algunas ocasiones probablemente se quede a gatas.
- Tu bebé sin flexionar las rodillas aprenderá a arrastrarse, antes de iniciar el gateo. Ayúdalo a doblar sus rodillas, mientras lo ayudas a doblarlas presiona un poco las plantas de los pies. Como punto de apoyo el bebé usará sus manos y se desplazará hacia adelante arqueando las rodillas.
- Levantar su barriga del suelo, será bastante difícil. Para que el bebé se acostumbre a la posición de gatear, con tus piernas estiradas colócate sentada en el suelo y luego coloca al bebé con su barriga en tus muslos, las rodillas y las manos estarán apoyadas al suelo.
- Ya cuando el bebé adopte la postura de gateo, puedes motivarlo a progresar al colocarte en las misma posición que él.
- No olvides que al comenzar a gatear tu bebé descubre cosas nuevas y emocionantes para él, por lo que es fundamental que siempre esté bajo tu supervisión mientras esté gateando.
La lectura de estos artículos es fundamental:
Juegos de estimulación del movimiento y gateo
Para tu bebé el gateo es una actividad placentera y bastante necesaria para el desarrollo correcto de su cerebro, además de colaborar en la activación de ciertos procesos neurológicos que benefician su intelecto. A continuación te ofrecemos algunos juegos de estimulación del gateo que puedes practicar con tu bebé.
El túnel de gateo
El túnel de gateo es un juego muy estimulante, el cual es utilizado ampliamente en sesiones de psicomotricidad. Durante este juego de estimulación y ejercicio, puedes usar algunos objetos de juego: alfombras de gateo, cojines, el túnel, colchoneta para desplazamiento, además de algunas superficies con densidades diferentes en un espacio amplio para que tu bebé pueda explorar sin complicaciones. Tu bebé podrá desplazarse, fortalecer su autonomía y su capacidad para tomar decisiones.
Mami y su pañuelo
Para este juego vas a necesitar un lugar cómodo y un pañuelo. Sobre una mantita coloca boca arriba al bebé. Después te colocas a su lado de rodillas con un pañuelo de tonalidades atrayentes, acerca a su rostro el pañuelo, roza su barriguita, sus manitos y las piernas. Si tu bebé tiene menos de 3 meses, los movimientos serán torpes y descontrolados, pero sigue el objeto si lo colocas en su cabecita. Ya cuando tiene 3 meses está en capacidad de levantar sus brazos hacia el pañuelo y tratará de tocarlo, aunque con un poco de desorden. Acerca el pañuelo lo más que puedas, cada vez que tu bebé lo toque, felicítalo. Si ya tiene 6 meses, probablemente tu bebé toque el pañuelo y lo manipule. También puedes colocar en un piececito el pañuelo, para estimular un poco el trabajo abdominal.
Pasear en coche
Para desarrollar la conciencia espacial, el paseo en coche será muy beneficioso para ambos. Necesitas buscar una caja de gran tamaño en cartón, luego debes atar a la caja una cuerda. Vas a colocar dentro de la caja un cojín, ahora coloca a tu bebé encima, le fascinará estar arropado allí dentro. Acércale cualquier juguete circular y dile que sea el conductor, entonces tira de la cuerda. Si prefieres puedes cantarle alguna canción animada. Mientras arrastras por la casa la caja puedes ir cambiando la velocidad.
A volar en la almohada
Coloca boca abajo a tu bebé en un cojín circular o almohadita. Ayúdale a rodar de adelante hasta atrás sobre el cojín, colocando una de tus manos bajo sus pequeñas piernas y otra en las axilas. Cuando ya se ha cansado de jugar, puedes soltarlo para que quede sobre el cojín circular, con sus manos y rodillas apoyadas al suelo. Con la almohada de apoyo en su vientre, deja que se quede un rato en la posición de gateo. Acaricia su espalda mientras le susurras palabras lindas o le cantas. Probablemente tu bebé se sobresalte un poco durante el juego. Mantenlo un buen rato bien sujeto para que no se asuste. Inténtalo varias veces, ya verás que rápidamente se acostumbra y le encantará. Respeta su ánimo, no insistas si quiere dejar de jugar.
¿A que no lo atrapas?
Con este juego tu bebé desarrolla la musculatura abdominal y la atención. Coloca a tu bebé sobre una manta frente a ti. Saca de una caja un juguete llamativo y déjalo cerca de su mano. Seguidamente, continua sacando otros objetos atractivos pero más alejados de sus manos y finalmente los colocas alejados de donde esté. Los objetos que le atraigan tratará de cogerlos.
A jugar la carretilla
Es difícil para tu bebé iniciar la etapa de gateo. Puedes fortalecer su confianza y su fuerza jugando la carretilla. Coloca boca abajo a tu bebé, apoya en el suelo sus manos, ahora detenlo por las caderas. Ve bajando poco a poco hasta llegar a sostener sus pies. Mantén en un ángulo preciso a tu bebé en esta postura, cuando lo observes seguro en sus manos, empieza a balancearle ligeramente adelante y atrás. Dobla sus rodillas y déjalo en el suelo en la posición para gatear.
No puedes dejar de leer esta selección especial solo para tí:
Distintos tipos de gateo o desplazamiento del bebé
El gateo le permite a tu bebé adquirir cierta autonomía, además le da la oportunidad de experimentar y descubrir el ambiente que lo rodea. Conoce los diferentes tipos de gateo que existen, aunque estos no son una regla porque pueden existir algunas variaciones.
