Aunque a veces lo pasemos por alto, es importante recalcar que la base de muchos de los productos que adquirimos para el cuidado tanto de nuestra tez, como de nuestra melena, contienen ingredientes que son de origen natural.
Son muchos los componentes naturales de los que podemos aprovechar sus beneficios, pero en esta ocasión queremos centrar toda nuestra atención en las propiedades tan generosas del aloe vera, de las que podemos sacar mucho partido para cuidar la piel y el cabello.
Conocido también como sábila, se trata de uno de los componentes naturales más utilizados en cosmética, no solo en tratamientos caseros, como en las recetas que te vamos a mostrar en este post, sino que también es muy utilizado en productos de uso comercial, como por ejemplo, en mascarillas capilares naturales.
En casa, su uso es tan sencillo como extraer su gel directamente de las hojas, un jugo viscoso, gelatinoso e incoloro en el que se concentran un sinfín de propiedades, entre los que podemos incluir más de 200 activos entre los que destacan ácidos grasos, aminoácidos, minerales, vitaminas, polisacáridos y enzimas.
¡Disfruta de las mejores recetas caseras con este componente natural!
Recetas caseras con aloe vera para la rutina capilar
Debido al alto contenido que posee en minerales, vitaminas y antioxidantes, gracias a su aplicación sobre nuestro pelo conseguiremos nutrirlo en profundidad, aumentando su crecimiento natural o promover la regeneración de las células muertas.
Ya puede incluirse en diferentes productos caseros destinados a la rutina y cuidado capilar, te mostramos las recetas más efectivas y por supuesto… ¡muy sencillas de realizar!
Prepara un exfoliante capilar casero
Ingredientes
- 1 cucharada de azúcar morena.
- 2 cucharadas soperas de gel de aloe vera.
Pasos a seguir
- Mezclaremos bien los ingredientes en un cuenco. Recogeremos suavemente el cabello con las manos y lo dividiremos en dos partes.
- De este modo conseguiremos repartir mejor todo el producto. A continuación, aplicaremos este gel exfoliante en todo el cuero cabelludo, mediante movimientos circulares y suaves.
- Extiende una capa generosa durante unos 10 minutos y enseguida, lava el cabello correctamente, es decir, tal y como sueles hacerlo habitualmente.
- Luego, utiliza un buen champú que preferentemente sea sin sulfatos. No seques el cabello con el secador, deje que seque al aire de una forma natural.
Acondicionador casero con aloe vera y aceite de coco
Este acondicionador casero ayuda a reparar el cabello dañado. Gracias al aceite de coco, que es rico en ácidos grasos, ayudamos a restaurar e hidratar el cabello.
Ingredientes
- 3 cucharadas de aloe vera.
- 3 cucharadas soperas de aceite de coco.
Pasos a seguir
- Calienta la sábila en un cazo con un poco de agua y termina mezclando con el aceite de coco.
- Si con la ayuda de una varilla no se mezcla bien, en este segundo punto, puedes utilizar una licuadora o batidora para mezclar correctamente dichos componentes.
- Antes de que se desligue la mezcla, es decir, se separen los componentes, debemos aplicar sobre el cabello húmedo y dejamos reposar durante 15 minutos antes de enjuagar con abundante agua.
Esta receta será ideal para el mantenimiento del cabello rizado, de todos modos te dejamos por aquí algunos consejos útiles para este tipo de cabello. Pincha en este link: cuidados especiales para el pelo rizado.
Tratamiento anti-encrespamiento casero
En este caso realizaremos un spray que podemos utilizar para mantener el cabello hidratado durante el día y además para evitar el encrespamiento.
Es importante utilizar agua filtrada o utilizar agua que haya sido previamente hervida, ya que esta receta no tiene conservantes.
En esta ocasión, el gel de aloe vera actuará atrayendo la humedad del ambiente para mantener de esta forma el cabello liso y con un aspecto más controlado, menos fosco.
Ingredientes
- ½ taza de aloe vera.
- ½ taza de agua filtrada
Pasos a seguir
- Mezclaremos los dos ingredientes en un envase que contenga un dispensador tipo spray.
- Agitaremos bien y pulverizaremos sobre el cabello seco siempre que lo desees, así conseguiremos refrescarlo.
A modo de consejo, incluso podemos utilizarlo en cabellos afros que necesitan un plus de hidratación entre lavado y lavado.
Además nos ayudará a facilitar el cepillado de la melena rizada, evitando que se rompan las hebras o quede con un aspecto poroso o poco definido.
Mascarilla capilar casera con aloe vera y miel
Además de la sábila, también podemos hacer uso de otros componentes naturales que resultaran muy apropiados para cuidar nuestra melena, como en este caso, la miel.
Conocida por sus cualidades alimenticias, más allá de los beneficios que ofrece a nuestro organismo también resultará muy apropiada para hidratar, suavizar y fortalecer nuestro cabello.
Además, combinada con aloe vera también conseguiremos proteger nuestra melena frente al exceso de caída y la sequedad, en el caso de que tu pelo sea muy seco.
Esta mascarilla también te ayudará a controlar el sebo, porque regula la tendencia natural del cabello graso de producir un cantidad abundante de aceites, así quedará regulada la actividad de las glándulas sebáceas.
Ingredientes
- 3 cucharadas soperas con gel de aloe vera – 45 gr.
- 3 cucharadas soperas con miel – 75 gr.
Pasos a seguir
- En un bol, añadiremos la miel y el aloe vera y lo mezclaremos bien.
- Enseguida podremos aplicarlo directamente en el pelo y extenderlo mediante suaves masajes.
- Asegúrate de utilizar una cantidad generosa y espera que la mezcla actúe durante unos 20 minutos.
- Finalmente, enjuaga bien y elimina todos los excedentes utilizando un champú anti-residuos, ya que la miel puede ser difícil de retirar.
- Lo usaremos tres veces a la semana para poder lograr los resultados adecuados.
Si quieres conocer otras recetas en las que se incluya la miel para mejorar el aspecto del cabello, entonces debes revisar el siguiente enlace: los tratamientos con miel para el cabello más efectivos.
Recetas caseras con aloe vera para el cuidado de la piel
Ya que este ingrediente viscoso totalmente natural también nos regala una multitud de beneficios para el cuidado de nuestra tez, ¿porqué no aprovecharlos?
Te mostramos las mejores recetas con sábila, que puedes incluir en tu rutina para el cuidado de la piel diaria.
Crema hidratante corporal con aloe vera
Ingredientes
- 20 ml o 20 gramos de crema corporal natural.
- 1 cucharada sopera de gel de aloe vera.
- 1 cucharada de postre de miel.
- 1 cucharada sopera de aceite vegetal (al gusto).
Pasos a seguir
- Mezclaremos todos los ingredientes en una taza o cuenco y aplicaremos sobre las partes secas del cuerpo.
- Dejaremos reposar durante unos minutos y luego, retiraremos la crema con agua tibia o agua fría.
¡Ojo! no olvides que es muy importante evitar usar cualquier producto jabonoso durante unas horas.
Limpiador facial con aloe vera
Cuida el brillo natural de tu rostro con un lavado facial sin productos químicos.
Este limpiador facial DIY lleva aceites esenciales de rosa mosqueta y manzanilla, jabón de Castilla y un montón de otras cosas buenas para mantener tu rostro radiante.
El agua de rosas nos ayuda a equilibrar el pH dérmico, combate la inflamación y reduce la producción de grasa sin dañar la piel. Debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, también puede reducir el enrojecimiento y la irritación y calmar los cutis problemáticos.
El jabón de Castilla es un limpiador increíble para la piel sensible porque aclara sin eliminar sus aceites naturales. mientras que el aceite de semilla de rosa mosqueta y el aceite esencial de manzanilla ayudan a combatir los radicales libres, haciendo que la piel luzca más suave y radiante.
Ingredientes
- 1/2 taza de gel de aloe vera.
- 1/2 taza de agua de rosas (añade más o menos dependiendo de la consistencia que prefiera).
- 2 cucharadas de jabón de Castilla.
- 4 gotas de aceite esencial de rosa mosqueta.
- 4 gotas de aceite esencial de manzanilla.
- 2 cucharaditas de aceite de aguacate (puede sustituirlo por cualquier otro aceite que prefieras).
Pasos a seguir
- Con la ayuda de un embudo pequeño, mezcla todos los ingredientes en un frasco de cristal. Enrosca bien la tapa y agita enérgicamente para que todo se mezcle.
- Extiende una pequeña cantidad entre las manos y masajea suavemente sobre el rostro, evitando el contorno de los ojos.
- Aclara completamente con agua fría.
- Agita bien antes de cada uso en caso de separación. Utilizar antes de 7 días.
Mascarilla facial casera para piel grasa con acné
Si en tu caso, cuentas con la piel un poco más grasa, entonces utilizar este mascarilla casera supondrá un antes y un después en tu día a día. De igual modo, solucionarás los problemas frecuentes de las pieles con tendencia acnéica.
Ingredientes
- 1 cucharada sopera de arcilla.
- 1 cucharada sopera de gel de aloe vera.
- 3 gotas de aceite esencial de árbol de té.
Pasos a seguir
- Mezcla la arcilla, con el aloe vera y el aceite esencial de árbol de té y remueve, hasta que obtengas una pasta que puedas aplicar sobre la piel del rostro de una forma sencilla.
- Lo segundo, antes de aplicar esta mascarilla, limpiaremos bien el rostro para que no queden restos de impurezas o maquillaje, utilizando un buen limpiador facial.
- Dejaremos que esta mezcla natural repose y enseguida será el momento de lavar bien la cara con abundante agua fría.
Si tienes este tipo de piel un poco más compleja, te aconsejamos que sigas tratamientos específicos naturales para el acné y con frecuencia en casa, realices tratamientos caseros para solucionar las manchas de acné.
Mascarilla facial casera para piel seca y madura
Ingredientes
- 1 cucharada sopera de arcilla.
- 1 cucharada sopera de gel de aloe vera.
- 3 gotas de aceite esencial de lavanda.
- 1 cucharada de aceite de rosas.
Pasos a seguir
- Debemos mezclar bien los ingredientes y extenderemos directamente sobre la piel limpia.
- A continuación dejamos reposar hasta que se seque y finalmente enjuagamos con abundante agua fría.
Si además de hacer uso de este tratamiento casero, quieres combinarlo con un producto más específico para el cuidado facial, entonces pincha justo aquí: mejores mascarillas faciales.
Aceite de aloe vera
Aquí te explicamos cómo hacer tu propio aceite de sábila, que no es más que aceite de coco infusionado con gel de aloe vera y luego mezclado con vitamina E.
Lo puedes añadir a tus productos caseros para el cabello y la piel, y se puede utilizar en estrías, cicatrices y quemaduras solares para ayudar a curar y proteger.
Ingredientes
- 2 cucharadas de gel de aloe vera recién cogido de la planta.
- 1/2 taza de aceite de coco.
- 2 cápsulas de vitamina E.
Pasos a seguir
- Recoge el gel fresco de una hoja de sábila. Tritura el gel con las manos ligeramente, no lo conviertas en zumo porque será difícil colarlo para separarlo del aceite.
- Ahora añádele el aceite de coco sin refinar y colócalo sobre un bol de agua hirviendo suavemente. El agua no debe tocar la parte superior del bol y debe hervir suavemente. Mantén el fuego bajo para que el agua hierva suavemente.
- Calienta el aceite así durante una hora y media. Comprueba el nivel del agua cada 15 minutos aproximadamente y rellénalo si es necesario. Este método garantiza que el aceite conserve todos los maravillosos beneficios del gel de aloe vera.
- Al cabo de una hora y media, el aceite habrá cambiado ligeramente de color. Déjalo enfriar completamente y cuélalo con un colador fino. Añade la vitamina E y mezcla bien.
- Vierte este aceite en una botella de cristal y déjalo reposar uno o dos días. Los restos del gel se pueden colar.
Bebida antioxidante para rejuvenecer la piel
Ingredientes
- Zumo de 3 naranjas.
- 2 zanahorias.
- 1 cucharada sopera de semillas de lino.
- 50 ml de pulpa licuada de aloe vera.
Pasos a seguir
Mezclar todos los ingredientes en una licuadora o batidora y beber enseguida antes de que se oxide.
Las propiedades de las frutas no se pierden, pero al oxidarse el sabor se amarga y no resultará, por lo tanto, tan agradable.
Principales beneficios del aloe vera
No es casualidad que este componente forme parte de numerosos cosméticos, ya que sus beneficios son en muchos casos, insuperables.
En lo que se refiere a beneficios cosméticos podemos destacar los siguientes:
- Se conoce por ser un componente astringente, cualidad que favorece el cuidado de nuestro cabello y nuestra tez.
- Es antibacteriano y antiséptico, así que podremos mejorar diferentes afecciones, sobre todo de la piel.
- Posee propiedades analgésicas y antiinflamatorias para mejorar las inflamaciones y aliviar el dolor, de hecho se considera un potente calmante.
- Combate tanto la sequedad del cabello como de la piel, gracias a las propiedades hidratantes que posee.
- Si tomamos esta sábila de forma interna, a modo de bebida por ejemplo, podemos disfrutar de sus propiedades laxantes, depurativas y antioxidantes.
- Su aporte en aminoácidos y minerales ayuda a fortalecer el sistema inmune de nuestro organismo.
Estas recetas te resultarán muy efectivas para tus rutinas diarias del cuidado de la piel y el cabello y además, podrás disfrutar de todas las propiedades que el aloe vera posee. ¿Alguien da más?