Drenaje Linfático del Abdomen: Beneficios, contraindicaciones y técnicas

Hoy en día la alternativa más rápida que toman algunas personas para deshacerse de esa grasa acumulada en el área abdominal es la liposucción.

Sin embargo hay un método no invasivo que te solucionará de la misma manera ese exceso de grasa pero sin dolor; otorgándote otros beneficios como, por ejemplo, eliminar el estrés y favorecer la circulación de la sangre.

Este método del que te hablo, es el drenaje linfático abdominal, una manera muy eficaz de drenar la grasa y exceso de líquido que te hace sentir hinchado, sin efectos postoperatorios dolorosos y con resultados rápidos.

Si deseas conocer todo acerca del drenaje linfático abdominal, estás en el artículo perfecto 😉 , vamos a hablar de todo lo que necesitamos saber sobre esta técnica que cada vez está más en auge.

Drenaje linfatico abdominal

¿Qué es el drenaje linfático abdominal?

Se trata de unos masajes en el área del abdomen con el fin de eliminar y reducir la celulitis y la grasa acumulada, además también combate la flacidez de esta zona y disminuye los líquidos y el tejido adiposo que se encuentra generalmente en la pared abdominal.

Por otro lado, cabe destacar que también eliminará las toxinas y elevará la respuesta inmunitaria del organismo, consiguiendo aportar un estado de bienestar y relajación.

Actúa sobre el sistema linfático mediante las contracciones musculares y la respiración, de manera que esta técnica ayuda a que la linfa circule hacia los ganglios linfáticos.

Además de este, el masaje se puede realizar en otras zonas del cuerpo como por ejemplo las piernas o la cara.

Función del drenaje linfático abdominal

Las funciones de este procedimiento se centra principalmente en efectos de drenaje, ya que provocan la salida del líquido que se encuentra en el espacio existente entre las células de un tejido, y son conducidos por sus vasos hacia ganglios linfáticos.

Además también tiene efectos neurovegetativos, sedantes y relajantes.

Por otro lado, tiene efectos sobre los músculos lisos y estriados, así como sobre la pared intestinal ayudando a combatir el estreñimiento y tonificando las paredes de las arterias potenciando el movimiento de los vasos linfáticos.

Asimismo tiene efectos inmunes, ya que potencia al sistema inmune al drenar los tejidos y mejorando las células defensivas.

Además, antes y después de una operación trae múltiples beneficios, debido a que mejora la cicatrización y la recuperación post-operatoria es mucho más rápida, eso sí, esto siempre debe ir de la mano de un experto.

En definitiva, esta técnica de drenaje funciona eliminando el exceso de líquidos, desechos y toxinas, además de grasas.

Todo ello mediante los movimientos precisos que llevan a la linfa a recorrer una serie de nódulos que conseguirán drenarla, de manera que también asegura que los nutrientes y proteínas sean metabolizadas por las células de forma satisfactoria.

Gracias a esto, conseguiremos aliviar la hinchazón y disminuir los dolores abdominales.

Funcion del drenaje linfatico

¿Cómo se realiza esta técnica?

Esta se realiza manualmente, con la ayuda de un experto en nodos linfáticos o por ti mismo pero con una previa preparación y conocimiento sobre el cuerpo y el tratamiento.

Se basa en masajear áreas abdominales que se ven abultadas e inflamadas, bien sea por retención de líquidos o grasas acumuladas.

Este masaje desde la dermis llega al sistema linfático que es el encargado de limpiar y depurar, eliminando los desechos y el exceso de líquido.

Al activar el sistema circulatorio linfático nutre los tejidos, los drena y ofrece resultados inmediatos (aunque dependiendo del paciente se podrán observar al instante o pasadas unas sesiones), podrían necesitarse hasta diez sesiones de una hora cada una para notar los cambios y las mejoras.

Ya sea realizado por el terapeuta o por sí mismo, es importante que sepas que los movimientos del masaje deben ser ligeros, suaves y precisos.

Presionando levemente el área a tratar para así estimular los ganglios linfáticos encargados de eliminar los excesos de líquidos y grasas, además de las sales y toxinas.

Pasos a seguir por el especialista

Para bombear al sistema linfático se utiliza la musculatura, mediante contracciones musculares el líquido se desplaza hacia los ganglios, de manera que el masaje de drenaje contribuye con estos movimientos que a través de técnicas de expiración e inspiración profunda la contracción abdominal provocan la eliminación del líquido o linfa.

Se puede hacer el drenaje linfático abdomen con un orden básico:

  1. Roces iniciales, roces relajantes: Va tocando del lado izquierdo al derecho de la cintura del paciente, una mano realiza roces circulares sobre la zona del plexo solar cardíaco y la otra mano realizara roces relajantes friccionando suavemente sobre la zona.
  2. Colon descendente: En este paso, el movimiento inicia con una ligera presión en la zona cólico izquierda, descomprimiendo hacia el pubis y alternando una mano y después la otra, se debe seguir la línea interior de la cresta iliaca.
  3. Triángulo del Colon: Se dibuja un triángulo imaginario en el abdomen que representa los distintos segmentos del colon (ascendente, transverso y descendente), dentro del triángulo las manos deben realizar roces arrastrando la piel suavemente y siguiendo la dirección del tránsito intestinal.
  4. Círculos en el colon descendente, ascendente y transverso: En cada segmento del colon debe realizar tres puntos a trabajar con círculos, y la dirección deberá seguir el trayecto intestinal.
  5. Toque de siete: Una vez que trabaja los segmentos del colon, con los pulgares realiza círculos desde la línea umbilical hacia los ganglios inguinales.
  6. Vaciado de los ganglios abdominales: Con círculos realizados con las yemas de los dedos presiona suavemente y desplaza los movimientos hacia los ganglios inguinales.
  7. Respiración final: Mientras el paciente inspira, el profesional debe colocar las manos en las costillas y presionar suavemente al momento de la inspiración, recorrer los pulgares a lo largo del arco costal y terminar en la cresta iliaca y ligamentos inguinales.

Una vez realizada la técnica entraremos en un estado de relajación que te favorecerá para lograr óptimos resultados en las sesiones siguientes.

Pasos a seguir drenaje

¿Cómo se realiza un auto drenaje linfático abdominal?

Es posible realizarnos este tratamiento nosotros mismos, pero siempre teniendo conocimientos previos sobre hacia dónde dirigir los movimientos y cómo realizar el masaje, sin embargo para mejores resultados es mejor que lo dejes en manos de un especialista.

Pero si lo decides hacer tu mismo en casa, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Utiliza ropa cómoda o hazlo desnudo: Si solo vas a tratar el área abdominal, ponte frente al espejo para que te guíes mientras te realizas el auto masaje.
  • Ambientar con música instrumental y aromas agradables
  • Utiliza una crema corporal (preferiblemente) reductora

Pasos a seguir:

  1. Ponte crema en el abdomen y ve haciendo masajes circulares con la palma de la mano, al esparcir la crema coloca los nudillos sobre el abdomen y sigue con masajes circulares sin presionar fuerte.
  2. Continúa hacia los costados para activar la circulación sanguínea y acelerar el tránsito intestinal.
  3. Diez minutos después las zonas irán poniéndose rojizas, pero eso significa que está funcionando. Aunque recuerda siempre que deben ser masajes suaves y sin que duela.
  4. Coloca las manos en los costados y deslízalas hacia el ombligo, hazlo cuatro minutos.
  5. Después haz un masaje circular en la zona del ombligo por un minuto.
  6. Desliza tus manos suavemente hacia la zona de la pelvis y bombea ligeramente por espacio de tres minutos.

Repite los masajes nuevamente hasta completar una sesión de 60 minutos.

Conoce tu cuerpo para auto-realizar la técnica

Los ganglios linfáticos del estómago se dividen en tres grupos: curvatura menor, curvatura mayor y colectores de los fundus gástrico.

  • Los de curvatura menor: Se distinguen en ganglios linfáticos del cardias y los ganglios gástricos celíacos derechos e izquierdos; que se encuentran en la arteria izquierda hasta la región celíaca.
  • Los de curvatura mayor: Se encuentran alrededor de la arteria gastroepiploica derecha y arteria gastroduodenal y llegan a la región celíaca.
  • Los colectores de los fundos gástricos: Se encuentran en el hilio del bazo por el ligamento gastroesplénico y se drenan en los ganglios de raíz renal izquierda.

Además en la anatomía de esta técnica es importante conocer todos los ganglios linfáticos para que esta técnica sea más eficaz.

  • Ganglios linfáticos del duodeno
  • Ganglios linfáticos del hígado
  • Ganglios linfáticos de la vía Biliar Principal
  • Ganglios linfáticos del páncreas
  • Ganglios linfáticos del Bazo
  • Ganglios linfáticos del Intestino Delgado
  • Ganglios linfáticos del intestino Grueso
  • Ganglios linfáticos del Riñón

Hay otros más pero los que hemos nombrado son los más importantes a la hora de realizar este procedimiento, ya que conociendo un poco la anatomía de las zonas que vamos a tratar podremos afinar mucho más con la técnica.

Tecnica drenaje linfatico

Beneficios de este tratamiento

Los beneficios son muchos tanto interna como externamente, es por ello que cada vez son más las personas que se someten a estos masajes.

Los principales son el hecho de favorece el peristaltismo o movimiento del intestino grueso, lo que a su vez favorece en los casos de estreñimientos y flatulencias.

Además aunque no actúa por sí solo contra la obesidad beneficia mucho al cuerpo en cuanto a la eliminación de grasas y celulitis, por lo que sirve para ayudar en procesos de adelgazamiento y en la depuración del organismo.

Además, no te deja con flacidez sino que más bien repara las fibras elásticas del tejido, lo que favorece también a las arrugas.

En caso de liposucción o cualquier otra cirugía, el drenaje acelerará la consistencia elástica del tejido, eliminará el edema y la inflamación ayudando a recuperarnos de manera más rápida.

¿A quién se recomienda esta técnica?

Cualquier persona que no tenga problemas en la zona a tratar, puede beneficiarse de todo lo que este masaje puede ofrecer, pero aún así siempre hay recomendaciones que debemos tener en cuenta.

  • En primer lugar, está indicado para personas con vida sedentaria para activar la circulación.
  • Para aquellas que han sido operadas de esta zona, ya que ayudará a la recuperación.
  • Para las mujeres que padecen complicaciones leves en el embarazo.
  • Para las personas que tienen retención de líquidos.
  • Para personas con grasa acumulada en el área abdominal y la cintura.
  • Personas con flacidez y celulitis.
  • Para aquellas personas que quieren adelgazar.
  • Para las que desean mejorar el tránsito intestinal.

Contraindicaciones del drenaje linfático abdominal

Este método está contraindicado a personas que tengan un dolor abdominal de origen desconocido, a personas con inflamaciones o infecciones digestivas u otros problemas como tumores en la zona.

  • Personas con infecciones genitourinarias y con alteraciones en los ganglios inguinales.
  • Personas con accidentes cardíacos, hipotensión y con hipertiroidismo.
  • Personas con heridas abiertas y mujeres embarazadas cuyo embarazo es de alto riesgo.
  • Personas con tumores en la región o metástasis.

Beneficios drenaje linfatico

Dudas frecuentes sobre la técnica

Para finalizar veremos las dudas más frecuentes sobre este masaje, aunque seguro que os surgen algunas más, estas son las más escuchadas a día de hoy, por lo que he decidido abordarlas para que podáis ser unos expertos en el drenaje linfático de vuestro propio abdomen.

¿Qué equipos se usan para el masaje?

Es importante conocer que esta técnica se realiza con las manos, es decir, el terapeuta tan solo utilizará sus dedos y la palma de su mano para masajear el abdomen.

Esto ayuda a que el contacto sea más directo, relajante y satisfactorio, además de que en estos casos el especialista tiene más fácil el hecho de incidir sobre el problema que se vaya encontrando.

No debemos confundir este método con la famosa presoterapia que se realiza a través de máquinas que irán incidiendo sobre nuestro cuerpo, ya que aunque son parecidas, se trata de dos técnicas completamente distintas.

¿Cómo veremos el antes y el después?

Antes del masaje tendrás una circulación deficiente en el sistema circulatorio linfático, por lo que tendrás líquido retenido, grasa y toxinas que no han podido ser expulsadas y que generan un aumento de masa corporal en el área haciéndote sentir hinchado.

Si estas recién operado te verás más inflamado y necesitarás drenar residuos de medicamentos y anestesia, además de desear que la cicatrización sea rápida.

Después del masaje estarás relajado el primer día puesto que la sesión se lleva a cabo en un ambiente tranquilo y con música suave para que sea tranquilizador, a veces incluso se utiliza aromatizante.

Sin embargo los resultados de esta técnica podrían notarse a partir de la segunda sesión, tu estado mejorará, las zonas se desinflamarán y los dolores se reducirán, a lo largo del tratamiento eliminaras por completo la linfa y los resultados serán meramente satisfactorios.

¿Qué ocurre si se realiza después del embarazo?

Como tratamiento después del embarazo es bastante eficaz para drenar los líquidos que quedan después del parto en esa área, reducir la flacidez y regenerar los vasos linfáticos dañados durante el proceso del parto.

Sin embargo, también sería una buena decisión si se realizan durante el embarazo, ya que este proceso no es peligroso ni dañino para el bebe, debido a que el drenaje en estos casos se da con mucho cuidado y con la mayor suavidad posible para relajar el cuerpo de la embarazada y la mente.

Al mismo tiempo que se drenan los líquidos retenidos y la hinchazón, refuerza el sistema inmunológico eliminando las toxinas y reactivando la circulación sanguínea y linfática.

Drenaje linfatico embarazo

Diferentes métodos de drenaje

Existen diferentes métodos a los que nos podemos exponer, cada uno de ellos tiene una técnica personalizada y nuestra elección tendrá que variar en función de lo que necesitamos.

A continuación conoceréis a los más famosos:

Drenaje linfático abdominal con método Vodder

Este método lleva ese nombre gracias al matrimonio de Emil y Estrid Vodder que profundizaron en el masaje especialmente para drenar manualmente los ganglios linfáticos y activar la circulación linfática.

Consiste en presiones manuales suaves y circulares que restablecen el equilibrio del agua en el cuerpo, así como también contribuye a la mejora de la circulación del sistema linfático para reducir edemas.

Drenaje linfático abdominal con método Netter

Este se conoce con ese nombre gracias al médico anatomista Frank H. Netter, autor del atlas de anatomía humana.

Hizo posible el estudio de todos los ganglios linfáticos que se encuentran en el abdomen para poder realizar los masajes con precisión y sin errores.

Drenaje linfático abdominal supramesocólico

Este se realiza a nivel del colon transverso, en la región supramesocólica que está contenida mayormente por el hígado, por la vesícula biliar y por el estómago.

Esta cavidad supramesocólica queda dividida en un espacio conocido como receso subfrénico derecho e izquierdo y ligamento falciforme.

Su drenaje es importante ya que en esta región suele haber muchos problemas a nivel de retención de líquidos y otras patologías más graves del hígado que pueden verse aliviadas con este masaje, pero en estos casos es imprescindible que se pida atención médica previa.

Metodos drenaje linfatico

Con toda esta información sobre esta técnica tan ventajosa, espero que no tengáis dudas sobre todo lo que es capaz de ofreceros con tan solo unos movimientos en la región del abdomen.

Aunque como habéis visto lo podemos hacer nosotros mismos en casa, lo ideal para conseguir unos resultados asegurados y profesionales, es que lo realice un experto.

LINKEDIN - IG

VIVE EN:  Santander

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza en Unisima.com
  • Creadora del blog de cocina delicista.es
  • Ayudante de nutrición en CIRIZA ESCALANTE ESTETICA Y NUTRICION SL
  • Experiencia

    8 Comments

      1. Buenos días Banis,

        Cuando está leyendo lo artículos le saltará un pop-up para suscribirse a la newsletter.

        Un saludo y gracias por leerme

    1. necesito alguna especificaciones ms sobre drenaje linfatico corporal,anatomia y tecnicas de bombeo.
      hay algun curso on line q puedan mandarme?
      muchas gracias xq lo leido fur interesante y claro

      1. Buenos días Angela,

        Mejor que le preguntes al especialista que te esté tratando, ya que te verá en persona tus necesidades.

        Un saludo y gracias por leerme

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *