Mascarillas Faciales Caseras Con Pepino

¿Cuántas veces habréis visto a esta verdura en tratamientos de belleza y cuidado facial?, estoy segura que muchas veces, sobre todo en algunas revistas donde es muy frecuente que este tipo de rutinas acaparen sus publicaciones.

Esto se debe a que el pepino cuenta con grandes propiedades para nuestra piel, sobre todo se encargará de conseguir calmar todas las dermis independientemente del tipo que sea, pero además también conseguiremos con su uso muchas otras funciones, como por ejemplo la hidratación, nutrición, luminosidad, etc.

A pesar de que solo hayáis visto, con mucha frecuencia, su uso en el cuidado de la piel a modo de rodajas en los ojos, lo cierto es que también podemos encontrarlo en muchos otros formatos, cremas, limpiadores, mascarillas, etc.

Apostando en esta ocasión por las alternativas caseras, para disfrutar de todos sus beneficios, nosotras vamos a contaros diferentes recetas para elaborar de forma casera mascarillas faciales con pepino. Todos sabemos que este tipo de tratamientos faciales son maravillosos para el cuidado de nuestra piel y que nos aportan propiedades mucho más potenciadas (gracias a su formulación y forma de trabajar) de todos los ingredientes presentes en ella.

Por otro lado, también sabemos que esta verdura es ideal para cuidar de nuestra piel, por lo tanto podréis imaginar lo que vamos a conseguir con la unión de la este tratamiento y esta hortaliza, si queréis saber qué cambios causará en nuestra piel el uso de este elixir, ¡empezamos ya!.

Para comenzar os dejo aquí las mascarillas faciales más interesantes para el cuidado de la piel que puedes encontrar en el mercado, ya que no siempre tenemos el tiempo que nos gustaría para realizar estas recetas caseras.

Beneficios del pepino en la piel

Mascarilla facial de pepino

Ya os hemos avanzado que sus beneficios son muy amplios y que abarcan también los cuidados de la piel, pero todavía no sabéis que conseguirá hacer en nuestra dermis cuando lo coloquemos directamente en nuestro rostro, así que he decidido hablaros sobre sus beneficios para que ahora sí, sepamos con seguridad lo maravillosa que es esta hortaliza.

  • Ofrece hidratación y protección a nuestra piel: El hecho de que su composición sea mayoritariamente agua (97%), hace que sea el amigo fiel de la hidratación para nuestra piel, pero además no solo eso, sino que también se encargará de potenciar la producción de colágeno y elastina, consiguiendo así una piel mucho más firme, elástica, joven y radiante.
  • Adiós a las bolsas en los ojos y ojeras: Seguro que habéis visto muchas veces la típica imagen de las dos rodajas de pepino sobre los ojos y es que no, no es solo cosa de pelis, realmente funciona y relaja toda esa zona, reconfortándola y ofreciendo calma en esta zona, actuando de una forma similar a un producto específico para el contorno de ojos. Con ello ayuda a desinflamar y renovar esa zona tan delicada de nuestro rostro.
  • Gran aliado en la eliminación del acné: Las personas que tienen una piel grasa o mixta o que simplemente son propensas a sufrir de acné, también las personas adolescentes que tienen granitos en el rostro debido a las hormonas, deben saber que están ante un gran aliado en la eliminación de dichas imperfecciones, ya que contiene propiedades astringentes, por lo que ayudará enormemente a controlar la producción de sebo y conseguir de esta forma un rostro mucho más suave, liso y limpio.
  • Alivia las quemaduras producidas por los rayos solares: Los rayos del sol directos son sin lugar a dudas dañinos para la piel, ya que si nos exponemos a ellos podemos sufrir quemaduras y otros problemas, además de secar nuestra piel, es por ello que es tan importante usar siempre protección solar al salir a la calle o ir a la playa. Si alguna vez nos quemamos por accidente, esta hortaliza será de nuevo nuestra gran aliada, ya que contiene numerosas propiedades refrescantes y desinflamatorias que aliviarán las quemaduras y reducirán el ardor que producen.
  • Evita la aparición de celulitis: Los fotoquímicos que contiene ayudarán a que nuestro colágeno natural se contraiga y por lo tanto estaremos evitando que salgan la temida celulitis, que a pesar de ser algo natural y que todo el mundo tiene, no nos gusta verla en nuestro cuerpo. Eso sí, la celulitis aparecerá en nuestra piel pero de forma más sutil y no tan predominante gracias a este cuidado natural.

Como veis, sus beneficios son enormes, ayudarán a potenciar la producción de colágeno y elastina, a aliviar la piel y calmarla, además de evitar la aparición de las arrugas en el rostro a edades tempranas.

Seguro que me dejo muchos más beneficios en el tintero, pero solo con estos ya es suficiente para comprender lo maravilloso que resultará su uso para el cuidado de nuestra dermis.

3 mascarillas faciales caseras con pepino

La mascarilla es un producto que penetra de forma profunda en nuestra piel, llega hasta las capas más internas de esta y aporta todas sus propiedades en ella, mejorando desde allí para ofrecer unos resultados mucho más reales, verdaderos y duraderos.

Ahora sí, vamos a empezar con las recetas que os traemos hoy, estoy segura que os van a encantar y que las vais a disfrutar mucho, tanto en el momento de hacerlas como en el momento de usarlas y ver los resultados.

Os iré explicando cada paso que debemos seguir a la hora de hacer estas recetas caseras, os aseguro que no os resultará algo difícil, sino que todo lo contrario, son muy sencillas de hacer, económicas y rápidas, así que ¡a disfrutar de ellas!.

No os preocupéis si nunca habéis hecho recetas en casa, en este artículo se explican todos los detalles que debemos tener en cuenta para que salga lo mejor posible.

1. Mascarilla facial casera pepino + limón

Mascarilla de limón y pepino

El limón es muy bueno para tratar nuestra piel, pero debemos tener mucho cuidado y no exponernos al sol después de aplicarlo, por lo tanto os recomiendo que siempre que vayáis a hacer esta mascarilla la uséis en la noche, así no corréis riesgo alguno.

Ingredientes

  • 1 pepino maduro.
  • Jugo de un limón.

Elaboración

  • Lo primero que vamos a hacer es cortar el pepino en rodajas o trozos pequeños para luego licuarlo de forma más fácil. Una vez cortado lo licuamos y lo reservamos.
  • Acto seguido y una vez licuado, vamos a exprimir un limón y verter el jugo, removemos todo muy bien y ¡listo!.

Aplicación

Para aplicarlo debemos hacerlo con una brocha, ya que al ser tan líquido el hecho de hacerlo con nuestro dedos no es una opción. Debemos cubrir muy bien todo el rostro (cuidado con lo hacerlo con los ojos y los labios) y dejamos actuar por unos 15 minutos. Pasado este tiempo, aclaramos la piel con abundante agua tibia.

2. Mascarilla facial casera pepino + miel + aceite de oliva

Como veis, esta mascarilla hidratará nuestro rostro de forma extraordinaria, por lo que será genial para compensar y equilibrar una falta de hidratación.

La miel es una sustancia repleta de propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que serán esenciales para eliminar el aceite extra de la piel. Además también revitalizará y conseguirá aportar un aspecto radiante del cutis.

El aceite de oliva se utiliza mucho para conseguir la elasticidad natural del rostro, dejándola suave y luchando contra el envejecimiento del cutis.

Ingredientes

  • Medio pepino maduro.
  • Dos cucharadas de miel.
  • Una cucharada de aceite de oliva.

Elaboración

  • Elegimos el pepino maduro, lo cortamos por la mitad y guardamos una de ella (tan solo vamos a necesitar una mitad) y lo trituramos.
  • Una vez triturado, vertemos dos cucharadas de miel y una de aceite de oliva, removemos muy bien todo hasta conseguir una mezcla homogénea.

Aplicación

Para aplicarlo, podemos volver a repetir el mismo gesto de la receta anterior, es decir, utilizar una brocha, aunque esta vez también podemos aplicarlo con vuestros dedos si lo preferís, ya que esta mezcla es mucho más sólida. Eso sí, si finalmente decidís aplicarla con los dedos es imprescindible que estén limpios antes de hacerlo, ya que de lo contrario podríamos estropear todo el proceso.

La dejamos actuar durante unos 20 minutos y finalmente retiramos con abundante agua templada, para secar la piel debemos hacerlo con toques muy suaves.

Os dejo aquí la información completa para conocer cómo debemos aplicar este tipo de tratamientos.

3. Mascarilla facial casera pepino + arcilla

Mascarilla de arcilla y agua de pepino

Esta mascarilla será ideal para tratar las pieles más grasas, ya que la arcilla es maravillosa para controlar la producción de sebo y eliminar el exceso de esta.

Nos ayudará a purificar, regenerar y limpiar la piel, ofrecerá suavidad y tersura.

Ingredientes

  • Una cucharada de arcilla en polvo (la encontraréis en herboristerías y puede ser cualquier tipo de arcilla).
  • 2 dedos de un vaso de agua de pepino.

Elaboración

  • Lo primero que hacemos será cortar unas rodajas de pepino (2 o 3) y meterlas en un vaso con dos dedos de agua, la dejamos reposar durante unos 30 o 60 minutos (media hora o una hora aproximadamente).
  • Una vez que haya transcurrido ese tiempo, retiramos las rodajas y nos quedamos con el agua en la cual vamos a verter la cucharada de arcilla (no debe ser mucha cantidad, lo mejor es usar una cuchara pequeña, para que  no quede tan pastosa y podamos extenderla bien).
  • Removemos todo muy bien, hasta que se cree una mezcla homogénea y ¡ya tendríamos nuestra mascarilla!.

Aplicación

Parra aplicarla podemos hacerlo de nuevo con los dedos con una brocha, es importante cubrir bien todo el rostro y dejarla actuar por unos 20 minutos. Finalmente la retiramos con abundante agua tibia.

Si no sabéis cual es buena para vuestro rostro o cual es la más adecuada, os recomiendo que le echéis un vistazo a este artículo para conocer todas las mascarillas que hay.

Consejos para usarlas

Ahora que conoces bien cómo podemos elaborar este tipo de alternativas caseras, nos gustaría añadir una serie de aspectos que potenciarán el uso de estos tratamientos faciales. Cómo sucede con todos los cosméticos, antes de su aplicación resultará muy beneficioso tener en cuenta algunas recomendaciones previas, que nos servirán de gran ayuda. Puedes comenzar a anotarlas ahora mismo:

1. Limpieza total del rostro

Para usar la mascarilla lo primero que debemos hacer es tener el rostro impoluto, realizando una buena limpieza, ya que será la única forma de que todas sus propiedades puedan penetrar de forma correcta en nuestra dermis, de lo contrario la suciedad, el sudor, el maquillaje y cientos de factores más no permitirán que nuestra piel absorba por completo las sustancias de la mascarilla y por lo tanto el cuidado será incompleto y pobre.

2. Retira y recoge el cabello

El pelo puede estorbarnos a la hora de aplicarla, ya que si lo tenemos suelto tenderá a irse hacia la adelante y se pondrá en nuestro rostro, ensuciándose de producto e interfiriendo en nuestra aplicación, por lo que es preferible que lo recojamos hacia atrás o utilicemos un gorro de ducha.

3. Aplícala cubriendo todo el cutis

Cuando nos dispongamos a aplicarla, es importante que lo hagamos bien y extendamos por todo nuestro rostro, llegando a todas las zonas de este. Si vamos dejando zonas del rostro sin cubrir es posible que no consigamos los resultados deseados, ya que quedarán zonas sin tratar.

4. ¡Ojo! no sobrepases el tiempo de exposición

Es imprescindible cumplir los tiempos de espera, no debemos quitarla antes de tiempo ya que estaríamos dejando el proceso incompleto, ni tampoco dejarla más tiempo de la cuenta, ya que la mascarilla se secará y puede irritar nuestra piel o estropear todo lo que habíamos conseguido con su uso. Por lo tanto, dejadla el tiempo exacto que la receta o la firma de cosméticos indique.

5. Haz un uso semanal, no diario

Su uso habitual es de una vez a la semana, no son cosméticos de uso diario, ya que al ser un tratamiento tan profundo, si lo usamos cada día podemos sobrecargar la piel y sería un fastidio.

Así que elegid un día a la semana y dedicarlo a aplicar vuestra querida mascarilla. En casos excepcionales es posible que podáis usarla dos veces a la semana, pero debería indicarlo en el producto.

Beneficios del pepino para la piel

Hasta aquí ha llegado la completa información sobre mascarillas de pepino caseras, esperamos que os haya gustado y que os sirvan de ayuda en vuestras rutinas de cuidado facial.

Seguro que os resultan muy sencillas de hacer y le cogéis ritmo a hacerlas en casa por vuestra cuenta. Ahora solo queda que… ¡las disfrutéis cuidando de vuestra piel!.

LINKEDIN - IG

VIVE EN:  Santander

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza en Unisima.com
  • Creadora del blog de cocina delicista.es
  • Ayudante de nutrición en CIRIZA ESCALANTE ESTETICA Y NUTRICION SL
  • Experiencia