Sérum Time Zero de Filorga: Comparto Mi Experiencia

Revisión médica: Dr. Adrián Alegre, especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica.

Investigamos, probamos, revisamos y recomendamos de forma independiente los mejores productos. Los profesionales de la salud revisan los artículos para verificar su precisión médica. Conozca más sobre nuestro proceso. Si compra algo a través de nuestros enlaces, podemos ganar una comisión en algunos casos.

Filorga serum time zero análisi

Si estamos decididas/os a cuidar de nuestra piel, debemos tener muy en cuenta los productos que utilizamos, porque será la esencia de nuestra rutina diaria.

Cada uno de los cosméticos que utilizamos cada día cumple una función y unos beneficios que nuestra tez necesita, como sucede con los limpiadores faciales, las cremas hidratantes o los śerums faciales.

Haciendo referencia a éstos últimos, los śerums faciales, se trata de productos muy completos en los que se incluyen activos de una forma más concentrada, para lograr así que los beneficios sean mayores, siendo el complemento ideal para mejorar los signos de la edad.

Por lo tanto se trata de un producto más que esencial en nuestra rutina diaria, en el que, por norma general, encontraremos interesantes ingredientes antiedad reales.

Tras leer varias reseñas positivas acerca del sérum de Filorga, Time Zero, me decidí a probarlo y analizar un poco más a fondo cada una de sus propiedades.

En el mercado existen multitud de opciones en lo que se refiere a sueros faciales, pero llamó mi atención que en este caso de trata de un cosmético destinado a la corrección de arrugas. De hecho, la marca lo define como un producto multicorrección de arrugas.

La marca también asegura que en este producto se concentra una doble fórmula con la que conseguiremos, además de reducir las arrugas, realizar un efecto lifting.

Se trata, por lo tanto, de un producto que está especializado en la corrección de todo tipo de arrugas, e incluso, Filorga realiza diferentes distinciones de los tipos de arrugas, siendo eficaz este suero para mejorar las arrugas de contracción, superficie, profundas y de cansancio.

Todo ello, con un acabado no graso y una textura, que en principio debe ser, ultra confortable.

Lo primero, antes de conocer mi veredicto acerca de este producto de Filorga, es analizar el INCI, que es justo donde encontraremos los ingredientes que dan forma a su formulación.

Ten en cuenta que el orden es el siguiente: en las primeras posiciones verás los ingredientes presentes en mayores porcentajes y a medida que vamos avanzando, los ingredientes presentes en unas cantidades inferiores.

Análisis Sérum Time Zero de Filorga

Filorga sérum INCI

Conoce más información de cada uno de los ingredientes clicando sobre ellos. De los más relevantes, igualmente, os dejo una breve descripción. 

Resumen Análisis Sérum Time Zero de Filorga

Serum Filorga TIme Zero

Cómo hemos podido comprobar, tras realizar el análisis del INCI de este suero de Filorga, sorprende muchísimo la cantidad de ingredientes que contiene.

Sobre todo, me ha sorprendido bastante los porcentajes de dichos ingredientes, ya que no es muy acertado que cuente con ingredientes controvertidos y que éstos se hallen al inicio del listado, es decir, con altas proporciones.

Un ejemplo de ello es el perfume de este producto, que está en los primeros puestos a unas cantidades exageradas.

Además, no hay que dejar de lado la presencia de otro ingrediente controvertido, como es el Dimethicone, una conocida silicona que encontraremos del mismo modo, entre los primeros puestos de este listado.

Por otro lado, también encontramos otros ingredientes potencialmente controvertidos en porcentajes altos, como sucede con el Disodium Edta, posible irritante, o el Carbomer.

Por lo demás, encontramos algunos activos efectivos o beneficiosos, como sucede con el Ácido Hialurónico, la Manteca de Karité o el aceite de almendras dulces.

Tampoco considero que tenga mucho sentido incluir al final del INCI una cantidad exagerada de aminoácidos, porque esto significa que se encuentran a un porcentaje muy bajo, reduciéndose así sus beneficios.

En general, el listado de ingredientes de este producto, bajo mi punto de vista, no merece un gran interés ya que esperaba que sus activos se encontraran en porcentajes mayores.

Tampoco me convence en absoluto que cuente con ingredientes que sean controvertidos o estén en el punto de mira, junto con ingredientes que pueden llegar a provocar problemas más serios o irritar la piel.

Prefiero utilizar productos con otro tipo de premisas, mucho más naturales, como la primera opción que encontraréis en el siguiente ranking con los sueros más eficaces y mejor valorados.

Envase, textura y aroma

Filorga serum time zero

Tiene un envase de plástico transparente con un tapón de color plateado, de efecto metálico. No soy fan de los cosméticos que están envasados con plástico ya que me parece muy poco sostenible.

Por otra parte, me ha resultado bastante complicado quitar el tapón, pero una vez conseguimos quitarlo encontramos un dispensador con pulsador, que nos ayuda a realizar de una forma cómoda la aplicación.

Tiene una textura muy cremosa que se extiende muy bien en la piel, aunque de primeras puede parecer una especie de ungüento, pero una vez que trabajamos el fluido y lo extendemos, su textura se hace más ligera, menos pesada.

Eso sí, no se absorbe de una forma rápida o inmediata, por lo que hay que tener un poco de paciencia, sobre todo si tenemos algo de prisa.

En cuanto a su aroma es bastante predominante; es un detalle a tener en cuenta si normalmente utilizas cosmética que no lleve perfume, ya sea porque tu piel es muy sensible o por gustos o preferencias personales. Tiene una fragancia fresca, con aroma cítrico.

Aplicación

Si tienes la piel sensible una primera advertencia respecto al uso de este producto: ¡ten cuidado porque puede provocar irritaciones y rojeces!.

En mi caso, que tengo la piel muy delicada he notado que, transcurridos unos minutos, enseguida se forman las rojeces, por lo que tengo cuidado antes de aplicar este suero si cuentas con unas necesidades concretas dependiendo de tu tipo de piel, si es más sensible o delicada.

En cuanto a la aplicación en sí del producto, la marca no a mucha información al respecto, ya que tan solo se menciona que debemos utilizarlo como tratamiento diario, tanto por la mañana como por la noche, justo antes de utilizar la crema hidratante que suelas aplicar normalmente.

Dónde comprarlo

Si quieres comprar este producto de una forma física puedes conseguirlo en farmacias. Sin embargo, si prefieres comprar de una forma online, mi recomendación es que compres este suero a través de Amazon por 30,59 €.

Serum Filorga Time Zero envase

Tras probar el Sérum Time Zero de Filorga puedo decir que no se trata de un producto adecuado para mi, ya que para diario prefiero utilizar otras opciones.

Prefiero utilizar cosmética más natural, con un porcentaje alto de activos y que no me provoque irritaciones o efectos adversos.

Sin embargo, tú decides si prefieres utilizar este producto o no, eso sí, ¡no olvides que la salud de tu piel es lo más importante!.

Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 12 de Septiembre de.

LINKEDIN

VIVE EN:  Majadahonda - Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Clínica Dermatología, Estética y Fisioterapia Martínez Rivas
  • Redacción y revisión de artículos en Unisima.com a tiempo parcial
  • Experiencia