Muchas veces nuestro pelo no luce como nos gustaría, especialmente por un motivo principal que además, es bastante evidente: de medios a puntas la sequedad se ha instalado en tu melena desde hace un tiempo y no hay producto que se deshaga de ella.
La teoría la sabemos bien: de una forma rigurosa, cada mes, deberíamos cortar al menos un centímetro de nuestra melena, para que ésta siga su curso, creciendo fuerte e incluso, creciendo más rápido.
Sin embargo, en la práctica, todas y todos sabemos que no siempre acudimos a la peluquería las veces que deberíamos.
Si estás justo en este punto, en el que ya no sabes qué hacer con las puntas secas de tu cabello y no te apetece cortarlo, entonces, estás en el post adecuado porque te vamos a dar algunos consejos que podrán ser de gran ayuda.
Desde mascarillas reparadoras que sean efectivas, hasta remedios caseros o incluso, como veremos beber mucha agua… ¡volver a tener las puntas de tu melena con un aspecto sedoso y sellado es posible!.
Te explicamos cuál son las causas principales de su aparición y por supuesto, como remediar este pequeño problemilla. Sigue muy atenta/o los siguientes consejos, pautas y recomendaciones.
¿Por qué aparecen las puntas secas?
A continuación, te describimos las causas más frecuentes por la que esta sequedad se apodera temporalmente, de una parte de nuestra melena.
Falta constante de hidratación
Por si no lo sabías en el cuero cabelludo hay alrededor de 400 y unas 900 glándulas sebáceas en un solo centímetro cuadrado, las cuales trabajan produciendo aceites naturales que hidratan, cubren y protegen el cuero cabelludo, así como el cabello de una forma general.
A pesar de contar con esta generosa cantidad de glándulas sebáceas en nuestro cuero cabelludo, esta cifra no siempre nos acompaña ya que no todas/os podemos presumir de contar con una cantidad suficiente de aceites naturales que protejan nuestro pelo.
Es justo en este instante cuando la sequedad se instala en nuestro cuero cabelludo, haciendo su aparición estelar.
El problema, es que esta sequedad no solo se queda instaurada en esta zona sino que también suele afectar de una forma global al cabello, desde la raíz hasta llegar a las puntas.
Una mala alimentación
A medida que nos vamos alejando del cuero cabelludo, es decir, de la raíz, es mucho más complicado que los nutrientes consigan llegar de la forma adecuada, hasta la zona de las puntas.
Si a esto sumamos que no agregamos a nuestro organismo la cantidad suficiente de nutrientes que necesita a causa de una mala alimentación, será muy probable que este problema aparezca.
Abusar de las herramientas de calor
Las tenacillas, planchas y secadores son utensilios imprescindibles que nos ayudan en nuestro día a día; esto es un hecho.
Sin embargo, su uso constante puede ser uno de los detonantes principales con el que estaremos este problema de sequedad.
Se recomienda siempre utilizarlas de una forma puntual, a ser posible, únicamente una vez por semana y siempre utilizando un protector térmico.
Exposición constante frente a los rayos del sol
Todos los beneficios que ofrece este gran astro de luz en nuestra tez, también los recibimos directamente en nuestra melena. Aunque, muy a nuestro pesar, del mismo modo también recibidos el impacto y los daños que este agente externo ocasiona en nuestra piel y por su puesto, en nuestro cabello.
Así, podemos afirmar que los rayos del sol afectan y resecan tus cabellos, debilitando las hebras, afectando a la cutícula y a la capa externa que sirve de protección a nuestro pelo.
Tratamientos químicos constantes
Realizar tintes, baños de color y mechas constantemente, realizar alisados progresivos que no sean respetuosos o realizar tratamientos más agresivos como permanentes afecta directamente a la cutícula de nuestro cabello.
Si atacamos de una forma constante a esta barrera protectora, que nos ofrece una protección natural, finalmente dejará de existir y por lo tanto, tu pelo quedará totalmente desprotegido.
Por lo tanto, será muy común que tras someter a nuestra melena a este tipo de tratamientos químicos aparezcan de nuevo nuestras queridas puntas abiertas, a modo de consecuencia por los daños que hemos ido provocando progresivamente en la cutícula.
Tocar el cabello constantemente
Este hábito, aunque a algunas/os nos cueste un poco más, debemos abandonarlo porque, aunque parezca inofensivo, puede afectar a la estructura de las hebras, siendo las puntas las más afectadas.
Los mejores consejos para prevenir las puntas abiertas
Si estás buscando desesperadamente ayudas eficaces, para anticiparte a la formación de este problema capilar, no busques más consejos, porque hemos reunido los mejores y más eficaces en estas líneas:
1. Mucha hidratación
Este será el primer consejo, quizás de los más importantes de este listado, ya que son muchos los beneficios de hidratar a fondo nuestro cabello en casa.
Cuando nos referimos a nutrir a fondo, nos estamos refiriendo a que debemos hacerlo indiscriminadamente en todo tipo de cabellos.
Esto se debe a que la parte externa de las hebras capilares, es decir, lo que conocemos como cutícula, necesita una dedicación e hidratación más específica y esto no está reñido con cuál sea nuestro tipo de pelo.
Por otra parte, si te estás preguntando porque esta zona, la cutícula, necesita más cuidados la respuesta es sencilla: es donde la hebra recibe un mayor impacto por parte de los agentes externos.
Por este motivo, la condición o aspecto de nuestra melena dependerá en gran parte de cómo se encuentra la cutícula.
Es necesario, cada vez que lo laves, aportar mucha hidratación, a través de productos específicos que tengan componentes humectantes y que estén indicados para cabello seco.
A modo de consejo, será necesario que combines el uso de estos productos hidratantes con productos que sean lo más naturales posibles, como utilizar un champú sin sulfatos.
Si aún no tienes un champú que cuente con estas características te proponemos el siguiente listado, donde te advertimos, solo encontrarás los mejores. Pincha aquí: mejores champús sin sulfatos.
Y el complemento de lavado que usemos para hidratar el pelo también debe ser lo más natural posible. En el mercado hay, actualmente, mascarillas como la de la marca española Dalire que no llevan sulfatos ni siliconas, ni sales ni parabenos. Así es el tipo de producto que debemos usar para nutrir sin dañar nuestro pelo.
2. Evita (en la medida de lo posible) realizar tratamientos con químicos
Las/os que soléis teñiros mensualmente, quizás veis este segundo apartado como algo imposible, pero la buena noticia es que hoy en día hay opciones muy interesantes con las que podemos, por ejemplo, cambiar el color del cabello, sin tener que utilizar una cantidad de químicos exagerada y nada necesaria.
De hecho, en el caso de los tintes incluso puedes encontrar este tipo de rutina sin amoniaco y con componentes que sean más afines con la salud de tu pelo.
Incluso, puedes encontrar tintes naturales como es el caso de los barros, elaborados a partir de plantas y arcillas.
Por otro lado, en el caso de realiza a menudo alisados, comentarte que también tenemos buenas noticias para ti porque hoy en día hay alisados progresivos, muy efectivos y que tienen muy en cuenta la salud de tu pelo. Por suerte… ¡se acabaron los alisados repletos de amoniaco y formol!.
3. Protege tu melena de las agresiones externas
Esta prevención y cuidado deberemos mantenerlo todos los días del año, pero, sobre todo debemos prestarle una atención especial los meses en los que hace más calor y los rayos del sol son más intensos, es decir, en verano.
Antes de ir a la playa o a la piscina, será fundamental que apliquemos un extra de nutrición y protección, añadiendo un acondicionador que sea hidratante y que cuente con un extra de protección solar.
Igualmente, acompaña estos cuidados con el uso de un gorro de baño y un sombrero para evitar los daños en el pelo lo máximo posible.
4. Evita el calor excesivo
Otro punto que debemos tener en cuenta es el uso excesivo de aparatos de calor, que hemos visto, únicamente debilitan nuestras hebras capilares y hacen que se tornen más quebradizas.
5. Utiliza peines con púas anchas
Evita utilizar cepillos convencionales con los que únicamente provocaremos roturas no deseadas, opta por desenredar tu cabello con un peine de púas anchas cuando estés en la ducha y hayas aplicado el acondicionador que suelas utilizar habitualmente. De este modo evitarás tanto roturas, como puntas abiertas.
Te aconsejamos iniciar el cepillado en la zona de las puntas e ir subiendo progresivamente hacia la raíz.
Sobre todo si tienes el pelo rizado, presta atención a la hora de peinarlo, ya que puede hacer que se vuelva más poroso y encrespado y por lo tanto mucho más seco. Si no sabes bien cómo debes hacerlo atenta/o a este enlace: cómo secar el pelo rizado.
6. No frotes el pelo mojado con la toalla
Tras su lavado no será buena idea utilizar una toalla para frotar y secar, ya que debido a la fricción puedes dañar las fibras capilares.
Cuando el pelo está húmedo o mojado es mucho más débil, así que nuestro consejo es que lo enrolles preferiblemente en una toalla de microfibra o de algodón, así, de paso, evitarás el encrespamiento o frizz, sobre todo si tienes el cabello afro.
7. ¡Corta por lo sano!
Aunque no nos guste la idea, una de las mejores formas de proteger nuestra melena de este problema es cortándola cada mes, aunque sea un centímetro.
De este modo nos aseguraremos que lucirá menos dañado, revitalizado, más fuerte y con las puntas más selladas, menos resecas.
Trata las puntas secas con ingredientes naturales
Huevos
Son altamente humectantes y reparadores gracias al combo que contienen de vitaminas y minerales.
Si quieres hacer uso de este alimento debes batir la yema, mezclada con una cucharada de agua y a continuación mezclarla con la clara batida.
Aplícalo mediante suaves masajes a lo largo de todo el cuero cabelludo, insistiendo en la raíz y luego en las puntas. Retiraremos la mezcla con agua.
De igual modo, también puedes mezclar la yema batida con aceite de almendras (con una cucharada será suficiente). Déjalo actuar en este caso, durante una hora y luego, retira con agua tibia o fría. Este tratamiento capilar puedes realizarlo sin problemas dos veces por semana.
Miel
Es uno de los alimentos más conocidos por sus poderes nutritivos en el cabello y en la piel.
Para utilizar la miel de una forma efectiva, tan solo debemos tomar una cucharada de este dulce componente y extenderlo directamente a lo largo de todo el pelo, como si se tratarse de una especie de mascarilla
Deja que actúe 20 minutos y con una cantidad abundante de agua tibia, retírala.
Papaya
En esta fruta encontrarás muchos beneficios para cuidar tu salud, así como beneficios para nutrir y cuidar nuestra melena, ya que es muy rica en aceites naturales y en vitaminas.
La utilizaremos extrayendo la pulpa de media papaya madura, que la trituraremos con un tenedor para obtener una pasta más o menos densa, que mezclaremos a su vez, con medio yogur.
Extenderemos esta mezcla y dejaremos que repose en nuestra melena a lo largo de 20 minutos, para eliminar después con agua.
También es muy efectivo el aguacate, si quieres saber cómo puedes hacer una mascarilla muy nutritiva sigue los pasos que se mencionan aquí: mascarilla capilar casera con aguacate.
El conjunto de todos estos consejos, pautas y remedios hará que tus puntas secas mejoren, ¡no lo dudes!.