Exfoliante corporal, consejos y forma de uso

La exfoliación es el motor de la renovación celular de la piel, que sirve para eliminar las células muertas de la superficie consiguiendo como resultado una dermis más suave, uniforme, lisa, sedosa y lista para absorber la hidratación.

Además, se encargará de proporcionar como ya he dicho, la renovación de todas aquellas células que forman nuestra piel, consiguiendo así la eliminación de marcas, manchas, acné, rugosidad y estimulando la producción de otras células con unos niveles mucho más altos de colágeno, ofreciendo al cutis un aspecto más jugoso y sano.

Los productos exfoliantes se pueden presentar con varias versiones diferentes, tales como cremas, jabones (líquido o pastilla), mezclas de sustancias granulosas con aceites esenciales, sustancias naturales, etc.

Las partículas que ayudan a la exfoliación de la piel también varían, y pueden ser de origen vegetal – como el bambú o la linaza – o sintético. Dependiendo del tamaño del grano y de la dureza de éste pueden resultar más o menos abrasivos, además esto también variará según la zona del cuerpo a exfoliar.

En el artículo de hoy vamos a hablar sobre la importancia de exfoliar nuestro cuerpo, además también veremos cómo hacerlo de forma correcta y otras dudas con relación a este procedimiento que tanto se escucha últimamente.

Dicho esto, es el momento de comenzar, así que ¡prepara a tu piel para disfrutar de una buena exfoliación en cuanto acabes de leer este post!

Exfoliacion corporal

Importancia de exfoliar la piel

La piel es un órgano que se encuentra constantemente en contacto con los diferentes radicales libres como son la contaminación, el estrés, los rayos del sol, el tabaco, etc, factores que causan daños de forma diaria y que van acumulando impurezas y suciedad en la dermis, mientras ésta cada vez adopta un aspecto más apagado y castigado.

En este caso, el proceso de exfoliación ayudará considerablemente a que la piel consiga un aspecto más radiante y cuidado gracias al proceso de renovación celular que lleva a cabo y que es completamente necesaria.

De esta manera nos estaremos desprendiendo de las células muertas que además de aportar una apariencia envejecida y apagada a la piel, también resultan cruciales en cuanto a la salud de la propia dermis, por lo tanto está claro que este proceso tiene mucha importancia.

No importa que parte del cuerpo sea, debemos exfoliarlo todo, desde el rostro hasta los pies, eso sí personalizando cada tratamiento, intensidad y frecuencia con la región a tratar.

En el artículo de hoy vamos a hablar de forma general sobre este tratamiento corporal, aunque si estáis interesados en la exfoliación del rostro, podéis visitar el siguiente enlace: Exfoliante facial, consejos y forma de uso.

¿Cada cuánto tiempo debo usar el exfoliante?

Antes de comenzar con el procedimiento a seguir para una correcta utilización, vamos a hablar de la frecuencia de uso de este producto, ya que es quizás una de las partes más importantes, ya que debemos encontrar el punto medio y no excedernos con su uso ni quedarnos cortos.

Al menos una vez a la semana tienes que hacer una exfoliación, tanto en la cara como en el cuerpo, de modo que la piel esté libre de impurezas que pueden obstruir los poros causando puntos negros, espinillas y otras molestias que puedes evitar.

Las células muertas y las impurezas que se acumulan durante el día terminan por echar a perder la hidratación de nuestra piel, ya que, por supuesto, ¡es imposible la penetración de una crema a través de poros bloqueados! Por aquí os dejo un ejemplo sobre cómo tratar los poros dilatados para que podáis buscar una solución a este problema.

También pueden causar foliculitis, que es una inflamación de los folículos pilosos, simplemente por la acción de las bacterias en los poros obstruidos, y otros problemas de la piel. Por lo tanto, aprende a utilizar de forma correcta un exfoliante de buena calidad para que seas capaz de mantener tu piel limpia.

En definitiva podríamos decir que la frecuencia ideal de uso sería de entre 1 y 3 veces a la semana, dependiendo del tipo de piel, el producto en sí y las necesidad de cada uno.

Elige un exfoliante acorde a tu tipo de piel

Esto es uno de los aspectos más importantes de todos, ya que cada persona tiene su tipo de piel y por lo tanto no en todo el mundo funciona lo mismo, pero ¿cómo sabes lo que necesitas según las características de tu dermis?

A continuación os voy a dar las pautas principales que debemos tener en cuenta a la hora de la elección del exfoliante, así que ¡tomad nota! que seguro os resulta de gran ayuda:

  • Piel sensible o seca: Es importante que en estos casos en los que la piel piel es tan delicada, el grano sea fino y pequeño, de esta manera realizaremos el mismo proceso pero de forma más suave y sin causar daños. Además se recomienda que se trate de un producto con textura de crema o aceite para que se extienda más fácilmente y para que hidrate al mismo tiempo. Es importante que estas personas realicen una exfoliación una vez a la semana.
  • Piel normal: En este caso, es indiferente si el grano es más grueso o más pequeño pero siempre debemos realizar movimientos controlados y sin ejercer presión. Lo ideal es que el cosmético sea en forma de gel o jabón para asegurar una efectiva limpieza de la dermis. La frecuencia ideal es de dos veces a la semana. 
  • Piel grasaEstas dermis son las que más necesitan este proceso, para ello utilizaremos un producto con textura de jabón y con gránulos grandes para que el impacto sobre la piel sea mayor. Además se recomienda utilizar una esponja específica para conseguir mejores resultados. La frecuencia ideal es de tres veces a la semana. 
  • Piel alérgica o con problemas: En el caso de sufrir dermatitis, psoriasis, rosácea o cualquier otra afección de la piel, debemos descartar completamente este proceso y no exfoliar la piel. 

Como veis, cada tipo de dermis cuenta con sus necesidades y recomendaciones, lo ideal es prestar atención y seguir al pie de la letra lo que los expertos nos recomiendan, solo así podremos sacar el máximo partido de este producto y obtener los mejores resultados.

exfoliante tipo de piel

Exfoliante corporal, ¿todas las zonas se pueden tratar?

La piel en su conjunto necesita este proceso, ya que en todo nuestro cuerpo se concentran células muertas y es necesario deshacernos de ellas para dar lugar a una piel suave, radiante, llena de luz y con un tono uniforme.

Sin embargo, es cierto que hay zonas en las que debemos incidir un poco más debido a su dureza fisiológica como es el caso por ejemplo de las rodillas, los codos y los tobillos.

Muchas personas utilizan los guantes de crin para incidir más sobre la dermis o sobre las zonas que hemos nombrado antes, esto es ideal mientra el tipo de piel y las características de ésta lo permitan, es decir, no todo el mundo puede utilizarlo ya que en aquellas dermis más sensibles podría suponer un grave problema de irritación.

En definitiva, la respuesta es que sí, todo nuestro cuerpo necesita exfoliarse, aunque es cierto que en algunas regiones tendremos que poner especial énfasis, así que ¡manos a la obra!

¿Cómo realizar una correcta exfoliación del cuerpo?

Ahora que ya sabemos la importancia que tiene realizar este proceso y las zonas que debemos tratar, es el momento de pasar a hablar sobre como hacerlo de forma correcta para obtener los mejores resultados.

Sigue estos pasos al pie de la letra y en poco tiempo tendrás una piel de lo más maravillosa:

  • Elige el exfoliante

Lo primero será elegir el exfoliante ideal que necesitamos teniendo en cuenta los aspectos que hemos visto anteriormente de acorde a las necesidades de cada tipo de dermis.

Si ninguno de los que encuentres en el mercado te convencen, siempre tendrá la opción de hacer uno en casa y personalizarlo a tu gusto. Para ello te dejo por aquí algunas recetas muy interesantes. Recetas de Exfoliantes Naturales caseros.

  • Date un baño y humedece la piel 

Darnos un baño justo antes de realizar este proceso ayudará a que la piel se encuentre más reblandecida y por lo tanto el producto trabajará mejor.

Además al salir de la ducha no debemos secar por completo el cuerpo, ya que lo ideal es que la dermis se mantenga húmeda para que la loción se pueda extender mucho mejor por todo el cuerpo sin causar daños ni irritaciones.

  • Movimientos circulares y suaves

A la hora de exfoliar la dermis, es importante que nos olvidemos de ejercer presión, ya que tan solo conseguiremos dañar más aún a la piel, para ello un aspecto esencial que debemos tener en cuenta es que los gránulos del producto ya harán ese trabajo sin la necesidad de apretar.

Para un buen trato de la piel, debemos realizar movimientos circulares suaves y ascendentes, ya que además de retirar las células muertas y renovar la piel también conseguiremos mejorar la circulación sanguínea.

Podemos hacerlo con las manos o con una manopla, pero siempre con suavidad y delicadeza.

  • Evita zonas como el cuello, el escote y el pecho

Aunque también son regiones que debemos exfoliar, lo ideal es que lo hagamos con exfoliantes faciales, ya que suelen tener un grano más fino y suave, por lo que resultan más adecuados para tratar estas regiones más delicadas.

exfoliacion cuello escote

  • Al terminar, aclara la piel 

Una vez que hayamos dado por finalizado el proceso de exfoliación, debemos retirar los restos de este producto con abundante agua y un jabón neutro de forma opcional, recuerda que el agua debe estar a temperatura tibia, ya que si la ponemos muy caliente podríamos eliminar los aceites naturales de la dermis, sobre todo después de la exfoliación que se encuentra mucho más sensibles y expuesta.

El hecho de eliminarlo una vez acabado el proceso, es simplemente porque el exfoliante tan solo conseguirá ofrecer resultados y cuidados mientras se encuentre en movimiento, por lo tanto de nada servirá dejarlo reposar en la piel.

  • Finaliza con una crema hidratante

Al igual que somos conscientes de la importancia de hidratar el cutis, al final de este proceso siempre debemos hidratar el cuerpo, ya que justo después de haberse sometido a un tratamiento de un alto impacto, la dermis se encuentra más expuesta y más deshidratada.

La crema hidratante debe ser acorde a nuestras necesidades, de manera que no obstruya los poros que en este momento se encuentran completamente abiertos.

Dudas frecuentes sobre la exfoliación corporal

Para finalizar con el artículo hablaremos de forma breve sobre las cuestiones que causan más controversia con respeto a este tema, así que ¡prestad atención!

¿Exfoliar la piel antes o después de depilarnos?

La gran duda siempre que nos sometemos a una depilación, sobre todo en verano que solemos realizar este proceso con mucha más frecuencia para ir a la playa, a la piscina, etc.

Es importante tener en cuenta que ambos tratamientos son bastante agresivos con la piel (aunque no dañinos), por lo que lo ideal es no llevarlos a cabo de forma conjunta. Lo ideal es que al menos haya un día de diferencia entre ambos procesos.

Aún así, se recomienda que la exfoliación se realice antes para facilitar la depilación a posteriori, pero eso sí, debemos evitar realizarlo el mismo día.

¿Hay exfoliantes de uso diario?

Seguro que muchas veces habéis podido ver cosméticos que exfoliarán nuestra dermis y que se anuncian como productos de uso diario, ¿es esto posible?

La respuesta es que sí, muchos geles cuentan con granulitos que realizarán esta acción en nuestra piel, sin embargo es importante destacar que no se trata de un proceso de exfoliación como tal, es decir, estos cosméticos son mucho más suaves, por lo que más bien mantendrán a raya a la piel de forma superficial.

Si lo que queréis es un proceso más profundo y profesional, lo ideal es optar por un gel de baño adecuado como por ejemplo el de la marca Dalire, un cosmético que no usa químicos entre sus ingredientes y que prefiere apostar por ingredientes procedentes de la naturaleza, con el objetivo de asegurar que nuestra piel estará sana y más fácil de exfoliar.

Y por otro lado un exfoliante específico para utilizarlo de una a tres veces a la semana dependiendo de las necesidades de la dermis, consiguiendo así unos resultados mucho más notables.

¿Hay algunas contraindicaciones con respecto al exfoliante?

Siempre que el procedimiento se realice de forma adecuada y se sigan los pasos tal y como los hemos nombrado anteriormente, no existen ningún tipo de contradicción con este tratamiento, sino todo lo contrario.

Todo lo que este producto nos ofrecerá serán beneficios a nivel dérmico y de salud, ya que mejorará el estado de la piel pero también conseguirá mejorar la circulación sanguínea de nuestro organismo.

exfoliante cuerpo

Espero que después de ver lo maravilloso que resulta el procedimiento de exfoliar nuestro cuerpo, no os lo penséis más y ¡comencéis hoy mismo a mimar a vuestra piel como nunca antes!

LINKEDIN - IG

VIVE EN:  Santander

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza en Unisima.com
  • Creadora del blog de cocina delicista.es
  • Ayudante de nutrición en CIRIZA ESCALANTE ESTETICA Y NUTRICION SL
  • Experiencia