Cuando hablamos de masajes, normalmente, se nos viene a la mente los que solemos realizar a nivel corporal para relajarnos o eliminar, mejorar contracturas, por ejemplo.
Pero… ¿y si os dijéramos que vosotros mismos podéis realizar en casa masajes faciales que os ayudarán a reafirmar y mejorar las arrugas?.
Seguramente, ahora mismo estaréis con misma curiosidad con la contábamos nosotros al conocer, de primeras, esta técnica.
Principalmente, podríamos decir que se trata de un lifting natural, porque se trata de una serie de pasos que podemos realizar con las manos o como veremos, con la ayuda de algunos accesorios específicos.
Aunque esto no significa, que no debamos utilizar productos reafirmantes que sean efectivos en nuestra rutina facial, todo lo contrario, si utilizamos los productos adecuados y realizamos con frecuencia este tipo de masajes faciales, ¡el estado de nuestra piel mejorará visiblemente!.
Dicho esto, es momento de conocer a fondo todo lo relacionado con esta técnica, ¿estáis preparadas/os?.
¿Qué es un masaje facial reafirmante?
Los músculos del rostro, al igual que los músculos del cuerpo, también deben ejercitarse y masajearse, para evitar así de este modo que, con el paso de los años, nuestra piel pierda flacidez y las arrugas sean las grandes protagonistas.
Por ellos este tipo de ejercicios faciales son muy necesarios, ya que además de aportarnos una agradable sensación de bienestar, también nos ayudan a mejorar nuestro aspecto, prevenir el envejecimiento prematuro y favorecer la circulación.
Existen diferentes tipos de masajes faciales, pero en este caso centraremos nuestra atención en los que cuentan con un fin muy claro: mejorar la firmeza de nuestra piel.
Realmente, podemos entenderlos como tratamientos de belleza que abarcan un conjunto de técnicas que se basan en presiones leves, ejercidas suavemente sobre el rostro, que se encargan específicamente de mejorar tanto la flacidez como las arrugas.
Aunque, esto no quita, que también se recomienden con fines terapéuticos, porque además de aportar firmeza, propician relajación, eliminando estrés.
Lo podemos aplicar con diferentes grados de intensidad, consiguiendo de este modo activar la oxigenación y activar la circulación, pero siempre, sin pasarnos de presión.
Con este tipo de masajes se consigue intercambiar nutrientes y mejorar la regeneración celular.
Beneficios de realizar masajes faciales reafirmantes
- Mejoran la tonificación muscular en el rostro.
- Ayudan a relajar tanto el cuerpo como la mente.
- Activan la circulación sanguínea, logrando una tez más rejuvenecida y con mayor luminosidad.
- Elimina las toxinas y mejora la circulación linfática, además ayuda a corregir las imperfecciones.
- Ayuda a remodelar el contorno facial y acelera la regeneración de la piel.
Pasos para realizar un masaje facial reafirmante
- Aplica una crema hidratante que sea efectiva, la que utilices de una forma habitual en el rostro y comienza a masajear el rostro, siempre de una forma ascendente, hasta cubrirlo por completo.
- Con ayuda de los nudillos, ve realizando movimientos circulares hacia arriba.
- A continuación, debemos realizar pequeños “pellizcos” desde la zona de la barbilla, hasta llegar a la frente.
- Posteriormente, realizaremos un masaje de abajo hacia arriba, ejerciendo una presión moderada, colocando ambas manos en el rostro.
- Utiliza los dedos índice y corazón para masajear, mediante movimientos circulares, desde la zona de la barbilla hasta el área de las aletas de la nariz, repitiendo las veces que sean necesarias.
- Masajearemos la zona superior de los labios mediante círculos, de un lado hacia otro, continuando hacia arriba.
- Finalizaremos con el paso del ying yan, es decir, terminaremos realizando un masaje en el área de los surcos de la frente, con movimientos de lado a lado.
Duración aproximada
Dedicar unos minutos a realizar estos ejercicios faciales es sinónimos de poder lucir una piel menos envejecida, más firme y elástica.
En cuanto a su duración, siempre dependerá del tipo de masaje que realicemos, si lo realizamos en casa o un centro estético. Lo habitual, es que ronde entre los 30 minutos, de media.
¿Dónde realizar este tipo de masajes?
Puedes ponerte en manos de un especialista para realizar este tipo de tratamiento, pero, igualmente, también puedes realizarlo en casa por tu cuenta, únicamente tienes que conoces cuál son los pasos concretos, que ya te hemos contado anteriormente.
Utiliza los accesorios apropiados para masajear tu rostro
La forma más habitual de ponerlo en práctica estos ejercicios faciales es utilizando nuestras propias manos, pero, del mismo modo, también podemos utilizar de una forma conjunta algunos accesorios, que sean específicos, como los que os mostramos a continuación.
Piedra con Gua Sha
Se trata de un modelo de piedra tallada cuya principal característica es que se amolda a la forma del rostro, así drenar la piel y rejuvenecer el rostro.
Rodillos faciales
Los rodillos faciales son unos de los accesorios más demandados, ya que consiguen mejorar la circulación sanguínea, reducir la hinchazón, ayudarnos a repartir bien el producto (la crema que utilicemos o el aceite) e incluso, mejorar estados de ánimo y ansiedad.
Entre los tipos de rodillos más demandados, destacan los siguientes:
Rodillo de jade
Se trata de una herramienta que contiene dos piedras de jade, una en cada extremo del mango central y que debido a su baja temperatura consigue relajar el rostro, desinflamar y estimular la circulación sanguínea.
Rodillo de cuarzo
Se trata de un tipo de rodillo elaborado con cuarzo rosa, con el que conseguiremos disminuir líneas de expresión y arrugas.
En comparación con el rodillo de jade es mucho más duro y refrescante.
Conoce otros tipos de masajes faciales
Masaje facial relajante
Se trata de uno de los más utilizados y se basa en movimientos profundos y suaves, acompañado de suaves pellizcos en determinadas áreas.
Aporta una sensación general de confort y de relajación, estimula la circulación y la oxigenación y contribuye a mejorar la tonificación muscular.
Lifting facial japonés o Kobido
Kobido, conocido como antiguo camino de la belleza, se trata de un tipo de masajes que sobreviven desde la antigüedad y se conocen como lifting facial japonés.
Se basa en movimientos lentos y rápidos, con los que mejoraremos la circulación de una forma profunda. Suele durar alrededor de unos 50 minutos y realiza en cuatro partes:
- Limpieza facial y drenaje: se preparan las zonas que se van a tratar, realizando una limpieza facial profunda y a continuación se inicia el drenaje, presionando la piel y arrastrando hacia puntos concreto, para eliminar de este modo las toxinas.
- Iluminación y estiramiento: realizando movimientos de fricción, deslizando por el rostro con la ayuda de aceites.
- Lifting japonés: en esta parte es necesario aumentar la velocidad, evitando realizar una presión excesiva, suavizando los surcos y oxigenar la piel.
- Final anti-estrés: debemos presionar diferentes puntos de acupuntura, para conseguir de este modo combatir el estrés. De este modo, no solo mejoraremos nuestra apariencia, sino que también mejoraremos nuestra salud.
Masaje facial coreano
Se suele utilizar para aliviar el dolor y relajar la musculatura, basándose en estiramientos y en movimientos profundos.
Debemos iniciarlo con fuertes estiramientos en la zona del cuerpo donde vamos a realizarlo, masajeando y relajando.
A continuación, se realiza mediante movimientos con vibración, masajeando tanto la cabeza como el rostro.
Ahora que conocéis todo acerca de los masajes faciales reafirmantes, ¿que os parece si comenzáis a ponerlo en práctica?, ¡vuestra piel os lo agradecerá!.