Los beneficios del rábano para la belleza y la salud de la piel no debemos pasarlos por alto, ya que se ha observado que, debido a su alto contenido de vitaminas, minerales y fito-nutrientes, este alimento ayudan a nutrir e hidratar la piel, protegiéndola del daño causado por el medio ambiente.
Una de las mejores alternativas para aprovechar estas propiedades es el jarabe de rábano yodado del que hablaremos más abajo, ampliamente conocido como uno de los mejores remedios caseros para tratar los paños en la piel.
En este artículo hablaremos tanto del vegetal en sí como del suplemento, veremos algunas recetas que podemos hacer en casa de forma sencilla y rápida y conoceremos un poco los resultados que podemos obtener con su uso.
Si te interesa acabar con las pigmentaciones de la piel y quieres hacerte con una loción comercial despigmentante, este ranking que hemos estudiado y preparado minuciosamente te va a encantar, ¡échale un vistazo!
Propiedades del rábano
- Hidratación y nutrición. El alto contenido de agua y ácidos grasos (omega-3, omega-6) en los rábanos no solo es bueno para favorecer el funcionamiento saludable de nuestros órganos, sino también para mantener los niveles de humedad y el aporte de nutrientes que se necesita para lucir una piel sana, jugosa y libre de manchas.
- Rejuvenecimiento. Una taza de esta verdura contiene aproximadamente el 30 por ciento de la cantidad diaria recomendada de vitamina C. Esta sustancia es fundamental para reafirmar, endurecer y proteger la piel de los factores ambientales estresantes que pueden causar manchas y otros problemas cutáneos, por ejemplo el efecto dañino de la luz ultravioleta (UV). Esta raíz también contiene vitamina A, de la cual se conoce que estimula los fibroblastos, células responsables del desarrollo de tejido epitelial saludable.
- Limpieza y desintoxicación. Esta sustancia posee propiedades desintoxicantes, que ayudan a reducir la apariencia manchada de la dermis.
- Aclarado natural. Su alto contenido en antioxidantes también ayudará a evitar la presencia de máculas producidas por los diferentes radicales libres, además también será ideal para iluminar el cutis y conseguir que se vea la dermis más resplandeciente y clara.
Rábano para las manchas
Este alimento está repleto de propiedades antioxidantes lo que ayudará a que nuestra piel pueda luchar contra los radicales libres y así evitar el envejecimiento prematuro de nuestro cutis.
Como sabéis nuestra dermis está en contacto diario con numerosos factores que consiguen dotarla de un aspecto más apagado y triste, debido a que brotará en ella lentigos, arrugas y otras imperfecciones que harán que parezcamos unos años mayores.
Sin embargo, todo tiene solución y en este caso es tan sencilla como el uso diario de dicha verdura sobre nuestra piel, más abajo os hablaré de un receta que servirá para prevenir y evitar la presencia de máculas en nuestro cutis… ¿sabías que este vegetal era tan maravilloso?
Receta rábano, leche y harina
Para todos aquellos que quieran aprovechar las propiedades de este ingrediente y conseguir un rostro suave y uniforme, esta receta va a ser infalible, y como podéis ver, es tan simple que tan solo necesitaremos tres rábanos, cuatro cucharadas de leche (puede ser vegetal) y una de harina (de cualquier tipo pero preferiblemente de arroz), ni siquiera es necesario salir a comprar nada porque estoy segura que todos tenemos esto en casa.
Ingredientes
- 3 rábanos
- 4 cucharadas de leche
- 1 cucharada de harina (a poder ser de arroz)
Pasos para la fabricación
- Lo primero que hay que hacer es lavar y pelar los rábanos para acto seguido rallarlos.
- Una vez que estén rallados, se ponen en un recipiente y se mezclan con la leche y la harina.
- Por último, removemos y mezclamos bien y ¡listo!
Modo de uso
- Lo primero es tener el cutis limpio y seco, es importante para que nuestra dermis pueda absorber todos los nutrientes de la mezcla.
- Una vez limpia, es el momento de poner la mascarilla por todo el rostro, eso sí, evitando el contorno de los ojos.
- Debemos dejar que actúe en nuestra piel al menos durante 30 minutos y transcurrido este tiempo aclarar con abundante agua tibia.
- Finalmente, lo ideal es que al retirar esta mezcla, pongamos nuestra crema hidratante habitual.
Esta mascarilla la podemos utilizar de forma segura y correcta unas tres veces a la semana, con esta frecuencia podremos ver resultados asegurados aunque a largo plazo, por lo que habrá que ser paciente y constante.
Rábano yodado, ¿qué es?
Seguro que habéis oído hablar de él en numerosas ocasiones, ya que realmente es muy utilizado para tratar diferentes afecciones de salud, aunque también habéis podido escucharlo bajo el nombre de “jarabe de rábano”.
Se trata principalmente de un suplemento alimenticio con altas propiedades, normalmente este ingrediente se ha usado por sus capacidades energizantes o como potenciador del sistema linfático, sin embargo se ha descubierto que cuenta con numerosas propiedades más que ayudarán en la medicina.
Pero no es su única función, ya que también es muy popular en los medicamentos expectorantes, es decir, los utilizados para calmar la tos y descongestionar las vías respiratorias, es por ello que se recomienda tanto en los resfriados o gripes, aunque la mejor opción es siempre consultar con tu médico para que valore si es buena opción.
Además de esto tiene otros muchos beneficios más, pero sin duda el que más nos interesa es del que vamos a hablar a continuación.
Para finalizar es imprescindible conocer que este suplemento se recomienda mucho para eliminar manchas y cicatrices, acabar con las toxinas, el acné y otros problemas de la piel.
Cómo utilizar el jarabe de rábano yodado para las manchas en la piel
Este jarabe yodado se puede tomar por vía oral para aprovechar sus propiedades médicas (que no son pocas). Pero si lo que se quieres es aclarar la piel y eliminar manchas cutáneas, es necesario utilizar este jarabe de forma externa. Sigue las siguientes instrucciones para poner el remedio en práctica:
- Mezcla un poco de dicho jarabe , yogur y miel orgánica a partes iguales para crear una mascarilla suave, hidratante y aclaradora.
- Aplícala a diario sobre la piel para ayudar a reducir las manchas e imperfecciones más notables.
- Observa siempre la reacción de tu piel; podrás aumentar la cantidad de rábano yodado en la mezcla de acuerdo a tus necesidades y nivel de tolerancia.
- Debes preparar una mascarilla nueva en cada ocasión, por lo tanto desecha la mascarilla sobrante, ya que pierde propiedades de forma rápida y se puede degradar.
Cómo hacer jarabe de rábano yodado casero
Esta sustancia se puede hacer en casa fácilmente; solo debes seguir las siguientes instrucciones:
- Toma entre 5 y 10 rábanos y lávalos muy bien.
- Ahora córtalos en rodajas finas, con aproximadamente ½ centímetro de espesor.
- Coloca las rodajas en un recipiente y cúbrelas con miel de abeja orgánica.
- A continuación añade 2 cabezas de ajo, previamente peladas y picadas en rodajas finas, y remueve bien para integrar los ingredientes.
- Lleva la mezcla a un recipiente que cierre herméticamente, colócalo en un lugar oscuro y deja reposar durante 1 día.
- Pasadas 24 horas, cuela la mezcla y guárdala en un recipiente con tapa, en el refrigerador.
Efectos secundarios y contraindicaciones del uso externo del rábano yodado
Aunque no es lo más común, algunas personas pueden tener efectos secundarios al utilizar el jarabe de rábano yodado sobre la piel. Busca ayuda médica de inmediato si tienes alguno de los siguientes signos o síntomas, propios de una reacción alérgica:
- Erupción, urticaria, comezón, piel enrojecida o inflamada.
- Piel con ampollas, piel descamada (con o sin fiebre)
- Sibilancias, opresión en el pecho o garganta, dificultad para respirar, tragar o hablar, ronquera inusual.
- Hinchazón de la boca, cara, labios, lengua o garganta.
- Sensación de ardor, entumecimiento u hormigueo que no es normal.
Cómo veis, esta verdura tiene numerosas propiedades para la dermis, sobre todo para eliminar esas máculas que a veces se convierten en todo un problema para nuestro día a día, así que no te lo pienses más y dale una oportunidad, ya sabéis que podéis utilizar el vegetal directamente o el suplemento para potenciar resultados.
En cuestión de poco tiempo, veréis resultados sorprendentes y no hay nada más reconfortante que vernos mejor cada día… sobre todo si es utilizando ¡un solo ingrediente natural!
Alternativa comercial: Serum Vitamina C + Peeling Enzimático de Nezeni Cosmetics
Hay veces que no nos apetece realizar recetas o incluso otras veces que no tenemos tiempo para ello y ¡no pasa nada!, en el mercado también existen opciones muy buenas, efectiva, respetuosas y de calidad, pero eso sí… ¡hay que saber encontrarlas!
En este apartado voy a hablaros de un tratamiento que ofrece muy buenos resultados y que además, no solo beneficia al hecho de eliminar la mancha, sino que permitirá evitar que vuelva a salir. Os hablo del excelente combo que forman el Sérum Vitamina C de Nezeni y el peeling enzimático de la misma marca.
Antes de explicaros como se usa, quiero aclarar que no todas las pieles son iguales, algo de lo que Nezeni es bastante consciente y es por ello que hay que tener en cuenta la concentración de la Vitamina C para evitar que un porcentaje muy alto de ésta pueda causar irritación en las pieles más sensibles.
El tratamiento según el tipo de piel sería el siguiente (os dejo los enlaces por si queréis echarle un vistazo a los productos):
- Pieles normales a mixtas: Sérum Vitamina C al 15% + Peeling Enzimático
- Pieles sensibles y secas: Sérum Vitamina C al 7,5% + Peeling Enzimático
Ahora sí, vamos a pasar a hablar de cómo usarlo para acabar con esas manchitas que no resultan agradables en nuestro rostro.
El tratamiento debería ser el uso del sérum vitamina C dos veces al día (una en la mañana y otra en la noche) y el peeling una sola vez (en la noche), siguiendo el orden de las rutinas que ya hacemos a diario, es decir, cada producto en su turno.
Ahora bien, si solo quieres eliminar la mancha y no tratar el rostro completo, también es una buena opción limitarnos a tratar la zona en concreto.
Este tratamiento va a dar buenos resultados, ya que gracias al peeling enzimático exfoliaremos la piel manchada o pigmentada y con la presencia de la Niacinamida y la Alpha Arbutina (presentes en el sérum) evitaremos que la piel se vuelva a pigmentar.
Además de la gran efectividad del combo a la hora de reducir las manchas, también hay que destacar que los ingredientes de éste son naturales, de buena calidad y que se encuentran en proporciones elevadas. A parte están completamente libres de activos dañinos, irritantes u otros que puedan ocasionar problemas.
Por último, es importante conocer que los niveles de conservantes presentes en la formulación son mínimos, evitando en todo momento el efecto combinado que suele causar tanto daño en la piel con el paso del tiempo debido a la acumulación de ingredientes agresivos.