Crecimiento de la barriga en el embarazo

crecimiento de la barriga en el embarazo

El embarazo constituye la época más hermosa en la vida de una mujer, y también la más variante, desde los cambios hormonales, de humor y físicos. Desde el inicio del embarazo surgen todos estos cambios orgánicos, físicos internos y externos así como también los fisiológicos y a lo largo de los nueve meses, para el mejor acople del bebé dentro del vientre de su madre.

El cambios más notorios se reflejan en el aumento del tamaño del vientre materno, esto genera el desarrollo positivo del bebé, para lo cual la nueva mamá debe ir adaptando en los primeros tres meses principalmente nuevos patrones alimenticios, la postura al sentarse o caminar, usar ropa cómoda porque su cuerpo está más ancho, en resumidas cuentas está en un proceso evolutivo constante y hermoso.

El incremento de la barriga, se debe al crecimiento del útero para albergar al bebé, es decir, existe un aumento de volumen internamente correspondientes al útero y externamente correspondiente a la barriga. Esto es sin duda un proceso biológico natural para el excelente desarrollo del bebé y que tenga el espacio adecuado dentro del vientre para formarse.

En totalmente normal sentir los primeros cambios mediante molestias en las caderas y musculatura de las paredes del útero debido a su ensanchamiento, por lo general en vientre las tres primeras semanas no crece, debido a que el proceso va produciéndose mayormente en la parte interna del organismo, y que también el útero sigue estando en la zona pélvica.

Al cabo de unas semanas, se observa el cambio externo con el aumento del vientre en poca dimensión, pero va tomando forma redonda, sin embargo aún falta mucho. Por otra parte la ropa empieza a ajustarse más, y es muy normal que antes de dormir te sientas como inflada, como si hubiese crecido de más. Cabe destacar que en lapso de la semana 12 aproximadamente es notorio que la cintura que suele tener una dama vaya desapareciendo, y se torne más ancha.

Comprueba en este artículo 12 Semanas de Embarazo; Gestación Completa paso a paso

En relación a esto, se muestra la media barriguita de la duda, ¿porque se le dice así?, porque no se puede determinar con exactitud si es causa de gordura o de un embarazo en desarrollo, por lo que muchas mujeres son sorprendidas con comentarios al respectos de si está embarazada o esta gorda, y comienza el dilema de la gente, debido a tu cambio físico de repente.

Desde este punto de vista vale la pena aclarar que así como cada cabeza piensa distinto, así mismo ocurre en este caso cada organismo también por lo que a algunas mujeres se les puede observar con mayor prontitud su estado de embarazo porque a ese ritmo evoluciona su desarrollo, o a algunas otras damas que también están en embarazo se les suele notar más tardíamente pero está igualmente en un óptimo desarrollo, eso es según la fisionomía de cada quien, cada embarazo es distinto a otros.

Dentro de todo esto también existe el caso de las féminas que llevan el embarazo parecidos a otros y no porque se quiera, ni se elija sino que las características propias de estado de gestación puede ser similar al de otra mujer, por ello en el siguiente articulo daremos a conocer alguno de estos procesos tan importantes como lo es el desarrollo de embarazo.

Crecimiento de la barriga en el Primer trimestre

embarazo primer trimestre

Semanas 1 y 2- Edad Gestacional

En este tiempo ocurre la suspensión del ciclo menstrual, a lo cual el organismo se y su cuerpo se dispone para el proceso de la ovulación. Sin embargo, generalmente muchas mujeres, tienen su proceso de ovulación entre los 11 o 21 días siguientes de 1er día del último ciclo menstrual. Cabe destacar, que en el ejercicio de la función sexual, llamado sexo o relaciones sexuales, se liberan centenas de millones de espermatozoides que entran por la vagina. Estos espermatozoides inician un recorrido por el cuello uterino y por la trompa de Falopio.

Aprende mas del tema con Síntomas de la Ovulación: Calendario, Síntomas, Cómo detectarla y Tipos

Si las condiciones están dadas, ocurre la concepción, lo cual significa que el espermatozoide penetra dentro del óvulo maduro, y se origina un conjunto único, formado por 46 cromosomas, esto se conoce como cigoto, lo que sería el primer paso para originar un ser humano. Puesto en marcha esto, el óvulo fecundado recorre por varios días la trompa de Falopio hasta llegar al útero, es allí donde se dividen en células, denominadas mórula.

En este mismo orden de ideas, la célula mórula se transforma en un blastocito que seguirá allí en el útero. Posteriormente a esto, a unos 6 o 12 días ocurridos de la concepción, este blastocito se alberga dentro del útero, para dar paso a la siguiente la etapa embrionaria.

Semana 3- Edad Gestacional (Desarrollo de Su Bebe- Semana 1)

En esta etapa el embrión está procesando un conjunto de cambios que darán paso a crecimiento imprescindible en esta etapa, el primer desarrollo importante es corresponde al cerebro, el corazón, la médula espinal, y el tracto gastrointestinal.

Semana 4 y 5- Edad Gestacional (Desarrollo de Su Bebe-Semanas 2 y 3)

Durante las semanas 4 y la 5, se pueden observar ya formaditos los brotes de las piernas y de los brazos, se pueden denotar aun no con exactitud sus formas porque les falta desarrollarse más. Sin embargo el corazón de este nuevo ser trabaja sus latidos a un ritmo normal e invariable. Es momento cuando la placenta inicia su formación a la vez que incrementa la producción de varias hormonas útiles como la hCG.

Es importante mencionar que también existe el recorrido de la sangre embrionaria, mediante los primeros vasos sanguíneos. Por otra parte se dan las primeras estructuras que serán otros órganos importantes como lo son los oídos y los ojos en formación. En esta etapa el embrión es de mide ¼ de pulgada de largo en esta etapa a final de las semanas 4 y 5.

Aquí podrás conocer mas sobre el tema 4 Semanas de Embarazo; Gestación Completa paso a paso

Semana 6 -Edad Gestacional (Desarrollo de Su Bebe- Semana 4)

Entre la semana sexta, se da la formación partes importantes como el paladar, la mandíbula, los pulmones, y la nariz. También se puede observar que los brotes de los pies y las manos se tornan palmeados que poco a poco tomarán forma de los dedos de las manos y pies respectivamente. Mientras que el cerebro continua su formación y evolución con cada una de sus piezas importantes.

Durante esta semana se puede percibir claramente el sonido del latido del corazón mediante el ultrasonido vaginal, detectando así mismo, su medida correspondiente de una pulgada y media de largo, ha crecido un poco más el embrión.

Semana 7 – Edad Gestacional (Desarrollo de Su Bebe -Semana 5)

En la 7ma semana de embarazo, tenemos que todos los órganos fundamentales del cuerpo del embrión están desarrollándose adecuadamente dentro de él, sin embargo aún pesa mucho menos que una tableta de aspirina. En resumen podemos detectar que están iniciando la formación la lengua, los folículos del cabello, los párpados, y los pezones, de igual modo es más notable las formas de los dedos de cada pie, como también se ven más definidos los codos, y el tronco se va normalizando, es decir va adoptando su forma.

Semana 8 – Edad Gestacional (Desarrollo de Su Bebe -Semana 6)

En la 8va semana se determina que los oídos continúan su proceso de formación y desarrollo de forma interna y externa. Puedes imaginar como son los órganos del ser humano en etapa de adulto, de igual manera son los del embrión que aún está en formación.

Con respecto a esto te recomendamos leer 8 Semanas de Embarazo; Gestación Completa paso a paso

Por este tiempo se empieza a formar los huesos, para lo cual los músculos logran contraerse un poco. De este modo se definiendo la fisonomía del rostro también desarrollándose, así mismo sucede con los párpados están más evolucionados. En esta semana 8, el embrión está culminando la fase embrionaria, para dar inicio a la etapa fetal. Encontrándose ya con una medida aproximada de 1 pulgada de largo ya se puede decir que su volumen es similar a un grano.

Semanas 9 a 13 – Edad Gestacional (Desarrollo de Su Bebe -Semanas 7 a 11)

En el periodo de las semanas 9 y hasta la semana 13, se aprecia que el feto se ha desarrollado hasta completar una medida de 3 pulgadas de largo aproximadamente y su peso se encuentra y pesa cerca de 1 onza. Ya en esta etapa de embarazo se puede ver con claridad los genitales del feto ya definidos como femenino o masculino, aunque no se distinguen o femenino, pero no se distinguen muy bien en el ecosonograma o ultrasonido.

En cuanto a los párpados se notan bien cerrados por un tiempo como hasta la semana 28 de gestación. Ya el feto es capaz de cerrar su mano y formar un puño. En relación a la cabeza del feto se nota que es mucho más voluminosa que el cuerpo del feto y se notan los brotes referentes a los dientes de leche de este nuevo ser.

Crecimiento de la barriga en el Segundo trimestre

embarazo segundo trimestre

Semanas 14 A 16 – Edad Gestacional (Edad De Su Bebe – Semanas 12 A 14):

De la décimo cuarta (14) semana a la décimo sexta (16) semana de gestación, se distingue que la piel de su bebé es cristalina, de igual manera se hace presente el cabello fino en la cabeza. En esta etapa de gestación, se aprecia que el bebé puede llevar sus dedos a la boca y chupárselos, así mismo puede ingerir del líquido amniótico. Por otra parte ya están bien definidas las huellas dactilares recordemos que todas las personas en el mundo tienen una única huella, ninguna es igual a otra.

Conoce mas detalles de este tema con 14 Semanas de Embarazo; Gestación Completa paso a paso

Durante este periodo de embarazo ocurre el meconio que se forma en el tracto intestinal como una sustancia de aspecto viscoso que se forma por bilis y moco, y genera la primera defecación del bebé. Una madre puede comenzar a experimentar los “flutters” o los movimiento que hace tu bebe en el vientre y que cada vez son más frecuentes. En cuanto a las Glándulas sudoríparas, se encuentran en plena formación, de igual modo los órganos como el páncreas y el hígado producen fluidos. En conclusión para esta etapa gestacional el bebé tiene una medida de 6 pulgadas de largo su peso esta en 4 onzas aproximadamente.

Semanas 17 A 20 – Edad Gestacional (Edad De Su Bebe- Semanas 15 A 18):

En primer lugar la madre puede apreciar más frecuentes los movimientos del bebé. Por otra parte las pestañas y las cejas comienzan a formarse a diferencia de las uñas diminutas que ya están en ese proceso tanto en las manos como en los pies.

Es importante mencionar que durante esta etapa la piel del bebé se transforma constantemente produciendo “vernix” a partir de la semana 20, te explicamos que el Vernix se caracteriza por ser la formación de una capa que envuelve el bebé es la unión de mucosidades grasosas propias originarias de las glándulas sebáceas del mismo feto así como también tiene residuos de piel muerta, es decir de las pieles mudadas anteriormente. Esto actúa como protección del bebé ante el líquido amniótico. Ya puede oír claramente los latidos del corazón del bebe mediante el uso de un estetoscopio. Al final de la semana 20 ya el bebé puede medir 8 pulgadas y su peso se aproxima a 12 onzas.

Semanas 21 A 23 – Edad Gestacional (Edad De Su Bebe – Semanas 19 A 21):

Entre las semanas 21 y 23, aparece el lanugo, que es una capa de vello muy fino que se presenta en todo el cuerpecito del bebé, y suele desaparecer unos días después de nacido. En este sentido la piel vuelve a cambiar dejando de ser cristalina, ya parece más la piel de un niño, también empieza a retener grasas, en este periodo se completa todos los elementos de los ojos. Por otra parte los órganos como el páncreas y el hígado incrementan favorablemente su desarrollo. Al final de este periodo ya el bebé se encuentra bajo una medida de 10 u 11 pulgadas de largo y cuenta con un peso de 1-1.5 libras aproximadamente.

Descubre mas acerca de este tema 21 Semanas de Embarazo; Gestación Completa paso a paso

Semanas 24 A 26 -Edad Gestacional (Edad De Su Bebe – Weeks 22 Thru 24)- Comenzando

Crecimiento de la barriga en el Tercer Trimestre:

embarazo tercer trimestre

En las semanas 24 y 26, se puede percibir por la madre que el bebé experimenta lapsos de sueño y vigilia respectivamente, se manifiestan con un movimiento a los cuales la madre supone es un estiramiento, sin embargo se trata de un pequeño sobresalto del bebé como estímulo respuesta. En este periodo se puede dar el caso de adelantarse el parto si esto ocurre, su bebe sobrevive mediante el uso de la tecnología medica existentes, que lo ayudaría favorablemente.

Siguiendo en el tema se empieza la formación de las bolsas o sacos de aire que van dentro de los pulmones. Así mismo el cerebro también incrementa su máxima evolución ágilmente en las siguientes semanas. En relación al sistema nervioso ya formado y desarrollado, y por ende ya en funcionamiento respecto al control de varias funciones del cuerpo.

Semanas 27-32- Edad Gestacional (Edad De Su Bebe- Semanas 25-30):

En la semana 32, ya el bebé se encuentra acumulando más grasa, puede llegar a medir entre 15 o 17 pulgadas de largo, contando con un peso de 4 a 4 1/2 libras aproximadamente. En esta etapa, aún no están completamente formados ni desarrollados los pulmones sin embargo existen movimientos relacionados con la respiración. Por otra parte ya os huesos están plenamente formados y son muy frágiles y elásticos, está absorbiendo fósforo, hierro y calcio. En esta etapa ya se abren los parpados.

Semanas 33 A 36 – Edad Gestacional (Edad De Su Bebe- Semanas 31 A 34):

En este periodo, el bebé adopta ya posición fetal, es decir se coloca cabeza abajo. Se incrementa rápidamente el peso, existe variante en la piel ya que el pelo fino se desaparece del cuerpo, también la piel está menos roja y no tan arrugada. Ya en esta etapa el bebé se encuentra midiendo de 16-19 pulgadas de largo y con un peso 5.5-6.5 libras.

Descubre mas sobre el contenido de este tema en 33 Semanas de Embarazo; Gestación Completa paso a paso

Semanas 37 A 40 – Edad Gestacional (Edad De Su Bebe- Semanas 35 A 38):

Durante esta semana 38, su bebe se encuentra plenamente desarrollado y listo para iniciar su proceso para nacer. Se incrementan los movimientos debido a su crecimiento cada vez mayor, deberás estar en comunicación permanente con tu médico tratante.

Con respecto a las uñas se encuentran bien largas por lo que se requiere cortarlas con mucho cuidado posteriormente al nacimiento. Es muy normal que existan unos pequeños brotes en el pecho tanto en la niña como en el niño. También la madre provee al bebé los anticuerpos que necesita para resguardarlo de enfermedades o afecciones.

Durante este periodo ya los órganos del cuerpo han culminado su formación y desarrollo pleno, sin embargo existe un órgano aún se encuentra creciendo hasta antes de nacer y nos referimos a los pulmones. En este periodo ya él bebe mide 19-21 pulgadas de largo y cuenta con un peso de 6.5-10 libras.

¿Por qué el crecimiento de la barriga en el embarazo es lento y rápido?

embarazo crecimiento lento y rapido

Existen muchas maneras de desarrollo de un vientre durante el embarazo, el tamaño de un bebé es algo natural, unos más largos, otros más gorditos y así varia ninguno es igual a otro. Lo más importante es que este sano y completo.

También existen casos de bebés que son un poco más pequeños, esto se debe al poco tamaño del vientre de la madre fuera de lo habitual. Por lo que este caso se le conoce como restricción del crecimiento intrauterino o también crecimiento intrauterino retardado, esto se explica de la siguiente manera: un bebé en gestación no adquiere el desarrollo y crecimiento regular que normalmente corresponde en el embarazo.

Entra y lee este importante articulo Drenaje linfático en el embarazo: Riesgos y Beneficios para la salud

Por otra parte el crecimiento intrauterino retardado, se origina cuando el bebé no obtiene el suficiente tamaño correspondiente a la edad de gestación, es decir no se desarrolla en tamaño como debe ser. En estos casos estos bebés suelen presentar poco peso cuando nacen, muy importantes señalar que algunos bebés nacen con poca estatura porque sus padres sean de baja estatura también es decir seria por genética, no necesariamente por el estrecho espacio en el vientre de la madre.

Lo más relevante y significativo en casos como este es la excelente condición de salud al nacer, es decir no los afecta en absoluto. Existen dos características fundamentales que corresponden a la restricción del crecimiento intrauterino:

  1. La Restricción del crecimiento intrauterino simétrica: es el caso cuando el cuerpo del bebé se presenta con poco tamaño, así mismo ocurre con cada extremidad y todas sus partes.
  2. Restricción del crecimiento intrauterino asimétrica: con esta característica se resalta que el bebé presenta un óptimo y normal tamaño del cerebro y de la cabeza a diferencia del cuerpo que se torna más pequeño.

Causas y consecuencias

Existen algunas causas que impiden el óptimo desarrollo y crecimiento adecuado del bebé siendo uno de éstos la falta de nutrientes y de oxígeno correspondiente en la etapa gestacional, y por consecuencia origina la limitación del crecimiento intrauterino.

Son múltiples las causas, una de gran importancia se hace referencia a la carencia placentaria, que influye en la falta de conducción del oxígeno, así como también de nutrientes necesario para el bebé y que por consiguiente no está cabalmente pegado al útero materno o simplemente o no marcha correctamente.

A continuación nombraremos otras causas que originan la falta de crecimiento en el bebé dentro del vientre:

  • Vivir en un lugar muy alto.
  • Problemas relacionados a la Hipertensión de la madre
  • Malos hábitos como el consumo de drogas o de alcohol, fumar, esto perjudica negativamente al bebé limitando su desarrollo normal.
  • Enfermedades de tipo genéticas o rarezas congénitas
  • Enfermedades virales e infecciosas que contrae la mamá tales como la sífilis, la infección por citomegalovirus, la toxoplasmosis, y la rubeola.
  • Algunos fármacos ingeridos por la mamá.

Lee el articulo que tenemos de Embarazo Químico: Problemas, Signos, Duración, Síntomas y Causas

En resumen, se ha determinado que los bebés que presentan una limitación del crecimiento intrauterino tienen mayor incidencia de tener complicaciones de salud, desde la etapa de gestación hasta aun después de su nacimiento. Por consiguiente aquellos niños que al nacer presentan poco tamaño, son recluidos en los centros de salud por periodos de tiempo largos, es por ello que muchos casos requieren de oxígeno u otras atenciones especiales para estabilizar y mejorar su salud y así contrarrestar virus e infecciones.

A continuación te presentamos otro grupo de factores que inciden en la restricción del crecimiento intrauterino:

  • La limitación del organismo de la madre para hacer frente a las infecciones
  • La existencia de trastornos neurológicos
  • El alto índice de incidencia de tener a su hijo mediante la cesárea.
  • El Hemograma esta alterado, es decir las células presentes en la sangre.
  • Presentar dificultades para respirar o no alimentarse adecuadamente.
  • Tener hipoglucemia, caracterizada por los bajos niveles de azúcar en la sangre
  • Complicaciones al momento de conservar y normalizar la temperatura del cuerpo
  • Grandes posibilidades de parir al feto sin vida, es decir que el feto muere antes de nacer.
  • Todas estas causas son de tiempo prolongado en una restricción del crecimiento intrauterino que por lo general obedecen a las primeras causas que originaron los demás incidentes.

Cambios en el organismo con el crecimiento de la barriga en el embarazo

embarazo cambios

Cambios de la embarazada en el primer trimestre

Durante el primer trimestre del embarazo es normal que muchas mujeres se vean normales aun estando. Esto se debe a que el organismo va adaptándose de forma interna para albergar al bebe dentro del útero y en el cuerpo se originan diversos cambios que a medida que transcurren los días se van mostrando poco a poco, a continuación te mencionamos los siguientes:

  • En primer lugar esta de suspensión del ciclo menstrual.
  • Se incrementa el nivel de sensibilidad en los senos, se vuelven intocables.
  • Las secreciones vaginales son mayores
  • Incrementa las ganas de dormir y se siente mucho cansancio físico.
  • Se sube de peso corporal 1 y 2 kilos aproximadamente
  • Los senos cambian y los pezones tienden a tornarse mucho más oscuros de lo normal.
  • Se sienten presencia de mareos, náuseas al levantarse y se le pasa a lo largo del día.
  • El útero va creciendo para albergar al embrión
  • El humor se convierte irritable o muy sensible
  • Orinar se hace más seguido a toda hora
  • Ligeras Fatigas en la pelvis
  • Sensación de Inseguridad, y presencia de estados ansiosos.

Mira aquí Ansiedad: ¿Enfermedad o Plaga Mundial del siglo XXI?

Cambios en el segundo trimestre de la embarazada

Durante este periodo la mujer se alivia de muchos de los malestares que surgieron en el primer trimestre, otros aun permaneces y aunado a esto surgen nuevos cambios como éstos:

  • Los senos aun están sensibles y ya se les nota la producción de calostro.
  • El peso corporal sube unos 4 kilos.
  • Se torna más gruesa la figura corporal.
  • Surge en el abdomen una típica línea negra
  • Se percibe los primeros movimientos del bebé.
  • Se hace presente el cloasma o máscara del embarazo, es decir las manchas faciales que se tornan oscuras en la frente, boca o nariz.
  • Se experimentan emociones de seguridad, y buenos deseos
  • Se incrementa la congestión en la nariz, y se puede presentar acidez estomacal
  • La ilusión se hace presente con la añoranza de cómo será su bebé.

Cambios de la embarazada en el tercer trimestre

Por este periodo de tiempo se siente los mayores deseos de dar a luz a su bebé, ya no se incomoda con los síntomas que ha venido presentando.

  • Ganas de orinar a cada momento
  • Nuevamente se siente el agotamiento físico aunado con las dolencias en la zona de la espalda.
  • Incrementa el peso corporal de 3 a 5 kilos
  • El sudor es más frecuente
  • Se presentan las llamadas contracciones uterinas de Braxton-Hicks

¿Por qué el ombligo brota con el crecimiento de la barriga en el embarazo?

Una preocupación frecuente durante el embarazo es porque se brota el ombligo, te contamos que es parte de los cambios que hemos descrito en este pos, por lo general casi todas las mujeres en estado han tenido esta peculiaridad al aumentar el tamaño de su vientre, es algo muy normal ya que se incrementa el volumen de la barriga y genera que brote hacia afuera.

Mira nuestro artículo sobre 9 Mejores Ejercicios para Perder Vientre rápido en Casa o en el Gimnasio

En relación a esto se puede observar el ombligo sobresaliente, aplanado, brotado e incluso pareciera haber girado. Desde esta perspectiva muchas personas ven esto como algo desagradable, sin embargo hay que tener muy presente que allí está la vida de la mujer y de ese nuevo ser que crece dentro de ella.

De modo tal, que es allí donde radica el transporte necesario de alimentos, oxígeno y nutrientes requeridos por el bebé en gestación a esto se le conoce como cordón umbilical, una bella conexión entre la madre y su bebé, este es el mecanismo para su sustento. Este centro de nuestro cuerpo llamado ombligo es uno de los responsables de mantener la vida, la salud del bebé que habita en el útero de la madre.

En muchos casos se brota el ombligo a la madre gestante, lo cual no genera ningún problema ni complicación, es un signo más que nos deja la maternidad, la etapa más hermosa de toda mujer. Así mismo ocurre con la línea negra o llamada la línea alba que se sitúa debajo del vientre justo en el centro. Siguiendo con este tema es de considerar que algunas mujeres pueden verse envueltas en este caso del ombligo hacia afuera, mientras que a otras damas no les hace ningún cambio en esta zona del cuerpo.

Este cambio desaparece posteriormente del parto ya que esta tripa llamada cordón umbilical, ha llegado al final de sus objetivos, se normaliza nuevamente el útero, y por consiguiente el ombligo retorna a su aspecto inicial, sin embargo en casos registrados no quedan como estaban en tiempos anteriores.

Manchas y estrías durante el crecimiento de la barriga en el embarazo

Las terribles y temidas estrías son una marca que representa al cuerpo en el embarazo, se producen por el aumento del volumen de la barriga y posteriormente estiramiento y recogido de la piel. Son muy difíciles de hacerle frente.

Mucho mas sobre este tema con Estrías: Prevención, Tratamientos y Causas

Las manchas o marcas oscuras llamadas melasmas también son un problemilla que se origina con el embarazo, son la primera causa de consulta a los médicos dermatólogos, es de hacer notar que estas manchas se deben a los cambios hormonales durante el embarazo y que se agravan con la exposición al sol, se sitúan por lo general en la zona del rostro, las axilas, o cuello.

Es muy importante cuidarse la piel al máximo para que estas manchas no aparezcan, por lo que si llegasen a hacerse presentes luego cuesta mucho aclarar la piel después del embarazo, muchas veces se hace complicado así se someta a tratamientos dermatológicos apropiados.

Otro tema de mucho interés son las estrías, de gran preocupación y además de mucho desagrado para las mujeres sobre todo por lo antiestéticas que suelen ser, generalmente se aparecen en los brazos, el vientre, los senos, los glúteos, sus causan obedecen a razones de tipo hormonal, sobretodo se le atribuye al incremento de peso corporal en la etapa del embarazo.

A continuación te daremos algunas recomendaciones muy importantes para evitar la aparición de las estrías:

Utiliza protector solar

usar proteccion solar embarazo

La aplicación de protector solar aunque no lo creas es una alianza estratégica de gran eficacia, debe emplearse todos los días y sea con factor 30. Aún más se estas ante el sol con frecuencia, en ese caso deberás hacerlos cada dos horas. Si eres de las mujeres que no llevan casi sol solo debes emplearla una vez al día.

Evita exponerte mucho a los rayos del sol

Lo ideal es evitar al máximo la exposición al sol, de forma inadecuada sobre todo en aquellas horas comprendidas entre las 10 am a las 4 pm, ya que es cuando más se siente la intensidad del mismo. Sin embargo una madre en estado de embarazo requiere recibir los primeros rayos del sol, es decir muy temprano, al igual que al final de la tarde para contribuir a la mayor absorción de la vitamina D.

Obtén mas información sobre Mejores Cremas de Protección Solar Corporal

Usa lentes oscuros

El uso frecuente de lentes oscuros favorece la protección de los ojos, haciendo frente a los inclementes efectos de los rayos solares.

Utiliza sombrero

Los sombreros son un accesorio hermoso que te hará lucir muy hermosa al tiempo que te ayuda a protegerte del sol sobre todo en el área del rostro donde por lo general la piel es mucho más sensible. Las mujeres embarazadas optan por usar el sombrero cada vez más.

Generalmente luego del embarazo, puedes acudir al dermatólogo para tratar los problemas de manchas oscuras pueden originadas en el embarazo, el especialista te indicará el uso de hidroquinona, el ácido retinoico, o el Glicólico, u otros productos químicos. Muy importante hacer énfasis que estos tratamientos no deben emplearse durante el embarazo sin luego del nacimiento de su bebé.

La prevención de las estrías, se basa fundamentalmente en la aplicación de cremas humectantes en el cuerpo pueden ser una de almendras dos veces al día o tres si así lo deseas, además de tomar suficiente líquido.

Desde esta perspectiva también se recomienda el empleo de una alimentación balanceada, bajo poca grasa, consumir menos alimentos ricos en harinas y azucares refinadas, e incluir mucha fibra el consumo de frutas, verduras, y vegetales debe ser mayor sin olvidar el agua elemento fundamental, si gustas puedes acudir a la opinión de una nutricionista.

La sana y balanceada alimentación es básica para mantener el peso corporal además de optimizar la salud, mejorando la piel, de este modo no tendrás que padecer el incremento abrupto de peso que luego del embarazo te cuesta bajarlos para llegar a la normalidad, es por ello se recomienda mantener desde el inicio el balance entre los alimentos que realmente necesitas.

Las futas son un rico y sano alimento que podrás consumir en jugos, batidos ensaladas solas o acompañadas como gustes no pueden faltar durante el día, así mismo se hace referencia con las verdura, hortalizas y vegetales en cremas, al vapor horneados de mil maneras por lo que contribuyen a mantenerte alimentado, nutrido de forma interna y externa.

Puede que te interesen también Mejores Frutas Naturales para Perder Peso FÁCILMENTE

Mucho cuidado con olvidarte de las proteínas como pollo, pescados, carne debes incorporarlas 3 o 4 veces en la semana, el beneficio cual sería el incremento de fibras en los músculos que serán un aliado perfecto para evitar una piel flácida después del parto.

Por otra parte es incondicional el empleo de masajes de drenaje linfático de forma manual, ya son grandes activadores de la circulación linfática, provocando un resultado sedante hacia el sistema nervioso y más aún sobre los músculos.

Siguiendo con este tema se describe como el empleo de los masajes como un alto beneficio para las mujeres embarazadas ya que actúan específicamente sobre el acné, las dermatitis, y favorece la expulsión de líquidos ayudando a prevenir las molestosas y antiestéticas estrías, que a su vez pueden eliminarse después del embarazo, a través del empleo de ácidos y de láser, que son aliados que pueden mejorar o desaparecerlas en 70 % de ellas, según de los casos tratados

Dieta y cuidados para el crecimiento de la barriga en el embarazo

Dieta y cuidados para el crecimiento de la barriga en el embarazo

El crecimiento de vientre es algo inevitable durante el embarazo, sin embargo no guarda relación solamente con el crecimiento del bebé que llevamos dentro, sino también con los alimentos que consumimos, es por ello que esta importante etapa se adecue correctamente los cuidados propios de alimentación para que sea muy favorable, lo importante es mantener la calidad de la salud de la madre y de su hijo, y que obtenga las vitaminas y nutrientes necesarios para su desarrollo y sano crecimiento.

Desde el inicio de esta etapa de gestación es indispensable acudir al médico especialista, el cual te brindara la orientación que necesitas para el mejor cuidado y el mantenimiento estable de la salud de ambos, come sano libre de grasas y harinas refinadas, incluye muchas frutas, vegetales, verduras, agua, ideales para la obtención de las vitaminas y nutrientes que formaran y mantendrán a este nuevo ser durante el embarazo y aun después de su nacimiento.

Recomendamos leer lo siguiente para una mayor información Vitaminas Esenciales para tu Salud

Así como la alimentación es importante, también lo son los estudios sanguíneos regulares y todos cuanto te indique el médico, ya que el objetivo principal es asegurarte que todo marche bien de forma normal y regular en el embarazo, tanto para el bebé como para la madre esa es la prioridad.

¿Qué alimentación debe tener un mujer embarazada?

La alimentación en esta etapa se basa en ingerir frutas frescas, verduras, lácteos, líquidos, vegetales, proteínas fundamentales como pescados, pollo, huevos, carnes, todo fresco en buen estado para evitar riesgos de intoxicación u otros, revisa siempre la calidad de los productos que consumes, trata en lo posible que sean lo más natural posible, evita alimentos enlatados y procesados, así como gaseosas y embutidos que no aportan los nutrientes y vitaminas que realmente requieres en esta importante etapa.

Mantén las porciones adecuadas a tus requerimientos, realiza meriendas variadas, evita comer muy tarde en las noches y nada pesado como comidas en la calle que se denominan como comida chatarra, las cuales son altas en grasa, y no sabes la higiene con las que fueron preparadas. Haz un compromiso contigo misma y con tu bebé en esta bella etapa realiza todo lo que sea favorable para ti y para él principalmente.

Alimentos para embarazadas

No existe un patrón a seguir como tal solo se sugiere lo más natural y sano posible para las damas y por supuesto sus bebés que de ellas dependen, lo importante es que aporten los nutrientes necesarios para ambos.

A parte de los alimentos debes consumir suplementos vitamínicos como un complemento que favorecerá el sano crecimiento y formación de tu bebé requerirás de las vitaminas E, B6, A, D y C, principalmente. Aparte de esto deberás consumir suficiente alimentos ricos en magnesio, zinc, ácido fólico muy indispensable, calcio, fósforo, hierro y riboflavina, para la formación, desarrollo y fortalecimiento de los músculos, el sistema ósea y de los tejidos celulares del bebé.

Sugerimos leer este articulo sobre Los 10 Principales Suplementos de Vitaminas y Minerales para nuestra salud

Alimentos que engordan mucho

embarazo alimentos que engordan

A continuación te mencionaremos algunos alimentos que se deben evitar su consumo ya que hacen que la mujer embarazada tienda a engordar demás a parte que no cumplen con los requerimientos nutricionales por tener altos contenidos de grasas y azúcar en su composición, éstos son: La mortadela

  • Los Panes bien sea de tipo integrales o normales, altos en carbohidratos
  • Embutidos como el Fiambre
  • Los Dulces en todas sus presentaciones, más aún si se comen en exceso
  • Las frutas ricas en azúcar como el cambur o el mango
  • La ingesta excesiva o frecuente de Pasteles industriales o artesanales
  • Alimentos fritos, nada saludables.

Por supuesto que no están prohibidos, si puede consumirse pero bien controlados, recordemos que solo basta con lo necesario para ti y tu bebé, y que no aportan cosas positivas, al contrario en nada te benefician ni a ti y tampoco a tú hijo, recuerda que lo que tú consumes lo hace el bebé también.

Que no debe comer una embarazada

  • No todo se puede comer con la excusa que está embarazada al contrario se debe cuidar lo que se come, aquí te presentamos las sugerencias de los alimentos que debes evitar por ser poco favorables para tu bebé:
  • Evitar las Bebidas alcohólicas, u otras drogas
  • Los alimentos embutidos como la mortadela, las salchichas, el jamón, el pavo, rosbif, el paté, si deseas comerlas solo asegúrate de comerlos al vapor.
  • Los jugos no pasteurizados, son caracterizados por no ser naturales
  • Los alimentos del mar como pescados, Mariscos u otro mal preparados.
  • La alfalfa o las semillas, que no estén bajo una higiene adecuada, así mismo sucede con las verduras como el repollo, la lechuga son indispensables lavarlas muy bien ya que originan, enfermedades como la amibiasis
  • Los pescados como el blanquillo, el pez espada, la caballa, o el tiburón son actos para una mujer en embarazo ya son altamente contenidos en mercurio, que no favorecen en nada la salud.
  • Estos alimentos no son muy saludables para el bebé, así que evita las salsas hechas de forma artesanal, o algún tipo de dulces que se preparen con huevos crudos.
  • Las proteínas animal crudas o mal cocidas
  • Por lo general las masas de pasteles o galletas no siempre están bien cocidas
  • Evita aquellos Quesos no sean pasteurizados.
  • No consumir mucha cafeína lo mejor es menos de 200 miligramos diarios.
  • Evita ingerir leche o algún otro lácteo que no sea pasteurizado.

Te recomendamos lees este tema relacionado Leche: Contraindicaciones, Beneficios y Tipos

Dieta para embarazadas que trabajan

dieta para embarazadas que trabajan

Embarazada que no cuide lo que come no es embarazada consiente así que establece junto a la orientación de tu medico una lista de alimentos para consumir día a día, de esta manera podrás llevar un control de lo que necesitan comer tú y por consiguiente tu bebé, lo importante es que tenga la calidad de los nutrientes requeridos, y que sean alimentos frescos, en buen estado, respetando las meriendas para que no tengas que durar muchas horas sin comer.

Mantente siempre saludable hasta en las meriendas que no te falten las frutas para esos momentos que a deshoras sientes hambre o ansiedad por comer, asegúrate que sea alguna ensalada de frutas, un vaso de jugo, son muchas las opciones que tienes, no aguantes hambre no es conveniente

Dieta para embarazadas con sobrepeso

Comer no es de sabios ni de adinerados solo basta con saber los increíble que puede ser la ingesta de frutas o verduras, bien sea solas o acompañadas, lo importante es que aportan reales nutrientes, sigue las siguientes sugerencias que a continuación te daremos en este pos para nutrir tu organismo y se alimente tu bebé, sin caer en excedentes de calorías que incrementen el peso corporal y así evitar perjudicarte a ti misma o a tú bebe.

Mantén un estado saludable y estable siguiendo esta dieta creada para mujeres embarazadas sin temor a subir de peso:

En el desayuno

Consume el jugo de frutas sin agregar azúcar

El cereal es un excelente aliado consume 2 tazas

Tomar una taza de café sin cafeína, también tomar 1 Vaso de leche desnatada.

A media mañana

Ideal para merendar es un Yogurt desnatado acompañado con una rica fruta

En el almuerzo

La proteína sería pollo desmenuzado, muy importante que no tenga nada de grasas

Vegetales como calabacines o Berenjenas cocidas a la plancha o en la parrilla

1 sola ración de fruta

Conoce mas sobre Proteínas: Contraindicaciones, Beneficios, Usos y mucho más

A media tarde

Las galletas tipo integral son excelentes para la merienda, acompañadas con una ración de fruta

En la cena

La pechuga de pollo en filet a la parrilla o la plancha aderezada con jugo de limón, acompáñalos con espárragos al vapor

Una taza de Té, preferiblemente de manzanilla.

Antes de dormir

Finalmente, la merienda antes de dormir, toma un vaso de leche desnatada

Es una dieta baja en grasa, y calorías ideales para las damas que tienen un poco de sobrepeso, y que se encuentren embarazadas, si es tu caso aprovéchalo y síguelo puedes incorporar otros alimentos que sean ligeros y seguir en esta línea de cuidados en esta importante etapa de la feliz mamá.

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia