Mascarilla facial casera de carbón activado

Todo el mundo desea tener una piel de ensueño, aunque no siempre sabemos cómo debemos enfrentarnos a esta misión o cuál son los productos correctos que debemos utilizar.

A veces, ni siquiera reparamos en la función específica que realiza un cosmético en nuestra piel o simplemente queremos resultados rápidos, milagrosos, llevando a cabo procesos agresivos que pueden causar más problemas que beneficios.

Entre las primeras pautas a determinar, antes de enfrentarnos a esto del cuidado facial, antes de comprar cualquier producto debemos planificar de algún modo cuál es el tipo de rutina que nuestra piel necesita.

En estas rutinas, es necesario agregar un buen limpiador facial, una crema antiarrugas que se calidad, al igual que un sérum o un contorno de ojos, incluso un protector solar que evite que nuestros tejidos se dañen con el sol.

Pero más allá de los productos que debemos usar a diario, también debemos tener en cuenta aquellos que se utilizan de una forma puntual, como es el caso de las mascarillas faciales.

Una de las claves de toda rutina es mantener la piel lo más limpia posible, porque solo así, de este modo, podrá nutrirse de todos los beneficios que los cosméticos ofrecen.

A estas mascarillas, podemos agregarles algunos componentes naturales con los que podemos realizar esta limpieza profunda que la piel necesita, incluso purificarla o nutrirla como sucede con el carbón activo.

Precisamente, de este componente queremos hablarte en este artículo, una sustancia de la que quizás has oído hablar muchas veces pero que por un motivo u otro no te has animado a probar, si es así, en este artículo aprenderemos a sacar su máximo provecho usándolo en mascarillas caseras que os van a encantar. ¡Empecemos a descubrir todo lo que esta sustancia puede ofrecernos!.

Si estás pensando en complementar el uso de este componente natural con otros productos comerciales, entonces, tenemos el enlace adecuado para ti. Pincha aquí: Mejores mascarillas faciales.

¿Qué es el carbón activado?

Mascarilla de carbón

Está claro que la cosmética negra o mejor dicho con pigmentos de color negro está de moda desde hace algunos años, seguro que habéis visto muchos productos de cuidado facial, sobre todo las mascarillas de este color.

Quizás cuando las visteis pensasteis que su color se debería a algún tipo de colorante sintético, pero la realidad es que su color se lo debe a la presencia del carbón activo en su formulación. De una forma comercial lo podemos encontrar junto a otros tipos de arcilla, muy beneficiosas para la piel, como sucede con la arcilla rosa, verde, azul, roja o blanca.

El carbón activo es una sustancia de origen vegetal que procede normalmente de maderas como el bambú o cáscaras de frutos como el coco, cuya función principal al ponerlo en nuestra piel es absorber todas las impurezas que se encuentran en esta pero de forma respetuosa con la piel, sin ser agresivo.

Se descubrió hace un tiempo que cuenta con una gran cantidad de propiedades detoxificantes, ya que cuando lo usamos con algún tipo de cosmético, se encarga de eliminar de nuestro rostro cualquier mínima impureza que se encuentra en la superficie de nuestro cutis o incluso obstruida en los poros, dejando la piel de lo más suave, limpia y radiante.

Sobre todo se recomienda su uso a las personas con la piel grasa y mixta, ya que además de eliminar la suciedad, también lo hace con el exceso de sebo, así como también eliminará los puntos negros y espinillas, por lo tanto ofrece un rostro mucho más equilibrado.

Lo cierto es que esta sustancia no penetra en nuestra piel, pero si que juega un papel fundamental en las capas más superficiales de esta.

¡Haz tu propia mascarilla facial con carbón activado!

Este tipo de tratamientos, el uso de mascarillas faciales, ha sido desde antaño el comodín de la cosmética, ya que siempre ha estado presente su uso en le cuidado de la piel, ya que no es algo novedoso esto de mezclar ingredientes con los que obtenemos una pasta con cualidades maravillosas para mantener el aspecto de la tez saludable.

En aquel entonces muchas de estas mezclas eran naturales y caseras; hoy en día podemos encontrar muchas marcas que han lanzado al mercado sus propias fórmulas, aunque, podemos afirmar que en la actualidad somos muchas y muchos los que hemos retomado esto de los tratamientos caseros.

Una mascarilla facial se trata de una mezcla homogénea de sustancias donde predomina la concentración de los activos, por lo que ofrece un cuidado facial profundo y efectivo al cien por cien.

Es decir, al colocarla en el rostro y dejarla actuar por varios minutos, los ingredientes depositarán todas sus propiedades en nuestra piel e irán penetrando hasta lo más interno de nuestra dermis ofreciendo resultados muy buenos y duraderos en el tiempo.

Eso sí, debemos ser conscientes de que no es un producto de uso diario, sino que normalmente se usa una vez a la semana o dos, según las indicaciones, ya que si la usáramos todos los días estaríamos sobrecargando la piel demasiado, al tratarse de un tratamiento muy profundo.

Si el carbón activo por sí solo es genial para limpiar bien la piel y purificarla y por otro lado,  la mascarilla facial es un medio maravilloso por el cual las sustancias ofrecen infinidad de propiedades y beneficios a nuestra piel, ¿por qué no combinarlos?.

Así es como hemos llegado a la conclusión de que la unión de este tipo de tratamiento y este componente natural es un fantástico elixir para la piel, además, ¡resulta que en casa podemos hacerlas de forma sencilla y rápida!.

Aquí encontraréis muchas más recetas de mascarillas faciales caseras, seguro que os resultan de gran ayuda para cuidar de vuestra piel: mascarillas faciales caseras.

¡Allá vamos con la súper recetas!.

1. Mascarilla facial casera de carbón activado para piel mixta

Uso correcto del carbón activo

La piel mixta es aquella que cuenta con zonas del rostro con predisposición a la grasa y otras zonas del rostro con predisposición a la falta de hidratación, por lo tanto son pieles más difíciles de tratar (aunque no imposible) y curiosamente es la más común en toda la población. Con esta receta estaréis cuidando de ella de forma extraordinaria.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de carbón activo.
  • 3 cucharadas de agua.
  • 3 gotas de aceite de azuleno (o cualquier otro aceite suave que tengáis en casa).
  • 3 cucharadas de manzanilla.

Elaboración

  1. Lo primero que tenemos que hacer es mezclar en un bol el carbón activo y el agua, removemos muy bien hasta que se haga mezclado por completo.
  2. Acto seguido le vamos añadiendo el aceite esencial y la manzanilla (tendréis que preparar la infusión primero), volvemos a remover todo hasta conseguir una mezcla homogénea y ¡listo!.

Si aún no tienes muy claro cómo es tu tipo de piel y quieres tener a mano algunas herramientas que sean cómodas, te proponemos que tengas presente este texto: ¿Cómo saber que tipo de piel tengo?.

Aplicación

Para aplicarla tan solo tendréis que usar una brocha especial de mascarilla e ir cubriendo todo el rostro (evitando los ojos y los labios) y dejarla actuar durante 15 minutos aproximadamente. Finalmente la retiráis con abundante agua tibia.

Si quieres conocer otras formas de aplicación para llevar a cabo este tratamiento fundamental en nuestra rutina facial, entonces solo tienes que revisar el siguiente enlace: ¿Cómo aplicar correctamente una mascarilla facial?.

2. Mascarilla facial casera de carbón activado para piel grasa

La piel grasa es aquella que cuenta con un desequilibrio en la producción de sebo, suponiendo esto una producción excesiva de este y aportando imperfecciones como untuosidad, brillos, acné, etc.

A veces, tratar este tipo de pieles no resulta muy sencillo, sobre todo porque en ellas se dan problemas acnéicos, por lo que no siempre responden a los tratamientos como nos gustaría.

Esta receta que vais a ver a continuación será genial para controlar la dermis y equilibrarla.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de carbón activo.
  • 3 cucharadas de agua.
  • 5 gotas de aceite esencial de lavanda (también podéis usar el de rosas si os gusta más).

Elaboración 

  1. Para fabricarla tan solo necesitaremos verter el carbón activo y el agua en un recipientemezclarlo todo muy bien hasta conseguir una mezcla homogénea.
  2. Finalmente añadimos las gotas de aceite esencial y volvemos a remover todo hasta que se mezcle todo muy bien y de nuevo, ya tendríamos la mascarilla lista.

Aplicación

Para aplicarla, el proceso es el mismo que la mascarilla anterior, con una brocha vamos cubriendo todo el rostro y la dejamos actuar por 15 minutos, pasado ese tiempo aclaramos la piel con abundante agua tibia.

3. Mascarilla facial casera de carbón activado para piel seca

Miel

La piel reseca o sensible es aquella que cuenta con predisposición a la falta de hidratación, un rostro con sequedad, descamaciones, picores, rojeces, etc. Lo ideal para estar dermis es ofrecer hidratación y nutrición, por lo tanto la receta que os propongo está repleta de estas propiedades.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de carbón activo.
  • 1 cucharada de agua.
  • Una pequeña porción de vaselina.
  • 5 gotas de aceite de uva.

Elaboración

  1. Lo primero que debemos hacer es mezclar el carbón activo con un poco de vaselina (la suficiente para poder crear una especie de crema negra), acto seguido le echamos un poco de agua (con una cucharita pequeña es suficiente, ya que no queremos que sea demasiado líquido) y removemos todo muy bien hasta conseguir una mezcla.
  2. Acto seguido vertemos el aceite de uva y removemos todo de nuevo, es importante que la vaselina esté completamente homogeneizada con el resto.

Aplicación

Para aplicarla podéis usar la brocha o los dedos (al ser más espesa podéis usar vuestros dedos si os resulta más cómodo) pero recordad que debéis lavarlos muy bien previamente. Cubrimos muy bien todo el rostro y dejamos actuar por unos 15 minutos. Finalmente aclaramos el cutis con abundante agua tibia.

Uno de los aspectos más característicos de este tipo de tejidos es su falta de hidratación, por lo tanto no está de más conocer otro tipo de recetas que se encarguen de aportar toda la nutrición que necesitan. Puedes conocerlas pinchando en el siguiente link: ¿Cómo hacer una mascarilla facial hidratante?.

4. Mascarilla facial casera de carbón activado efecto peeling

Muchos tratamientos faciales tipo peeling incluyen procesos dolorosos, además, pueden llegar a ser muy agresivos y poco respetuosos con nuestros tejidos. Aunque se consigan resultados a corto plazo, no siempre están aconsejados, sobre todo si tienes la piel sensible.

Antes de realizarlos es fundamental que identifiquemos cuál es nuestro tipo de piel y sobre todo, consultar con un especialista para que podamos obtener resultados sin sufrir terribles efectos secundarios.

Para que podáis hacerlo con total seguridad y sin sufrir daños innecesarios, os voy a dejar por aquí una receta efectiva y respetuosa:

Ingredientes

  • 2 cucharadas pequeñas de carbón activo vegetal o en polvo.
  • 2 cucharadas pequeñas de arcilla bentonita.
  • 4 cucharadas pequeñas de agua.
  • 1 cucharada de miel (opcional).

Elaboración

  1. Lo primero que debemos hacer es verter en un recipiente la arcilla y el agua, removemos todo muy bien durante un tiempo hasta que veamos que esté todo realmente mezclado.
  2. Acto seguido vamos añadiendo el carbón activo y la miel si hemos decidido usarla, volvemos a remover todo hasta conseguir una mezcla sin grumos.

Aplicación

Para la aplicación vuelve a ser igual que las demás, con una brocha o con nuestros dedos vamos cubriendo todo el rostro a excepción de los ojos y los labios.

La dejamos actuar por unos 15 minutos y finalmente la retiramos con abundante agua templada. ¡Os aseguro que ofrecerá resultados increíbles y notaréis vuestro rostro cada vez más suave y liso!.

Beneficios de hacer una mascarilla casera con carbón activado

  • El carbón activo es una sustancia que podemos comprar en una herboristería o en otras tiendas similares, por lo que no es muy difícil de encontrar, además su precio es muy económico y no resultaría un gran desembolso de dinero, siendo así asequible para todo el mundo.
  • Las mascarillas caseras ofrecen muchos beneficios entre los que se encuentra el ahorro de dinero, ya que mascarillas se pueden hacer con cualquier ingrediente que tengamos en la nevera.
  • Son muy rápidas de hacer, tan solo necesitamos los ingredientes y procesos muy cortitos, ya que normalmente no se tarda más de 5 minutos en hacerlas.
  • Son respetuosas con la piel y muy efectivas, aportarán resultados mucho más reales y radiantes.
  • Hacer productos en casa es mucho más sostenible para el medio ambiente al no usar ingredientes artificiales ni procesos grandes que supongan un gran impacto.

Lavanda

Espero que os haya gustado conocer un poco más sobre el carbón activo y las mascarillas caseras que podemos hacer con él, ahora ya solo queda que os pongáis manos a la obra para hacer estas maravillosas recetas, que estamos convencidas…¡os habrán encantado!.

LINKEDIN - IG

VIVE EN:  Santander

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza en Unisima.com
  • Creadora del blog de cocina delicista.es
  • Ayudante de nutrición en CIRIZA ESCALANTE ESTETICA Y NUTRICION SL
  • Experiencia