Gateo de arrastre
El gateo de arrastre es uno de los más usados al inicio de la fase de gateo. El bebé utiliza solo sus brazos, se deslizan hacia adelante, empujando todo el cuerpo. En ciertos momentos el bebé puede desplazarse hacia atrás.
Gateo estándar
En el gateo estándar el bebé se coloca sobre las rodillas y las manos, entonces cruza la marcha, es decir, la pierna izquierda de tu bebé avanza cuando su mano derecha avanza y viceversa. Entonces se comienza a crear a la altura de los lumbares una curvatura.
Gateo de oso
Esta clase de gateo aparece entre las 48 semanas de edad y el primer año. Tu bebé puede apoyarse con sus pies y las manos, haciendo flexión en los muslos. Es fundamental para el desarrollo del arqueo lumbar y le brinda la suficiente estabilidad para luego poder obtener la bipedestación.
Gateo Sentado
En el gateo sentado tu bebé se arrastra, estirando y flexionando sus piernas, mientras se apoya suavemente con sus manos para empujarse adelante. Puede dar pequeños saltos sentado para avanzar poco a poco.
Como puedes ver estos son las clases de gateo más comunes, aunque lo más probable es que te encuentres que tu bebé está gateando de una manera muy particular. Independientemente del tipo de gateo realizado por tu bebé, es vital que le des importancia a su interés por explorar y desplazarse. Deja que tu pequeño bebé gatee y deja a un lado el miedo de que se ensucie la ropa. Déjale explorar y no le riñas si no quiere hacerlo. Deja que suba y se eleve en zonas donde no haya peligro. Tu bebé necesita investigar y tocar todo, sólo controla los objetos que puedan causarle algún daño a su alrededor. Permítele a tu bebé ser libre para explorar y aprender.
Ropa adecuada para el gateo
Cuando tu bebé inicia la fase de gateo no es necesario que compres una ropa en específico, puede que mucha de la ropa que tenga ahora le funcione muy bien, siempre que no se vuelva un obstáculo para desenvolverse al gatear. Aunque existe una gran variedad de ropas en tiendas online y hasta ciertos accesorios para simplificar la etapa de gateo de tu bebé, queda a tu libre elección darle a tu bebé los implementos necesarios para esta fase llena de movimientos y para cuidar sus delicadas rodillas.
Ropa para proteger sus delicadas rodillas
- Si tienes en casa ropa que incluye rodilleras y almohadillas, son perfectas para tu bebé en esta etapa que le llevará mucho tiempo en el suelo. Si no, puedes comprar unos pantalones para gatear, son unos pantalones diseñados especialmente para esta etapa, puedes añadirlos fácilmente a su vestuario y rápidos para usar y lavar. Te brinda la oportunidad de cuidar la ropa de calle de tu bebé, manteniéndolo siempre protegido, limpio y perfecto.
- Si no deseas hacer un gasto en esta clase de prendas para tu bebé, también puedes optar por las típicas rodilleras, que puedes colocar a tu bebé sobe su ropa diaria, de esta forma proteges sus rodillas. Además de cuidar sus rodillas, evita que su ropita se desgaste rápidamente.
- Otra excelente opción bastante eficaz, sería el reciclaje de algunos calcetines usados, sólo necesitas cortar las puntas y colocar los calcetines sobre el pantalón (es un sustituto de la rodillera clásica), de tal forma que la zona del talón del calcetín concuerde con la rodilla de tu bebé.
Calzado apropiado para gatear
- Los patucos o calcetines son eficaces desde 0 meses hasta que comienza a gatear, tu bebé estará protegido del frío en sus pies. Durante esta etapa el calzado no es recomendable.
- Para proteger a tu bebé de los golpes al gatear, puedes optar por calzados flexibles de tejidos suaves, que tengan protección extra en el talón y la puntera, además de una suela de 2 a 3 mm blanda. Debes estar pendiente de los roces en los pies del bebé.
Rodilleras especiales para gateo
Cuando tu bebé comienza a deslizarse y después a gatear, seguramente te preocupa el daño que puede ocurrir en sus delicadas rodillas, debido a los suelos rasposos o muy duros. Para evitar el daño en sus rodillas, puedes optar por rodilleras especialmente diseñadas para la etapa de gateo. De esta manera proteges su ropa y sus rodillas. Estas rodilleras puedes encontrarlas en talla única, elaboradas en algodón, similares a un calcetín sin la puntera, puedes ponérselas y quitarlas sin ninguna complicación. Las rodilleras para gatear tienen algunos puntitos en silicona como protección adicional para las rozaduras, además de evitar resbalones y le dan mejor agarre al gatear.
Principales problemas cuando un bebé gatea
Algunos de los principales problemas con los que te encuentras cuando tu bebé empieza a gatear son:
- Al gatear en el suelo durante el invierno, tu bebé puede coger frío y enfermarse más de lo normal.
- Resbalones debido al suelo resbaladizo o la ropa no es el más apropiado, por ello es esencial que tu bebé tenga la ropa de casa adecuada para gatear.
- Las rodillas y piernas de tu bebé pueden verse más afectadas durante el verano.
Si te ha gustado este artículo, te invitamos a que leas este, seguramente te va a gustar: