Piel roja, escamada, con picor e irritada, el eccema es una afección de la dermis muy desagradable y molesta. ¡Apuesto a que quieres deshacerte de ella lo antes posible!
Afortunadamente, existen algunas opciones fáciles y naturales para aliviar los síntomas. ¿Has pensado en el aloe vera como cuidado diario? Puede que lo asocies más a quemaduras solares y cicatrices, pero esta planta puede hacer mucho por tu piel irritada.
Todos sabemos las propiedades hidratantes y regenerantes que posee, las cuales, pueden ser de gran ayuda para mantener humectada la piel seca y sensible con eccema, y ayudar a calmar el picor, la inflamación y el enrojecimiento.
En este artículo vamos a analizar todo lo que la sábila puede hacer por esta afección, y otras formas efectivas de tratar y prevenir el malestar.
Pero antes de que puedas enfrentarte a esta condición de la piel, es importante que entiendas con lo que estás lidiando.
¿Qué es exactamente el eccema?
Es una de las afecciones cutáneas más comunes (y molestas). Si lo tienes, sabes lo terrible que es. El nombre proviene de una palabra griega que significa «hervir» y si estás sufriendo de este problema, ¡ya sabes porqué se lo han puesto!
Provoca erupciones cutáneas de color rojizo a púrpura que pican en el 15-20% de los niños y en el 1-3% de los adultos de todo el mundo.
¿Es contagioso? No, no es contagioso. No tienes que preocuparte por pasárselo a otra persona o contagiarte. Pero aún así, se cree que es hereditario. Si tienes eccema, hay muchas probabilidades de que alguien más en tu familia lo tenga.
No es sólo una condición. En realidad es el nombre de una serie de problemas que causan picor e inflamación de la piel.
De hecho, hay ocho tipos de eccema, incluyendo dermatitis atópica, dermatitis de contacto, eccema dishidrótico, de manos, liquen simple crónico, numular, dermatitis seborreica y dermatitis por estasis.
Una persona no sólo puede tener cualquiera de estos ocho tipos diferentes de esta afección, sino que también puede tener más de un tipo diferente en cualquier momento.
Aunque hay algunas características definitorias de cada una, no es fácil adivinar el tipo o incluso saber con seguridad que tienes eccema sin un diagnóstico.
Una vez diagnosticado, hay varios tratamientos y algunos remedios caseros que puedes usar para aliviar los síntomas.
Es posible que tu eccema evolucione para burlar ciertos tratamientos, o que no responda en absoluto. Pero algunas personas utilizan con éxito el aloe para aliviar los síntomas.
Sin embargo, hay algunas cosas que deberías saber antes de ponértelo por todo el cuerpo. Esto es lo que dice la ciencia.
El uso del Aloe Vera para tratar el Eccema
Realmente es difícil encontrar investigaciones que confirmen que el aloe puede aliviar el eccema. Dicho esto, según una revisión de 2008, las aplicaciones clínicas de la planta incluyen, entre otras muchas afecciones, la dermatitis seborreica.
Este trastorno de la dermis provoca una erupción pruriginosa y escamosa, con enrojecimiento en los tonos de piel más claros y manchas claras en los más oscuros. Es un tipo crónico de eczema.
Los polisacáridos del aloe (largas cadenas de hidratos de carbono) favorecen la producción de colágeno. Según la revisión, esto puede acelerar la cicatrización de heridas.
La sábila contiene unos 75 nutrientes, 20 minerales, 12 vitaminas (A, B1, B2, B6 y B12, C y E), 18 aminoácidos y 200 enzimas activas. Todo ello confiere a esta planta milagrosa sus propiedades cicatrizantes, hidratantes, antiinflamatorias, antivirales, antifúngicas y antibacterianas.
La combinación de estas propiedades puede hacer del aloe vera una valiosa adición a tu arsenal para combatir el eczema.
Dado que no hace falta mucho para que la dermis irritada y agrietada desarrolle infecciones bacterianas y fúngicas, la sábila podría ser justo lo que necesitas para ayudar a controlar estas infecciones secundarias.
Es especialmente útil en los periodos interbrote, y es una buena alternativa a las cremas con cortisona que, aunque aliviará la zona en un instante, hay que usarlo con moderación.
Aunque no hay cura para el eccema, es mucho lo que esta planta puede hacer para mejorar las cosas y mantenerte cómodo en tu propia piel.
Pero no vale con cualquier crema, lo mejor es que busques una con una gran concentración de dicha sustancia. Si compruebas que es el primero de la lista de ingredientes, sabrás que estás en el buen camino.
Además, ten en cuenta las diferencias entre el gel de aloe orgánico y el convencional. El gel de aloe de producción masiva suele contener aditivos químicos o potencialmente tóxicos, que podrían irritar aún más la dermis. En cambio, el ecológico no contiene aditivos o sólo aditivos naturales que complementan los efectos de la sábila.
A continuación te dejo las mejores opciones del mercado: Las Mejores Cremas con Aloe Vera.
Y si los síntomas son más severos, habla con tu médico acerca de un medicamento para aliviar la comezón. Además, en esos casos graves, si tienes llagas abiertas o heridas supurantes, puede haber una infección, así que asegúrate de que un profesional te lo examine.
¿Es apto para los bebés?
Aunque el eccema ya es bastante molesto para un adulto, puede ser angustioso para los bebés (y sus cuidadores). Sin embargo, en el caso de los más pequeños, la piel no sólo es más susceptible a problemas como el eccema, sino que también existe un mayor riesgo de que reaccione a los tratamientos tópicos.
¿Qué tal un producto natural como el aloe vera?
Un estudio clínico comprobó cómo actúa la sábila en otro tipo de dermatitis infantil, la dermatitis del pañal. Los investigadores descubrieron que el uso constante de aloe vera aliviaba con éxito y, en algunos casos, incluso curaba la dermatitis.
Posiblemente sea aún más tranquilizador que ninguno de los niños del ensayo experimentara reacciones adversas o efectos secundarios.
Los padres suelen preocuparse por la introducción de nuevos productos en el delicado sistema del bebé, por lo que es bueno saber que el aloe parece una opción segura.
Es lógico que si se puede utilizar el aloe vera con seguridad para tratar la dermatitis en zonas extremadamente sensibles de la piel de los bebés, también se pueda utilizar en otras zonas.
Es una gran noticia para los padres y cuidadores de los más pequeños con esta afección, ya que los productos totalmente naturales son lo más recomendable para su uso en bebés. ¿Y qué hay más natural que una sustancia viscosa vegetal?
¿Cómo utilizarlo?
Aplicar aloe vera como tratamiento para el eccema es muy sencillo. Basta con extender generosamente el gel puro sobre las placas de eccema varias veces al día.
Es una buena idea limpiar suavemente la zona primero. De este modo, la sábila se absorberá mejor.
Dependiendo del producto que compres, o si utilizas el gel directamente de una planta, puede resultar pegajoso al principio. Es mejor que lo dejes secar antes de vestirte, a menos que te apetezca quitarte el jersey después.
También puedes probar estas recetas caseras.
Recetas con aloe vera
Aquí os hablaré de algunas formulaciones que podemos hacer en casa de forma sencilla y rápida para conseguir aliviar la dermis castigada.
Crema con aloe vera
Ingredientes
- Una cucharada de zumo de limón
- Una cucharada de aceite de germen de trigo
- La pulpa de 3 hojas de sábila
- Harina
- Aceite esencial
Pasos a seguir:
- El único paso que hay que cumplir es verter todos los ingredientes en un recipiente y batir hasta que se haya triturado todo y formado una especie de pasta cremosa.
Para espesar la pasta, lo ideal es que vayamos incorporando la harina poco a poco hasta conseguir la consistencia que queremos.
Lo ideal es aplicarla justo antes de irnos a dormir, de esta forma podrá trabajar en nuestra piel hasta la mañana siguiente y los resultados serán mejores.
Gel de aloe vera
Si os gusta más la textura en gel, más refrescante y quizás un poco menos untuosa, esta receta será ideal.
Ingredientes
- 2 pastillas jabón de glicerina
- 4 cucharadas de miel
- 100 g de cera de abeja
- Ralladura de limón
- Pulpa de 4 ramas de aloe vera
- 100 ml de aceite de oliva
Pasos a seguir:
- Lo primero que haremos será derretir las pastillas de glicerina, en el microondas (también podéis comprar ya líquida)
- Una vez que esté, lo añadimos todo menos el aceite.
- El aceite lo ponemos a calentar hasta que esté templado. Ahora sí, añadimos al resto de la mezcla y batimos.
Ten en cuenta que la sábila puede provocar una reacción alérgica en algunas personas. Podrías ver tu eczema empeorar y tener nuevos parches de dermatitis de contacto. ¡Justo lo contrario a lo que deseas!
Si no lo has usado nunca, te recomiendo que hagas una prueba primero en una pequeña zona de la piel. Después, espera 24 horas para ver si te produce algún malestar.
¿El zumo de aloe vera ayuda a combatir el eczema?
Aunque el zumo de aloe vera está disponible como bebida, no se recomienda como tratamiento para esta afección.
El zumo es un laxante muy conocido, lo que es estupendo si quieres ir al baño sin complicaciones. Pero esto puede significar algunas molestias abdominales. Además, si estás embarazada o en período de lactancia, es mejor que no tomes sábila, ya que podría afectar a los fetos o a los recién nacidos.
Diversos estudios demuestran que beber zumo de aloe vera puede influir positivamente en la pérdida de peso, la diabetes, la hepatitis y el síndrome del intestino irritable. Sin embargo, no hay nada que sugiera que un delicioso batido de aloe vaya a ayudar a tu eczema.
Así que limítate a untártelo en la piel.
¿Qué causa el eccema?
Lo creas o no, los expertos no saben exactamente qué causa esta afección. Creen que es una combinación de genética y medio ambiente.
Parece que una serie de factores pueden hacer que el sistema inmunológico se sobrecargue. Las causas más habituales incluyen piel seca, estrés, clima, cambios hormonales e irritantes como jabones y limpiadores domésticos, humo de cigarro, perfume.
Y, aunque pueda parecer contradictorio, muchas cremas hidratantes pueden irritar y resecar la piel. Por eso el aloe vera es un gran tratamiento para aliviar las pieles atópicas. Por ser natural y calmante, es perfecto para pieles ultra sensibles.
Aquí os dejo una lista con las lociones mejores valoradas para tratar este tipo de dermis: Análisis dermatológico: 11 Mejores Cremas para Pieles Atópicas
Consejos para prevenir brotes de eccema
Lo más importante es saber qué acciones o productos desencadenan los brotes. Empieza por lo que te estás aplicando en la piel.
- El jabón es muy resecante para la piel. Utilízalo de forma limitada y opta por fórmulas suaves e hipoalergénicas que contengan aloe vera y manteca de karité para añadir hidratación. Evita cualquier cosmético con perfume o fragancias.
- Limita los baños solo a las partes que tienden a ensuciarse más, por ejemplo, las axilas, las ingles y los pies.
- Baja la calefacción y evita darte baños o duchas muy calientes, pues este calor excesivo reseca la piel y puede empeorar el eccema.
- Puedes añadir lejía (diluida y en dosis muy controladas) al agua del baño para prevenir las bacterias y microorganismos perjudiciales. Y, por supuesto, escucha a tu piel.
- Termina el baño con crema hidratante. Cada vez que te laves la piel, ponte crema hidratante después. Para un poder hidratante extra, aplica una loción ligera y luego pon aloe vera en las áreas más secas.
- Las cremas y lociones deben tener ingredientes naturales. En última instancia, cuantos menos ingredientes tenga en la etiqueta, mejor será para tu piel.
- Es importante que seques la piel con suaves palmaditas, sin frotar.
- Lleva siempre contigo un humectante y sábila para aplicarlo cada vez que lo necesites o te laves las manos.
- Protege tus manos. Muchas personas se enfrentan al peor eccema en sus manos. La mejor manera de prevenirlo es usando guantes, idealmente de algodón forrado de látex, cada vez que haga las tareas domésticas para evitar el contacto con los productos de limpieza y el exceso de agua.
- Usa detergentes suaves. La gente a menudo olvida con cuántos productos químicos están empapando su ropa. Evita los detergentes de color y perfumados que pueden irritar la piel, así como los suavizantes. Opta por los detergentes naturales y haz un aclarado extra con centrifugado después de un ciclo de lavado para eliminar la mayor cantidad de residuos posible.
No hay pruebas concretas que apunten al aloe vera como tratamiento del eccema. Sin embargo, hay muchas pruebas anecdóticas de personas que confían en sus propiedades curativas, y tiene una larga historia en la medicina tradicional. Así que puede que encuentres algo de alivio en su viscosidad.
No debería empeorar tu piel, así que vale la pena probarlo. Pero no te lo apliques en todo el cuerpo el primer día; prueba primero en una pequeña zona.