« Semana 24 | 6º Mes | Semana 26» |
Desde Unísima vamos a ver dos embarazos de dos amigas, desde dos prismas y países diferentes, uno de latinoamérica y otro en España. Espero que os guste y ver si sois capaces de encontrar esas pequeñas diferencias.
Con 25 semanas de gestación, tu querido bebé pesa unos 700-750 gramos y mide unos 35 cm, sí que crece y cada día. ¡Ganan alrededor de 30 a 50 gramos por día! Ahora está formadito, se pone el dedo en la boca y es una magia verlo a través de la pequeña pantalla de la ecografía o si puedes realizar una ecografía 3D, 4D o 5D lo veréis mucho mejor. Ahora lo sientes moverse más a menudo, su desarrollo fetal es más que evidente, ¡incluso para papá! Se puede jugar a hablar con él justo a los pies del vientre para que oiga la voz del padre y se familiarice con él aún dentro del útero.
A las 25 semanas se inicia el sexto mes de embarazo y su principal hito en esta etapa es el cerebro. Se trata de que día tras día se prepara para su correcto funcionamiento después del nacimiento. Su cabello ya está bien situado, así como el color y el tono que tendrá cuando nazca, al igual que todos los contornos de la cara, que puede verse claramente mediante un examen de ginecológico. ¡Sí, se puede comprobar a través de una ecografía si el bebé tiene o no pelo! Sólo ten la suerte de conseguir un tocólogo con ojos entrenados para comprobarlo. Nariz, contorno de la boca, las orejas, todo está bien definido y tu bebé ya tiene las características con las que nacerá dentro de unas semanas.
El bebé se sigue moviendo constantemente, incluso si el espacio en el útero es cada vez más difícil. Puedes verlo en el ultrasonido tocando su propia cara, chupando sus dedos e incluso moviendo sus pequeños pies, que es parte de su desarrollo motor y de autoconocimiento. Se traga líquido amniótico y puede ser visualizada la acumulación de este líquido en la pequeña vejiga.
En esta etapa también es posible estimular sus movimientos y los gustos de los sonidos. Muchos bebés responden con patadas y movimientos cuando escuchan algunas voces o reconocen un sonido, o incluso, por ejemplo, muestran que se sienten incómodos con una canción. Por supuesto, es imposible averiguar la insatisfacción o la alegría del bebé con respecto a los sonidos, pero sabemos que responden con prontitud a estos estímulos.
Índice del artículo
- 1 Las sensaciones internas de la madre en la 25ª semana de embarazo
- 2 Sensaciones y factores externos en la 25ª semana de embarazo
- 3 ¿Qué tan grande es el bebé a las 25 semanas?
- 4 ¿25 semanas de embarazo, son cuántos meses?
- 5 Síntomas del embarazo en la semana 25
- 6 Desarrollo del embarazo en la semana 25
- 7 Ultrasonido del embarazo en la semana 25
- 8 Consideraciones respecto al embarazo en la semana 25
Las sensaciones internas de la madre en la 25ª semana de embarazo
25 semanas de embarazo, ¡sexto mes!, ahora, con más de la mitad del embarazo, en la semana 25, la madre se siente ¡muy embarazada! Aunque la ecografía y todas las pruebas hasta esta etapa se hacían con un vientre aún pequeño, ahora es mucho más grande y bien formado. ¿Tus pechos ya están soltando calostro? ¡Es de lo más normal! Esta es una señal de que el cuerpo se está preparando para amamantar. Ten mucho cuidado con las estrías, temidas por muchas mujeres.
No es raro que aparezcan. Las cremas son la mejor arma para este villano, aplica abundante crema en el vientre y en los senos, menos en los pezones, que deben ser preparados para amamantar frotándolos con una esponja suave, a la intensidad que puedas soportar. También puedes prepararlos tomando un poco de sol: el mejor momento es en la mañana.
Toma religiosamente las vitaminas que tu médico te ha prescrito, que ayudan a nutrir a la madre y al bebé, dejándolos fuertes y preparados para el parto, los complejos vitamínicos no engordan, simplemente complementan por si se pierde algo de vitamina en el cuerpo. Es el momento perfecto para hacer una curva de glucosa y saber cómo va su glucosa en la sangre. Ahhh, ¿ya preparaste la habitación del bebé? ¡Se acaba el tiempo amiga! Algunas tiendas se tardan horrores para entregar los muebles, así que date prisa.
Sensaciones y factores externos en la 25ª semana de embarazo
Las 25 semanas de embarazo es una etapa cómoda para las mujeres embarazadas, porque las náuseas ya no son una molestia, el peso de la barriga todavía no es una cosa mala y la buena voluntad está al 100%. Tu única preocupación en este momento es en relación con tu ropa: debido al tamaño del estómago ya no te sirven tus pantalones, blusas y vestidos. Esto, en última instancia, obliga a la madre a renovar parte de su armario (esta es una obligación buena, ¿eh?). Elige las piezas más grandes, como abrigos y vestidos más cómodos, que podrás utilizar incluso después del nacimiento. Mantente bella cada día, después de todo, estás experimentando una etapa preciosa.
Ahora estás embarazada de 25 semanas y probablemente tienes expectativas relacionadas con el momento en que por fin nacerá tu bebé. Aunque esto te genere un poco de miedo, es innegable que también es emocionante. Lo genial es que la mayoría de los hospitales te permitirá pre-registrarte para la hora del parto, lo que significa que puedes llenar todo el papeleo de admisión con anticipación, para que no tengas que llenar un montón de formas cuando llegue la fecha de nacimiento de tu bebé.
¿Qué tan grande es el bebé a las 25 semanas?
Ya tu bebé a las 25 semanas es tan grande como una cabeza de coliflor, midiendo 13,6 pulgadas de largo y pesando casi 1,5 libras.
¿25 semanas de embarazo, son cuántos meses?
25 semanas de embarazo es de cinco meses y cerca de dos semanas de embarazo.
Síntomas del embarazo en la semana 25
Todavía te sientes bastante enérgica, pero lo más probable es que comiences a sentir la pesadez en la parte baja del cuerpo, debido a que tu bebé cada día crece más. Los síntomas de embarazo de 25 semanas pueden incluir:
- Problemas para dormir. Es posible que te cueste conciliar el sueño porque te encuentras muy nerviosa con el nacimiento del bebé, tal vez sea culpa de las hormonas o te incomode dormir de un costado por el tamaño de tu vientre. Intenta diferentes estrategias para que puedas dormirte fácilmente. Por ejemplo, puedes beber más agua a primera hora de la mañana, entonces a medida que pase el día comienzas a disminuir la ingesta de agua hasta horas cercanas para dormir. De esta manera, no necesitarás realizar varios viajes al baño y podrás descansar mejor.
- Aumento de la micción. Ahora tu bebé está presionando bastante tu vejiga, aumentando las veces para hacer pis.
- Estreñimiento. El ejercicio (que es tan simple como tomar caminatas regulares) es esencial para combatir el estreñimiento, intenta beber mucha agua y comer suficientes alimentos ricos en fibra, para que puedas ir al baño sin problemas.
- Las hemorroides. Las hemorroides son comunes en el segundo mitad de tu embarazo porque el crecimiento del bebé aumenta la presión en tus vías digestivas. El estreñimiento contribuye con este síntoma. Por ello, debes controlar el estreñimiento para evitar la inflamación de las hemorroides y el malestar.
- Gases y la hinchazón. Tus hormonas están afectando el proceso de digestión, generando como consecuencia la formación de gases en exceso.
- Ardor de estómago. Este síntoma representa otro de los trastornos relacionados con tu tracto digestivo. Tu bebé creciente afecta tu sistema digestivo, incluyendo el estómago y el esófago. Una excelente solución son los antiácidos, es una forma segura para tu embarazo de 25 semanas (consulta con anticipación al médico sobre el uso de cualquier antiácido), también contiene importantes cantidades de calcio como un beneficio adicional. Evita consumir alimentos grasientos y picantes (sobre todo antes de dormir), recuerda que esta clase de comidas pueden estimular el ardor de estómago.
- Ligeras contracciones. Generalmente estas pequeñas “contracciones” aparecen alrededor de las 28 semanas, pero en algunos casos las futuras madres tienen ligeras contracciones antes de ese tiempo. Si tú eres una de ellas, te darás cuenta que tu útero se pone bastante duro, apretado y finalmente regresa a la normalidad. Por suerte, las contracciones no son frecuentes. Si cambias de posición se alejan las contracciones. En caso de que tus contracciones se generen en varias ocasiones con mayor fuerza y con regularidad, esto puede ser preocupante. Lo mejor es acudir inmediatamente a tu Obstetra, debido a que es probable que estés en riesgo de un parto prematuro. En caso de que tu embarazo sea gemelar, las contracciones pueden significar un riesgo de parto prematuro; por eso es importante que cualquier contracción sea atendida a tiempo para evitar adelanto en el parto.
Desarrollo del embarazo en la semana 25
Probablemente has ganado alrededor de 15 a 18 libras en total hasta ahora. ¿Estás embarazada de 25 semanas con gemelos? Probablemente para ti sea alrededor de 25 a 40 libras.
Cuando estás embarazada de 25 semanas, el aumento de peso puede ser un factor que te genere ansiedad. Ya te hemos recomendado que la ganancia de forma lenta y constante es más saludable, aunque también es muy común que la ganancia de peso varíe significativamente en el segundo trimestre. Esto probablemente se debe a la cantidad de agua acumulada a mediados del embarazo. Aunque, siendo sinceros: ganar la misma cantidad de peso cada semana simplemente no va a suceder (naturalmente existirán algunas fluctuaciones), tu médico sólo quiere que procures ganar el peso suficiente para mantenerte saludable a ti y al bebé, si es posible todo el embarazo (también para que tu tercer trimestre no sea tan pesado, porque estás llevando un montón de peso extra).
Así que no hay nada de malo si aumentas unos kilos de más, sólo trata de mantenerte al día con tu alimentación y practica algún ejercicio. Si tu aumento de peso se convierte en un problema, será tu médico quien te informe. Trata de no fijarte demasiado en tu peso, concéntrate mejor en todo lo que está pasando dentro de ese vientre de 25 semanas de embarazo: tu bebé continúa creciendo y desarrollándose de forma acelerada, a medida que avanzan las semanas del embarazo.
El movimiento fetal a las 25 semanas puedes notarlo, ya que en esta etapa se ha intensificado y es probable que notes algunos patrones. Cuando sientes muchas patadas, esto es una señal de que el bebé está despierto, y cuando no aprecias ningún movimiento, él o ella probablemente duerme. El movimiento regular es una clara señal de un bebé sano y activo. Si no has sentido que el bebé se mueve en un rato y quieres tranquilizarte de que todo está bien, bebe un poco de agua con hielo, coloca música o dile a tu pareja que te dé un masaje ligero, es probable que tu pequeño se despierte y te regale algunos golpes.
Ultrasonido del embarazo en la semana 25
Ya tu bebé está disfrutando de su nueva sensación de equilibrio (sí, tu feto de 25 semanas ahora está aprendiendo qué camino está hacia arriba y cuál está abajo). En 25 semanas de desarrollo fetal, a tu bebé le está creciendo más pelo y tiene más grasa.
Lo más seguro es que no tengas un ultrasonido a las 25 semanas de embarazo, a menos que tu médico haya ordenado una vigilancia adicional para el bebé. Verás a tu Obstetra una vez este mes si no lo has hecho ya. A partir de la semana 28, tus visitas serán cada dos semanas.
La prueba de detección de la prueba de la glucosa sucederá entre las semanas 24 y 28, así que si no has ido todavía, verifica que tengas una cita fijada. Es posible que tu médico te pida que no comas varias horas antes (no es tan divertido cuando está embarazada de 25 semanas) y luego tomes una solución azucarada. Tu sangre será dibujada, para ver cómo el azúcar es procesada por tu cuerpo. Esta prueba puede descartar la diabetes gestacional o poner una alerta sobre este problema, en cuyo caso tu médico podría ordenar nuevas pruebas.
Consideraciones respecto al embarazo en la semana 25
- Adquiere las últimas tendencias en moda materna.
- Realiza un último viaje antes del momento del nacimiento.
- Es momento de ir organizando la bienvenida del bebé.