34 Semanas de Embarazo – Gestación Completa paso a paso

34 semanas de embarazo

«Semana 33 8º Mes Semana 35»

Desde Unísima vamos a ver dos embarazos de dos amigas, desde dos prismas y países diferentes, uno de latinoamérica y otro en España. Espero que os guste y ver si sois capaces de encontrar esas pequeñas diferencias.

Con 34 semanas de gestación, el desarrollo fetal es espectacular en esta etapa. El vérnix es la grasa blanca que cubre el cuerpo de los bebés hasta que nacen, y que comienza a disminuir en esta fase. También hay cabellos, que en algunos casos incluso se pueden ver en la ecografía.

Con sus pelos, pestañas y uñas ya creciendo, puede que tengan que cortarle las uñas cuando nazca en la sala de maternidad para que no se lastime. Muchos bebés nacen ya con arañazos y moretones en sus caras que se hacen con sus uñas aún dentro del vientre. Sus ojos todavía no tienen un color definido, ya que la pigmentación del iris sólo se completa un período después del nacimiento, así que no te emociones si el bebé nace con ojos claros, todo puede cambiar a lo largo de los meses, aunque hay una gran curiosidad por saber de qué color tendrá los ojos. El sistema nervioso del bebé está completamente formado, así como su sistema inmunológico. Sus pulmones ya se han desarrollado y si naciera esta semana es probable que sea capaz de respirar normalmente. Cada día tu bebé estará más listo para llegar al mundo. Te darás cuenta que tu vientre baja sobre estas 34 semanas de embarazo, debido a que el bebé va tomando posición.

Las sensaciones internas de la madre en la 34ª semana de embarazo

Bebé colocado a las 34 semanas de gestación

Algunas madres tienen signos de calostro ya en la semana 34 del embarazo. Es muy común ver el calostro antes del nacimiento y si te toca, alégrate, porque es una señal de que no tendrás problemas para amamantar durante los primeros días. El dolor de espalda y la mala posición para dormir pueden molestar en esta etapa, pero disfruta de cada segundo, porque incluso si ya tienes niños, ¡cada embarazo es único!

En las 34 semanas de embarazo, el dolor pélvico puede comenzar a intensificarse, especialmente cuando caminas. Esto se debe a que el bebé ya está en la posición correcta y tu cuerpo se está preparando para el parto. Tu cérvix se abre más y las articulaciones están aflojando, además de este malestar, las contracciones de formación pueden ocurrir constantemente y es bueno que estés atenta por si se vuelven rítmicas.

En esta etapa es inevitable la fatiga, y hacer las tareas del hogar puede llegar a ser cada vez más difícil, pídele ayuda de tu madre, al papá o a un pariente cercano. Realizar actividades que requieran agacharte, subirte en sillas o recoger cosas en la parte superior de algún sitio puede llegar a ser peligroso en esta etapa, evítalas al máximo. Descansa tanto como te sea posible y mejor si es con las piernas en alto para ayudar a la circulación sanguínea y, por lo tanto, reducir la inflamación.

Sensaciones y factores externos en la 34ª semana de embarazo

Mamá, no te sientas culpable por haber logrado hacer todo al mismo ritmo que antes, sobre todo en la casa. Si sientes que puedes hacer algo, bien, y si tienes ayuda, mejor. Pero no intentes supérate a ti misma. Ya pronto tendrás a tu bebé en brazos y sin barriga.

Semana 34 Cambios

¡Ya puede escuchar lo que dices! Tu curioso bebé está en capacidad de oír tu voz, además de tus conversaciones a las 34 semanas de embarazo. De hecho, el bebé podría disfrutar de una canción de cuna o dos, así que adelante y canta una melodía especial a tu bebé. Algunos expertos dicen que, después del nacimiento, los bebés pueden reconocer canciones que mamá cantó mientras estaba embarazada. Pueden incluso ser calmados con más facilidad, por esas melodías que le son familiares una vez que están «en el exterior». No te preocupes, el bebé no le importará si desentonas un poco.

¿Qué tan grande es el bebé a las 34 semanas?

A las 34 semanas de embarazo, ya tu bebé es del tamaño de una calabaza. Con menos de dos meses para la hora de nacer, tu bebé pesa alrededor de 4,7 libras y mide alrededor de 17,7 pulgadas.

¿34 semanas de embarazo, cuántos meses son?

34 semanas de embarazo es de siete meses y cerca de dos semanas de embarazo. Estás a sólo seis semanas de convertirte en mamá.

Síntomas del embarazo en la semana 34

Semana 34 Sintomas

Los síntomas a la semana 34 del embarazo, son similares a las semanas anteriores pero pueden ser bastante incómodos en esta etapa, debido al peso extra.

  • Visión un poco borrosa. La combinación de hormonas, junto con la acumulación de líquido y la falta de sueño, pueden afectar un poco tu visión. Si es momentáneo este síntoma no hay peligro, pero si está acompañada por hinchazón, dolor de cabeza, aumento de peso acelerado; esto podría ser un signo de preeclampsia, por lo que es necesario que informes a la brevedad a tu Obstetra.
  • Fatiga. Es probable que te sientas bastante fatigada, debido al peso extra que llevas (sobre todo si estás embarazada de gemelos con 34).
  • El estreñimiento. Es otro síntoma normal en las 34 semanas de embarazo, lo que puede hacer que te sientas aún más incómoda. Recuerda caminar frecuentemente, comer alimentos que contengan mucha fibra (cereales por ejemplo) y no olvides beber mucha agua frecuentemente.
  • Las hemorroides. Esta es una verdadera molestia, sobre todo al momento de ir al cuarto de baño, este síntoma se encuentra conectado con el estreñimiento, por eso es que al tratar adecuadamente el estreñimiento, no terminarás tan afectada en las hemorroides. Además del peso extra de tu bebé, el cual hace bastante presión en la zona del recto. Una excelente manera de prevenirlas es: tratar el estreñimiento y tratar de cambiar tu posición (sentada o parada) para quitar un poco de presión sobre la zona afectada.
  • Tobillos y pies inflamados. Trata de sentarte y dejar reposar tus pies para disminuir la inflamación.
  • La presión abdominal. Cuando tu bebé se prepara para la llegada y se coloca en la parte inferior, podrías sentir un poco de presión en la pelvis porque el bebé está encajado y probablemente tengas micción con mayor frecuencia.
  • Braxton Hicks o falsas contracciones. A las 34 semanas de gestación, las sensaciones de calambres son totalmente normal. Puede que durante esta semanas tengas contracciones bastante intensas, pero no son regulares y tampoco rítmicas, solamente suavizan el área del cuello del útero antes de la dilatación. Debes tener en cuenta, sin embargo, que a las 34 semanas embarazada, que el dolor pélvico podría ser una señal de algún problema. Las contracciones regulares, el sangrado vaginal y dolor de espalda baja, todas son señales de un parto prematuro. Si presentas cualquiera de estos síntomas (o todos) a las 34 semanas, llama de urgencia a tu médico tratante.

Desarrollo del embarazo en la semana 34

Semana 34 Desarrollo

Tu vientre de 34 semanas de embarazo, puede verse un poco o mucho más bajo en comparación con las semanas anteriores. Eso se debe a que tu bebé puede haber descendido hacia la zona de la pelvis. Esto puede permitirte respirar con mayor facilidad, ya que tus pulmones tienen más espacio. Debes saber que en todas las mujeres no se produce esto, sino hasta el día en que nacen, por lo que no estamos garantizándote que tu bebé le quite presión a tus pulmones. Este descenso, por supuesto, coloca aún más presión sobre tu vejiga, así que prepárate para hacer viajes aún más frecuentes al cuarto de baño de damas.

En la semana 34 de embarazo, tu vientre debe medir alrededor de 32 a 36 pulgadas desde la parte superior del útero hasta el hueso púbico. Si mide más o con menos pulgadas, podría significar que tu bebé es más grande o más pequeño que el promedio, aunque también puede ser que esté de nalgas o de lado y que exista un nivel anormal de líquido amniótico. Cualquier cosa fuera de lo normal con la altura del fondo de tu útero (medida del vientre) puede que tu Obstetra realice una ecografía embarazada de 34 semanas, para averiguar la causa.

Un hecho significativo: el líquido amniótico está en un máximo histórico entre las semanas 34 y 36, por lo que podrías sentir como el vientre no está demasiado grande después de esta etapa. Eso es porque el líquido disminuirá para que tu bebé pueda seguir creciendo y tenga espacio suficiente para moverse. Sin embargo, tu bebé se está acomodando allí, haciendo que su movimiento empieces a sentirlo ligeramente diferente en esta etapa de tu embarazo.

Continúa comprobando los movimientos de tu bebé. Establece un temporizador y ver cuánto tiempo lleva al bebé, moverse diez veces (debe ser una hora o menos). A continuación, revisa cada día, para asegurarte que el tiempo aproximado es bastante similar. Informe a tu médico sobre cualquier cambio notable.

Si estás embarazada de 34 semanas con gemelos, lo más probable es que te sientas bastante ansiosa. Eso podría ser un sutil signo psicológico de que tus bebés lleguen pronto. Para las futuras mamas de gemelos, la cuenta regresiva es oficial, ya que el embarazo gemelo promedio dura alrededor de 35 a 37 semanas. Si no hay necesidad de que nazcan antes tus bebés, es probable que la labor de parto se produzca alrededor de las 37 semanas de gestación.

Ultrasonido en la semana 34 de embarazo

Es probable que realices una visita al Obstetra en esta semana, ya que seguramente programará citas cada dos semanas. Si tu médico lo ordena, podrías tener un perfil biofísico (BPP), que es una combinación de una ecografía de embarazo de 34 semanas y una prueba especial de no estrés, que mide la frecuencia cardíaca del bebé durante cierto período de tiempo. Ambas pruebas ayudan al médico a confirmar que el bebé reacciona bien al estrés y prospera.

Disfruta de la próxima semana de descanso porque a partir de la semana 36, ​​tendrás citas semanales a tu obstetra. Probablemente tendrás una prueba de estreptococo del Grupo B alrededor de las 36 semanas. Un 10 a 30 por ciento de las mujeres embarazadas resultan positivas para las bacterias estreptocócicas del grupo B, que pueden ser perjudiciales para el bebé si se le pasan durante el parto. Si tu prueba es positivo para estreptococo del grupo B, no es mayor problema sólo tendrá que tomar algunos antibióticos durante el parto y después del parto. Tal vez, te gustaría escoger un buen libro, para leer durante el tiempo en la sala de espera.

Consideraciones respecto al embarazo en la semana 34

Semana 34 Evolucion

Recordatorios para la semana:

  • Programa tu visita prenatal de 36 semanas.
  • Prueba un masaje perineal.
  • Debido a que en las semanas previas y al nacer tu bebé estarás muy agotada; si es posible, realiza las notas de agradecimiento.

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia