Cómo hacer un Peeling Casero

Los peeling caseros se han puesto muy de moda, y ¡afortunadamente!, porque la verdad es que si realizamos este proceso correctamente nuestra piel nos lo agradecerá mucho.

Ya no solo es cuestión de someternos a un peeling para eliminar la suciedad, que también, sino que además, este proceso nos ayudará a mejorar el aspecto de la piel, conseguir una mayor luminosidad y una apariencia más lisa de la dermis.

Esta muy bien ir de vez en cuando a un centro de estética que nos hagan un tratamiento completo donde el peeling siempre tiene un lugar, pero hacer esto cada semana no está al alcance de todo el mundo.

¡Pero no hay problema! porque hacer un peeling en casa es completamente efectivo y muy sencillo, así que podremos hacerlo todas las semanas sin que nos suponga un gran esfuerzo.

En este artículo vamos a aprender todo lo que debemos saber para hacerlo bien y que los resultados sean los mejores.

Antes de comenzar os dejo por aquí algunos peeling comerciales que me gustan y que os recomiendo si alguna vez no os apetece hacer uno en casa.

Mujer peeling casero

¿Qué es un peeling?

Si traducimos literalmente la palabra peeling al español significa “peladura”, lo que nos adelanta que se trata de un proceso en el que eliminaremos la capa superficial de la piel a través de un proceso controlado y eficaz.

Esto ayuda a que la piel se renueve después de cada peeling, por lo que el aspecto y la salud de la dermis mejorará con gran notoriedad.

Conseguirá que el rostro se vea más iluminado, uniforme y sin manchas, eliminará imperfecciones y suavizará la piel y además también beneficiará la penetración del resto de los tratamientos.

Para hacer un peeling podemos hacerlo de dos formas:

  • Mecánico o físico: Es un producto con gránulos o esferas pequeñas que van friccionando la piel y retirando las células muertas y eliminando las impurezas del cutis.
  • Químico: Producto repleto de activos que irán incidiendo en la piel y reaccionando con el contacto, retirando suciedad y renovando la dermis de este modo.

Partiendo de esta base, en casa podemos hacer los dos tipos de peeling que vemos aquí, con ingredientes diferentes, más abajo os dejaré algunas recetas.

¿Puede usar todo el mundo un peeling hecho en casa?

Un peeling no es un producto que solo puedan usarlo un grupo de personas, es un producto que todo el mundo puede usar teniendo en cuenta su tipo de dermis y las necesidades de cada uno.

Es cierto que es un cosmético un poco más agresivo con la piel que una crema o un tónico, pero aún así no tiene porque hacernos daño si fabricamos un producto adecuado a lo que necesitamos.

Ahora os voy a hablar sobre algunos de los ingredientes que pueden venir bien para tratar los diferentes tipos de pieles.

Algunos ingredientes adecuados para cada tipo de piel

Solo voy a hablaros de algunos que son muy efectivos para conseguir unos buenos resultados en la piel, pero hay muchos más que también podréis usar, aunque os aconsejo siempre que consultéis la dureza del ingrediente frente a la piel.

  • Pieles grasas

Si tu dermis es grasa, tienes exceso de sebo y algunas imperfecciones, puede venirte muy bien utilizar avena y zumo de limón para retirar las impurezas.

Recuerda siempre hacerlo en la noche, porque el limón puede sensibilizar la piel. Además utiliza una buena hidratante para finalizar y reconfortar.

Si lo que quieres hacer es utilizar algún ácido para hacerte un peeling químico más profesional, lo ideal es que uses ácido glicólico pero siempre mezclado con otros activos.

Modelo peeling facial casero

  • Pieles secas y sensibles

Para los rostros que son más delicados y que suelen tener reacciones o irritaciones de forma más frecuente hay que tener en cuenta que deben ser ingredientes más suaves.

La miel y la canela junto al limón suelen ser opciones muy buenas para limpiar la dermis e hidratarla sin causar ningún tipo de reacción o problema.

Para hacer el peeling químico, se recomienda utilizar ácido láctico o mandélico que suelen ser más suaves.

  • Pieles con manchas

Si lo que buscamos es reducir manchas del rostro, podemos utilizar varios ingredientes que ayudarán a unificar el tono y aclarar la piel, entre ellos están el llantén, consuelda, cebolla, limón, pepino e incluso aloe vera.

Para el químico, lo ideal es utilizar ácido azelaico, que ayuda a tratar la hiperpigmentación y conseguir un tono más uniforme.

  • Pieles con acné

Si tienes brotes de acné una buena opción es utilizar bicarbonato de sodio, ya que ayudará a limpiar profundamente la dermis sin llegar a causar irritaciones ni empeorar los brotes ni los granitos.

El ácido salicílico es el más efectivo para secar los granos, eliminarlos y mejorar el aspecto del rostro.

*IMPORTANTE: Siempre que utilicemos algún ácido en casa debemos consultarlo previamente con un profesional.

Ejemplo de recetas completas

Sabiendo ahora que cada persona necesita unos ingredientes distintos, voy a dejaros por aquí algunas recetas que son muy sencillas y rápidas de hacer.

Lo importante es que sigas estrictamente todas las instrucciones y nunca las aplique más de tres veces a la semana. Hoy os traigo tres sugerencias de peelings físicos que podéis preparar en vuestro hogar:

Receta 1: Peeling facial para pieles con arrugas

Mientras que el azúcar renueva las células de la piel gracias a la fricción y a su riqueza en ácido glicólico, el aceite de oliva virgen extra penetra profundamente, nutre y regenera las capas más profundas.

Este peeling es capaz de suavizar las arrugas finas que aparecen con la edad y su frecuencia es cada dos días aproximadamente. Además también se puede utilizar en las manos.

Ingredientes

  • Una cucharada de azúcar.
  • Una cucharada de aceite de oliva virgen extra

Pasos de preparación y aplicación

  1. En un tazón pequeño, mezcla una cucharada de azúcar con una cuchara de aceite de oliva hasta obtener una pasta suave.
  2. Antes del baño, aplica la mezcla sobre la piel humedecida, con un ligero masaje circular, cuidando de no presionar demasiado fuerte.
  3. Aplícala en todo el cutis pero recuerda que la piel de alrededor de los ojos y del cuello es más delgada, por lo que el masaje en esas zonas no debe exceder los 2 minutos.
  4. A continuación, dúchate normalmente, sin aplicar jabón en las áreas donde aplicaste la mezcla. Después de secarte, ponte protector solar de al menos FPS superior a 30.

azucar

Receta 2: peeling facial iluminador

Este es el único peeling que puede hacerse diariamente. Mientras que la avena elimina las células muertas de la superficie, que se llenan de melanina, el ácido láctico del yogur estimula la renovación de la piel e inhibe la producción superficial de esta molécula.

Ingredientes

  • Una cucharada de harina de avena
  • Una cucharada de yogur natural

Pasos a seguir en la preparación y aplicación

  1. En un bol, mezcla una cucharada de harina de avena con una cucharada de yogur natural y remueve hasta que se forma una pasta.
  2. Durante el baño, después de lavarte la cara con un jabón adecuado, aplica el peeling iluminador con masajes suaves y circulares, especialmente en las regiones de la piel con más puntos negros, durante dos o tres minutos como máximo.
  3. Enjuaga bien con abundante agua, luego sécate y aplica un protector solar con FPS superior a 30.

Yogur

Receta 3: peeling facial para pieles grasas y con acné

Mientras que el salvado de avena elimina las células muertas en la superficie de la piel y el sebo acumulado en los poros, la papaína de la papaya aumenta el efecto exfoliante para una limpieza completa de la piel y el aceite de oliva repone inmediatamente los lípidos perdidos.

Ingredientes

  • Una cucharada de salvado de avena
  • Una cucharada de papaya triturada
  • Una cucharada de aceite de oliva

Pasos a seguir en la preparación y aplicación

  1. Mezcla todo en un recipiente, asegúrate de las cantidades y de que todo se mezcla a la perfección.
  2. Después de lavarte la cara con un jabón suave y con la piel ligeramente húmeda, aplícate la mezcla con movimientos uniformes y circulares en la frente, barbilla, nariz y pómulos, que son las zonas más grasas y más afectadas por el acné.
  3. Para finalizar aclara con abundante agua, seca con suavidad y aplica el FPS superior a 30.

Papaya

Consejos para usar un peeling

Para terminar os voy a dejar por aquí algunos consejos que os ayudarán a optimizar los resultados de someternos a un peeling facial. ¡Tomad nota que esto es muy interesante!

  • El momento de aplicación es justo después de limpiar la cara, con el rostro sin maquillaje, limpio y seco. Para recordarlo bien, siempre debemos usarlo justo después del limpiador y antes del sérum.
  • Si tienes la piel más sensible, no se recomienda usar de forma frecuente ácidos, en este caso es mejor utilizar peeling mecánicos con ingredientes suaves. Aún así, si quieres usarlo, asegúrate de que estén en muy baja concentración y que las aplicaciones sean muy esporádicas.
  • Si vas a utilizar un peeling químico, no tienes que frotar la piel ya que estos solo funcionan mediante la penetración de los activos.
  • Lo ideal es exfoliar la piel una o dos veces a la semana si tu piel es muy grasa y necesitas eliminar más cantidad de sebo. Pero no abuses mucho, sobre todo si tu tipo de piel no lo necesita.
  • No olvides terminar el procedimiento con una buena crema hidratante, que nos ayudará a dejar la piel reconfortada, nutrida y saludable.

Teniendo esta información, tenéis todas las herramientas para hacer un buen peeling en casa, ya sabéis que ingredientes podéis utilizar, buscar combinaciones y aventuraros en hacer un producto en casa que os deje el rostro como nuevo.

Tened en cuenta los consejos y os aseguro que los resultados será estupendos, ¡a experimentar!

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *