Arcilla bentonita: Qué es, Beneficios y Usos

Por si no lo sabías, queremos comenzar este post contándote una curiosidad, ya que este componente natural del que te vamos a hablar fue descubierto en 1888 y su nombre se debe al lugar donde fueron encontradas, en Fort Benton, Wyoming, Estados Unidos.

Desde entonces se ha comercializado por todo el mundo, ya que tiene una gran cantidad de usos. Más allá de los productos habituales compuestos por esta arcilla, se ha adaptado para fines cosméticos y médicos, siendo un componente natural que hoy en día se puede adquirir de una forma accesible.

Queremos contarte de una forma detallada cuál son los beneficios y propiedades de la arcilla bentonita, que pese a parecer un tipo de arcilla muy rebuscado, realmente se trata de su versión natural nada más y nada menos.

En este sentido la podemos encontrar con nombres muy diferentes, como por ejemplo arcilla activada, debido a la reacción química que puede tener cuando hay un exceso de carga negativa.

Cada uno de los nombres que se usa para describirla, se debe a los diferentes componentes que pueden variar. Según sus propiedades, la podemos encontrar como:

  • Montmorillonitas: se trata de un barro a base de capas; el ión de aluminio es el predomina en su estructura, sin embargo puede reemplazarse con otro ión metálico convirtiéndolo en una arcilla llena de nuevos minerales.
  • Bentonita sódica: es una montmorillonita la cual se encuentra en una forma natural y tiene altos niveles de iones de sodio. Esta tiene la particularidad de que se hincha al contacto con el agua. También se le puede llamar como Wyoming Bentonita o Western Bentonita.
  • Bentonita cálcica: en comparación con la bentonita sódica esta no se hincha, sino que se vuelve absorbente. Se le conoce también como Mississippi Bentonita, Southern Bentonita o Texas Bentonita.

Entre sus funciones cosméticas, que al fin y al cabo son las que más nos interesan en este post cabe destacar que habitualmente se utiliza a modo de mascarilla facial muy beneficiosa, con la que conseguiremos distintos fines que enseguida te vamos a ir contando uno a uno a lo largo de este texto.

¿Qué es la arcilla bentonita?

Arcilla bentonita

Para comenzar, iniciamos este primer apartado añadiendo una definición acerca de este componente, ya que muchas/os no sabréis de qué se trata exactamente.

Tras la bentonita encontramos un término comercial, es decir se llama de este modo porque es la forma en la que se comercializa, pero se trata realmente de lo que se conoce como arcilla natural.

Desde hace muchos años se ha utilizado como un producto medicinal y cómo producto para fines cosméticos, trayendo una gran cantidad de beneficios a la salud en general.

Sus propiedades minerales lo hacen muy popular, se puede encontrar en varias presentaciones, pero normalmente se ve como un polvo con pequeños grumos, y en algunos casos su color puede variar ligeramente.

Durante mucho tiempo, ha sido utilizada cómo un método natural para erradicar muchos problemas que pueden aparecer en la piel, sin embargo la se desconoce el nombre científico de este polvo cosmético natural.

No cuenta con un término científico como tal, sino que se trata de un mineral que pertenece a los filosilicatos, físicamente se considera un coloide. Los coloides son partículas muy pequeñas que tienen una superficie lisa.

Si se habla de la parte física como tal, se considera un coloide, que se compone que pequeñas partículas lisas de unos 0.002 mm, la cual tiene a su vez ciertas partículas que no son minerales y que se llaman fitolitos.

En el lado químico la fórmula de la bentonita se encuentra compuesta por la siguiente fórmula: Al2O3 · 2SiO2 · 2H2O. Todo esto quiere decir que químicamente se trata de un silicato hidratado de alúmina. Esta puede tener plasticidad, dureza y sonoridad dependiendo del estado en el que se encuentre y como sea mezclada.

Propiedades

  • Sus partículas tienen un tamaño inferior al de otros tipos de barros, como la caolinita.
  • La más habitual o que podemos conseguir con una mayor facilidad es la cálcica, la cual tiene propiedades absorbentes.
  • La bentonita sódica cumple con la propiedad de hincharse al tener contacto con el agua.
  • Gracias a la cantidad de hierro que contiene suele tener un color característico, habitualmente de color blanco. 
  • En cuanto a su plasticidad, moldeo o dureza, no tiene una apariencia estable sino que se va modificando, sobre todo cuando trabajamos directamente con ella. La mayoría de las veces es muy pegajosa y cuando se seca puede haber fractura de la misma.

Beneficios de la arcilla bentonita

A  pesar de que esta arcilla normalmente se usa para efectos industriales, también cuenta con una gran cantidad de beneficios para el cuerpo que pueden ser de mucha ayuda a la hora de acabar con ciertas imperfecciones o molestias en la piel.

Ya que la bentonita tiene una alta proporción de minerales, la vuelve un remedio eficaz para combatir problemas comunes de la piel, su facilidad de adquisición y su bajo costo en tiendas naturistas la hace también de las más favoritas y más cómodas de aplicar.

Tiene la capacidad de vigorizar y ser un excelente producto de limpieza. Además de su capacidad para hidratarla profundamente, todo esto, debido a los minerales que contiene, que actuarán como deben y realizarán sus funciones particulares al entrar en contacto con la piel.

Una vez se utiliza la arcilla sobre la piel está queda revitalizada y se aprecia mucho más joven, además cumple con la capacidad de poder mejorar la circulación en la piel, garantizando un mejor funcionamiento del organismo.

Hay varios beneficios que aporta esta arcilla tan especial en nuestra piel, siendo los más importantes:

Limpieza de la piel en profundidad

Arcilla bentonita propiedades

Tiene la capacidad de eliminar muchos de los residuos que pueden haber en la profundidad de la piel, de esta manera la piel queda mucho más limpia, y se reduce la probabilidad de tener imperfecciones. Se puede aplicar mediante mascarillas de barro para eliminar las toxinas y grasas que se encuentren en el rostro.

Consigue mejorar el acné

Tiene propiedades antibacterianas, permite eliminar todas las bacterias que son causantes del acné en la piel. De igual manera puede limpiar los poros y actuar como una especie de producto exfoliante muy eficaz. Esto se logra gracias a las finas partículas que la componen.

Propiedades anti-envejecimiento

Gracias a su poder desintoxicante, podemos considerar a la bentonita como un buen ingrediente anti-edad, ya que puede detener el daño de los radicales libres que pueden causar todo tipo de arrugas, líneas de expresión, mejorar manchas y flacidez en la piel, es decir, puede prevenir el envejecimiento prematuro. Esta puede causar la renovación de las células en la piel haciendo que luz mucho más sana, tersa y brillante.

También puedes hacer uso de un cosmético antiarrugas que sea específico para ello, como las cremas antiedad que encontrarás en este ranking.

Aporte extra de hidratación

La gran cantidad de minerales que contiene la bentonita permite que la piel tenga una hidratación mucho más profunda, superior a las que se puede lograr normalmente con diferentes cremas.

Piel revitalizada

Gracias a sus beneficios conseguiremos mejorar el estado de nuestra dermis, haciendo que esté mucho más revitalizada; notaremos que esta regeneración no solo sucede en la capa superficial de los tejidos sino que también se dará de forma interna, ya que es capaz de mejorar la circulación.

Eliminaremos residuos

Una de las características principales de la arcilla es su capacidad para limpiar la piel ya que de esta manera logra eliminar las toxinas y permite que nuestros tejidos estén mucho más sanos, dejando a un lado las imperfecciones.

Control del acné

Gracias a que limpia profundamente la piel puede revertir todo tipo de infecciones y problemas cutáneos como el acné en la piel, además elimina la grasa que se acumula en los folículos pilosos.

Capacidades exfoliantes

La bentonita puede exfoliar la piel de forma eficaz, eliminando las células muertas y tonificando la piel, se recomienda que este tipo de mascarillas no se debe aplicar más de una vez a la semana.

Mejora del cabello

Una mascarilla elaborada con este componente natural puede acabar rápidamente con su suciedad y eliminar la grasa que pueda haber en él. Eso sí, este tipo de mascarillas solo debemos aplicarlas cuando el cabello esté húmedo, nunca, cuando esté seco.

Incluso, para mejorar el cabello se utiliza este tipo de productos naturales como parte de tratamientos profesionales como la arcilloterapia capilar.

Si no sabes de qué se trata puedes pinchar en el siguiente enlace para conocer toda la información sobre esta terapia.

Minimiza las cicatrices

La arcilla puede regenerar la piel, y eso hace que la apariencia de ciertas afecciones en ella puedan corregirse, tales como quemaduras o cicatrices que pueden haber en la zona. Aunque obviamente no debemos esperar resultados milagrosos ya que al ser un componente natural, los resultados siempre se ralentizan un poco más.

5 Usos de la arcilla bentonita

Arcilla bentonita propiedades y beneficios

En lo que se refiere a propiedades cosméticas, además de todos estos usos que hemos mencionado también podemos utilizar este componente natural de forma casera para darle los siguientes usos cosméticos:

1. Utilízala como limpiador capilar

Se le asocian propiedades ideales para mejorar el crecimiento del cabello, recuperar el brillo, eliminar la caspa o prevenir infecciones que puedan ocasionarse en el cuero cabelludo.

Si quieres preparar una mascarilla capilar utilizando este ingrediente natural, presta atención a la siguiente receta. Necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Agua.
  • Media taza de arcilla bentonita.
  • Una cucharada de aceite de coco.
  • Media cucharada de aceite de almendras.
  • Media cucharada de aceite de ricino.
  • Seis cucharadas de vinagre de manzana.

Tras mezclar los ingredientes y conseguir una pasta, esperaremos a que ésta repose 2 minutos y enseguida, la aplicaremos directamente sobre el cabello húmedo.

Envolveremos el cabello con un gorro de plástico y esperaremos 20 minutos, para finalmente, aclarar con un champú. Puedes finalizar el proceso, extendiendo un acondicionador.

2. Haz tu propio baño de arcilla

Funciona como antibiótico aplicado de forma tópica, mejorando y aliviando problemas como la dermatitis y algunas infecciones de la piel.

En productos cosméticos, se incluye por su capacidad sebo reguladora, mejorando el acné, limpiando los poros y minimizando los brotes.

Puedes realizar un baño de arcilla para disfrutar de estas propiedades. Realizando los siguientes pasos:

  • Mezclaremos un cuatro de taza con arcilla bentonita con una taza que contenga sales de baño, directamente en una cubeta que contenga agua tibia.
  • A continuación, añade unas gotas de tu aceite esencial favorito.
  • Utiliza esta mezcla en el baño y… ¡lávate de la cabeza, hasta los pies!.

3.  Úsala como parte de una crema dental

Nuestra boca es muy sensible a la aparición de bacterias y otros factores externos que pueden perjudicar seriamente su salud.

Debido a la acción antibacteriana que posee este ingrediente arcilloso natural, suele formar parte habitualmente de cremas dentales o incluso, de enjuagues bucales.

4. Pasta de bentonita con acción desodorante

Es un uso bastante conocido, ya que se encarga de lograr que los malos olores desaparezcan, sobre todo en la zona de las axilas.

Además, también nos ayuda a eliminar los residuos de los desodorantes que utilizamos de una forma convencional, a diario.

Anula los metales pesados, se encarga de restituir el pH de la piel y aporta una fragancia atractiva.

5. Utilízala para proteger tu piel de los rayos del sol

Se considera un protector solar natural y al formar parte de lociones blanqueadoras consigue absorber una gran cantidad de luz ultravioleta (UV).

¿Puede ocasionar efectos secundarios la arcilla bentonita?

Uno de los efectos secundarios más evidentes de este componente son las alergias que puede producir en la piel; aunque no se trata de un efecto secundario que se de en todos los tipos de pieles, sino en aquellas que puedan mostrarse reactivas ante alguno de los componentes de este agente natural.

Arcilla bentonita beneficios

Si bien el tipo de alergia que provoca no será de extrema gravedad, si en tu caso experimentas tras su uso algún tipo de reacción fuera de lo habitual o alergia extrema, entonces deberás acudir con urgencia a la consulta de un especialista.

De igual modo, para prevenir este tipo de reacciones se aconseja realizar previamente una prueba de reacción o test, justo antes de utilizar la arcilla deberemos aplicar un poco sobre una zona concreta de la piel y observar durante 24 o 48 horas si en este área no se presenta ninguna reacción.

Debido a su compuesto mineral, no se ha obtenido ningún tipo de prueba en las cuales se demuestre que la bentonita pueda ser tóxica con nuestro organismo o con el medio ambiente. En realidad termina siendo un gran beneficio para la tierra, ya que puede filtrar y almacenar mucha más humedad de la que se cree.

De la misma forma, como hemos visto, contiene grandes beneficios para la piel, solo que como cualquier otro componente cosmético, siempre debemos tomar ciertas precauciones antes de uso y su aplicación.

Ya conoces de primera mano cuál son las propiedades y los beneficios de la arcilla bentonita. Ahora que conoces toda esta información puedes estar mucho más tranquila/o y hacer uso de este regalo de la naturaleza de la mejor forma posible, ¡siempre cuidando y protegiendo tu piel, que es lo primero!.

LINKEDIN - IG

VIVE EN:  Santander

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza en Unisima.com
  • Creadora del blog de cocina delicista.es
  • Ayudante de nutrición en CIRIZA ESCALANTE ESTETICA Y NUTRICION SL
  • Experiencia

    5 Comments

    1. Claro que es bueno para tus viñedos, te recomiendo un análisis de suelo para determinar la cantidad optima de estos y no gastes de mas en esta mejora sustancial de tu producción. Saludos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *