Microdermoabrasión Facial: Riesgos, Beneficios y Frecuencia

El mundo de la estética es verdaderamente amplio y más actualmente cuando existen muchos avances en el área de medicina y tecnología. Muchos de los procedimientos estéticos que se desarrollaban anteriormente eran agresivos para la piel, a pesar de buscar un beneficio o una mejora en determinada zona, por lo que surgieron nuevas técnicas en el área de la estética y una de ellas fue la microdermoabrasión.

Más específicamente la facial, la cual se originó para realzar y mejorar la apariencia del rostro, uno de los fines más buscados por todos nosotros desde hace muchos años.

Desde hace algunos años el auge en el mundo de la belleza y la estética ha tenido un marcado impacto en el desarrollo de técnicas, materiales y aparatos diseñados para retardar los signos del envejecimiento y a su vez mejorar las zonas que así lo requieran y este es uno de los propósitos del desarrollo de los instrumentos para realizar esta técnica de la que vamos hablar hoy.

Si estáis preparados, ¡es el momento de comenzar con el proceso más esperado de todos!

Microdermoabrasion

¿Qué es la Microdermoabrasión facial?

La renovación facial mediante este procedimiento es una técnica muy solicitada por personas de diferentes edades, ya que además se trata de una acción no invasiva, realizada por un dermatólogo o médico estético.

Para hacer un símil podemos decir que este proceso es muy parecido al peeling, pero de forma mecánica y sin la aplicación directa de productos químicos. Aunque lo cierto es que la microdermoabrasión resulta mucho menos agresiva y abrasiva, pero con el mismo efecto penetrante en la piel y cumpliendo su función en las capas superficial y medias (epidermis y dermis).

Este proceso facial es también conocido como una técnica correctiva realizada en el área del rostro con la ayuda de un torno muy fino o cepillo metálico. Esta se realiza mediante una proyección de pequeñas partículas para exfoliar la piel, incluyendo en este proceso una determinada aparatología que incluye una punta de diamante o mediante microcristales de dióxido de Aluminio (sales marinas).

¿Cuál es la función de esta técnica?

La principal función de la microdermoabrasión facial es remover las células muertas ubicadas en la capa más superficial de la piel y dar paso a la regeneración celular, siendo esta dermis “nueva” mucho más brillante, llena de vitalidad y de tacto muy suave, es decir, es una técnica empleada para exfoliar profundamente.

A su vez es muy utilizado para actuar en arrugas y manchas del cutis, así como para recuperar su elasticidad y firmeza, siempre con el propósito de mantener la belleza y la juventud de nuestra piel.

Este tratamiento estético es muy buscando por miles de personas en el mundo, ya que indiferentemente de la manera en cómo se realice esta, la microdermoabrasión ofrece resultados extraordinarios en un período relativamente corto o, dicho de otra manera, a corto plazo.

Beneficios de la microdermoabrasión facial

Se trata de una técnica que brinda múltiples beneficios para el cutis y entre ellos están las siguientes:

  • Mejorar la luminosidad del rostro
  • Mejora las manchas solares
  • Ayuda a atenuar las arrugas
  • Mejora la cicatrices
  • Suavizar la dermis

Como veis esto es todo lo que podemos conseguir si nos sometemos a unas sesiones de esta técnica tan maravillosa, además puede ser realizada a cualquier edad tanto en mujeres como hombres, por lo que es completamente adecuada para todos.

Es importante destacar que una de las cosas que más ha llamado la atención es el poder que tiene la microdermoabrasión en casos de queloides y cicatrices en el rostro, que para el caso de ésta última logra disimularlas de forma casi inmediata, siendo uno de los métodos menos agresivos para la eliminación de marcas y cicatrices.

Esta técnica también es de mucha ayuda para eliminar los indeseados puntos negros, hacer menos visibles las estrías y los melasmas, así como aumentar la circulación en los capilares sanguíneos favoreciendo el proceso de oxigenación de la piel.

Beneficios microdermoabrasion

Recomendaciones previas a este proceso

Como en cualquier proceso, a la hora de someternos a este proceso, debemos tener en cuenta varios aspectos que nos ayudarán a conseguir resultados mucho más eficaces y notables. Échale un vistazo a los siguientes puntos:

  • Antes de realizarte una microdermoabrasión facial debes lavar tu rostro con agua limpia a temperatura ambiente, para eliminar toxinas, así como eliminar restos de maquillaje o algún tipo de crema que lleves en el área facial.
  • Es común que escuches del dermatólogo, ya que seguramente te avise que previo a la sesión debes utilizar ciertas cremas que preparan la piel, potenciando así los efectos de la microdermoabrasión facial pero sólo deberás usarlas hasta 48 horas antes del tratamiento.
  • A su vez es recomendable que realices este procedimiento cuando sepas que no vas a permanecer largo tiempo bajo los rayos solares ni tengas alguna actividad como una visita a la playa, piscina, montaña, parque, entre otras. Y de tener que exponerte al sol (inevitablemente) debes utilizar protector solar con el mayor grado de protección posible a los rayos Ultravioleta (UV).
  • La duración del tratamiento es relativamente corta por lo que es aconsejable que dispongas de entre 30 y 45 min para dedicarlos a esta técnica correctiva.
  • Si al realizar la técnica facial sientes picor no debes asustarte, es algo normal en este tipo de tratamientos. Mientras que si sientes dolor, ardor o sensación de quemadura debes avisarle al especialista para que suspenda el tratamiento y seguidamente lavar el rostro con agua fría y limpia.

Sabiendo esto, ya podemos aventurarnos a esta técnica de forma que tenemos asegurados unos resultados eficaces y rápidos 😉 .

Microdermoabrasión facial: una alternativa para las manchas

Las manchas son alteraciones en la uniformidad del color de la piel. Estas aparecen generalmente en la cara, pero también pudiesen aparecer en cuello, manos y brazos y muchas veces son productos de los famosos radicales libres, como por ejemplo un exceso de exposición a la luz solar, específicamente los rayos UV.

Existen otros casos donde las manchas son generadas por alguna picadura, rastros de acné, pellizcos, lesiones, entre otras, generando de igual manera una sobre pigmentación en determinado lugar del rostro.

Estas marcas pueden llegar a ser muy molestas a nivel estético por lo que en muchos casos existen personas desesperadas por aclarar su cutis y es allí donde es idónea la aplicación de la microdermoabrasión facial ya que como se mencionó anteriormente es una técnica bastante segura e indolora.

Hay que tener mucha precaución en el caso de la microdermoabrasión casera (más abajo hablaremos de ello) ya que para las recetas se utiliza el limón o lima y a pesar de ser muy bueno para aclarar máculas si no se retira bien y se está en contacto con la luz solar puede generar más manchas y quizás sean peores, por lo tanto debemos ir con precaución, información sobre el tema y preguntando siempre a un experto.

Siempre que nos estemos sometiendo a esta técnica, sobre todo si es para tratar manchas debemos tener claro la importancia de utilizar protector solar cada vez que se exponga al sol, teniendo en cuenta que los niveles siempre deben ser superiores a 30, de manera que debemos utilizar 30 o 50+.

Recuerda que cualquier nivel inferior no nos aseguraría la protección, así que si dudas sobre cual utilizar, nosotros hemos analizado detenidamente a las opciones más interesantes del mercado, en el siguiente enlace podréis encontrar una lista con todas ellas: Mejores 13 Cremas de Protección Solar.

Preguntas frecuentes acerca de esta técnica facial

Estoy segura que después de conocer en qué consiste este procedimiento y los beneficios que tiene, estáis deseando hacéroslo cuanto antes, pero ¿lo sabéis todo acerca de él?, estoy segura que todavía os faltan algunos detalles, por lo que he decidido hablaros de las dudas más frecuentes acerca de este proceso.

Dicho esto, espero que os sirvan de ayuda y podáis ir corriendo a disfrutar de una sesión de exfoliación profunda en cuanto acabéis de leer este post al completo. Así que ¡manos a la obra!

Dermoabrasión vs. microdermoabrasión facial ¿existe alguna diferencia entre ellas?

La realidad es que aunque parezca que nos estamos refiriendo a lo mismo, las diferencias son muchas y muy importantes, aunque sin lugar a dudas la más evidente es que son procesos con diferente riesgo.

La dermoabrasión es un proceso que debe ser realizado por un cirujano y necesita a su vez la aplicación de anestesia, de manera que el efecto es mucho más profundo y requiere de mayor cantidad de cuidados posteriores al tratamiento.

Mientras tanto. para el caso de la microdermoabrasión facial ésta es mucho más superficial, es más suave, y con menos riesgos a padecer de efectos secundarios y contraindicaciones. Además es importante mencionar que ésta técnica puede realizarse en casa ya sea con o sin aparatología mientras que la dermoabrasión no permite este tipo de flexibilidades.

Dermoabrasion

¿Cuál es el precio de esta técnica?

El tratamiento de la microdermoabrasión facial tiene un precio que siempre va a depender de la piel del cliente, es decir, si se trata de una dermis madura acarreará un costo mayor que el de una piel joven, así como también dependerá del tipo de daño que presente el rostro.

La realidad es que se trata de una terapia en la cual el precio también variará según el lugar y la región en la que te encuentres, así como de la cantidad de sesiones que necesites, por lo tanto lo mejor es preguntar en varias clínicas y barajar cual es la que más te convence.

Evidentemente la microdermoabrasión facial es una de las técnicas de renovación facial más accesible económicamente hablando a pesar de que sus efectos positivos o beneficios son enormes ya que se pueden observar los cambios al terminar la sesión y se potencian a los dos días de haberlo realizado.

¿Este procedimiento tiene algún riesgo?

Uno de los beneficios de esta técnica es que no tiene efectos secundarios en los pacientes/clientes, es un procedimiento seguro y no quirúrgico. Esta terapia utiliza normalmente (aunque siempre debemos preguntar antes de someternos a la práctica) cristales hipoalergénicos lo cual es ideal para personas con piel sensible y seca.

El mayor riesgo que puede presentarse en una microdermoabrasión facial es el enrojecimiento de la zona donde se haya realizado el tratamiento, pero para ello se puede colocar un gel refrescante, justo al terminar el proceso.

Aún así, este enrojecimiento es completamente normal e irá desapareciendo en las próximas horas.

¿Cuál es la frecuencia ideal de este tratamiento?

La frecuencia o repetición de este procedimiento va a depender del rostro y de la lesión o patología que presente, pero en líneas generales una microdermoabrasión facial podría realizarse cada 15 días con un total de por lo menos 10-12 sesiones.

Es muy común escuchar a personas que afirman ver los cambios ya en la primera sesión (y es cierto) pero para que el trabajo sea verdaderamente efectivo debe tener una frecuencia y ser repetitivo, para garantizar la renovación de los tejidos y la producción de colágeno y elastina que se traduce como un rejuvenecimiento facial.

¿Se puede hacer una microdermoabrasión en casa? y ¿resultará eficaz?

Si, la microdermoabrasión casera tiene igualmente un efecto exfoliante y dependiendo con qué se combine puede lograr ser aclarante, revitalizante y/o estimulante de la producción de colágeno y elastina.

Lo mejor es que esta técnica casera se puede llevar a cabo con ingredientes que normalmente tenemos en casa, como son: bicarbonato de sodio, aceite de oliva, miel, limón, entre otros, por lo que es completamente accesible para cualquier persona.

Eso sí, dependiendo de tu tipo de piel tendrá que elegir aquella receta más acorde a tus necesidades. A continuación voy a hablaros de una receta que resultará adecuada para todo tipo de pieles, así que ¡echadle un vistazo!

Receta de bicarbonato y aceite de oliva

Esta formulación es adecuada para todo el mundo, aunque es cierto que si tu dermis es grasa lo ideal sería sustituir el aceite por el limón y así conseguir resultados más efectivos.

Ingredintes:

  • Bicarbonato
  • Aceite de oliva

Pasos a seguir para la preparación y el uso:

  1. Debes preparar una mezcla pastosa con ambos ingredientes (ni muy liquida ni muy seca) y colocarla en el rostro con ayuda de algodones (si se te es más cómodo también puedes utilizar los dedos)
  2. Mediante movimientos circulares ejerciendo una presión media, por un tiempo aproximado de siete minutos y proceder a retirar con abundante agua fresca.
  3. Este procedimiento es recomendable hacerlo cada 15 días y sobre todo realizarlo de noche, así permitirás que tu piel descanse y potencie los efectos de los ingredientes que se mencionaron antes.

Microdermoabrasion casera

Es importante señalar que la microdermoabrasión facial es una técnica dentro del campo de la estética muy utilizada y verdaderamente efectiva, que te permite tener resultados positivos sin necesidad de ingresar a un quirófano o de someterse a tratamientos más avanzados.

No es agresiva, no tiene efectos secundarios significativos para nuestra piel y no causa dolor. A su vez es importante destacar que al realizarse esta microdermoabrasión facial no necesitas de un reposo o tiempo de espera para incorporarte a tus actividades.

Definitivamente se trata de una técnica muy práctica, requiere de pocos minutos, lo cual resulta interesante para algunas personas con poco tiempo 😉 .

LINKEDIN - IG

VIVE EN:  Santander

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza en Unisima.com
  • Creadora del blog de cocina delicista.es
  • Ayudante de nutrición en CIRIZA ESCALANTE ESTETICA Y NUTRICION SL
  • Experiencia

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *