Análisis Dermatológico: 5 Mejores Tónicos Faciales del mercado

Revisión médica: Dr. Martina Tröbinger Especialista en Dermatología Quirúrgica, Medicina Láser y Dermatología Estética. – LINKEDIN  – Hospital Dermatologikum Zürich Wallisellenstrasse 301, 8050 Zürich

Escogemos dermatólogos de país diferente al que revisan, ya que los visitadores médicos acaban influenciando en las recomendaciones de los dermatólogos para que pongan sus productos, al ser de otro país su juicio de valor no se ve afectado ya que los mismos visitadores médicos no saben que recomiendan sin la presión de las marcas que les pagan.

Investigamos, probamos, revisamos y recomendamos de forma independiente los mejores productos. Los profesionales de la salud revisan los artículos para verificar su precisión médica. Conozca más sobre nuestro proceso. Si compra algo a través de nuestros enlaces, podemos ganar una comisión en algunos casos a través de Amazon.

mejores tonicos faciales

Los tónicos son los grandes olvidados en el cuidado de la piel. Siempre se pasan por alto, a pesar de que son un paso muy importante en cualquier limpieza facial. Un buen producto, no sólo te ayudará a reequilibrar tu dermis, sino que la dejará radiante.

Pueden hacer maravillas reduciendo el tamaño de los poros, minimizando el acné y equilibrando los niveles de pH. No sólo actúan como un paso de limpieza extra, también preparan la piel para la aplicación de serums e hidratantes, proporcionando la tez sana que anhelas.

Hay mucho tipos, y cientos de opciones en el mercado, por eso sabemos que elegir el producto adecuado para tu cutis puede resultar abrumador.

Así que te lo queremos poner fácil, hemos probado y analizado los más populares y más vendidos actualmente, pero solo te recomendamos los mejores.

Ya sea que busques un hidratante o uno que te ayude a controlar los brillos o la grasa, estos son los que debes tener en cuenta.

La selección la hemos hecho teniendo en cuenta el INCI de cada producto, que es el único dato fiable que tenemos de un cosmético. Todos los ingredientes están explicados detalladamente, para que sepas qué es exactamente lo que te estás echando en la cara, y si te beneficia o perjudica.

Y una vez finalizado el análisis, no dejes de leer, pues más abajo hay mucha información interesante relacionada con ellos. Descubrirás qué tipos hay, cómo aplicarlos, o qué ingredientes deberían de tener según tu tipo de piel. Todo lo que necesitas saber para ser un auténtico gurú de los tónicos.

Y ahora sí, empezamos con el análisis.

Problemas Dermatológicos de la Piel por Ingredientes Cosméticos

Algo importante a nivel dermatológico, os dejo un gráfico que indica los 10 mayores fabricantes de los cosméticos con sustancias hormonales activas, significa que pueden provocar: tumores en órganos hormono-dependientes, daños al sistema reproductor masculino, daños al sistema reproductor femenino, alteraciones en el desarrollo del sistema neurológico, enfermedades metabólicas, trastornos del sistema neuroinmunológico.

En este artículo podéis leerlo en profundidad: https://libresdecontaminanteshormonales.wordpress.com/que-son-los-alteradores-hormonales/

fabricantes cosméticos con problemas hormonales activos en sus fabricaciones

Además de esto, tenemos que tener presente que se debería intentar evitar sufrir el efecto negativo en nuestra piel de los ingredientes nocivos que contienen algunos cosméticos.

Para que os hagáis una idea de lo que digo, la comisión reguladora de sanidad europea, estipula una cantidad máxima de los ingredientes que pueden llegar a ser nocivos para la piel, el problema viene que dichas proporciones SÓLO ESTÁN REGULADAS EN CADA PRODUCTO NO EN EL CONJUNTO DE VARIOS PRODUCTOS.

El problema viene con lo que llamamos el “efecto combinado o efecto cocktail” de los conservantes, como casi todos de los cosméticos comerciales tienen que poner muchos conservantes a sus formulaciones para aguantar más de 4-6 años cerrados, esto hace que cuando nos aplicamos un sérum (o crema hidratante), una antiarrugas y un contorno de ojos; al final, nuestra piel está absorbiendo productos químicos, siliconas, conservantes y alcoholes de los 3 productos a la vez, no sólo de uno de ellos que es lo que está regulado.

¿Nunca os habéis preguntado por qué cada día hay más personas con problemas de piel según se hacen mayores? Pues en parte además de la alimentación también viene provocada por el efecto combinado mencionado antes.

Por eso recomendamos el usar cosmética con caducidad cerrada, es difícil de encontrar, nosotros hemos tardado bastante en buscarla, pero cuidado con el marketing de ecológicas o veganas, cruelty free, etc, lo importante es analizar el INCI (listado de ingredientes) que muchas cremas ecológicas parecen buenas pero simplemente no lo son. Al igual que se debe tener cuidado con la comida, poco a poco se debería de concienciar a las personas por el cuidado con lo que se pone en la piel.

En un estudio realizado en Alemania por el BUND, ver estudio Ver estudio, se analizaron 62.559 productos de cosmética, de los que 18.542 (cerca del 30%) contenían sustancias químicas hormonalmente activas.

Sorprendentes datos de líderes del mercado como Nivea o Lóreal con 45% y 46% de productos conteniendo este tipo de ingredientes. De estas ingredientes químicos nocivos, la más encontrada fue el methylparaben (conservante) que se encontró en un 24% de todos los productos, aunque ya pocos productos quedan con esas sustancias seguimos con el problema derivado de los niveles altos de conservantes y el efecto combinado en los mismos pero con otros diferentes y en altas proporciones.

Efecto Cocktail de los Conservantes en la Dermis a largo plazo

Los estudios de biomonitoreo humano muestran que cada ser humano tiene una variedad de productos químicos en el cuerpo. En estas investigaciones – llevado a cabo, por ejemplo, por Comisión Europea o la Agencia Federal Alemana del Medio Ambiente se analizan el efecto de estas sustancias perjudiciales sobre el ser humano.

Estos estudios muestran que estas sustancias hormonalmente activas a pesar de tener un efecto mínimo, casi imperceptible solas, combinadas con otras sustancias también hormonalmente activas tiene un afecto multiplicador y muy perjudicial, a este efecto multiplicador se le conoce como el “efecto cocktail”. En cosméticos, por lo tanto, pueden ocurrir efectos de combinación.

Recuerda que el verdadero efecto negativo aparece cuando en nuestra rutina diaria combinamos diversos productos todos los días continuamente con un alto nivel de conservantes y/o ingredientes con problemas demostrados en altas proporciones.

Sin embargo, en la evaluación de riesgos actual de la Unión Europea estos efectos combinados no se tienen en cuenta y se dan solo valores límites para cada ingrediente a nivel individual.

Tónico Facial Defending Water de Nezeni Cosmetics

tonico-defending-nezeni

Puedes comprar este producto en Amazon o en la web de Nezeni (donde tiene un precio un poco más bajo).

En esta primera opción quiero contaros los detalles del tónico facial de la firma Nezeni, porque desde que he probado este producto ha supuesto un antes y un después en mi rutina facial.

En mi caso, era un poco escéptica ante el uso de este tipo de productos, pero la verdad es que tras sentir los beneficios que he obtenido en mi rostro, me parece que se trata de uno de los grandes imprescindibles de cualquier rutina facial que se precie.

Como ya sabrás, este tipo de cosméticos se utiliza tras la limpieza facial para aliviar y calmar nuestra estresada dermis y lograr que los tratamientos que apliquemos posteriormente se absorban mejor.

Tras retirar las impurezas y suciedad es frecuente que en la piel se presenten rojeces y que quede más sensibilizada, así que añadir un tónico será fundamental para recuperar de nuevo el equilibrio.

Nuestra piel con el paso de los años va perdiendo hidratación, quedando más sensibilizada y reseca, así que recuperar de nuevo los niveles de humedad idóneos será esencial.

Además de utilizar productos hidratantes es necesario incorporar productos como este tónico de la firma Nezeni, con el que además de evitar que la humedad se pierda, tras la limpieza facial, también conseguiremos refrescarla y mejorar notablemente la función barrera de la misma.

Cuenta con activos que tienen efectos antiinflamatorios, con los que disminuiremos las rojeces y calmaremos la piel, así de este modo conseguiremos que nuestra rostro quede hidratado y completar así nuestra rutina facial de una forma más efectiva.

A continuación os dejo por aquí el INCI del producto, ya que se trata de la parte más importante de un cosmético:

inci defendig water nezeni

INCI Tónico Nezeni

Como podéis comprobar por vosotros mismos, tras analizar cada uno de sus ingredientes, no hay ningún ingrediente que sea controvertido, ni tóxico ni irritante.

Solo hay una pequeña advertencia en el hamamelis que puede llegar a sensibilizar, pero en este caso, como he podido analizar cualquier signo de sensibilidad queda anulado por la acción calmante, anti-inflamatoria y antirojeces del resto de la fórmula.

Además todos los activos de este producto se encuentran en porcentajes muy altos. Por eso hidrata, calma y ayuda a mejorar la piel tanto.

Solo se encuentran presentes activos naturales y completamente veganos, algo que siempre tengo en cuenta a la hora de decidirme por un cosmético.

No tiene apenas conservantes, y no tiene parabenos, ni siliconas, ni sulfatos y además, al igual que toda la linea facial al completo de Nezeni, se trata de productos testados, hipoalergénicos y no comedogénicos.

Mi última recomendación es que leas la review completa de este tónico y lo pruebes, junto con el resto de productos de la firma, ya que actualmente ofrece una gama muy amplia de cosméticos, todos ellos específicos y 100 % naturales.

¡No dudes en probar los productos de la marca, no te arrepentirás!

Tónico Pore-Reducing de Paula’s Choice

tonico-pore-reducing-paulas-choice

Puedes comprar este producto en Amazon

En el segundo lugar de la lista he querido poner al tónico Pore-Reducing de Paula’s Choice, con propiedades bastante similares al de Nezeni, pero de calidad inferior.

Mantiene intacta la humedad de la epidermis, ayuda a reducir los poros, controla la producción excesiva de grasa, y cuida la salud de la barrera cutánea con ingredientes bastante acertados capitaneados por la niacinamida.

Os adelanto que me ha gustado bastante, tanto en el tema de los ingredientes como en resultados, pero tiene un par de fallos que me han hecho relegarlo al segundo puesto. Uno de ellos es el precio, que me parece bastante elevado.

Paula Begoun, la creadora de la marca, es conocida por su uso de ingredientes «limpios», así que nada mejor que analizar el INCI para ver si es cierto todo lo que anuncia a bombo y platillo. Lo tienes a continuación.

inci tonico paulas choice

INCI Tónico Paula's Choice

Son varios los activos que hay que destacar: niacinamida, manzanilla, extracto de raíz de bardana, ceramidas y ácido hialurónico. Una combinación que en general tiene buenas concentraciones y mejora la salud de la mayoría de las pieles, aunque siempre se verán más beneficiadas las de carácter mixto y tendencia a la grasa por su función reguladora.

Para equilibrar, refinar y proteger la tez, este tónico ha sido especialmente formulado para tratar las pieles grasas, mixtas y con tendencia a las imperfecciones.

La fórmula es bastante buena en general, con la mayoría de los ingredientes en color verde y solo un par en amarillo (y en las últimas posiciones). Pero tampoco hay que ignorar este detalle, sobre todo teniendo en cuenta que el tónico es un producto de uso diario.

No me gusta la presencia del fenoxietanol que, aunque está ampliamente utilizado en cosmética (prácticamente lo tienen todos los productos), y es seguro a bajas concentraciones, existe el peligro de la acumulación (el efecto combinado del que os he hablado antes).

Me gusta que no tiene perfume, un elemento que suele dar problemas (y no solo a las pieles sensibles) y en un producto tan básico como un tónico que se absorbe en segundos me parece que sobra su presencia.

¿Los resultados? Mi cutis me lo agradece. Mantiene la zona T matificada y el resto del rostro hidratado, y no crea nada de irritación o tirantez. Pero si ya partes de tener un cutis más o menos sano, los resultados quizás te parezcan escasos.

El tema de la reducción de poros es un poco más complejo, ya que depende mucho de cada persona. En mi caso concreto he notado una reducción muy leve, prácticamente imperceptible.

Para conocer mi experiencia de uso con el tónico de Paula’s Choice y conocer todas sus características y puntos débiles, tienes mi análisis en este enlace: Tónico Pore-Reducing de Paula’s Choice, Análisis y Alternativa

Tónico Witch Hazel & Rosewater de Mario Badescu

tonico-mario-badescu

Puedes comprar este producto en Amazon

Otra marca que he descubierto recientemente (aunque lleva años en el mercado de la cosmética en Estados Unidos) es la de Mario Badescu. Su tónico Witch Hazel & Rosewater combina el poder del hamamelis y las  rosas (incluye extracto, aceite y agua de rosas) para solucionar varios problemas.

Por una parte, tiene un ligero efecto envejecimiento gracias a las vitaminas y a las propiedades antioxidantes de las rosas, también calma e hidrata gracias al aloe vera, y el hamamelis se encarga de minimizar la apariencia de los poros y retirar el exceso de grasa.

La marca indica que tanto las pieles secas como las mixtas pueden hacer provecho de todas sus propiedades.

He probado este tónico y además he analizado todos sus ingredientes para saber si merece la pena o solo es una de las muchas marcas que continuan por inercia y marketing. Este es el resultado.

inci tonico mario badescu

INCI Tónico Mario Badescu

Los activos botánicos son los que priman en esta fórmula, para mí demasiado cargada de ingredientes para ser un tónico. El hamamelis, el agua de rosas, el gel de aloe vera y el extracto y aceite de rosas es la parte más relevante.

Su efecto es bastante positivo, aunque son ingredientes que suelen dar algunos problemas derivados de su sensibilidad. No en todos los casos, pero sí en los suficientes pueden llegar a irritar y sensibilizar la tez, en especial el hamamelis.

Si a esto le sumamos el resto de ingredientes irritantes que tiene la composición de Mario Badescu, como el perfume, los colorantes, además del fenoxietanol, la mezcla puede resultar demasiado agresiva para muchos cutis, y no estoy pensando solo en los sensibles y con tendencia a la reactividad.

En mi caso personal he tenido un problema, y es que al incluir dos ingredientes astringentes (el hamamelis y el agua de rosas) al cabo de varias semanas mi piel ha quedado bastante tirante. Para mí ha resultado ser demasiado.

Veo muchos puntos negativos, y para mí uno de ellos también es el aroma. Si te gusta el olor a rosas te va a encantar, pero si no, lo vas a acabar odiando o repeliendo. Y la textura quizás es un poco pegajosa para mi gusto.

De precio está bien, pero con tantas objeciones no es un producto que vuelva a comprar, de hecho, le he regalado que lo que sobraba a mi madre para que lo aproveche ella.

¿Os había quedado con ganas de saber toda mi experiencia con este cosmético? Solo tenía que pinchar aquí: Tónico Mario Badescu Witch Hazel & Rosewater, Análisis y Alternativa

Tónico Refrescante Aloe de Garnier

Puedes comprar este producto en Amazon

Los productos de Garnier han cambiado bastante, por lo menos en lo que respecta a ingredientes. Ahora utilizan reclamos llamativos como un alto porcentaje de elementos naturales, utilizan ciertos activos de la agricultura ecológica, y son más transparentes en sus prácticas y elaboraciones.

El tónico Refrescante con Aloe de Garnier es un buen ejemplo de ello. Está especialmente formulado para las pieles normales y su función es hidratar, refrescar y tonificar. Para ello cuenta con aloe vera ecológico y un 96% de ingredientes naturales.

Aún así, puedo decir que la hidratación es de lo que más cojea. Algo normal si tenemos en cuenta que tiene una gran cantidad de alcohol (un ingrediente secante).

No lo recomendaría para las pieles sensibles y secas, ya que entre el alcohol y el perfume puede causar irritación y tirantez. ¿Quieres saber si es para ti? Echa un vistazo al análisis de la fórmula.

inci tonico garnier

INCI Tónico Garnier

Escueta y al grano, pero la fórmula queda arruinada por el alcohol, ingrediente muy secante (que puede traer problemas incluso a las pieles más grasas) que está justo después del agua.

La glicerina y el aloe vera salvan levemente la fórmula para que no te queme la cara cuando lo apliques, pero no me parece que sea un producto de calidad, y menos para usar a diario.

Sí, realmente el alcohol es un ingrediente natural, pero esto no quiere decir que sea bueno o que nos sirva para cuidar nuestra tez.

Me gusta que tiene ácido salicílico, que además de ser un suave exfoliante tiene otras funciones infravaloradas, como la de anti-inflamatorio o la de limpiador de poros.

Y por último está la fragancia, que podría haber sido suprimida.

Es una fórmula prácticamente natural y vegana, pero en el uso no aporta muchos beneficios. Sobre el rostro se siente muy fresca, pero no equilibra la grasa, ni aporta hidratación, y tampoco he notado unos poros más reducidos.

Su precio es lo más atractivo, pero lo que quiere no son cosméticos hiper baratos, sino que sean de calidad y funcionen. Y como hay mejores opciones (las de arriba, por ejemplo), Garnier no sería un producto que recomendase ni que usase a diario.

Podéis entrar en el análisis y review completa en el siguiente artículo: Garnier Tónico Refrescante Aloe, Análisis y Alternativa.

Tónico Perfeccionador Pureté Thermale de Vichy

tonico-vichy

Puedes comprar este producto en Farmacias por 12-15€ aproximadamente

No sé si el nombre «Perfeccionador» se ajusta a este tónico de Vichy. La verdad es que con sus ingredientes, poco o nada va a perfeccionar. Yo diría que todo lo contrario. Son pocos, pero realmente ese no es problema si los que tuviese fuesen beneficiosos.

La marca francesa apuesta por perfeccionar la limpieza de las pieles sensibles de esta forma, retirando cualquier resto de suciedad, maquillaje o impurezas que se le hayan pasado al limpiador.

Pero en el caso de que utilices un buen limpiador o seas seguidora de la doble limpieza facial, este tónico no tendría mucho sentido.

En mi caso, no he notado ninguna mejoría en mi cutis tras su uso continuado, tampoco he notado que calme o reduzca el enrojecimiento, pero me he dado cuenta de la gran diferencia que hay entre un tónico de calidad y otro que no la tiene, por mucho que la marca sea popular.

Si no sabes a lo que me refiero, lo entenderás tras este análisis.

inci tonico vichy

INCI Tónico Vichy

  • 🟢 Aqua/Water (El agua termal Vichy es rica en minerales (5,2 g/l) y oligoelementos. Ayuda a mejorar la actividad de las enzimas de la epidermis y por lo tanto la autoprotección de la piel. Alivia el enrojecimiento, promueve el metabolismo celular y fortalece la resistencia cutánea. La distribución de la humedad dérmica es mejorada por el agua termal.)
  • 🔴 Peg-8
  • 🟢 Glycerin (Un buen humectante que evita que la piel se reseque y aporta suavidad)
  • 🟢 Peg-60 Hydrogenated Castor Oil
  • 🟡 Disodium Edta
  • 🟡 Copper Sulfate
  • 🟡 Myrtrimonium Bromide
  • 🟡Parfum/Fragance

Como activos, únicamente cuenta con glicerina y el agua termal de Vichy que, por muchos minerales que tenga, es simplemente agua. Una fórmula muy pobre para los que quieren un tónico que los ayude más que a limpiar la tez de la suciedad restante.

Por lo menos no tiene alcohol, pero tampoco diría que las pieles sensibles puedan utilizar sin percibir irritación. Tanto el sulfato de cobre como los conservantes que incluye no son ingredientes nada recomendables para la dermis, y no aportan nada.

Mucho conservante, perfume y gran escasez de activos es lo que determina los pobres resultados de este tónico, por esto está relegado al último puesto de la lista. No me inspira nada de confianza, por eso no estuve utilizándolo demasiado tiempo. Sin duda la peor opción.

Para empaparos de todas sus características y mi experiencia utilizándolo, seguid este enlace: Tónico Perfeccionador Pureté Thermale de Vichy, Análisis y Alternativa.

¿Qué es un tónico facial?

El propósito principal de este producto en cualquier rutina de cuidado de la piel, es limpiar profundamente la dermis, eliminando el exceso de grasa, el polvo y suciedad que el desmaquillante o limpiador no ha eliminado.

Pero ¡ojo! no son un sustituto del limpiador; piensa en ellos como un plus de la limpieza, en lugar de en un atajo de tu rutina de cuidado de la piel.

Originalmente fueron diseñados para reequilibrar la piel después de lavarla con jabones y limpiadores fuertes.
Pero los re-formulados de hoy en día van más allá de ese papel básico:

En primer lugar, ayudará a reducir la apariencia de los poros. Al utilizarlo, se elimina el exceso de grasa, lo que reduce la apariencia de los poros.

En segundo lugar, equilibra el pH de la piel. La piel es naturalmente ácida con un nivel de pH de aproximadamente 4.5 – 5.5.

Una vez que el nivel de pH de la piel supera los 6.5, debido a la naturaleza alcalina del jabón y de la mayoría de los limpiadores faciales, el manto ácido (la primera línea de defensa de la piel) se ve comprometido y la piel se vuelve vulnerable a las bacterias e infecciones. Los tónicos restauran el equilibrio del pH de la piel después de la limpieza para que esté mejor protegida.

En tercer lugar, puede ser un gran humectante, incluso si ya utilizas hidratantes. La mayoría de tienen propiedades humectantes, lo que significa que ayudan a retener la humedad de la piel.

Y en cuarto lugar, prepara la piel para los cosméticos que vas a aplicarte a continuación, como serums e hidratantes, ayudando a potenciar sus beneficios.

Tipos de tónicos

La mayoría son líquidos a base de agua, compuestos de ingredientes activos específicos, incluyendo extractos de plantas y aceites esenciales, adaptados para tratar los diferentes problemas de piel.

Principalmente hay:

  • Tónicos hidratantes: Contienen agua y humectantes como la glicerina, y poco o nada de alcohol (0-10%). Los humectantes ayudan a mantener la humedad en las capas superiores de la piel evitando que se pierda. Un ejemplo de esto es el agua de rosas.
  • Tónicos astringentes: Son la forma más fuerte y contienen una alta proporción de alcohol (20-60%), ingredientes antibacterianos, agua y otros ingredientes exfoliantes. Estos pueden ser irritantes y agresivos para las pieles más sensibles, ya que pueden eliminar el exceso de lípidos protectores al tener tanto alcohol.
  • Tónicos calmantes y suavizantes: Estos son los más suaves para la piel y son los más adecuados para su uso en pieles secas, deshidratadas, sensibles y normales.
  • Tónicos equilibrantes: Se utilizan para restaurar el equilibrio del pH de la piel después de la limpieza. Esto es importante porque la barrera de la piel, también conocida como manto ácido, es responsable de mantener la piel hidratada mientras bloquea los gérmenes y las bacterias. Para que funcione al máximo rendimiento, hay que asegurarse de que el equilibrio del pH de la piel está en aumento.
  • Tónicos limpiadores: Eliminan todo lo que queda en la piel después del lavado, como el maquillaje, el exceso de grasa, las impurezas, las células muertas de la piel o incluso los residuos que quedan del limpiador. Al eliminar todos estos obstructores de poros, se reduce el acné y se previenen futuros brotes.
  • Tónicos clarificantes: El clarificante es una forma ideal de refrescar la piel al mediodía o cuando lavar la piel con un limpiador no es una opción. Es recomendable como primer paso en cualquier rutina de tratamiento de acné.

¿Quién debe usar un tónico facial?

Los antiguos dejaban la piel seca, roja e irritada si se usaban con demasiada frecuencia o de manera incorrecta, ya que se basaban estrictamente en el alcohol.

Pero la mayoría de las marcas de belleza los ha reformulado utilizando ingredientes más suaves, ingredientes que ayudan a combatir el envejecimiento, el acné e incluso el enrojecimiento, y son beneficiosos para todo tipo de pieles.

La clave para encontrar el producto adecuado es identificar tu tipo de piel y las necesidades que tienes, especialmente porque la mayoría de ellos incluyen ingredientes adicionales para ayudar a solucionar los problemas de cada tipo de piel.

¿Tienes piel grasa?

Usa un ingrediente astringente. Estos funcionan mejor cuando se trata de eliminar el exceso de grasa. Los astringentes son ingredientes como el agua de rosas, hamamelis o ácidos (como el ácido salicílico) que ayudan a reducir la producción de grasa y a combatir el acné.

El uso de un astringente es fundamental para la piel grasa, ya que ayuda a limpiar y minimizar los poros, dificultando que los residuos y la suciedad penetren en la piel y causen irritación o brotes de acné.

Sin embargo, muchos afirman tener como objetivo estos problemas de la piel pueden contener alcoholes fuertes que despojan completamente la piel de su grasa, y pueden empeorar las cosas.

Esto es malo por dos razones:

  1. Cuando se irrita la superficie de la piel, se interrumpe su capacidad de curación, lo que puede empeorar el acné y las manchas.
  2. Cuando la dermis siente que está demasiado seca, en realidad produce más grasa como defensa para protegerse.

Los mejores para pieles grasas o propensas al acné controlan la grasa, no la eliminan por completo, e incluyen ingredientes que estimulan la reparación de las células de la piel.

¿Tienes piel mixta?

La tez mixta presenta grasa en la zona T (frente, nariz y mentón) y seca o normal en las mejillas.

Un tónico astringente puede secar áreas normales o secas y hacer que las áreas grasas sean aún más grasas. Necesitas un tónico que mantenga el equilibrio de la piel para que pueda minimizar los poros y limpiar el rostro sin alterar ninguna de las dos áreas de la piel.

Que tonifique e hidrate la piel, al mismo tiempo que la equilibra y la prepara para que esté en condiciones óptimas para absorber la humedad.

¿Tienes la piel seca?

Utiliza uno sin alcohol. Las personas con piel seca deben evitar el uso de astringentes o de aquellos que contengan retinoides, glicólicos o peróxido de benzoilo, ingredientes demasiado fuertes que pueden hacer que la piel se rompa.

En su lugar, busca uno a base de agua que tenga ingredientes como agua de rosas o extractos de manzanilla, y derivados de la vitamina B, como el pantenol, que ayudan a retener la humedad y evitar que el maquillaje se vea pegajoso.

Los que incluyen ingredientes como la glicerina y el ácido hialurónico ayudarán a mantener la hidratación de la piel.

¿Tienes la piel sensible?

Para la piel que alivie un rostro fácilmente irritable puede parecer casi imposible de encontrar.

Pero los tónicos para pieles sensibles son más fáciles de encontrar hoy en día, e incluyen ingredientes vegetales calmantes como la manzanilla y el aloe vera. Estos ingredientes son excelentes para reducir la inflamación y el enrojecimiento, e incluso pueden ser utilizados por personas con problemas como la rosácea o el eccema.

Muchos también acondicionan la piel y restauran su equilibrio para que la piel esté menos irritada. Y, ¿a quién no le gusta una piel sana y feliz?

¿Cómo elegir el mejor tónico facial?

Cuando piensas en él, probablemente te imagines un astringente áspero, tradicional y a base de alcohol. Sin embargo, éstos han avanzado mucho y están formulados para tratar una gran variedad de problemas específicos de la piel.

Se trata de encontrar uno ideal para tu tipo de piel, y esto lo dictan los ingredientes.

Busca los mejores ingredientes

Lo principal es fijarse en los ingredientes, para ver si son aptos para tu tipo de piel y tus necesidades específicas. Para ello hay que dirigirse al INCI de cada producto, que normalmente se encuentra en la parte de atrás del producto.

Hay que tener en cuenta unas reglas a la hora de leer el INCI:

La primera de todas es que los ingredientes aparecen en orden decreciente de proporción, lo que quiere decir que los primeros ingredientes son los que más peso tienen en la fórmula. Lo ideal es que entre estos primeros ingredientes estén los activos, como los que vamos a ver a continuación.

El problema está en que estos ingredientes no van a aparecen con los nombres que conocemos, en castellano, sino en latín (o como mucho en inglés), así que si no entiendes de qué ingrediente se trata, búscalo en Google.

Probablemente encuentres muchos resultados en inglés, así que si no te apañas, tira de traductor.

  • El agua de rosas es un gran activo debido a sus propiedades hidratantes, clarificantes y energizantes.
  • La camomila o manzanilla es maravillosa para calmar y relajar la piel.
  • El alcohol se encuentra generalmente en los astringentes para pieles grasas. Su función es resecar la piel y ser especialmente antibacteriano, pero no lo uses porque secará tu piel en exceso.
  • El aceite de árbol de té ayuda a combatir la grasa y las bacterias que producen el acné.
  • El aloe vera es un gran ingrediente que calma la inflamación y el enrojecimiento.
  • Los alfahidroxiácidos (AHA) como el ácido glicólico son perfectos para los poros dilatados, pues eliminan las células muertas que se acumulan alrededor de los poros haciéndolos lucir prominentes.
  • Los tónicos con exfoliantes naturales, como el extracto de papaya, o el ácido láctico son excelentes para aclarar la piel opaca.
  • La levadura fermentada (filtrado de fermentos de Saccharomyces) y los aminoácidos hidratan y nutren profundamente la piel.

Si tu producto incluye AHA, o agentes exfoliantes, asegúrate de aplicarte un protector solar total antes de salir a la calle (aunque esté nublado o lloviendo), ya que estos ingredientes pueden hacer que salgan manchas con el sol.

Evita los ingredientes perjudiciales

La mayoría de los cosméticos convencionales contienen conservantes sintéticos que pueden hacer más daño que bien en tu piel, como producir alteraciones en el sistema endocrino e incluso causar defectos de nacimiento. Los más populares son los parabenos y los ingredientes liberadores de formaldehído.

Aunque los productos que incluyen estos conservantes no son un riesgo en sí mismos, ya que tienen una proporción mínima de compuestos nocivos para nuestra salud, y por lo tanto han pasado los controles pertinentes; lo realmente preocupante es la acumulación de estas pequeñas cantidades en nuestra piel.

Porque un solo producto quizás no haga nada, pero son muchos los cosméticos que usamos a lo largo del día, limpiadores, tónicos, serums, contorno de ojos, hidratantes, maquillaje, desmaquillante, etc., y es esa acumulación la que produce el efecto combinado.

Este efecto combinado produce alergias, irritación dermatitis, o problemas más graves, como cáncer o cambios de ADN. Quizás no a corto plazo, pero sin duda se notarán a largo plazo, en unos años.

Pero no queremos que nuestros cosméticos se enrancien, ya que esto conllevaría una irritación aún mayor en nuestra piel. Si bien no se pueden eliminar completamente, sí que se pueden elegir conservantes naturales que son igualmente efectivos, pero no son dañinos.

Debes buscar fórmulas con la mínima cantidad de conservantes, y que los que incluyan no sean dañinos.

Elige la textura adecuada

Suelen tener una base acuosa, y por eso la mayoría son líquidos, con una textura tan fina como el agua; aunque algunas formulaciones más nuevas son híbridos de tónicos y serum, con una textura de gel o loción más sustanciales.

Una loción no contiene alcohol e hidrata la piel generosamente. Es un limpiador más suave y puede ser calmante para la piel sensible.

¿Cuándo y cómo utilizar el tónico?

Es básicamente un paso intermedio en el cuidado de la piel, que se realiza después de la limpieza, pero antes de la hidratación.

Hay que pensar en él como un segundo paso en el proceso de limpieza, porque limpia todo lo que tu limpiador no ha podido eliminar, y prepara tu piel para los siguientes serums, humectantes o tratamientos de cuidado de la piel.

Después de limpiar tu cara con un limpiador, aclararlo con agua tibia, y secarlo ligeramente con un paño o tissue, aplica el tónico en la cara, el cuello y el escote.

En cuanto al método de aplicación, hay dos formas populares de hacerlo: una es empapando un disco de algodón con la loción y deslizarlo suavemente por la cara; y la otra es verterlo en las manos y aplicarlo a golpecitos directamente en la piel.

Con el algodón se desperdicia más producto, ya que buena parte del tónico se queda en el algodón; aunque con las manos es un poco complicado, ya que al tener una textura tan acuosa, el producto se escurre por los dedos. Hazlo como más te guste, ya que de las dos formas está bien.

Puedes utilizarlo dos veces al día, por la mañana (para eliminar la grasa producido durante la noche, y para equilibrar el pH de la piel) y por la noche (para completar la limpieza de la piel), siempre y cuando tu piel pueda tolerar la formulación.

Sin embargo, si tu piel es demasiado seca, puede que sea mejor usarlo solamente en la rutina de noche. De esta manera, eliminarás cualquier suciedad, impureza o maquillaje del día, y protegerás la piel mientras duermes.

La piel que se reseca o irrita con facilidad, puede necesitar el tónico con menos frecuencia. Y para fórmulas más astringentes (diseñadas para pieles grasas o propensas al acné), es posible que necesites empezar con la aplicación cada dos días antes de aumentarla gradualmente.

Ah, sí, y deberías usarlo no más de un minuto después de la limpieza. Puede parecer algo trivial, pero ayuda mucho. La mayoría de las moléculas penetran mejor en la piel cuando está húmeda, por lo que la aplicación de ingredientes activos inmediatamente después de la limpieza da mejores resultados.

Después de aplicarlo, puedes continuar con la aplicación de los productos centrados en el tratamiento, como serums, hidratante, SPF o contorno de ojos.

7 Skin Method, el método coreano de aplicación del tónico

La belleza coreana está en boga, y el 7 Skin Method, una técnica coreana de aplicación de este producto, es la última moda que nos ha llegado.

En pocas palabras, está técnica consiste en aplicarlo en el rostro hasta siete veces, justo después de limpiar y antes de hidratar. La idea, es que al aplicarlo en capas varias veces, la piel absorbe más de los ingredientes hidratantes, lo que, en última instancia, proporciona una piel hidratada y saludable.

Poner en práctica esta técnica es tan fácil como parece. Antes de aplicar la crema hidratante, vierte una pequeña cantidad de éste en un algodón y frótalo por la cara y el cuello. A partir de ahí, mientras la piel aún está ligeramente húmeda, vierte la misma cantidad en la palma de las manos y aplícala sobre la piel.

Continua haciendo esto cinco veces más. Pero, si dudas en repetir los siete pasos completos, debes comenzar despacio (por ejemplo con 5 capas) hasta acumular la cantidad completa.

El método 7 Skin Method es totalmente seguro para la piel, siempre y cuando el tónico (o esencia) que se esté aplicando no contenga alcohol, ya que los tónicos y astringentes hechos con alcohol pueden provocar sequedad e irritación.

En resumen: el 7 Skin Method aumentará la hidratación de tu piel, dejándola suave, y completamente hidratada. Pero lo que importa es que te sientas cómoda con esta rutina, experimentando para encontrar las mejores combinaciones de productos para tu piel. Ya sea con el método de 7 o de 5.

A diferencia de sus predecesores a base de alcohol, los tónicos de hoy en día son más suaves y han sido creados para tratar una amplia variedad de problemas específicos de la piel, y ayudar a apoyar y nutrir diferentes tipos de piel.

Con tantas opciones, y con esta información ¡seguro que encontrarás uno que se ajuste a tus necesidades!

LINKEDIN - IG

VIVE EN:  Santander

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza en Unisima.com
  • Creadora del blog de cocina delicista.es
  • Ayudante de nutrición en CIRIZA ESCALANTE ESTETICA Y NUTRICION SL
  • Experiencia