Hoy en día existen muchos tratamientos estéticos menos invasivos que las cirugías plásticas que nos ayudan a mejorar nuestro cuerpo para conseguir la piel y figura deseada.
Uno de estos métodos es la carboxiterapia, a continuación te especificaremos de qué va este tratamiento para que lo consideres como una opción para todo tu cuerpo.
¿Qué es la carboxiterapia?
Es un tratamiento no quirúrgico utilizado para tratar y mejorar el aspecto de la celulitis, la grasa acumulada, la flacidez, las estrías, las ojeras y las bolsas, las arrugas, e incluso las cicatrices.
La eficacia de la carboxiterapia se basa en su capacidad para estimular la circulación y la producción de colágeno.
Y la buena noticia es que este método para mejorar la piel es muy poco invasivo: su procedimiento se basa en la aplicación de gas de dióxido de carbono (CO2) por medio de infiltraciones directamente en los tejidos de la piel.
Los resultados son muy buenos, pero para que perdure se debe repetir el tratamiento cada seis meses. A continuación os cuento todo lo relacionado con las sesiones para solucionar cualquier duda que te surja.
¿Cómo se realiza la técnica?
La aplicación es muy sencilla, se trata de inyectar el dióxido de carbono en en la capa inferior de la piel, la dermis.
La idea es aumentar la circulación sanguínea en las zonas problemáticas, favoreciendo procesos de rejuvenecimiento de la piel como la producción de colágeno. Esto se debe a que las células cutáneas crean y procesan dióxido de carbono de forma natural.
Cuando este gas (un producto de desecho de la respiración) se acumula, los glóbulos rojos se apresuran a llevárselo, ensanchándosela los vasos sanguíneos; si se inyecta, ocurre lo mismo.
Esto provoca un aumento de oxígeno que ayuda a restaurar las células, lo que mejora el aspecto de la piel.
El CO2 es un gas que el cuerpo produce de forma natural, lo que diferencia la carboxiterapia de los tratamientos alternativos que se basan en toxinas, como el Botox.
Por supuesto, estas infiltraciones son realizadas por un equipo diseñado especialmente para este tratamiento, el cual hace que se pueda controlar la velocidad de la aplicación y el tiempo que tardará la inyección, además de controlar la dosis que se suministra.
¿Preocupada por el dolor? ¡Tranquila! La aguja que se utiliza en el procedimiento es más pequeña que la que se usa en las aplicaciones de insulina, y de todas formas se suele aplicar un anestésico en crema para adormecer la zona y no duela nada.
El gas que se suministra al cuerpo se reparte de forma rápida en los tejidos, pero serán necesarias varias infiltraciones para que trabaje correctamente. En total, el tratamiento no supera los 30 minutos.
Este procedimiento no tiene efectos secundarios, solamente puede presentarse un pequeño y breve dolor en la zona, así como un poco de enrojecimiento que solo se mantiene por unos minutos.
Para finalizar la sesión, es normal que el procedimiento se complemente con una aplicación de un masaje subdérmico o presoterapia, para que de este modo el gas pueda difundirse de mejor manera en la piel.
Generalmente, no se requiere ninguna preparación previa más allá de no ir maquillada en el caso de que las infiltraciones sean en la cara.
El médico también puede aconsejarte que te afeites la zona y que evites los antiinflamatorios, que pueden aumentar la probabilidad de que aparezcan hematomas durante las dos primeras semanas.
¿Cuántas sesiones se recomiendan?
El número de sesiones va a depender de las características del cuerpo del paciente y su problema, es decir, lo que quiere llegar a lograr como resultado final.
El promedio de aplicaciones de forma adecuada consta de 15 aplicaciones mínimo, durante dos o tres veces a la semana.
Los resultados no son permanentes, pero sí son duraderos. Generalmente hay que hacerse una sesión de recuerdo cada seis meses, pero algunas personas solo necesitan ir una vez al año.
Indiferentemente, después de las sesiones del tratamiento la persona puede seguir de forma cotidiana con su vida, solo debe evitar la exposición prolongada al sol por al menos 48 horas y utilizar protector solar.
Beneficios de la carboxiterapia
Es un tratamiento estético que nos brinda una serie de beneficios muy buenos para el aspecto de nuestra piel, los más importantes te los mencionaremos en las próximas líneas.
Ayuda para prevenir y reducir estrías
Las rayas en la piel son una especie de cicatriz que se hace en la dermis, y una vez que se desarrollan normalmente no pueden eliminarse, por lo que nos acompañan por el resto de nuestra vida.
Las estrías son causadas por diversos factores, las más comunes son el sobrepeso, el crecimiento, la pérdida considerable de peso o el embarazo.
Sin embargo, la carboxiterapia se muestra como uno de los mejores tratamientos para atenuar estas marcas. Incluso, está totalmente comprobado que el CO2 que se proporciona en los tratamientos de las estrías mejora la circulación, favorece la creación y restauración del colágeno y la elastina en la piel.
Esta técnica puede eliminar hasta las estrías que se tornan blancas debido a su antigüedad.
Mejora las ojeras y las bolsas
La carboxiterapia puede mejorar drásticamente el aspecto de las ojeras y la hinchazón debajo de los ojos, un problema muy común en muchas personas.
Aunque a veces están causadas por un pigmento oscurecido o una depresión debajo de los párpados inferiores, la mayoría de las ojeras se deben a una mala circulación debajo de los ojos (estancamiento vascular).
De este modo, el flujo de sangre que debe recorrer la zona inferior de los párpados se ralentiza, lo cual ocasiona la coloración morada en esta zona conocida como “ojeras”. Asimismo, la falta oxigenación de esta piel es lo que permite que el color morado o azulado se pueda apreciar.
Por eso, inyectando una pequeña cantidad de gas dióxido de carbono justo debajo de la piel del párpado inferior, se consigue aumentar la circulación y mejorar notablemente el aspecto de las ojeras y las bolsas.
El tratamiento solo dura cinco minutos y es prácticamente indoloro y sin riesgos. Una serie de 2-6 tratamientos espaciados una semana es todo lo que se requiere para lograr un gran resultado: una piel saludable y luminosa.
Ayuda a adelgazar
Ayuda a reducir la grasa que está localizada y acumulada en zonas específicas, como el abdomen o los muslos. Este tratamiento es un complemento que ayuda a conseguir resultados en cuanto a la figura corporal en poco tiempo.
Sin embargo, la única forma de bajar de peso es aumentando la quema de calorías y reduciendo las porciones de nuestra dieta, es decir, realizando ejercicio físico riguroso y siguiendo una alimentación saludable.
De igual forma, no impide que realices ejercicio físico, sino al contrario funciona como un complemento en tu entrenamiento, ya que potencia los resultados en tu físico.
Alivia la alopecia
Hoy en día se ha demostrado que tiene una gran influencia en los tratamientos que buscan remediar la calvicie y alopecia.
Tiene el poder de revitalizar el cabello, lo cual evita la caída del pelo y hace que se recobre su color natural, así como también puede incrementar la circulación de la sangre, lo cual mejora la contribución de nutrientes y oxígeno en el cuero cabelludo.
En este tratamiento se inyecta el CO2 por medio de una aguja de 30g o 27g directamente en el tejido, desde este punto donde se hace la inyección se propaga el contenido a las tejidos de alrededor, lo cual garantiza una acción uniforme en toda la zona.
El dióxido de carbono actúa y se elimina de forma rápida, por lo que es recomendable que se haga una sesión mensualmente durante cuatro meses, cada sesión debería durara al menos 30 minutos.
Los resultados de este tratamiento se pueden notar de forma inmediata, el tejido mejora su calidad, la piel se siente más lisa o suave y la zona afectada se puede notar más delgada. Este tratamiento capilar puede ser empleado en cualquier zona corporal y se obtendrán resultados favorables sin ningún efecto alterno.
Diferentes técnicas de carboxiterapia
Esta puede ser aplicada en tres niveles distintos de la piel, en el que se aplica el dióxido de carbono dependiendo del tipo de problema que se busca remediar. Estos niveles pueden ser:
- Plano intermedio: esta aplicación se realiza por vía subcutánea en la parte superficial, este procedimiento es indicado para rejuvenecer el rostro y la piel del resto del cuerpo.
- Meso carboxiterapia: Esta se realiza en la zona intradérmica. Este procedimiento es el aplicado para eliminar la flacidez, las cicatrices y mejorar la coloración de las ojeras.
- Plano profundo: Este método es el que se aplica en el tejido adiposo. Este procedimiento es el utilizado para combatir la celulitis y la grasa localizada, tanto corporal como facial.
La técnica tiene resultados que pueden variar según la técnica que se utilice para aplicar el tratamiento.
La aplicación a la que más se recurre es a la subcutánea, ésta es utilizada en la mayoría de los tratamientos, este método provoca la estimulación en la producción del colágeno, lo cual resulta en la creación de un colágeno con mayor densidad.
Este método también puede ser implementado para tratar el problema de la celulitis y la acumulación de grasa. Lo que varía en este último caso puede ser la dosis de dióxido de carbono y el ángulo en que se coloca la aguja para la punción.
Cuando se trata de flacidez en la piel, estrías, rejuvenecimiento y otros, la técnica aplicada es la punción intradérmica, ya que de este modo se puede potenciar la producción de un colágeno más compacto.
En ciertas ocasiones se tiende a combinar las dos técnicas mencionadas anteriormente, ya que se busca obtener mejores resultados, como por ejemplo en los tratamientos para las estrías y prevenir la caída del cabello.
De igual forma, siguen estudiando este tipo de tratamientos y seguirán dándose a conocer más técnicas de aplicación, seguramente cada vez más especializadas y perfeccionadas.
Sin embargo, el tratamiento sigue siendo muy simple y lo que se debe tomar en cuenta son las propiedades que contiene el gas y las condiciones del paciente para poder tener éxito con el tratamiento.
Zonas del cuerpo que se pueden tratar
Facial: ojeras y bolsas
Es un tratamiento que ofrece resultados beneficiosos en todo el rostro debido a que mejora la circulación de la sangre y estimula la producción de colágeno. De este modo, se puede tratar varios problemas de la cara como las arrugas, la flacidez, las ojeras, las bolsas y las cicatrices.
Este tratamiento es aplicado por vía percutánea, obteniendo de este modo los siguientes resultados: mejora en la circulación local de la sangre, oxigenación de la piel, favorece la síntesis en las fibras elásticas y de colágenos, ayuda a mejorar el tono de la piel y su elasticidad, elimina el exceso de grasa.
A veces puede administrarse en forma de gel en lugar de mediante inyección. En este tratamiento, una máscara activadora hace que el gel libere dióxido de carbono. La principal diferencia es que la carboxiterapia tradicional llega hasta debajo de la piel.
Una ventaja es que la carboxiterapia puede ser complementada con otros procedimientos como mesoterapia facial u otras técnicas combinadas para poder obtener resultados aún mejores. El tratamiento puede ser realizado de forma semanal.
Corporal: celulitis, estrías y grasa localizada
La celulitis es un problema que se presenta más en mujeres que en hombres, esta es causada debido a la inflamación de las células que están por debajo de la dermis.
Así bien, cuando se aplica la inyección de dióxido de carbono que se realiza en la carboxiterapia, esto actúa como una sustancia tóxica para la grasa, por lo que éstas tienden a romperse y por ende son eliminadas del organismo, lo que hace que se reduzca notoriamente la celulitis y la grasa acumulada.
En el caso de las estrías y las cicatrices en general, lo que se consigue es crear una sobreproducción de oxígeno, lo que logra oxigenar y reparar las células epiteliales, consiguiendo una mejora del tejido cicatricial.
Una técnica para todo el mundo
Es un tratamiento que también se puede aplicar en el cuerpo masculino, en estos casos también son muy evidentes los buenos resultados que proporciona el tratamiento, sobre todo en problemas como acné, líneas de expresión, bolsas debajo de los ojos y el estado de la piel en general.
No interrumpe con las actividades del individuo, ya que no produce mayores efectos secundarios, solo un poco de enrojecimiento en la piel el cual desaparece pocas horas después de la aplicación.
Si hablamos de resultados, estos se pueden notar casi de manera inmediata. El dióxido de carbono actúa en el organismo causando la estimulación en la producción del colágeno y las fibras elásticas, lo cual da como resultado una piel más tersa y tonificada.
Los estudios han comprobado que este tratamiento mejora de forma notoria la circulación del flujo sanguíneo lo cual hace que exista una mejor oxigenación en la piel, de este modo esta lucirá con una mayor hidratación y nutrición.
Los hombres tienen el mismo derecho que las mujeres de preocuparse por el aspecto de su rostro, por lo tanto pueden aplicar el tratamiento facial para conseguir este mismo resultado.
Además, los resultados de esta técnica no son como los de las inyecciones de botox, este tratamiento puede ir atenuando las marcas y los problemas poco a poco dando así un resultado natural, lo cual favorece a todo el mundo sin importar el género.
Resultados de realizarse una carboxiterapia
Los resultados que se obtienen al realizarse un tratamiento son de veloz aparición y permanecen allí por un tiempo bastante considerable, ya que ataca el problema de raíz y lo mejora, el cual es el relacionado con la microcirculación.
Antes y después de la técnica
Cuando vemos este tipo de tratamientos siempre llegamos al punto donde nos preguntamos si este procedimiento realmente es efectivo y funciona.
Es normal dudar de los efectos, pero bien, el hecho es que la carboxiterapia muestra resultados favorables desde la primera sesión en que se aplica.
Esto es debido a que el efecto del CO2 mejora notablemente el tejido, por lo que la piel se nota más lisa y tonificada de inmediato. Todas los tipos de esta técnica dan buenos resultados ya que trabajan mejorando la circulación de la sangre, lo cual proporciona una mejor oxigenación en la piel y produce su mejoría.
De igual forma los resultados del tratamiento pueden tener distintos matices en cada persona, pero generalmente a partir de la cuarta sesión de tratamiento ya se puede comenzar a ver el cambio.
No obstante a esto, los cambios más notorios se comienzan a visibilizar después de que se han aplicado diez sesiones, esto en cuanto a la carboxiterapia para eliminar celulitis y reducir grasa.
De forma que, aunque cada organismo trabaje diferente, siempre se obtendrá un buen resultado.
Carboxiterapia, ¿cuáles son las contraindicaciones?
Esta técnica puede tener ciertas contraindicaciones, que se tienen que tener en cuenta ciertos aspectos y detalles al momento de realizar su aplicación. Así bien, estos detalles son los siguientes:
- No debe ser aplicado si se padece de una enfermedad congénita del corazón.
- No se debe aplicar si se tiene la presión alta.
- Cuando una persona ha sufrido de un accidente que le afecta al cerebro no es recomendable aplicar el tratamiento.
- Se puede sufrir de trastornos como apnea del sueño o problemas pulmonares.
- Padecimientos de infecciones cutáneas.
- No debe utilizarse en mujeres embarazadas ni durante la lactancia.
Posibles complicaciones y efectos secundarios
Como todo tratamiento, existen efectos secundarios y/o complicaciones que se pueden desarrollar en nuestro organismo.
Así bien, al proporcionarle a nuestro organismo la dosis de CO2 que se utiliza en el tratamiento, se pueden experimentar síntomas que suelen aparecer y desaparecer rápidamente, tales como:
- Crepitación: Esto se puede describir como una sensación de burbujitas o erupción bajo la piel, esto ocurre porque así se siente el gas debajo de nuestra piel. Normalmente este aparece después de una aplicación subcutánea.
- Enrojecimiento y sensación caliente en la piel: Esta reacción es debida a que ocurre una vasodilatación ocasionada por el dióxido de carbono.
- Relajación o somnolencia: Este síntoma ocurre en muy pocos casos.
- Dolor de cabeza: Esto puede ocurrir cuando se proporciona un tratamiento facial o en el cuero cabelludo, el dolor es breve.
- Ronchas: Esto ocurre cuando se utiliza una aplicación intradérmica, ya que la piel libera sustancias como la histamina, este efecto también es temporal.
Carboxiterapia y alcohol, ¿existen riesgos? ¿Por qué?
En el caso del consumo de alcohol relacionado con la técnica, no existe aún ninguna contraindicación explicita que indique que no se pueden mezclar ambos elementos, siempre y cuando sea un consumo moderado de alcohol.
De igual forma hay que tomar en cuenta que si buscas bajar de peso, reducir la grasa o eliminar la celulitis, el alcohol es un factor negativo, ya que es una bebida que por cada gramo de alcohol te proporciona 7 kcal, lo cual es el doble de lo que aporta un gramo de azúcar.
¿Es segura durante el embarazo?
El embarazo es claramente una condición que nos impide la realización de la carboxiterapia, por lo que si sufres de un retraso en la menstruación debes descartar la posibilidad de un embarazo antes de someterte al tratamiento con CO2 o cualquier otro tratamiento estético.
No se aconseja durante la lactancia
Cuando las mujeres se encuentran en la etapa de lactancia no es recomendable que se realicen este tratamiento, ya que podrían influir en su estado y causar daños tanto en su organismo como en el del bebé que se alimenta de la leche materna.
¿La carboxiterapia ayuda para la fibrosis?
Es un tratamiento estético que puede ser utilizado para tratar distintos problemas, entre ellos los más importantes son las grasas localizadas, la celulitis, las estrías y las arrugas.
De igual forma, es un excelente tratamiento para ser aplicado como postoperatorio de cirugías como liposucción o lipoescultura.
Hay muchos médicos cirujanos estéticos que recomiendan esta técnica para tratar o evitar los problemas que se pueden desarrollar luego de la liposucción, tal como la formación de fibrosis.
Mitos y verdades de la carboxiterapia
Mito 1: Es una técnica tan sencilla que puede ser aplicada por cualquier persona
Es una técnica que a pesar de ser simple, debe ser aplicada por un médico que tenga conocimientos en fisiología, bioquímica y medicina, ya que si se desarrolla un problema se debe conocer la forma de actuar.
Mito 2: Aumenta la producción de radicales libres que potencian el envejecimiento
La aplicación de dióxido de carbono no produce radicales libres, por el contrario produce antioxidantes en el tejido de la piel, lo cual proporciona el efecto de rejuvenecimiento.
Mito 3: Si se aplica para tratar ojeras estos se hinchan y duelen por meses
Si se realiza el procedimiento para eliminar la presencia de ojeras de la manera correcta, es muy poco probable que se pueda percibir un dolor e hinchazón a largo plazo.
Lo normal es que si se aplica el tratamiento de la forma correcta, el efecto en los ojos debe bajar en un par de horas y no debe existir dolor alguno.
Mito 4: No se puede hacer ejercicio si aplicas carboxiterapia
Esto es falso, el ejercicio físico no interviene con el tratamiento. Todo lo contrario, estos dos se pueden complementar de la mejor manera para potenciar los resultados que se requieren a nivel físico.
Mito 5: Solo se usa para tratar grasa localizada y celulitis
Ésta comenzó a utilizarse desde el siglo pasado, y su aplicación principal era para tratar problemas de la circulación y problemas de la piel. Fue a partir de la última década que se comenzó a considerar su poder estético, por lo que se expandió su área de trabajo.
Ésta se considera un tipo de gimnasia para la piel, lo cual la hace una buena alternativa para mejorar los problemas que se presenten en ella. Por lo tanto este procedimiento puede tratar líneas de expresión, estrías, celulitis, ojeras, envejecimiento de la piel, flacidez, entre otras afecciones.
Mito 6: Cuando se aplica el tratamiento para eliminar la grasa localizada se produce una lipólisis por lo que se elimina la grasa a través de la orina.
La carboxiterapia no trabaja mediante un proceso mecánico, sino bioquímico. Por lo tanto, este tratamiento induce la lipólisis en el tejido de células grasas del organismo y hace que estos ácidos grasos liberados sean proporcionados a otro musculo cercano. En ningún caso se elimina la grasa por la orina.
Mito 7: Solo es aplicada en mujeres
No, puede ser empleada en mujeres y hombres. Incluso trabaja muy bien en los casos de problemas faciales masculinos, pues este tratamiento proporciona resultados que se ven naturales y discretos.
Mito 8: No se necesita una revisión médica previa
Ante cualquier tratamiento siempre es necesaria una revisión médica de forma previa al procedimiento, ya que se tiene que evaluar que no hayan contraindicaciones que puedan afectar a nuestro organismo
Mito 10: Te hace bajar de peso
La única forma en que podemos bajar de peso es con ejercicio y dieta, la carboxiterapia funcionará más como un complemento que ayuda a eliminar de forma más rápida la grasa localizada de nuestro organismo.
puedo hacerme una carbox facial e inmediatamente una radiofrecuencia facial?
Buenas tardes Brenda,
La carboxiterapia y la radioterapia se usa mucha veces como tratamientos combinados, así que no hay problema, recuerda que es un tratamiento combinado que deberían hacerlo profesionales en clínicas.
Un saludo y gracias por leerme
Me puedo hacer una cárnicos si tengo hipoglicemia
Buenos días Julieth,
Me imagino que te refieres con “cárnicos” a carboxiterapia, si es así no hay problema.
Un saludo y gracias por leerme
Si no tengo bazo me puedo hacer carboxiterapia y vacunterapia. Gracias
Buenos días Catalina,
Lo siento no te puedo responder con seguridad, lo mejor es que se lo preguntes al especialista que te puede tratar o en su defecto a tu médico.
Un saludo y gracias por leerme
Estoy en un tratamiento estético con dióxido de carbono aplicación semanal, sufrí una caída con pérdida de memoria por 30 min. Ahora la recomendación es reposo. Me afectará continuar el tratamiento?
Buenas tardes Mayra,
No tendría porqué afectar, pero lo mejor es que llamases a la clínica estética que te lo está realizando y lo confirmes con ellos.
Un saludo y gracias por leerme