7 Razones para usar Cosmética Natural y Evitar Químicos

Razones para usar la cosmética natural

¿Químicos en la piel? ¿Ingredientes sintéticos en el cabello? ¡No, gracias! Cada vez son más los consumidores que se decantan por la cosmética natural controlada y certificada.

Por supuesto, cualquiera que coma pan orgánico por la mañana y compre su ropa de comercio justo no quiere ducharse con productos químicos por la noche.

Pero, ¿cuáles son las ventajas de la cosmética natural?, ¿qué distingue a la cosmética natural?

Los tiempos en los que la mezcla en un mortero y en la propia jarra de nata se consideraba una garantía de cosméticos puros se acabaron hace mucho tiempo. Hace unos cien años, los pioneros de la industria introdujeron en el mercado los primeros productos cosméticos naturales. Numerosos fabricantes han seguido esta línea y siguen introduciendo constantemente innovaciones en el mercado actual.

Los proveedores convencionales también “engañan” a los consumidores en los supermercados con un aspecto de envase verde, decorado con flores y hojas. ¿Todo natural?, o ¿es más apariencia que realidad? Si no has estudiado bioquímica, es difícil evaluar los ingredientes en el envase de los cosméticos.

Las asociaciones de fabricantes de cosmética natural con sellos controlados, que distinguen los cosméticos naturales genuinos de los imitadores, ofrecen orientación en la vasta jungla de ofertas. Las etiquetas, por ejemplo de BDIH, Natrue, Ecocert, Cosmebio, ICEA o Demeter, siguen directrices estrictas y principios de calidad: todas ellas representan una selección de materias primas de alta calidad, evitando los ingredientes irritantes o incluso nocivos, métodos de procesamiento cuidadosos, envases respetuosos con el medio ambiente y la protección de los animales.

1 Materias primas

Materias primas en cosmética natural

Naturaleza: más que una palabra de moda

La cosmética natural se basa en la naturaleza. Incluso los cosméticos convencionales utilizan ingredientes naturales. Sin embargo, estos son a menudo tan cambiados por los procesos químicos que sólo queda de la parte natural el nombre.

Este no es el caso de los cosméticos naturales certificados. Las materias primas que son lo más naturales posible se dejan en el crisol y en el frasco de crema sin la adición de aditivos químicos. La variedad es grande: además de los minerales y plantas medicinales tradicionales, como la caléndula, la manzanilla y la salvia, la cosmética natural está descubriendo nuevos ingredientes, como la flor del mediodía de Sudáfrica o la fruta del acaí de Brasil.

En un proceso tan delicado, las sustancias naturales son obtenidas de la mejor manera posible, terminan como el aceite, la grasa, la cera o el extracto. En la medida de lo posible, los fabricantes confían en la agricultura ecológica y en los cultivos silvestres certificados.

Es importante para ti mirar el INCI: La proporción de productos ecológicos en el producto oscila entre el 10 y más del 95% de las materias primas procedentes de la agricultura ecológica.

Con esto quiero decir que un producto que se vende como ecológico, puede contener solo un 10% de ellos en su formulación, así que andaros con ojo 😉

2 Productos con Aceites Minerales

Aceite mineral en cosméticos

Las parafinas y las siliconas son tabúes

¿Sabes que los desechos de la industria de aceites minerales se reutilizan para cosmética de gama baja?

Es difícil de creer, pero muchos productos cosméticos fabricados convencionalmente lo hacen.

  • La glicerina sintética se extrae del gas propano en el procesamiento de petróleo y se utiliza en cremas faciales y de manos.
  • Las parafinas se dejan atrás durante la destilación del petróleo. Forman una película impermeable en la piel y a menudo se utilizan en lápices labiales, pero también se utilizan en cremas porque hacen que la piel luzca más firme.
  • También se utiliza en siliconas, por ejemplo como plastificantes en champús.
  • Los materiales sintéticos están hechos de silicio, oxígeno e hidrocarburos clorados.
  • Los rellenos baratos dañan permanentemente la piel y el cabello porque se asientan sobre las células y acumulan humedad allí. Esto hace que la piel y el cabello se vuelvan quebradizos.

La cosmética natural tiene otros ingredientes básicos: Los aceites y ceras vegetales proporcionan cuidado y flexibilidad.

Glicerina vegetal

Sólo esta se utiliza en cosmética natural. El extracto de glicerina penetra en la piel y ayuda a retener la humedad.

Tengo un artículo sobre La verdad detrás del Aceite Mineral en los Cosméticos, que os recomiendo que leáis.

3 Conservantes

Atención a las Alergias

Según la Red de Información de Hospitales Dermatológicos cada año, hasta 80.000 personas contraen una alergia de contacto a los cosméticos.

Los dermatólogos siempre están desconcertados con los nuevos ingredientes: la búsqueda del activador de alérgenos se convierte en una tarea de detectives.

Un riesgo particularmente alto como desencadenantes de alergia lo tienen los conservantes sintéticos, por ejemplo, isotiazolinona. Tienen un efecto antibacteriano, pero ya pueden dañar a bajas concentraciones.

Los parabenos, que ya han sido prohibidos en cosméticos para niños pequeños en muchos países del mundo, aunque apenas tienen riesgo de alergias, pero se deben a su efecto hormonal que provocan.

Igual de controvertido: el emulsionante polietilenglicol (PEG), que hace que la piel sea más permeable a las sustancias activas y, por lo tanto, a los contaminantes.

En cosméticos naturales, todas estas sustancias están prohibidas. Los conservantes a base de hierbas y naturales como el ácido benzoico, ácido salicílico o ácido sórbico si se utilizan. Las pruebas de tolerabilidad certifican que estas sustancias tienen un potencial de alergia muy bajo.

Conservantes a base de plantas

El bioalcohol, los extractos de plantas medicinales y los aceites esenciales tienen un efecto antibacteriano y hacen que los cosméticos naturales sean más duraderos.

4 Fragancia y Color para la piel

Fragancia en cosmética natural

Tanto si se trata del aroma cítrico como de la brisa marina, las fragancias sintéticas son irritantes. Según estudios, alrededor del 2% de la población sufre de alergia a las fragancias. Una vez que comienza la alergia, puede restringir mucho la vida de los afectados, porque las fragancias son omnipresentes en la mayoría de los productos.

En los cosméticos naturales certificados, sólo se permiten las fragancias y los colorantes que tienen estas propiedades naturales. Los extractos vegetales y los pigmentos minerales como la remolacha, el azul ultramar o los óxidos de hierro aportan el color a los lápices labiales y al maquillaje. Para un aroma agradable se usan aceites esenciales, aguas florales o extractos de hierbas. Aunque estos también pueden provocar reacciones alérgicas en narices y pieles sensibles.

Pero los cosméticos naturales usan los aceites esenciales sólo en concentraciones muy pequeñas entre 0,5 y 1 por ciento. En estas mini cantidades, las fragancias naturales suelen ser bien toleradas. Las alergias de contacto fueron más frecuentes en las fragancias aisladas, menos en las mezclas como en los aceites esenciales.

Sin embargo, lo mismo se aplica en este caso: si eres sensible, debes hacer la prueba cuidadosamente.

5 Ética animal y medioambiente

Justo para el Animal

Desde marzo del año 2014, no se pueden vender en la Unión Europea ningún producto que haya sido probado en animales.

Pero hay lagunas, la prohibición sólo se aplica a las sustancias que se han desarrollado exclusivamente para los cosméticos. Los ingredientes que también se utilizan en otros productos, como los medicamentos, pueden seguir probándose en animales.

El comprador todavía no puede estar muy seguro de los cosméticos convencionales. Por otra parte, en el caso de los cosméticos naturales certificados, los consumidores pueden confiar en normas éticas vinculantes.

Los fabricantes no utilizan ingredientes probados en animales después del 1 de enero de 1998. Una red de proveedores transparente y cuidadosamente seleccionada garantiza un alto nivel de calidad de las materias primas animales como la leche y la miel.

A diferencia de los cosméticos convencionales, no se permite el uso de materias primas de animales muertos (grasas animales, aceite de visón, grasa de marmota, colágeno o células frescas). En los últimos años, más y más fabricantes de cosméticos naturales han comenzado a producir productos veganos a través de sus líneas de productos.

El logo de la flor vegana certifica productos que no han sido probados en animales ni contienen sustancias animales.

Después de todo esto que os acabo de explicar, creo que no tendrías que tener dudas a la hora de comprar cosmética natural online, así que tener cabeza y mirar más allá del presente hacia el futuro, vuestro y de las siguientes generaciones

6 Producción de ingredientes

Reglas claras acordadas: Social y Comercio Justo

Por supuesto, las materias primas utilizadas deben proceder, en la medida de lo posible, de la agricultura ecológica y de cultivos silvestres certificados. Pero también es imprescindible una producción comprometida con el medio ambiente.

Mientras que los fabricantes de cosméticos convencionales permiten que las materias primas y los productos sean irradiados radiactivamente para matar los gérmenes, por ejemplo, esto es un tabú absoluto en los cosméticos naturales.

La cosmética natural controlada no sólo se centra en la salud y la protección del medio ambiente, sino también en las personas: muchos fabricantes promueven nuevas cooperativas agrícolas en los países en desarrollo y ofrecen ayuda para la autofabricación.

La unión en lugar de la explotación es la regla ética básica para todas las comunidades de producción sostenible. En cooperación con organizaciones de desarrollo y de protección del medio ambiente, las condiciones sobre el terreno deben mejorarse de forma sostenible. Los salarios justos y las buenas condiciones de trabajo de los empleados constituyen el marco para ello.

7 Envases biodegradables

Envases Biodegradables en cosmética natural

Costos y beneficios equilibrados

Un envase enorme y un producto pequeño y diminuto: estos envases son criticados repetidamente.

Con demasiada frecuencia, el coste y el beneficio del tipo de envase son desproporcionados. La cosmética natural, por su parte, sigue el lema: tanto como sea necesario, tan poco como sea posible.

Muchos productos son reciclables y se fabrican de tal manera que pueden reciclarse con bajos niveles de sustancias nocivas. En el caso de los envases PET, se utilizan materias primas reciclados en la medida de lo posible.

Los fabricantes también están desarrollando constantemente nuevos procesos para hacer que el envase sea aún más delgado y más respetuoso con los recursos. Los primeros fabricantes también ofrecen un servicio de recogida de envases vacíos para alimentar directamente al departamento de reciclaje de la empresa.

El futuro de la industria está en el sistema que los productos deben fabricarse de tal manera que ya no generen residuos, ya sea cien por cien compostables o aptos para su uso posterior.

Bueno para el clima

Por cada kilogramo de plástico ahorrado, dos kilogramos menos de dióxido de carbono entra en la atmósfera.

Sello de Cosmética Natural

Proporcionar orientación y seguridad en la selva de los cosméticos: etiquetas de asociaciones de cosméticos naturales y asociaciones orgánicas.

LINKEDIN - IG

VIVE EN:  Santander

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza en Unisima.com
  • Creadora del blog de cocina delicista.es
  • Ayudante de nutrición en CIRIZA ESCALANTE ESTETICA Y NUTRICION SL
  • Experiencia

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *