Con una combinación de polvo de bambú, manteca de karité, mimosa y moringa, el exfoliante Piel Nueva de Clarins ayuda a eliminar la piel muerta para reavivar el brillo.
Gracias a sus partículas pequeñas, funciona realmente bien para cuidar todo tipo de pieles sin causar ningún problema adicional. De hecho, se puede utilizar una o dos veces a la semana.
Su textura cremosa es realmente agradable, y además de eliminar estas células muertas de la piel, la marca asegura que contribuye a evitar o atenuar la presencia de la piel de naranja.
El envase en bote hermético contiene 200 ml de producto. Su precio es de 40,75€.
Todo esto es un buen reclamo, pero vamos a fijarnos un poco más en su fórmula y los ingredientes que contiene antes de juzgar sus efectos.
Antes de avanzar, te recomiendo que no te pierdas nuestro artículo con Los Mejores Exfoliantes Corporales del momento.
Índice del artículo
Análisis Clarins Exfoliante Corporal Piel Nueva

- Microcrystalline Cellulose: Analizado en la crema Piel Atópica de Akento Cosmetics.
- Glyceryl Stearate Se: Analizado en la crema antiarrugas para hombre de Fiori di Cipria.
- Butylene Glycol: Analizado en la crema antiarrugas para hombre de Clarins.
- Caprylic/Capric Triglyceride: Analizado en la crema antiarrugas para hombre de Clarins.
- Dimethicone: Analizado en la crema antiarrugas para hombres de Shiseido Men.
- Sodium Coco-Sulfate: Es un tensioactivo sintético que se utiliza como agente limpiador -crea mucha espuma y elimina el aceite y la grasa- en un producto, en lugar de un tensioactivo natural, como el jabón. Se puede fabricar a partir de coco o de aceite de palma.
- Bambusa Arundinacea Stem Extract: Analizado en el contorno de ojos Skin Therapy de Lancaster.
- Ci 77891/Titanium Dioxide: Analizado en el contorno de ojos Nuxellence de Nuxe.
- Cetyl Alcohol: Analizado en la crema antiarrugas para hombre de L’Oreal Men Expert.
- Polyglyceryl-3 Diisostearate: Analizado en el contorno de ojos Benefiance WrinkleResist24 de Shiseido como Polyglyceryl-2 Diisostearate.
- Parfum/Fragrance.
- Cocamide Mipa: Una mezcla de isopropanolamidas de ácido de coco. También conocida como cocamide monoisopropanolamine. Este ingrediente actúa de diversas maneras, como emulsionante, estabilizador (en espumas y emulsiones), espesante, tensioactivo, agente anticorrosivo y espumante. Su función es muy similar a la de la Cocamida DEA y la Cocamida MEA.
- Glycerin: Analizado en la crema antiarrugas para hombre de Clarins.
- Butyrospermum Parkii (Shea) Butter: Analizado en la crema antiarrugas para hombre de Clarins.
- Citric Acid: Analizado en la crema antiarrugas para hombre de Fiori di Cipria.
- Phenoxyisopropanol: Alcohol utilizado como disolvente y conservante.
- Coconut Alcohol: Alcohol graso que se deriva de aceite de coco. Se utiliza como emulsionante, surfactante y agente de aumento de la viscosidad. Tiene la misma tendencia a irritar la piel o a obstruir los poros que el resto de alcoholes grasos.
- Bisabolol: Analizado en el contorno de ojos Skin Therapy de Lancaster.
- Disodium Edta: Analizado en la crema antiarrugas para hombre de Clarins.
- Glycyrrhetinic Acid: Analizado en el contorno de ojos Sensibio de Bioderma.
- Menthol: Analizado en la crema antiarrugas para hombre de Cien men.
- Sodium Sulfate: Analizado en la Crema hidratante Cien de Lidl.
- Sodium Chloride: Analizado en el contorno de ojos Nuxellence de Nuxe.
- Mimosa Tenuiflora Bark Extract: Analizado en la crema Concentrado Corrector Antiedad de Skeen+.
- Phenoxyethanol: Analizado en la crema antiarrugas para hombre de Clarins.
- Ci 15985/Yellow 6: Analizado en el contorno de ojos Hydra Mag C+ de Vichy Homme.
- Moringa Pterygosperma Seed Extract: Analizado en el tónico Oil-Control Toner de Jack Black.
- Disodium Phosphate: Analizado en el Sérum Ultralifting Lift Designer de Filorga como Sodium Phosphate.
- Methylchloroisothiazolinone: Es un conservante utilizado a menudo en los cosméticos y productos de belleza por sus efectos antibacterianos y antifúngicos. Se encuentra sobre todo en champús y otros productos que se aclaran. Forma parte de un grupo de sustancias químicas conocidas como isotiazolinonas, los alérgenos más potentes del mercado de consumo. Sin embargo, son conservantes muy eficaces y pueden utilizarse con seguridad. La metilcloroisotiazolinona es un alérgeno potencial que se utiliza en los productos de belleza, aunque la mayoría de las reacciones se produjeron en los años 80 y 90 con productos que se dejaban en la piel, y ahora sólo se utiliza en concentraciones mucho más bajas y en productos que se aclaran, lo que ha dado lugar a tasas mucho más bajas de reacciones alérgicas e irritantes, según las investigaciones. En altas concentraciones, la metilcloroisotiazolinona puede causar quemaduras químicas y es un irritante de la piel y las membranas. Se utiliza en concentraciones de hasta el 15% en productos de aclarado y del 8% en otros cosméticos. Aunque hay algunas investigaciones que afirman que la metilcloroisotiazolinona provoca cáncer, no se han encontrado datos científicos que demuestren esta relación. Según las investigaciones, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer determinó que la metilcloroisotiazolinona no era cancerígena.
- Sorbic Acid: Analizado en el contorno de ojos Skin Therapy de Lancaster.
- Methylisothiazolinone: Analizado en el Hydra Energetic Limpiador Diario Carbón Magnético de L’Oreal Men Expert.
- Ci 17200/Red 33: Analizado en la Loción Clarificante 2 Piel Mixta de Clinique.
Resumen análisis Clarins Exfoliante Corporal Piel Nueva
El primer ingrediente con el que topamos garantiza la buena sensorialidad del producto de Clarins, pues asegura que el exfoliante en crema tenga un tacto suave y aterciopelado. Y es así, aunque en mi opinión, el tacto no es lo principal en este tipo de cosméticos.
Después de un lubricante, un emoliente y una silicona, que van a reforzar todavía más ese “tacto suave”, encontramos el agente abrasivo que incluye, que es el polvo de bambú.
Se encuentra en una buena proporción, y además me gusta que el polvo de bambú es granulo muy fino y natural, es decir que es biodegradable.
Y digo esto porque muchos peelings y exfoliantes contienen pequeñas perritas a base de plástico que tienen un impacto negativo en el medioambiente.
Además, el extracto del tallo del bambú va a aportar también sus propiedades, pues resulta que es rico en minerales y proteínas, dejando una piel más elástica y flexible.
Veo que el perfume está bastante arriba en la lista, y eso se nota en el producto. Afortunadamente, el olor no es algo que perdure demasiado en un cosmético de aclarado, así que no creo que sea una molestia; aunque quizás pueda llegar a irritar a las pieles más sensibles.
La manteca de karité es otro de los activos emolientes que se encuentran más abajo, y que potencian la cremosidad y nutrición de la fórmula de Clarins. Es una buena adición, y no sé porqué no está más concentrada.
Los conservantes también están bastante concentrados -generalmente están abajo del todo, pero aquí los veo a mitad de la lista-, algo que puede ser preocupante a largo plazo.
Para eliminar cualquier signo de irritación, han incluido ácido glicirricínico, uno de los componentes del extracto de raíz de regaliz que tiene la capacidad de calmar y reducir cualquier signo de sensibilización.
Sensibilización que puede venir curiosamente del ingrediente siguiente: el mentol. Sí, la sensación refrescante que aporta es muy agradable, pero también corre el riesgo de irritar, en especial a las pieles más sensibles.
Ya en la parte final también se pueden ver un par de activos con propiedades beneficiosas que podrían tener más presencia.
El primero de ellos es el extracto de corteza de Mimosa, con una acción antiinflamatoria y la capacidad de favorecer la formación de colágeno y exfoliar ligeramente. Por desgracia, como he dicho, su actuación es muy débil.
Este, junto al extracto de moringa que está a continuación, son los dos grandes reclamos del producto exfoliante de Clarins, y curiosamente son los que más poco concentrados están, cuando no debería ser así.
La moringa es un potente antioxidante que además de aumentar la síntesis de colágeno, además de ayudar a la proliferación y diferenciación celular. Así que no estaría de más que su concentración fuese más grande.
Para finalizar está una serie de colorantes que le dan ese bonito color rosado a la mezcla, y conservantes, algunos de ellos potencialmente irritantes.
Lo que quiero decir es que la fórmula del Exfoliante Piel Nueva de Clarins podría mejorarse mucho. Me gusta sobre todo el grano que usan para la exfoliación mecánica, pero le fallan la abundancia de conservantes, colorantes e irritantes.
Alternativa
Un exfoliante que me gusta más es la opción de Akento, que precisamente tiene extracto de bambú como agente abrasivo.
Si te preocupan los posibles irritantes, este exfoliante es una apuesta bastante segura, ya que no contiene sulfatos, parabenos, ftalatos, propilenglicol ni aceite mineral.
En cambio, contiene ingredientes totalmente naturales y aceite de CBD para calmar, mientras el bambú y el hueso de aceituna elimina suavemente la piel muerta.
Frótalo en las cutículas, las manos, los codos, las rodillas y cualquier otra parte del cuerpo que se sienta un poco áspera, y verás sus buenos resultados.
¿Qué es lo que piensas?