Cómo hacer un sérum casero con ácido hialurónico

El famoso ácido hialurónico siempre ha sido una sustancia estrella en el mundo de la cosmética, estoy segura que todos hemos oído hablar de él muchas veces durante toda nuestra vida, además seguro que también hemos probado algún cosmético rico en esta sustancia tan famosa.

Todo el mundo quiere conseguir una piel radiante, de eso no hay dudas, pero sin embargo no todo el mundo sabe realmente como hacerlo o qué sustancias son las que necesita su piel para conseguir todo o que quieren, para ello debemos conocer muy bien nuestra dermis y comprobar cuáles son nuestras propias necesidades.

El sérum es un producto cosmético que lleva mucho tiempo cuidando de nuestra piel, que tal y como sucede con muchos cosméticos, no entiende de género, ya que también existen excelentes opciones antiedad para la piel masculina a tener en cuenta.

Normalmente se usa en el cuarto lugar de la rutina diaria de limpieza y cuidado facial y se encargará de aportar a la piel cientos de propiedades gracias a su alta concentración de activos, que irán penetrando en la dermis y llegando hasta lo más profundo de estas.

Como veis tanto el suero por si solo es un producto maravilloso y muy querido, como también lo es el ácido hialurónico, por lo tanto imaginad si lo juntamos en un solo cosmético, ¡será la bomba!

En este artículo vamos a hablar sobre cómo podemos hacer en casa un sérum de éste ácido, siempre, sin olvidarnos de las magníficas opciones que ya existen en el mercado y que lo incorporan en sus formulaciones

¡Estad muy atentos a todos los pasos que debemos seguir!.

sérum casero de ácido hialurónico

El sérum facial, ¿en qué consiste?

El suero es un producto que lleva tiempo en en el mundo de la cosmética y que desde siempre ha sido uno de los productos más deseados por todos, ya que se trata de un tratamiento facial de lo más eficaz en cuanto a conseguir resultados maravillosos, todo ello gracias a sus fórmulas muy eficaces con una alta concentración de activos, lo que beneficiará y permitirá que la loción penetre de forma mucho más profunda y satisfactoria en nuestra piel.

Además de todo esto, también cabe destacar que de este producto despunta su baja cantidad de ingredientes, es decir, no necesitamos muchas sustancias para hacer un sérum pero si necesitamos que se encuentren en concentraciones muy altas. Gracias a esto el trato será mucho más específico y obtendremos resultados mucho más reales y duraderos.

El suero normalmente es un cosmético que se usa tanto en la mañana como en la noche, por lo que no debemos preocuparnos por un uso excesivo, sino que más bien todo lo contrario. Ahora bien, si solo tenéis la oportunidad de aplicarlo una vez la día, os recomiendo hacerlo en la noche, ya que es cuando la piel se encuentra mucho más receptiva a la hora de regenerarse y así absorber mucho mejor todas las propiedades de este cosmético.

Ahora que ya sabemos lo que es un suero y sabemos que forma parte de la rutina de limpieza facial y que podemos usarlo dos veces al día para conseguir unos resultados de lo más óptimos, es el momento de hablaros un poco sobre el ácido hialurónico y acto seguido sobre cómo mezclarlos y conseguir un verdadero cosmético estrella.

Beneficios del ácido hialurónico en la piel

Se trata de una sustancia natural de nuestro propio organismo, es decir, nuestro cuerpo crea esta sustancia de forma natural, al igual que lo hace con muchas otras como por ejemplo el colágeno.

La función natural de éste ácido es retener el agua y la humedad en nuestra piel, de esta manera evitaremos siempre sufrir una falta de hidratación en nuestra dermis, pero sin embargo podemos ver que en muchas personas esto está a la orden del día y tienen un rostro de lo más seco y desnutrido, la razón es que con el paso de los años la producción del ácido hialurónico va disminuyendo y es por ello que cuando vamos haciéndonos más mayores empiezan a salir nuestras primera arruguitas, etc.

Lo mismo pasa con otras sustancias como el colágeno, con propiedades para rejuvenecer. Por lo tanto esta indispensable sustancia debe estar presente en nuestra vida, si no es de manera natural (producido por nuestro cuerpo) debemos buscarlo en productos que nos lo aporten y así nunca sufrir un déficit de esta sustancia.

Es por ello que hoy vengo a hablaros sobre esta loción, un producto que gracias a su enrome capacidad para penetrar en la piel y su riqueza en esta sustancia tan indispensable, conseguirá ofrecernos todo lo que necesitamos para lograr una piel sana y radiante.

Por todos estos beneficios y propiedades que encontramos en esta sustancia antiage, no es de extrañar que suela ser el activo estrella de numerosos sueros antiedad específicos para pieles maduras, pero os contamos mucho más enseguida.

Sérum de ácido hialurónico

Debido a la baja producción con el paso de los años de esta maravillosa y esencial sustancia, el ácido hialurónico, debemos ir buscando otras alternativas para ocupar ese déficit que supone una baja producción y en ello nuestro querido suero de ácido hialurónico nos ayudará mucho.

El uso de dicha loción nos ofrecerá resultados como por ejemplo una piel mucho más firme y flexible, además de una disminución de las arrugas presentes en el cutis.

Estoy segura y creo fielmente en que añadir un sérum rico en esta sustancia a nuestra vida diaria, nos traerá muchos aspectos positivos y mejoras en el rostro, por lo que no podéis perderos los pasos que hay que seguir para hacer uno en casa de forma sencilla y muy rápida.

¿Podemos fabricarlo en casa?

Como ya sabéis, en este artículo voy a hablaros sobre como hacer un suero de ácido hialurónico en casa, por lo tanto no solo se puede hacer en casa sino que os voy a enseñar a hacerlo para que no os perdáis nada de él.

Hoy en día cada vez somos más las personas que decidimos pasarnos a un mundo mucho más sostenible, respetuoso y sano, por lo tanto el mundo de la cosmética siempre ha sido un arma de doble filo, ya que a todos nos gusta estar bien, pero ¿a qué precio?, con esto no me refiero a dinero sino más bien a contaminación, destrucción, daños producidos al planeta y los animales, etc.

Está claro que la cosmética puede ser completamente sostenible y sana, poco a poco se va demostrando cada vez más y cada vez somos más las personas que luchamos por ella. En este caso y como base de todo está el hecho de hacer nuestro propios cosméticos, ser autosuficientes y no contaminar en exceso, usar sustancias sostenibles, naturales y respetuosas con todos.

Por lo tanto, es evidente que existen muchas razones para utilizar cosmética casera, siendo una opción maravillosa para cuidar de nuestra piel y del planeta en general y es por ello que la respuesta a la pregunta anterior es que sí… ¡es una magnifica idea hacer un sérum en casa!.

Dicho esto, sólo falta que ¡hablemos sobre los pasos para conseguirlo!.

Pasos para hacer un sérum de ácido hialurónico casero

Ahora que ya sabemos que se puede y que es una idea magnifica, el hecho de hacer en casa una loción rica en esta sustancia, vamos a pasar directamente a los pasos que debemos seguir para conseguir un producto de lo más eficaz y eficiente.

Os adelanto que os hablaré de algunas recetas para que podáis elegir aquella que más o guste o que vayáis mezclandolas y así probáis sueros un poco diferentes pero con el mismo objetivo, además las recetas serán muy sencillas, con pasos muy simples y rápidos de hacer para que no perdamos mucho tiempo en ello ni nos resulte tedioso.

Las sustancias que usaremos las tendremos todas por casa o serán muy sencillas de encontrar además de económicas, por lo que todo serán ventajas y pros.

Receta de sérum de ácido hialurónico y aloe vera (casero)

La primera receta de la que os voy a hablar será sobre un suero bastante normal, que nos aportará muchas propiedades pero que llevará en su INCI una menor cantidad de ingredientes que la receta posterior, además también se encontrará en la formulación la presencia del aloe vera, una sustancia que como seguro sabréis es altamente hidratante y maravillosa para la piel.

Dicho esto, vamos a comenzar con los ingredientes que necesitamos y los pasos que debemos seguir, así que ¡tomad nota de todo! 

Ingredientes

  • 3,5 cucharadas de agua de rosas fría
  • ½ cucharada de polvo de ácido hialurónico
  • ½ cucharada de gel de áloe vera o aceite de jojoba
  • 2 gotas de aceite de semilla de zanahoria
  • 2 gotas de aceite esencial de neroli

Pasos para prepararlo

  • Lo primero que vamos a hacer es elegir el bote final, debe ser de color oscuro y de cristal o vidrio, de esta forma evitamos su deterioro. Cuando lo tengamos cogemos un embudo y vamos añadiendo primero el agua de rosas.
  • Una vez que ya tenemos el agua de rosas en el interior, vamos a ir vertiendo el polvo del ácido poco a poco, luego cerramos el tapón y agitamos bien para que se mezcle y no haya grumos.
  • Por último, vamos añadiendo todos los ingredientes restantes, el aloe vera o en su defecto el aceite de jojoba, el aceite de semilla de zanahoria y el aceite esencial de neroli. Volvemos a cerrar el bote y agitamos de nuevo para que se termine de mezclar todo.

Una vez que ya lo tengamos hecho, debemos dejar el sérum reposar unas 5 horas antes de usarlo, ya que durante este tiempo la loción estará reposando y el ácido se habrá mezclado por completo. De esta forma los resultados serán mucho más buenos.

Si no lo usáis todo en un día, lo ideal es guardarlo en  la nevera y usarlo en las próximas 2 semanas, transcurrido este tiempo lo mejor el tirar lo que nos quede, ya que probablemente se haya estropeado con el tiempo.

Receta sérum ácido hialurónico y aloe vera

Receta de sérum de ácido hialurónico bifásico

Después de ver el producto anterior, habéis podido comprobar que los ingredientes son pocos y fáciles de encontrar en cualquier herboristería, en el caso de esta nueva receta son más ingredientes los que necesitamos pero igual de sencillos de encontrar, por lo que no será difícil llevarla a cabo.

Como sabréis el formato bifásico nos permitirá eliminar de forma mucho más rápida la suciedad e incluso el maquillaje, aunque un sérum no tenga esa función, si que puede ayudar en gran parte a culminar la rutina de limpieza.

Ingredientes

  • 20 ml. de gel de ácido hialurónico
  • 4  ml. de aceite de jojoba
  • 4 ml. de aceite de arándano
  • 1 ml. de extracto de centella asiática
  • 1 gota de vitamina E
  • 6 gotas de extracto CO2 de granada
  • 2 ó 3 gotas de aceite esencial de azahar ( aunque puede ser cualquier otro que os guste más)
  • 6 gotas de conservante (natural)

Pasos para prepararlo

  • Para prepararlo en muy importante que llevemos una higiene adecuada y que todos los utensilios que vayamos a usar estén completamente limpios, para ello vamos a esterilizar con anterioridad todo lo necesario para hacer nuestro suero.
  • Cuando ya lo tengamos todo limpio, vamos a ir vertiendo en orden los ingredientes nombrados más arriba y poco a poco iremos removiendo todo. Es importante  que el bote donde vertamos las sustancias sea de color oscuro y de un material vidrioso o de cristal, de esta forma como ya sabéis evitamos que se estropee nuestro suero.
  • Al tratarse de una loción bifásica, es importante que tengamos siempre presente el tener que agitar previamente el producto antes de usarlo, para que se mezcle todo y ofrezca un cuidado mucho más satisfactorio.

¿Podemos usar estos sérums para el contorno de los ojos?

A pesar de que los sueros que vamos a hacer y las recetas de las que hemos hablado son todas aptas para todo tipo de pieles, tratarán la dermis con total respeto y delicadeza y aportarán infinidad de propiedades para todos, la realidad es que el contorno de los ojos es una zona de nuestro rostro que debe ir aparte.

La zona de los ojos es la más delicada de todas, cuenta con una capa muy fina de piel y con multitud de venas muy pequeñas, por lo que debemos tratar esta zona con especial cuidado, para ello se recomienda no usar productos del rostro general en la zona de los ojos, sino alguno más específico como un contorno de ojos.

Por esta razón, os aconsejo que no pongáis el suero que hagáis en casa en la zona de vuestros ojos y que para ello realcéis otras recetas destinadas a cuidar de estas zonas, así los resultados y el trato en general serán mucho más fascinantes.

Si la zona del contorno de por sí es delicada, no debemos olvidarnos de la fragilidad de los vellos que reposan alrededor de nuestra mirada, enmarcando nuestros ojos; por lo tanto, para cuidar nuestras pestañas, es imprescindible el uso de sueros específicos, diseñados específicamente para ello.

¿Son los sérums unisex?

Tal y cómo os hemos comentado al inicio de este post, estos concentrados antiedad no entienden de géneros.

Si sois hombres y vuestra gran incógnita es si podéis o no podéis usar este cosmético (u otro) en vuestra piel, la respuesta es un sí rotundo.

Si sois mujeres y queréis recomendar estos sueros a vuestras parejas, amigos, padres, etc, os animo enormemente, ya que son productos que pueden usar los hombres y las mujeres y beneficiarse de todas sus propiedades todo el mundo.

La piel del hombre tiende a ser un poco más gruesa debido a la cantidad de testosterona, de igual manera también suele ser un poco más grasa y suele tener vellos (barba), además su fuente de colágeno natural se ve menos afectada que la de las mujeres a corta edad.

Sin embargo, ninguna de estas diferencias hace que no sean aptos para usar un sérum en su piel (ni ningún otro producto), por lo que ¡no lo penséis más y lanzaros a hacer vuestras propias recetas!.

Conclusión

En definitiva, el sérum es un producto que todo el mundo debería usar, ya que ofrece infinidad de mejoras en el rostro, no importa la edad ni el género, tampoco importa el tipo de piel (siempre y cuando sepamos lo que necesitamos y busquemos ingredientes adecuados para nosotros), por lo que ¡nadie debe perderse esta experiencia!.

Os animo a todos a que hagáis estas super recetas y que disfrutéis plenamente del cuidado que os ofrece un suero de ácido hialurónico casero, ¡os encantará!.

LINKEDIN - IG

VIVE EN:  Santander

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza en Unisima.com
  • Creadora del blog de cocina delicista.es
  • Ayudante de nutrición en CIRIZA ESCALANTE ESTETICA Y NUTRICION SL
  • Experiencia

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.