Imaginaos por un momento tener esa piel que siempre habéis deseado, estoy segura que no tendríais ni una sola imperfección, que su aspecto sería suave, hidratado e iluminado, sin embargo vuestra realidad es diferente.
Tener el rostro apagado, con manchitas, irregularidades o con exceso de grasa es vuestro día a día, pero ¿qué pasa si os digo que eso puede cambiar de forma radical con solo una acción?
El nombre de esa acción es la exfoliación, un proceso que consiste en limpiar de forma profunda la piel hasta eliminar las células muertas y dar lugar a otras nuevas que aporten un cutis con un aspecto radiante, así que imaginaos los resultados de estar 3 minutos utilizando una loción en nuestro cutis.
Empecemos diciendo que la piel de nuestro rostro es mucho más delicada que la del resto de nuestro cuerpo, pero de la misma manera se van acumulando, a medida que pasa el tiempo, las células muertas de sus tejidos, por lo que es muy importante exfoliarla para poder mantenerla en buen estado y libre de impurezas.
Como veremos más abajo, no solo se acumulan las células muertas, sino que también otro tipo de radicales libres como la contaminación, los rayos de sol, el estrés, el humo del tabaco, el maquillaje o los cientos de cosméticos que vamos poniendo en nuestro cutis a lo largo del tiempo.
Es por este motivo por el cual hoy vamos a hablar sobre la exfoliación facial, la importancia que tiene, los beneficios y cómo hacerla de forma correcta.
Antes de comenzar os voy a dejar por aquí una lista donde podréis encontrar las opciones más queridas del mercado, por si finalmente os animáis a utilizarlos: 5 Mejores exfoliantes faciales.
Importancia de exfoliar la piel del rostro
Como ya hemos visto, nuestra dermis se encuentra en contacto con diferentes factores externos que incidirán sobre ella de manera que irán acumulando impurezas y daños hasta llegar a aportar un aspecto apagado, triste y con falta de vida.
Es por este motivo por el cual la piel necesita unos cuidados básicos que suponen una limpieza profunda al menos una vez a la semana y es aquí donde entra en juego nuestra querida exfoliación.
Una loción formulada con base de la crema, gel o cualquier otra acompañada de gránulos que al frotar irán creando esa especie de fricción que levantará las células muertas y todo lo que encuentre en su camino hasta dejar la dermis completamente impoluta.
No importa el tipo de dermis que tengamos, todo el mundo necesita llevar a cabo este proceso en su rutina de cuidado facial, aunque como veremos más abajo, no de forma diaria, sino semanal o más esporádica.
Beneficios del proceso de exfoliación
La limpieza de la piel en general es un punto básico y primordial para nuestra rutina de belleza, ya que es la única forma en que podemos hacer que nuestra piel luzca de la mejor manera posible, de forma que será de gran importancia para nuestro cuidado estético y de salud.
Al final de un largo día, o bien, después de cierto tiempo, seguro que notáis como vuestra piel se siente mucho más pesada debido a la acumulación de todos esos factores que ya hemos nombrado, consiguiendo que nuestro rostro luzca opaco y sin vida.
Es aquí el momento en el que el famoso exfoliante viene a salvarnos gracias a sus cientos de propiedades, ¡échale un vistazo a los beneficios que nos aportará!:
- Oxigenaremos nuestra piel.
- Absorberemos mejor las propiedades de otros productos como por ejemplo el proceso de hidratación de la piel.
- Prevenimos la aparición de arrugas.
- La piel lucirá con más brillo.
- Disminuiremos nuestro aspecto demacrado y cansado.
- Eliminaremos y prevendremos el acné y los puntos negros.
- Dejaremos nuestra piel más suave.
- La piel quedará más tersa.
- Debido a que la piel estará más limpia podremos usar maquillaje de una mejor manera, ya que tendrá un mejor absorción sobre nuestra piel.
Después de todos estos beneficios, espero que no tengáis dudas de que tan solo con pasar unos minutos frotando el cutis, conseguiremos unos resultados que nos cambiarán la apariencia de nuestro rostro de forma radical.
¿Cuál es la frecuencia ideal para exfoliar la piel?
La piel de nuestro rostro es más delicada que los demás tipos de piel, sin embargo, no varía mucho la cantidad de veces que necesita ser exfoliada. Lo más recomendable es que realices este tratamiento una vez a la semana, sin embargo, dependiendo de tu tipo de piel puede que necesites seguir otro patrón.
Si tu dermis es muy grasa, puede que sea necesario una exfoliación dos veces a la semana, en cambio, si tu piel es muy seca puede que debas tener espacios más prolongados entre una aplicación y otra, como por ejemplo cada diez días.
Incluso en situaciones más graves de piel muy seca, muy sensible o con problemas, puede ser que los expertos recomienden prescindir de este proceso.
Aspectos a tener en cuenta para una exfoliación correcta
Aunque utilizar es exfoliante es muy sencillo, todos sabemos frotar la piel durante unos minutos y finalmente aclararla con agua, sin embargo existen algunos consejos de uso que pueden determinar la calidad de los resultados.
A continuación hablaremos de algunos trucos que nos ayudarán a conseguir ese cutis que siempre hemos soñado, así que ¡toma nota y ponlos en práctica!
-
Humedecer el rostro antes de exfoliar
Si la piel se encuentra seca, el hecho de frotar unos granos contra ella puede ser bastante desagradable e incluso doloroso y poco eficaz, de manera que para remediar esto tan solo debemos humedecer un poco la piel.
En este caso, la loción granulosa fluiría mucho mejor y llegaría a todas las zonas del cutis de forma mucho más satisfactoria. Además se evita cualquier tipo de daño producido por la fricción de los granos.
-
No te excedas en el tiempo de exfoliación
El tiempo de exfoliación recomendado es de unos 2 minutos masajeando de forma suave, sin embargo hay personas que piensan que por pasar más tiempo realizando esta acción van a conseguir mejores resultados, siendo esto completamente erróneo.
Una vez que hemos exfoliado todo el cutis (en 2 minutos) todo lo demás es dañar e inflamar la piel, por lo tanto tened en cuenta que menos es más y que no podemos ser brutos a la hora de tratar a nuestra piel.
Además recuerda que tampoco es necesario que se ejerza mucha presión sobre la piel, ya que los granos por sí solos van a arrastrar todas esas impurezas de forma satisfactoria con simples movimientos suaves, controlados y circulares.
-
No olvides hidratar la piel
Siempre que nos sometemos a un tratamiento de este estilo, que terminan resultando más agresivos con la piel, es completamente necesario que terminemos la rutina con una buena dosis de hidratación.
La dermis queda despojada de nutrición después de este proceso, es por ello que no debemos olvidar utilizar nuestra crema hidratante habitual que además penetrará mucho mejor gracias a la rápida absorción de la piel una vez exfoliada.
-
Elije un exfoliante ideal para tu tipo de piel
Aunque a veces lo dejemos pasar por alto, el tipo de piel es muy importante, ya que será nuestra seña de identidad con referencia a lo que necesitamos para tener un cutis radiante, ya que como sabréis, cada dermis cuenta con unas necesidades diferentes.
En el mercado existen cientos de formatos y marcas diferentes que utilizan a su vez otras cientos de sustancias recomendadas para tratar cualquier tipo de piel, consiguiendo diferentes objetivos, así que ¡presta atención y elije aquel más adecuado para ti!
¿Qué hacer después de una exfoliación facial?
Debemos tener en cuenta varios detalles después de haber terminado el tratamiento, ya que en este momento la piel se encuentra sensible y por ende debemos evitar realizar ciertos actos que puedan afectarla.
Así bien, lo mejor será que sigas las siguientes recomendaciones para obtener mejores resultados en tu piel:
- No apliques productos oclusivos, como el maquillaje en tu piel después del tratamiento, deja que ésta descanse y respire libremente.
- Evita pellizcar o tocar excesivamente el cutis, ya que éste se encuentra más sensible de lo normal, por lo que puedes causar daños debido a su vulnerabilidad y hasta infecciones debido a las bacterias de tus dedos o uñas. Así que evita esta acción y prevendrás la aparición de manchas y cicatrices no deseadas.
- Si te aparece un granito tras el tratamiento, no lo explotes hasta pasadas al menos veinticuatro horas del tratamiento.
- Evita la exposición excesiva al sol después del tratamiento, es por ello que se recomienda exfoliar la piel durante la noche.
- Bebe mucha agua, mantener el cuerpo hidratado siempre ha sido un factor clave para mantener un buen estado de la piel.
Consejos para obtener los mejores resultados
Debemos tener en cuenta ciertos detalles para poder realizar este proceso de la manera correcta, así bien, aquí te tenemos una serie de tips para obtener mejores resultados con tu exfoliación facial:
- No exfolies la piel si está irritada, si acabas de tomar el sol, después de un tratamiento de peeling (láser o químico) o sobre una herida.
- No debemos realizarla más de una vez a la semana si tu piel es seca o sensible, ni más de 3 veces si es muy grasa.
- No debes tratar de forma brusca la piel.
- La exfoliación se realiza con suaves masajes en movimientos circulares.
- No exfolies la piel cuando está completamente seca, intenta humedecerla antes.
- Si utilizas un producto comercial lee muy bien las indicaciones del fabricante, ya que el uso de este producto puede variar mucho.
- El producto que utilizas en tu rostro debe ser diferente al de tu cuerpo, ya que tienen necesidades diferentes.
- Los tratamientos de rostro deben ser de granos más finos, mientras que los de cuerpo deben ser más rugosos para una mejor acción sobre este.
- Tras la exfoliación lo mejor es que apliques un tratamiento hidratante, ya que de este modo será mejor absorbido por tu piel.
La decisión final, ¿exfoliantes faciales caseros o comerciales?
En el mercado hay miles de productos para este tratamiento, estos pueden ser variados y diseñados especialmente para cada tipo de piel, como acabamos de ver en el apartado anterior.
Los productos del mercado pueden ser muy buenos o muy malos, ya que hay algunos que cumplen su función al pie de la letra, mientras que otros solamente nos venden publicidad engañosa, para esto es importante que analicemos con prioridad su INCI.
Normalmente esto se ve reflejado también en el coste del producto, a mayor calidad mayor precio, aunque no siempre es así.
Sin embargo, los tratamientos caseros son más accesibles porque los preparamos con ingredientes que podemos tener en nuestra cocina o de cualquier forma, son muy fáciles de adquirir, así como también pueden causar un mejor y mayor efecto sobre la dermis debido a las propiedades naturales que contienen sus ingredientes.
En definitiva, la mejor opción si no se puede adquirir un producto comercial de buena calidad es optar por una receta casera y natural, vamos a obtener los mismos resultados sobre nuestra piel, puede que incluso sean mejores.
Nuestra opción comercial favorita: Peeling químico de Nezeni Cosmetics
No queríamos terminar el artículo sin mencionar nuestra mejor opción, la que hasta ahora nos ha robado el corazón por su efectividad, el peeling químico de Nezeni Cosmetics, una marca que nos ha demostrado ser autentica, de calidad y muy fiable, además de respetuosa con la piel y el medio ambiente.
Nezeni ha formulado tres tipos de peeling que podemos encontrarlos en su web, por un lado hay dos químicos (para pieles normales a mixtas y para pieles sensibles y secas) y uno enzimático destinado a todo tipo de pieles.
Nuestra elección ha sido el químico para dermis normales a mixtas, por el simple hecho de que es el que hemos usado y el que nos va bien por nuestro tipo de piel, sin embargo vosotros debéis elegir aquel que más se adapte a vuestras necesidades.
Este producto cuenta con 6 principios activos formados principalmente por Alfa Hidroxiácidos (AHA), que se encargarán principalmente de exfoliar y suavizar la dermis, mejorar el estado de las pieles grasas y con acné, ayudará a remover y regenerar las células muertas del cutis, las imperfecciones y hace que disminuya la presencia de manchas en la piel.
Además también ayudará a que los demás cosméticos penetren con mucha más facilidad, consiguiendo que estos tengan más potencia y los resultados por lo tanto sean mucho mejores.
Todo ello es gracias a la presencia de 4 grandes ácidos como son los siguientes:
- Ácido Glicólico: Este ácido se encargará de aportar hidratación a la misma vez que exfoliará, de manera que evita la deshidratación y aumenta la producción de ácido hialurónico y colágeno.
- Azeloglicina: Otro de los ácidos que se encargarán de iluminar la piel, consiguiendo igualar el tono de la dermis gracias a que inhibe la producción de melanina.
- Ácido Láctico: Este ingrediente cuenta con propiedades anti-edad, consiguiendo que ésta se vea más hidratada y con una textura mucho más agradable.
- Ácido Tartárico: Este activo cuenta con propiedades anti-edad, astringentes e hidratantes.
Estos cuatro protagonistas son los principales responsables de la efectividad del cosmético, aunque hay otros ingredientes más a tener ne cuenta que podéis encontrar en la web de Nezeni.
Su envase es muy cómodo de utilizar, se trata de un envase de vidrio que nos permite reutilizar el bote (a lo que nos anima la marca), reduciendo así la contaminación y ofreciéndole una vida nueva al envase.
El cuentagotas es ideal porque nos permite utilizarlo sin desperdiciar nada, aprovechando hasta la última gota, además cunde mucho y teniendo en cuenta que se usa semanalmente, es decir, una vez a la semana, no tendremos que volver a reponerlo en bastante tiempo.
La textura es muy fluida, tanto que puede recordarnos al agua, por este motivo la marca ha querido ponernos las cosas más fáciles y han incluido junto al producto un pincel para poder aplicarlo correctamente y de forma mucho más sencilla.
No contiene ningún tipo de olor, así que mejor para todos, así evitamos el hecho de que se haga pesado con el tiempo.
Una vez que cubrimos todo el rostro, tenemos que dejarlo de 10 a 15 min y aclarar con abundante agua para retirarlo del rostro y seguir con la rutina.
Además de comprarlo en la web de Nezeni.com, también lo podéis encontrar en Amazon (aunque aquí su precio es un poco más alto)
Definitivamente, podemos decir de buena mano, que este peeling no defrauda, deja la dermis limpia en su totalidad, consiguiendo así unos resultados increíbles desde el primer día. Así que ¡os animamos a todos a que lo probéis!
Espero que después de toda esta información, estéis completamente dispuestos y preparados para comenzar una buena rutina de exfoliación facial, así que ¡poneos manos a la obra!
Estoy segura que lo agradeceréis enormemente en cuanto empecéis a ver los resultados en vuestro cutis, así que no esperéis más 😉