Desodorantes naturales: Beneficios, recetas y recomendaciones

El tema del olor corporal es sinónimo de preocupación para muchas personas que producen mucho sudor, y que por ello se encuentran en búsqueda de algún ingrediente casero natural que los ayude a mantener a raya dichos olores.

Así como también disminuir la sudoración en exceso, sin el empleo de productos cosméticos compuestos por químicos.

En este artículo hablaremos de los desodorantes, de todo lo que nos ofrecen y cómo podemos hacer uno en casa de forma sencilla y rápida.

Si estáis listos, ¡es el momento de comenzar con este cosmético que nos acompañará cada día!

Aquí podréis encontrar una lista con las sustancias más interesantes a la hora de hacer un producto de este estilo: Mejores Ingredientes de Desodorantes orgánicos y naturales.

Desodorante natural

¿Qué es un desodorante?

Es un producto cosmético elaborado con componentes químicos, o naturales distribuidos en tiendas comerciales, para que las personas puedan tener un aliado y hacer frente a fuertes olores propios del organismo, los cuales suelen ser un poco incómodos.

Además de estos también se debe cumplir diariamente un conjunto de hábitos de higiene para mantener la limpieza del cuerpo libre de impurezas, mediante el uso de agua y jabón.

Desodorantes naturales, ¿una buena elección?

Los de origen ecológico resultan ser mucho más eficientes y súper económicos, aunado a esto con posibilidad de que tú lo prepares en la comodidad de tu hogar.

Lo más beneficioso de este procedimiento es que es muy sano, sin el uso de componentes tóxicos o dañinos tú mismo puedes controlar lo que tendrá el cosmético que usarás cada día.

Además, haciéndolo en casa obtendrás un producto abundante que durará un largo tiempo.

Esto trae como resultado, no solo un gran beneficio para controlar los malos olores, sino que también es más rentable, económico y saludable a diferencia de los desodorantes cosméticos hechos por grandes industrias.

Por otro lado, evitaremos que se elaboren con productos químicos que generan desventajas como irritación o enrojecimiento de la piel, manchas, dependencia, agravar el problema del mal olor y otras más.

Beneficios de usar desodorantes naturales

Las ventajas y los beneficios hacia la salud y la piel con el uso del desodorante casero o natural son muchos y muy variados.

Además también sirven para aplicarlos en cualquier zona del cuerpo, en especial en el área de los pies, los cuales también expulsan olores fuertes en algunas personas.

A continuación enumeraremos las diferentes virtudes que tiene utilizar un producto de este estilo:

  • Evita la obstrucción de los poros de la axila

Muchos de los desodorantes cosméticos o antitranspirantes que se compran con regularidad actúan bloqueando las partículas de sudor para que éstas no salgan.

De esta forma está obstruyendo los poros de las axilas, lo cual no es sano porque el organismo tiene la necesidad de sacar de a través de ellos todas las toxinas que no necesita, de manera que impide que salgan las impurezas por la piel o el sudor.

  • Son libres de aluminio

Por lo general el principal componente de los antitranspirante comerciales, es el aluminio, un componente químico muy tóxico.

Los desodorantes caseros carecen de este metal, pero gracias a otras sustancias buenas y eficaces podemos conseguir cubrir esta acción y hacer que actúen reduciendo la sudoración excesiva de la piel donde es aplicado el producto.

Beneficios desodorante natural

  • Aptos para pieles sensibles

Estas dermis tan delicadas están altamente protegidas gracias a los ingredientes naturales que se incorporan en los productos caseros.

Además, podremos elegir sustancias acorde a nuestro tipo de piel, evitando por ende el uso de ingredientes que pueden causarnos daños.

  • Mantienen el aroma

La mezcla de diversos aceites esenciales proporciona mayor protección, control de la sudoración al igual que de los malos olores, ya que se absorben fácilmente por la piel sin riesgo alguno para esta.

  • Menos manchas en la ropa

Otro beneficio importante es que no deja residuos en la ropa ni en la axila como tal, gracias a que no contiene ningún compuesto químico como por ejemplo, el aluminio que es un químico que causa manchas al unirse con el sudor.

  • Permite ahorrar

Hacer un desodorante en casa (como veréis en las recetas que os mostraré a continuación) es muy barato, tan solo necesitaremos algunos ingredientes que además nos durarán para muchos usos.

De esta manera, no nos gastaremos el dinero que cuesta un solo producto comercial que nos durará unas semanas, por lo que ahorraremos de forma muy notable.

  • Es más ecológico

Al hacerlo en casa, estaremos generando cambios favorables no solo para nosotros, sino también para el planeta ya que usaremos sustancias naturales libres de agentes tóxicos, químicos y contaminantes.

Adaptación hacia los desodorantes naturales

Lo primero que debemos saber es que para hacer un producto natural en casa, debemos ser muy cautelosos con las cantidades y cumplir siempre con las que se nombran en la receta para evitar un uso excesivo de cualquier ingrediente.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que el cambio abrupto del uso de un producto cosmético elaborado por industrias y con componentes químicos a uno completamente natural elaborado en casa, puede afectar y dar lugar a una serie de reacciones como enrojecimiento, erupción o resequedad.

Por lo tanto, las personas que acaban de iniciarse en el uso de este tipo de desodorantes natural es normal que sientan una adaptación de la piel, pero esto durará muy poco tiempo y después los resultados y los cambios serán asombrosos.

Adaptacion desodorante piel

¿Cómo hacer una adaptación en la piel de forma segura?

  • Si tu tipo de piel es extremadamente sensible, por ejemplo al bicarbonato de sodio, ya que al tener un alto nivel de alcalinidad puede alterar un poco el pH y generar enrojecimiento (o a cualquier otro ingrediente).
  • Una vez que tenemos controlado el factor incidente en la irritación de la piel, debemos bajar la cantidad a usar de ese ingrediente en concreto, incorporando otros componentes que si tolera nuestra dermis y así contrarrestar un poco.
  • Lo ideal es que tu cuerpo se desintoxique de todos esos productos químicos a los cuales fue sometido durante un largo tiempo. Esto llevará poco tiempo y luego podremos disfrutar plenamente de los beneficios que nos proporcionará.

La nueva etapa con el desodorante natural requiere de unos 15 días para adaptarse, por lo tanto al principio puede generarte unos olores desagradables que harán que te arrepientas del uso de sustancias naturales, pero sé paciente, es parte del proceso 😉 .

Recetas para preparar desodorantes en casa

Después de ver los beneficios que tienen estos productos naturales, estoy segura que todos estáis deseando conocer las super formulaciones que podemos hacer en nuestro hogar y empezar a usarlas cuanto antes 😉 .

Así que no vamos a esperar más, ¡allá vamos con las recetas!

Desodorante sólido

Para elaborar uno sólido solo necesitaremos unos ingredientes que además de ser efectivos nos ayuden a solidificar la pasta, como por ejemplo, los siguientes:

Ingredientes

  • 2 gotas de aceite esencial (el que prefieras)
  • 3 cucharadas de aceite de coco virgen 
  • 2 cucharadas de maicena o cúrcuma
  • 3 cucharadas de bicarbonato de sodio
  • 2 cucharadas de manteca de karité

Modo de preparación

  • Lo primero que se debemos hacer es tener un recipiente para baño maría donde colocaremos la manteca de karité y el aceite de coco.
  • Acto seguido, los llevamos al fuego a través del baño maría y procedemos a fundir ambos productos. Para ello es muy importante que el fuego sea bajo o lento, removiendo con frecuencia para ayudar a incorporarlos de forma correcta.
  • Una vez derretido los ingredientes los alejamos rápidamente del fuego.
  • Por otro lado, tendremos que unir el bicarbonato de sodio y la cúrcuma o maicena en polvo.
  • Añadimos poco a poco en la preparación anterior, removiendo enérgicamente para evitar que se generen grumos o adquiera un estado duro.
  • Para finalizar, podemos agregar el aceite esencial de nuestra preferencia para incorporar un toque de fragancia. Recuerda usar solo lo recomendado para que no tenga un aroma muy concentrado.

Es de gran importancia destacar que no todos las aceites le caen bien a la piel, algunos pueden ser irritantes en casos de pieles sensibles.

Por eso se recomienda que antes de usar cualquier aceite emplees una gota en la zona de la axila para probar la reacción positiva o negativa sobre tu dermis.

Recomendaciones generales

  • Puedes ubicar la preparación en el recipiente que prefieras, ya que es importante saber que no requiere especiales cuidados para almacenarlo, sin embargo se recomienda colocar la pasta en un envase para que este pueda enfriarse y tomar consistencia, y una vez cumplido con esto estará apto para usarlo cuando quieras.
  • Las opciones para solidificar variarán dependiendo de la temperatura ambiental que haga, si hace frío se consolidará por si solo, por el contrario si hace calor tendremos que llevarlo al congelador durante 1 hora y tendremos que tener cuidado, ya que si se expone a mucho calor puede derretirse.

Desodorante solido

Desodorante en aerosol

Los ingredientes para realizar tú propio desodorante en aerosol de origen natural son muy pocos, además son fáciles de conseguir y tienen una preparación muy sencilla.

Ingredientes

  • 10 o 14 gotas de aceite esencial (el que prefieras).
  • 113 ml de aceite de magnesio.

Aquí podrás ampliar tu información sobre este mineral tan beneficioso: Magnesio: Mineral esencial para la salud

Método de preparación

  1. Incorporamos el aceite esencial, con la fragancia que más te guste en un envase final.
  2. A continuación agregamos el aceite de magnesio (recuerda hacer una prueba previa en tu dermis)
  3. Agitamos un poco y ya estaría lista para usar, por lo que es el momento de verterla en un envase de spray o atomizador.

El lugar de almacenamiento no es un problema a diferencia de otros preparados naturales, este sin duda puede estar en tu cuarto, o en el baño si así lo deseas, ya que no tiene peligro de estropearse.

Siempre hay que agitarlo bien antes de usarlo, y no prolongar mucho su uso, es mejor hacer pocas cantidades e ir renovándolo con frecuencia.

Desodorante con aloe vera

Éste además de eliminar los olores, también ayudará a hidratar y mejorar el estado de la dermis.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de gel de aloe vera.
  • 1 cucharada de agua floral.
  • 2 cucharas pequeñas de bicarbonato.
  • 1 cucharada pequeña de jugo de limón.
  • 1 cucharada de glicerina.
  • 10 gotas de aceite esencial (el que elijas).

Método de preparación

  1. En un recipiente debes verter el bicarbonato junto al limón y unir bien. Por lo general, esta fusión produce un poco de espuma, de manera que tendrás que esperar que baje y repose.
  2. A continuación, incorpora el agua floral y continua removiendo hasta que se termine la espuma.
  3. Una vez listo, añade el gel de aloe vera al mismo tiempo que vas batiendo para incorporar todo.
  4. Posteriormente incorpora la glicerina sin dejar de mover la preparación.
  5. Justo después agrega las 10 gotas de aceite esencial y sigue batiendo hasta incorporar bien todo.
  6. Por último solo debes almacenarlo en el recipiente que prefieras y estará listo para usar.

Desodorante con limón

Desodorante limon

Esta fruta tienen muchas propiedades que ayudarán a evitar la presencia de bacterias y además ayudará a minimizar la producción de sudor.

Ingredientes

  • 4 cucharadas de romero
  • 10 gotas de extracto de hamamelis
  • 100 ml de agua
  • 5 gotas de esencia de limón
  • 3 cucharadas de bicarbonato de sodio

Método de preparación

  1. Lo primero es colocar en el agua en una olla al fuego y esperar que hierva.
  2. Una vez inicie el punto de ebullición se incorpora las hojas de romero.
  3. Luego se apaga el fuego y se retira, dejándolo unos 10 minutos en reposo.
  4. A esta preparación agregamos el bicarbonato de sodio y removemos bien.
  5. Luego debemos añadir el extracto de hamamelis y la esencia de limón.
  6. Continuamos moviendo la mezcla para integrar completamente los ingredientes.
  7. Por último, reservamos en un recipiente cerrado.

Recomendaciones para unos buenos resultados

Un hábito de limpieza e higiene diaria es fundamental para ayudar en el tema, por lo que es bueno el empleo de abundante agua tibia y jabón limpiar de forma eficaz.

Al mismo tiempo también podemos usar una esponja vegetal para exfoliar suave pero eficazmente durante al menos unos 30 minutos.

Esto ayudará a que retiremos todas las impurezas que se acumulan en la dermis y que no podemos ver, por lo que la eliminación del olor desagradable será  más satisfactorio.

Al concluir con el aseo principal se recomienda la aplicación de alguna crema hidratante en la zona, manteniendo nuevamente el control del pH en las axilas.

Con estos cuidados específicos y el uso de un desodorante natural siempre que vayamos a salir a la calle estaremos consiguiendo que la dermis de esta zona se encuentre en buen estado, favoreciendo así a la piel en todos los aspectos.

Recomendaciones desodorante

Espero que os haya servido de gran ayuda conocer los beneficios de la cosmética casera y que os hayan resultado útiles las recetas que os he dejado aquí, ahora solo queda que ¡los pongáis en práctica!

LINKEDIN - IG

VIVE EN:  Santander

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza en Unisima.com
  • Creadora del blog de cocina delicista.es
  • Ayudante de nutrición en CIRIZA ESCALANTE ESTETICA Y NUTRICION SL
  • Experiencia