Desde la antigüedad el ser humano ha estado en la búsqueda incesante de mecanismos para mantener y potenciar su belleza física. En la actualidad la sociedad no escapa de ello. En el mundo de la estética existen diversos tratamientos para mantener, cuidar y mejorar la apariencia de la piel y uno de los más solicitados es la microdermoabrasión, razón por la cual muchas veces se preguntan si se puede realizar esta técnica desde casa.
A medida que transcurren los años, el cuerpo va perdiendo colágeno, elastina y glicosaminaglicanos, y cada vez de forma más acelerada. Es en ese instante cuando notamos que comienzan a aparecer las temidas arrugas, manchas y que además disminuye progresivamente la firmeza de la piel, lo que sugiere una acción temprana y oportuna que permita reparar o al menos cubrir el daño causado por el envejecimiento o descuido de la piel.
¿Qué es la microdermoabrasión?
Es una técnica moderna no invasiva, es muy parecida al peeling, pero mucho menos agresiva y abrasiva, aunque igualmente penetra en la piel y cumple su función en las capas superficial y media (epidermis y dermis).
Esta se realiza utilizando pequeños cristales para exfoliar la piel, incluyendo determinada aparatología que incluye una punta de diamante en muchos casos. En esta técnica no se usan productos químicos.
¿Cuál es su función?
Como se dijo anteriormente, los seres humanos han buscado métodos a lo largo del tiempo para mantener la piel joven y con un aspecto suave y llamativo a la vista de muchos y estos son sólo algunos de los beneficios que aporta la microdermoabrasión, ya que una piel cuidada y limpia es sinónimo de higiene y buen aseo personal. Muchas otras personas recurren a esta técnica ya que como bien sabemos el rostro es la carta de presentación en muchos casos, como por ejemplo en el mundo de las ventas y los negocios.
Es una técnica empleada para exfoliar la piel mediante la renovación de las células muertas que se encuentran en las capas más superficiales del cuerpo. Es muy utilizado a su vez para actuar en arrugas y manchas de la piel, así como para recuperar su elasticidad y firmeza, siempre con el propósito de mantener la belleza y la juventud de nuestra piel.
Otras de las bondades de este proceso es que tiene la capacidad de eliminar las células muertas y darle paso a nuevas células que harán sus funciones, como el hecho de proteger la piel de los agentes externos tales como la radiación solar, las diversas temperaturas (altas y bajas) y por supuesto proveer y mantener en la piel el manto hidrolipídico o emulsión epicutánea, que no es más que la unión de dos sustancias: sebo y sudor, que juntos brindan una hidratación natural en la piel.
Este tratamiento estético es muy buscando por miles de personas alrededor del mundo tanto mujeres como hombres. Por otro lado, este proceso es tan querido entre otras cosas porque ofrece resultados extraordinarios en un período relativamente corto o, dicho de otra manera, a corto plazo.
¿Existe un método tradicional o casero para realizar la microdermoabrasión?
¡Si!, esta técnica no sólo puedes realizarla en un sitio de estética o salón de belleza, sino que también puedes realizarla desde la comodidad de tu casa y esta te tomará sólo unos pocos minutos.
Muchas personas recurren a este procedimiento casero ya que los costos en sitios dedicado a ello son muy elevados y no todas las personas pueden pagarlo, por lo tanto si tienes una forma de hacerlo en casa… ¿por qué no recurrir a ello?
Recomendaciones antes de realizar este proceso en casa
Antes de realizar esta técnica de forma casera no sólo debes contar con los materiales necesarios, sino que también debes tener en cuenta que no puedes hacerla si en un lapso menor a quince días te has realizado algún otro tratamiento estético bien sea abrasivo o que haya comprometido la zona que quieres tratar.
De igual manera debes realizar esta técnica un día donde no tengas previsto exponerte en exceso al sol (playa, piscina, montaña, campamento, actividad física al aire libre, entre otras) y preferiblemente que al día siguiente tampoco vayas a hacerlo, ya que hay diversas mezclas que pueden contener limón y este tiende a manchar en vez de aclarar cuando se es expuesto al sol.
Tipos de microdermoabrasión casera
Existen diversas maneras de realizar esta técnica de forma casera y lo mejor es que muchos de los ingredientes que se mencionarán posteriormente los debes tener en casa o puedes comprarlos en el super por un precio muy bajo. Entre ellos: bicarbonato de sodio, zumo de limón, aceite de oliva, aceite de almendras, azúcar, entre otros.
Aquí te dejo algunas mascarillas que puedes realizarte:
Bicarbonato de sodio y aceite de oliva
A lo largo de la historia se ha escuchado que los beneficios del bicarbonato son múltiples, por lo que es uno de los ingredientes que aparece en muchos tratamientos para la piel. Este producto es útil para renovar, limpiar, y mejorar la apariencia de la piel, así como para remover y eliminar las células muertas, ya que actúa como un exfoliante, logrando obtener una piel suave, fresca y más clara.
Por otra parte, el nivel de acidez del bicarbonato ayudará a aclarar manchas en la piel y sobre todo las que son o fueron producto del acné (bien sea hormonal o por estrés).
En el caso del aceite de oliva, desde su descubrimiento hace unos 5.000 años, es uno de los productos más beneficiosos en el área de la estética debido a su alto valor nutritivo, tiene excelentes propiedades regeneradoras de células y tejidos, favorece la humectación de la piel, siendo este a su vez un poderoso antioxidante.
Ambos ingredientes mezclados, proporcionan una potente herramienta para embellecer el rostro.
Pasos para realizar el tratamiento
Para esta microdermoabrasión casera necesitarás mezclar (con una espátula) por cada cucharada de bicarbonato media cucharadita de aceite de oliva virgen extra, formándose una especie de pasta con la que cubrirás el rostro. Debes tener en consideración que la consistencia exacta la vas a determinar tú, no debe ser ni tan espesa ni tan líquida, un término medio.
Esta la aplicarás en el rostro (también puedes aplicarla en codos, rodillas, glúteos, cuello, entre otros, pero nunca en zonas húmedas), esparciéndola por toda la zona a tratar y realizando a su vez movimientos circulares de intensidad baja-media con la ayuda de un algodón, aunque si te parece más cómodo puedes esparcirla con los dedos.
Posteriormente deberás dejarla hacer su efecto por aproximadamente 7 minutos y transcurrido el tiempo la debes retirar con agua tibia y con ayuda de algodones o esponja facial.
Retira la mascarilla y sigue las siguientes recomendaciones
Inmediatamente retirada la mascarilla podrás notar la diferencia en el rostro, sintiéndose al tacto mucho más suave y visualmente agradable. Deberás aplicar posteriormente una crema humectante y si vas a exponerte al sol, no olvides el protector solar.
Está técnica casera puedes realizarla cada 15 días (menos de esos días no es recomendable) y al acabo de un par de sesiones notarás considerablemente la diferencia en tu rostro. Es una técnica práctica y garantizada.
Es recomendable realizar esta técnica en horas de la noche ya que así evitas por completo la luz de los rayos solares y disminuyes los riegos a desarrollar manchas. Si la realizas antes de dormir mucho mejor ya que tu piel descansará y podrá potenciar el efecto de la microdermoabrasión.
Bicarbonato de sodio y limón
Los beneficios del bicarbonato fueron mencionados anteriormente, pero ¿Qué hay del limón? ¿Por qué incluirlo en una microdermoabrasión? ¿Es realmente bueno para la piel? La respuesta es ¡sí!, el limón logra potenciar esta mascarilla.
Esta fruta ha sido utilizada desde tiempos muy remotos en pro de la salud del ser humano, tanto así que muchas de esas “recetas” se siguen poniendo en práctica hoy en día. Este cítrico es un poderoso astringente muy eficaz para tratamientos de acné ya que está cargando de Vitamina C.
El limón tiene un enorme poder a la hora del tratamiento de manchas, es muy efectivo, así como además elimina el exceso de grasa de la piel, pero se debe tener mucha paciencia,
Pasos para realizar el tratamiento
Para realizar este proceso casero debes mezclar por cada cucharada de bicarbonato media cucharadita de zumo de limón (la cantidad de cada uno de los ingredientes dependerá a su vez de la extensión de la zona a tratar) y proceder a colocarla o esparcirla en el rostro con la ayuda de un algodón o con tus dedos si te resulta más sencillo, frotando suavemente en forma circular.
Esta mascarilla deberás dejarla por al menos 8 minutos aproximadamente para luego proceder a retirarla con agua tibia sin dejar ni una pequeña porción de producto ya que el limón a pesar de tener la condición de ser blanqueador puede “manchar” si se es expuesto a los rayos del sol.
Mediante esta técnica estarás realizando dos procesos de forma simultánea: exfoliando la piel y a su vez aclarando las manchas de la zona.
Siempre que realices este procedimiento debes tener presente el colocarte protector solar en las zonas tratadas (mientras mayor nivel de protección mejor, recuerda que debe ser igual o superior a FPS 30), ya que de no hacerlo más bien aumentaría el daño en la piel y en vez de potenciar tu rostro estarías retrocediendo en el proceso estético.
Este tratamiento lo podrías realizar cada quince días, todo dependerá del tipo de piel que se esté trabajando.
Bicarbonato de sodio, aceite de almendras y agave
Para la realización de esta mezcla debes unir 2 cucharaditas de bicarbonato de sodio, media cucharadita de aceite de almendras puro y media cucharadita de agave.
Pasos para realizar el tratamiento
Esta mascarilla de igual forma la colocarás o esparcirás por el rostro con la ayuda de un algodón o de tus dedos y la dejarás actuar por 10 minutos aproximadamente.
Es recomendable que antes de colocarla procedas a humedecer un poco la zona a tratar y posteriormente colocar la mascarilla.
Al momento de retirarla debes hacerlo con agua tibia y secar (sin arrastrar la toalla por el rostro). De nuevo recuerda la protección solar si vas a salir de casa.
Son muchas las formas de realizar esta técnica de forma casera, ya sea con sustancias y utensilios que tenemos por casa o mediante aparatología especializada que fácilmente puedes comprar, existen muchos productos de este tipo en el mercado, sólo que, a diferencia de estos aparatos, los productos caseros son más accesibles, económicamente hablando y por otro lado, debido a la pureza de los ingredientes su efecto es aún mayor.
¿Cómo se siente la piel al aplicar el tratamiento?
Es normal que mientras tengas la mezcla en el rostro puedes sentir algo de picor, pero ¡no te asustes! eso significa que el producto está haciendo su efecto.
Eso sí, lo que no es normal es que sientas ardor, dolor o sensación de quemadura, de ser ese el caso, debes retirar inmediatamente el producto del rostro y enjuagar con abundante agua fría.
Este procedimiento, también puedes aplicarlo en otras zonas del cuerpo, como por ejemplo en las manos, para eliminar las manchas y las arrugas causadas por el sol y la edad. Así como en el cuello, una zona muy cercana a nuestro cutis y que frecuentemente solemos olvidar.
Si tu piel es sensible, es recomendable que realices una prueba de sensibilidad antes en alguna zona del cuerpo como por ejemplo los antebrazos, las muñecas o las manos. Allí puedes colocar una pequeña porción de la mezcla por algunos minutos y observar si ocurre algún cambio desfavorable en la piel, es decir, para conocer si esta mezcla es tolerable para tu piel o por el contrario eres alérgica o alérgico a alguno de los componentes.