La razón por la cual debes usar aceite en tu cabello; es porque este te otorga increíbles beneficios para mantenerlo saludable, puesto que hay muchos factores que tienden a maltratarlo; desde el clima, es decir un sol fuerte, el viento, o la lluvia; hasta factores del ambiente como la contaminación por el humo de los carros, o el polvo en el aire.
Además los tintes, los fijadores, tu manera de alimentarte, los químicos, el planchado y secado del cabello constantemente, pasarán factura tarde o temprano, dejándolo seco, opaco, maltratado, sin vida. Y para regresarlo a la vida podrías optar por una alternativa económica y saludable, además de efectiva.
Esa alternativa no es nada más que el uso de los aceites de origen vegetal incluso algunos de origen animal; te traerán múltiples beneficios como: hidratarlo, nutrirlo, darle brillo, suavizarlo, eliminar la caspa, hacerlo crecer entre otros beneficios que no debes perderte. Sin mencionar que no contienen químicos que podrían provocar un daño a tu organismo, y que tienes una cantidad enorme para escoger el que más se ajuste a tus necesidades.
Visita los siguientes artículos y conoce sobre:
- Tintes de pelo: Precauciones, contraindicaciones y preguntas básicas
- Protectores Solares Para Cabellos: Beneficios, Como Elegirlos Y Las Mejores Opciones
¿Son iguales todos los aceites?
Entre los aceites que tienes para escoger se encuentran:
- aceite de jojoba,
- aceite de aguacate,
- aceite de coco,
- aceite de oliva,
- aceite de romero,
- aceite de sésamo o ajonjolí,
- aceite de almendras,
- aceite de argán,
- aceite de ricino,
- aceite de castor,
- aceite de oso,
- aceite de karité,
- aceite de kukui,
- aceite de krill.
Y la pregunta es ¿son todos iguales?
Los distintos aceites se usan para diferentes tipos de cabello; porque cada uno aunque tienen propiedades muy similares, unos carecen de alguna mientras que otros tienen la que necesitas; por ejemplo el aceite de avellanas tiene una propiedad que protege tu cabello de los rayos del sol, y el de coco posee muchas propiedades que te beneficiarán para hidratarlo, y para revitalizarlo.
Esto quiere decir entonces que no todos son iguales; y necesitas leer un poco acerca de cada uno para escoger el que se ajuste más a lo que tu cabello pide en realidad; porque si tienes un cabello graso, usar aceites podría empeorar tu condición, pero si puedes usarlo en las puntas.
Descubre Cómo Lavar El Cabello Eficaz Y Fácilmente
¿Tratamientos comerciales o aceites naturales?
Esta decisión la debes tomar tú; si escoger el tratamiento comercial o los aceites naturales; sin embargo para comparar y elegir tienes que conocerlos a ambos:
Los aceites naturales te aportan múltiples vitaminas, son bastante hidratantes, nutren tu cabello como ninguno lo hace, le da suavidad y brillo, y se penetran con mayor facilidad. Son extraídos de las semillas o los frutos oleaginosos, y se usan para tratamientos de belleza desde siglos atrás; mediante el método de prensado al frio son procesados; para así mantener intactas sus propiedades y componentes.
Por otra parte los productos comerciales utilizan aceites minerales que derivan del petróleo, y al usarlo impedirán que los poros respiren y por supuesto no poseen ninguna propiedad que te beneficie; y por si fuera poco usan parafina liquida que se obtiene de los residuos de los aceites minerales, y al usarlo altera la termorregulación y el drenaje de las toxinas y al igual que el primero evitan la respiración de los poros; esto provoca que los folículos pilosos mueran y tu cabello se caiga.
La mayoría de los productos capilares comerciales, tienen sustancias que pueden ser nocivas para tu salud; como por ejemplo, Propilenglicol, aumenta el riesgo de cáncer en la piel por la absorción en el cuero cabelludo; peróxido de hidrógeno y amoniaco que provoca alergias y cáncer de piel tambien, y fenilendiamina, 2,4-toluendiamina, el alquitrán mineral, y la lejía; que puede quemar tu cuero cabelludo además de provocarte reacciones desfavorables.
Dicho esto; la ventaja sobre producto comercial y aceite natural para el cabello la tiene en definitiva el aceite natural porque te otorga más beneficios sin arriesgarte a los productos químicos que usan los comerciales.
Si quieres conocer más sobre el Cabello Seco: Aprende a Tratarlo para que quede PERFECTO
Beneficios de los aceite para el cabello
Los beneficios que te aportan los diferentes aceites naturales van a variar según el fruto o la semilla que escojas puesto que cada uno, como se dijo; tiene propiedades que tratarán distintas características según sea tu caso y tu tipo de cabello.
Lo importante es que has escogido bien al decidirte por usar los aceites naturales; ten cuidado si tienes el cabello graso porque de ser así, puedes obtener los beneficios pero aplicándotelo desde la mitad del cabello hacia abajo.
Cualquiera que se ajuste a tu necesidad, cualquiera que vayas a usar debes hacerlo de la siguiente manera: aplícalo desde la raíz hasta las puntas; lo envuelves en una toalla o gorro, y lo dejas que haga su efecto por media hora, y luego te lavas el cabello como lo haces habitualmente.
Otra forma es aplicártelo durante la noche, y lo retiras en la mañana, debes tener cuidado de no salir al sol si lo tienes empapado en aceite; pero no habrá problema si solo te echas unas cotitas en la palma de la mano y las pasas por donde más lo necesite tu cabello, ejemplo en las puntas si las tienes abiertas. También podrías echarle unas cuantas gotas a tus productos capilares comerciales.
Los beneficios de usar aceites naturales son muchos: para hacer crecer el cabello, para combatir la caspa, para evitar la caída, para cuando lo tiñes, o si lo tienes opaco, reseco y maltratado.
Más información acerca de los 16 Mejores Aceites Vegetales para la Belleza de los Cabellos y la Piel
Usar aceite para que el cabello crezca
Para hacer que tu cabello crezca necesitas aceites que contengan zinc en sus propiedades naturales como por ejemplo: el aceite de cacahuete, aceite de oliva virgen y el aceite de girasol. Esta propiedad te hará crecer el cabello de manera más rápida y además lo fortalecerá.
Usar aceite para alaciar el cabello
Para hacer tú cabello manejable y alaciarlo con mayor facilidad debes usar aceite de cáñamo; contiene ácidos grasos que te ayudarán a pasar el peine sin dificultad; y un alto contenido de vitamina E, además te lo hidratará; también puedes usar el aceite de coco y agregarle unas gotas de limón, te dejaran el cabello liso, y eliminarás el frizz. Mismas propiedades las consigues en el de almendras y en el de oliva.
Entérate de los Mejores Cuidados para Cabellos Lisos y Lacios
Aceite para el cabello seco y maltratado
La mayoría de los aceites de origen vegetal te favorecen en cuanto a esto, puesto que todos son ricos en ácidos grasos y por allí ya te resolverán al menos lo de cabello seco; sin embargo el aceite de neem es muy poco conocido, pero excelente para la sequedad y el cabello quebradizo por la cantidad de omega 3, omega 6 y omega 9 que tiene. Otro aceite realmente bueno es el de lino o linaza, te llenará de vida tu cabello maltratado por los agentes externos; lo hidratará, no es tan grasoso como los demás pero cumplirá su función de cuidarte el cabello.
Aceite para el cabello rizado
El aceite de almendras tibio te ayudará a suavizar tus rizos sin sufrimiento; contiene distintas propiedades que te favorecerán en el brillo y la suavidad. Además el de las semillas de las uvas contiene propiedades que son perfectas para este tipo de cabello: tiene acción emoliente y al retener agua te lo mantendrá hidratado, evitará así que se quiebre y que se te reseque; tus rizos serán más obedientes, y gracias a que contiene proanthocyanidins te lo hará crecer.
Usar aceite para conservar el cabello teñido
Cuando te tiñes el cabello, lo sometes a un químico fuerte que lo entristecerá, por decirlo de alguna manera pues perderá brillo, y suavidad en especial. Para recuperar su vitalidad debes aplicarte aceite de higo chumbo, que actúa contra la sequedad penetrando muy bien y regenerando las células muertas. Y otro aceite que necesitas es uno que te proteja de los rayos UV que tu cabello no resistirá luego de teñírtelo; para eso usa el aceite de avellanas que suaviza pero además te brinda protección por su factor protector de rayos UV equivalente al factor 30.
Si lo que quieres es que brille y se vuelva sedoso entonces usa aceite de nuez de macadamia.
Para la caída del cabello
Si tienes foliculítis, que es cuando se inflaman los folículos pilosos y comienza a caer tu cabello entonces lo ideal es que uses aceite de borraja; que reducirá considerablemente la caída del cabello desinflamando los folículos y además los fortalece. Por si fuera poco combate la caspa.
Entérate de todo sobre la Flutamida: Posibles Riesgos y Ayuda contra la Caída del Cabello
Aceites recomendados para el pelo de niñas
Cuando se tienen niñas no sabemos cómo cuidar su cabello sin hacerles daño, porque es posible que tengan una reacción alérgica a los productos con químicos; una manera fácil de cuidar el cabello de las niñas es usando aceites naturales como el de camomila o mejor conocido como aceite de manzanilla, también el aceite de coco es ideal para ellas.
Lo importante es que no se lo laves tan seguido, podría ser un día sí y otro día no; o cada dos días; no uses los productos que usas tú, e intenta no planchárselo ni usar fijadores.
¿Se pueden usar aceites para aclarar el cabello?
Claro que sí, los aceites naturales son usados desde décadas atrás para aclarar el cabello, en especial el aceite de manzanilla con unas gotas de limón, o el aceite de oliva con unas gotas de miel.
No te puedes perder esta valiosa información sobre la Manzanilla / Camomila: Beneficios Para La Piel Y La Salud
Aceites más populares para el cabello
Entre los aceites que te recomendé para beneficios específicos puede que no se encuentren los más populares, y que al igual que estos, tienen muchísimos beneficios para mantener a tu cabello hermoso y saludable.
Aceite de jojoba
El aceite de jojoba tiene cerámidas, lo hace especial para hidratar y suavizar tu cabello, ideal para el cabello graso a diferencias de otros. Además promueve el crecimiento, te facilita en desenredo y te protege el cabello del agua del mar y del sol.
Para más información sobre el aceite de jojoba.
Aceite de aguacate
Este aceite es de color verde claro, pero lo que importa es su propiedad de reparar el cabello dañado; hidrata como cualquier otro o más que otros; y lo puedes usar si te teñiste el cabello, directamente como ya se te explicó con anterioridad o utilizando la pulpa del fruto y realizándote una mascarilla.
Entérate de los beneficios de Aceite De Aguacate: Contraindicaciones, Beneficios Y Usos
Aceite de coco
El aceite de coco es quizá el más popular de los aceites usados para el cabello; tiene un agradable olor y además es rico en propiedades que regeneran y fortalecen el cabello, como la vitamina E y la K, además de otros antioxidantes, también trata la caspa por sus propiedades fungicidas y es usado para desenredar tu cabello sin maltratarlo en el intento
Aprende más sobre el Aceite de Coco: Descubre sus Utilidades, Beneficios y contraindicaciones
Aceite de oliva
El aceite de oliva es muy popular en los usos culinarios pero como ya se mencionó sirve para aclarar el cabello y hacerlo crecer; contiene vitamina A, C y E, fortaleciendo el cabello y regenerando células gracias a estas propiedades; además si tu cabello es un desastre luego que regresaste de la playa o de la piscina; el aceite de oliva es el indicado para regresar a tu cabello a su estado natural. Sin mencionar que hidrata y repara puntas abiertas.
Si quieres mantener tu belleza, te recomendamos leer; Aceite de Oliva en Salud y en Belleza: Beneficios, contraindicaciones, comparativas y tipos
Aceite de Romero
Al contrario que el aceite de oliva que se usa para aclarar, este se usa para dar una tonalidad más oscura, es decir perfecto para quienes quieren evitar que las canas se noten. Le otorga brillo, evita la caída, y lo deja sedoso y manejable.
Para más información sobre el Aceite Esencial de Romero: Contraindicaciones, Beneficios y para la Pérdida de Cabello
Aceite de sésamo o ajonjolí
El aceite de ajonjolí es mejor conocido como el aceite de las semillas de sésamo; previene la calvicie y ataca a la caspa; para el cabello seco es ideal porque es muy grasoso.
Descubre El poder de los Aceites Funcionales con Semillas de Lino y Sésamo
Aceite de almendras
Este aceite de almendras es el mejor para el cabello quebradizo, tiene muchos nutrientes que favorecerán a tu cabello de distintas maneras; da suavidad, y si tienes cabello voluminoso el aceite de almendra lo controla.
Cuida tu salud con Aceite de almendras: Beneficios en piel / cabellos y 19 Increíbles Usos alternativos
Aceite de argán
Este aceite contiene al igual que todos un alto porcentaje de grasa insaturada, hidratará a tu cabello, penetra fácilmente, y estimula el crecimiento del cabello.
Con este artículo seguro te convertirás en una experta en El Aceite de Argán: Beneficios en Piel y Cabello
Aceite de castor
Se usa para remediar los problemas del cabello que aparecen con la edad o con la mala alimentación y salud. Si ya tienes algunos puntos de calvicie, el aceite de ricino o de castor te hará crecer de nuevo el cabello, al igual que las cejas y las pestañas.
Más información sobre el Aceite de castor.
Aceite de oso
Este aceite te dará brillo y reparará tu cabello que ha sido expuesto a agentes contaminantes, ya no se consigue mucho en el mercado pero sin embargo puedes hacer el intento de ubicarlo, y si lo encuentras, caliéntalo en el microondas y aplícatelo, también hará crecer tu cabello y lo fortalecerá.
Para más información sobre el aceite dae oso.
Aceite de karité
Este aceite es proveniente de un árbol de África, da frutos como las nueces blancas y su aceite es el mejor para combatir la resequedad porque humecta, y regenera, da brillo y acondiciona. Además lo nutre otorgándole las vitaminas que tu cabello necesita.
No puedes perderte las propiedades del Aceite de Karité.
Aceite de kukui
De la semilla de kukui se extrae un aceite esencial para hidratar, regenerar, y dar curva y movimiento a los cabellos rizados.
Para más información sobre el aceite de kukui.
Aceite de krill
Este aceite quizá no lo conozcas, es de origen animal, alimento generalmente de ballenas y de focas; pero del humano no se salva; su aceite es rico en ácidos grasos; y además posee zinc, magnesio, manganeso, potasio sodio y calcio; minerales que favorecerán a tu cabello, desde hacerlo crecer hasta mantenerlo lleno de vitalidad.
Te interesará leer este artículo sobre el Aceite de Krill
Aceite de mirra
Para el cuidado del cabello, el aceite de mirra es un remedio espectacular, ya que este aceite trabaja como un agente purificador que ayuda a limpiar completamente el cuero cabelludo permitiendo que el flujo de los nutrientes se dé con facilidad y que se mantenga el cabello humectado profundamente.
Para más información sobre el aceite de mirra.
Aceite de lavanda
El uso del aceite de lavanda para afecciones del cuero cabelludo y sobre todo para el crecimiento del cabello, es un aliado ideal que te permite restaurar la fibra de tu cabello así como repararlo para que pueda lucir hermoso y saludable en todo momento.
Para más información sobre el aceite de lavanda.
Aceite de árbol de té
El aceite de árbol de té mejora el cabello seco y evita el prurito en el cuero cabelludo. Tiene propiedades antimicrobianas, es muy eficaz para el tratamiento de piojos. Ayuda a controlar el exceso de grasa producida en el cuero cabelludo.
Para más información sobre el Aceite Esencial de Árbol de Té – Melaleuca
Aceite de copaiba
Hace que tu cabello esté saludable y mejore su apariencia. Este aceite ayuda a hidratar la piel, a esterilizar y mantener desinfectados los tejidos dañados por alguna herida en el cuero cabelludo, ayuda a que estas heridas se curen de manera más rápida.
Para más información sobre el Aceite de Copaiba: Beneficios, Contraindicaciones, Aplicaciones y Qué es
Aceite de Pachulí
El aceite de pachulí se usa para tratar la dermatitis, la piel seca, el eczema, la caspa y para combatir la grasa en el cuero cabelludo. Para el cabello grasoso puedes mezclar un par de gotas del aceite de pachulí en tu champú o acondicionador tradicional.
Para más información sobre el aceite de pachulí.
Aceite de palo de rosa
Por tener propiedades antisépticas, te ayuda a eliminar las lesiones en el cuero cabelludo producto de rasguños causados por picazón o la caspa, ayuda a cicatrizar y a reafirmar los tejidos; por ser un antiparasitario te ayuda a eliminar los molestos piojos y liendres.
Para más información sobre el aceite de palo de rosa.
Aceite de rosa mosqueta
El aceite de rosa mosqueta permite cuidar el cabello de forma delicada, es decir que si tu cabello es crespo, está dañado o muy fino, puedes darle vitalidad con este aceite. Sirve para tratar la caspa, sequedad o maltrato de la fibra del cabello.
Para más información sobre el aceite de rosa mosqueta.
Aceite de uva y de semilla de uva
El aceite de uva sirve para fortalecer el cabello quebradizo, hidratar las puntas abiertas y eliminar el frizz del cabello encrespado. De igual forma ayuda a eliminar la caspa, es ideal para hidratar y acondicionar el cabello maltratado.
Para más información sobre el aceite de uva.
Aceite de aloe vera
El aceite de aloe vera para el cabello puede ser utilizado en forma de acondicionador, de igual forma sirve para tratar la caspa y evitar la resequedad del cuero cabelludo debido a sus vitaminas C, A y B, sus múltiples minerales.
Para más información sobre el aceite de aloe vera.
Aceite de nuez
El aceite de nuez es fundamental si quieres devolverle el brillo y la suavidad perdida a tu cabello, lo fortalece. Por ser alto en potasio ayuda a regenerar las células y acelera el crecimiento del cabello, combate la caspa y ayuda a mantener el cuero cabelludo limpio.
Para más información sobre el aceite de nuez.
Aceite de albaricoque
Protege el cabello de los daños de tratamientos químicos, ayuda a reparar la piel del cuero cabelludo y es un gran aliado para las personas que padecen de psoriasis o caspa ya que ayuda a restaurar la humedad de la piel brindando brillo al cabello opaco y seco.
Para más información sobre el aceite de albaricoque.
Aceite de grosella negra
El aceite de grosella negra es efectivo en el tratamiento de la psoriasis y otros problemas de la piel, ayuda a darle vitalidad y brillo al cabello seco, elimina las puntas abiertas y libra al cabello de los daños producidos por los químicos.
Para más información sobre el aceite de grosella negra.
Aceite de macadamia
El aceite de macadamia nutre el cabello dañado lo rejuvenece y le aporta vitalidad, sobre todo combate las puntas abiertas porque tiene unos ácidos grasos que permiten restaurar la fibra capilar. Tiene capacidad para fortalecer e hidratar el cabello seco o con frizz.
Para más información sobre el aceite de macadamia.
Aceite de limón
El aceite de limón ayuda a promover el crecimiento rápido del cabello regula la grasa y el pH devolviéndole así su brillo natural dándole un aspecto fuerte y saludable, aclara el color del cabello aportando reflejos dorados previene la caída del mismo.
Para más información sobre el aceite de limón.
Aceite de menta
Es inflamatorio el aceite de menta, ayuda a calmar la picazón en el cuero cabelludo, mantiene el cabello limpio y libre de caspa, constituye una barrera perfecta contra los piojos y liendres. Ayuda a absorber el exceso de grasa en el cuero cabelludo promoviendo el crecimiento saludable del mismo.
Para más información sobre el aceite de menta.
Aceite de naranja
El aceite de naranja promueve la producción de colágeno y permite que el flujo sanguíneo hacia la piel sea constante. Mejora la salud del cabello, libre de grasa, limpia, fuerte e hidrata el cuero cabelludo evitando así la aparición de micosis o descamación de la piel.
Para más información sobre el aceite de naranja.
Aceite de eucalipto
El aceite de eucalipto estimula el crecimiento natural del cabello y alivia los problemas del cuero cabelludo. Elimina con facilidad la caspa, te ayuda aumentar la plasticidad del cabello por tal razón será más fuerte y resistente a las roturas.
Para más información sobre el aceite de eucalipto.
Aceite de tomillo
Es un potente agente microbiano y por su naturaleza te ayuda a tratar la picazón del cuero cabelludo causada comúnmente por bacterias y hongos, de igual forma te ayuda a disminuir la caída progresiva del cabello y mejorar el volumen del mismo de manera significativa.
Para más información sobre el aceite de tomillo.
Aceite de canela
El aceite de canela te permite estimular el crecimiento del cabello, promueve la Irrigación sanguínea del cuero cabelludo. Como mascarilla, puede reducir la caída del cabello y fortalecer el cuero cabelludo mientras que recuperas el volumen, del mismo reduce el frizz, elimina el cabello maltratado y opaco.
Para más información sobre el aceite de canela.
Aceite de geranio
Se utiliza para tratar los cabellos dañados en particular si la persona sufre de cabello graso actuando desde las glándulas sebáceas del cuero cabelludo y permitiendo un mejor control de la emisión de sebo por parte del cuerpo. Calma la irritación del cuero cabelludo.
Para más información sobre el aceite de geranio.
Aceite de orégano
Es ideal para el cabello ya que ayuda a que se mantenga sano y fuerte, promoviendo su crecimiento de forma natural y efectiva. Con aceite de oliva se potencia su poder sanador y reestructurador del cuero cabelludo y de la salud de tu cabello en general.
Para más información sobre el aceite de orégano.
Aceite de bergamota
Este aceite es una verdadera maravilla para el cabello, ya que ayuda al cuidado del mismo, sirve de antiinflamatorio, cicatrizante, analgésico y antisépticos; ayuda a mejorar la piel del cuero cabelludo y a disminuir la grasa excesiva. Mejora la apariencia de la dermatitis y la psoriasis.
Para más información sobre el aceite de bergamota.
Aceite de jazmín
El aceite de Jazmín sirve para domar el cabello rebelde, eliminar el frizz y controlar incluso el cabello más indomable. Ayuda a fortalecer la raíz del cabello haciéndolo más fuerte y menos propenso a sufrir rotura, al ser hidratante con sólo masajear evitas el cabello seco.
Para más información sobre el aceite de jazmín.
Aceite de clavo
El aceite de clavo, puedes utilizarlo directamente en el shampoo, para masajear el cuero cabelludo este aceite te servirá para darle suavidad al cabello, te permite que crezca de forma larga suave, ayuda a eliminar la caspa, la seborrea, el hongo y lo mantiene siempre hidratado.
Para más información sobre el aceite de clavo.
Aceite de jengibre
Sus cualidades poderosas ayudan a que el cabello este fuerte sano y saludable, de forma natural ya que sus vitaminas, aminoácidos y antioxidantes ayudan a evitar la aparición de daños en el cabello. Evita el daño y regenera el cabello maltratado.
Para más información sobre el aceite de jengibre.
Aceite de ciprés
Para el cuidado del cabello se puede añadir de 1 a 3 gotas de aceite de ciprés al shampoo, acondicionador o a la crema que se usa diariamente, esto aporta una limpieza profunda, ayuda al cuero cabelludo y evita la aparición de micosis.
Para más información sobre el aceite de ciprés.
Aceite de cedro
Este aceite tiene un poder equilibrante sobre las pieles y cabellos tanto secos como grasos, ayuda a regular la secreción de sebo, estimula el crecimiento del cabello, reduce su caída y evita la calvicie, para controlar la caspa, hidratar el cuero cabelludo y evitar la resequedad.
Para más información sobre el aceite de cedro.
Aceite de rosa
El aceite de rosa es sin duda uno de los más utilizados en el área de la aromaterapia, ya que su aroma es suave y sensual. Gracias a sus propiedades regeneradoras, sirve para limpiar la piel y eliminar el exceso de grasa en el cuero cabelludo.
Para más información sobre el aceite de rosa.
Aceite de albahaca
Si sufres de caspa, picazón o resequedad en el cuero cabelludo, el aceite de albahaca te ayuda a reducir la acumulación de sebo en el cuero cabelludo, incrementa la circulación sanguínea, promueve el crecimiento del cabello y evita la caída del cabello.
Para más información sobre el aceite de albahaca.
Aceite de alcanfor
El aceite de alcanfor permite que la estructura del cabello se vea en óptimas condiciones, se vea brillante, esté manejable, suave y fuerte. Sus propiedades antisépticas y calmantes son eficaces para evitar el exceso de grasa y aliviar las irritaciones en el cuero cabelludo.
Para más información sobre el aceite de alcanfor.
Aceite de abedul
El aceite de abedul es realmente potente para prevenir la caída del cabello, se ha utilizado este remedio desde tiempos ancestrales para prevenir la caída del cabello, también para mejorarlo y fortalecer la salud general del cuero cabelludo, realizando un tónico casero y aplicándolo en el cabello.
Para más información sobre el aceite de abedul.
Aceite de árnica
Una de las maneras más prácticas y efectivas para obtener todos los beneficios de la planta de Árnica Montana es por medio del uso de su aceite esencial.
El árnica puede serte muy eficiente si necesitas:
- Detener la caída del cabello
- Prevenir y combatir la caspa
Para más información sobre el aceite de árnica.
Aceite de anís
El aceite esencial de anís, es capaz de aportar vitaminas y minerales vegetales que equilibran el cuerpo, el cuero cabelludo y la piel, ayuda a la reparación del cabello dañado o maltratado, dejándolo reparado, saludable y muy brillante.
Para más información sobre el aceite de anís.
Aceite de ajedrea
Este aceite se obtiene de una planta llamada Satureja Montana de la Cuenca Oriental del mar Mediterráneo. Sirve para tratar hongos presentes en el cuero cabelludo. En un antiséptico, por lo cual si padeces de lesiones en el cuero cabelludo con el aceite de ajedrea lo puedes solventar.
Para más información sobre el aceite de ajedrea.
Aceite de ajo
El aceite de ajo es un gran aliado para estimular el crecimiento del cuero cabelludo ayuda a hidratar el cabello, mantener la fibra capilar con vitalidad y brillo, de igual forma se puede decir que es un producto muy eficiente para combatir la caída del cabello.
Para más información sobre el aceite de ajo.
Aceite de benjuí
El aceite de benjuí se obtiene de la resina del árbol Styrax Benzoin y pertenece a la familia Stryracaceae. Se ha utilizado para el cabello ya que evita el enrojecimiento, la irritación y la picazón, para tratar las heridas llagas y hongos presentes en el cuero cabelludo.
Para más información sobre el aceite de benjuí.
Aceite de almizcle
El aceite de almizcle es uno de los más utilizados desde los tiempos de los egipcios debido a sus grandes beneficios para la salud en general. Es realmente un aceite muy beneficioso para curar las heridas presentes en el cuero cabelludo.
Para más información sobre el aceite de almizcle.
Aceite de citronela
El aceite de citronela ha sido utilizado frecuentemente como repelente contra los insectos, en el cabello es sumamente eficaz para evitar pulgas, piojos y los huevos de Piojos mejor conocidos como liendres. Es un producto no tóxico muy recomendado por la agencia EPA (Agencia de Protección Ambiental).
Para más información sobre el aceite de citronela.
Aceite de caléndula
El aceite de caléndula se obtiene de las flores de la planta con el mismo nombre, este aceite tiene grandes poderes regenerativos en el el cabello; sirve para la piel sensible, es un aceite fácil de absorber y permite devolverle la suavidad perdida a los cabellos maltratados
Para más información sobre el aceite de caléndula.
Aceite de enebro
El aceite de enebro es un potente aliado en la lucha contra la caspa y el sebo, regula los niveles de grasa del cabello y por ser astringente permite curar las molestias en el cuero cabelludo producto de la caspa o alergias.
Para más información sobre el aceite de enebro.
Aceite de espliego
También se conoce como aceite esencial de lavanda, es un aceite esencial producido por la destilación de las Flores frescas, es muy usado en aromaterapia. El espliego es utilizado para muchas dolencias, se emplea tanto para promover el crecimiento como para evitar la caída del cabello.
Para más información sobre el aceite de espliego.
Aceite de elemí
Es un aceite esencial que proviene del árbol de la familia canarium, de Filipinas específicamente del sur de Manila. El aceite de elemí se utiliza como analgésico y tónico. De igual forma sirve como estimulante y antiséptico, se utiliza para prevenir y curar lesiones en el cuero cabelludo.
Para más información sobre el aceite de elemí.
Aceite de flor de loto
El aceite de flor de loto se utiliza desde tiempos milenarios, se obtiene de la semilla y los pétalos de la flor de loto, es ampliamente utilizado para el cuidado de la fibra capilar en particular para que el cabello gris o canoso se vea más brillante.
Para más información sobre el aceite de flor de loto.
Aceite de frambuesa
El aceite de frambuesa tiene muchos usos en la cosmética. El aceite de frambuesa que se obtiene a partir de prensado de esta fruta es realmente poderoso para hidratar y mantener humectada la fibra capilar del cabello, evitando así la resequedad y las puntas partidas en el mismo.
Para más información sobre el aceite de frambuesa.
Aceite de gaultería
El aceite de gaultería se utiliza para promover la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, tiene efectos positivos en el crecimiento saludable y abundante del cabello. Este aceite es ideal para evitar lesiones en el cuero cabelludo producto de la psoriasis e inflamación por lesiones producto de la caspa.
Para más información sobre el aceite de gaultería.
Aceite de eneldo
El aceite de eneldo se extrae de las hojas, del tallo y la semilla de la planta de eneldo. Se emplea para proteger la piel y las heridas de infección, sirve para sanar lesiones en el cuero cabelludo, provee hidratación y humectación profunda en la fibra capilar.
Para más información sobre el aceite de eneldo.
Aceite de estragón
El aceite de estragón se obtiene de la hierba de estragón, se utiliza para mejorar la calidad del cabello, ofrecer brillo y vitalidad al cabello seco y maltratado; ayuda a limpiar la suciedad depositada en el cuero cabelludo, mantenerlo limpio y retener la humedad necesaria para que el cabello este sano y saludable.
Para más información sobre el aceite de estragón.
Aceite de hinojo
El aceite esencial de hinojo es ideal para preparar un champú casero capaz de humectar e hidratar el cuero cabelludo. Promueve el crecimiento saludable del cabello y mantiene la piel del cuero cabelludo en excelentes condiciones. Lo mantiene libre de caspa e irritación.
Para más información sobre el aceite de hinojo.
Aceite de hierba luisa
El aceite de hierba luisa es ideal para regular los niveles de grasa presentes en el cuero cabelludo, ayuda a reducir la caspa y a mantener el PH controlado, evitando así la grasa excesiva. Tiene propiedades antisépticas, eliminando las lesiones en el cuero cabelludo.
Para más información sobre el aceite de hierba luisa.
Aceite de ylang ylang
El aceite de ylang ylnag ha sido utilizado desde la antigüedad como un tratamiento contra la alopecia, promueve la circulación en el cuero cabelludo y evita la caída del cabello. Tiene propiedades antisépticas, elimina las lesiones y mantiene saludable el cuero cabelludo.
Para más información sobre el aceite de ylang ylang.
Aceite de kalanchoe
Este aceite se utilizaba originalmente contra el cáncer, actualmente se emplea también para regenerar los tejidos de la piel, ayuda a mejorar las lesiones del cuero cabelludo, regenera la fibra capilar y promueve el crecimiento saludable del cabello. Detiene la caída del cabello.
Para más información sobre el aceite de kalanchoe.
Aceite de laurel
El aceite de laurel se emplea como barrera para prevenir los piojos y liendres en el cabello, su aroma ahuyenta estos parásitos del cuero cabelludo. Reestructura la fibra capilar y aporta brillo y vitalidad a lo largo del cabello. Evita la aparición de la caspa.
Para más información sobre el aceite de laurel.
Aceite de lima
El aceite de lima es ideal para tratar y prevenir la caída del cabello. Promueve la circulación sanguínea del cuero cabelludo, lo mantiene limpio, con el ph balanceado y libre de grasa. Ayuda a regenerar la fibra capilar.
Para más información sobre el aceite de lima.
Aceite mandarina
El aceite de mandarinas es un aceite rico en antioxidantes, mejora la apariencia del cabello y mantiene limpio el cuero cabelludo. Estimula la irrigación sanguínea y promueve el crecimiento saludable del cabello. Hidrata y humecta la fibra capilar, haciendo lucir al cabello más saludable.
Para más información sobre el aceite de mandarina.
Aceite de Mejorana
El aceite de mejorana tiene propiedades antibacterianas, ayuda a sanar las lesiones en el cuero cabelludo producto de caspa o irritaciones. Es eficaz contra la caspa y en particular contra la micosis. Mejora la psoriasis, la caspa y la seborrea.
Para más información sobre el aceite de mejorana.
Aceite de Melisa
El aceite de melisa contribuye al crecimiento del cabello, agregando unas gotas al champú habitual se obtienen grandes resultados en mediano plazo. Alivia la irritación, estimula y fortalece el cuero cabelludo. Ayuda a mantener ciertos animales lejos del cuero cabelludo.
Para más información sobre el aceite de melisa.
Aceite de neem
El aceite de neem sirve para calmar la piel irritada o inflamada producto de alergias o afecciones como caspa o psoriasis. Como mascarilla, puede evitar la caída del cabello y reducir la caspa. Hidrata, repara y nutre el cuero cabelludo a profundidad.
Para más información sobre el aceite de neem.
Aceite de pomelo
El aceite de pomelo elimina el exceso de grasa desde la raíz del cabello, frena la caída del cabello fortaleciendo el folículo piloso. Restaura la fibra capilar y el cuero cabelludo maltratado por químicos o lesiones relacionadas con la caspa, hongos o psoriasis.
Para más información sobre el aceite de pomelo.
Aceite de vainilla
Horas antes de lavar el cabello puedes aplicarlo y así lo fortaleces desde la raíz a la punta. Permite que tu cabello esté más brillante, sedoso y saludable. Humecta e hidrata la fibra capilar, fortaleciéndolo de la raíz a la punta.
Para más información sobre el aceite de vainilla.
Aceite de verbena
El aceite de verbena es un tratamiento natural ideal contra la caída del cabello, promueve el crecimiento de nuevo cabello, sirve para reestructurar la fibra capilar y restaura el cabello fino, seco o maltratado por los embates del clima o productos químicos.
Para más información sobre el aceite de verbena.