Arcilla roja: beneficios y propiedades

Hoy queremos hablaros de un auténtico regalo de la naturaleza, que por cierto, en su estado más puro lo podemos encontrar en plena naturaleza, en grandes cantidades.

Los beneficios y propiedades de la arcilla roja son conocidos desde la antigüedad, siendo un remedio natural eficaz para tratar diferentes aspectos de nuestra salud y muy afín con ciertos tratamientos de belleza.

Aunque comparte virtudes con otros tipos de arcilla, en este caso encontraremos un alto contenido de hidróxidos de hierro y óxidos, que le otorgan y confieren su llamativo y atractivo tono rojizo.

Como veremos, también cuenta con silicato de magnesio y aluminio, dos componentes muy utilizados a menudo parea aliviar ciertas afecciones musculares.

Además de sus fines cosméticos, este polvo fino de tonos rojizos se utiliza para elaborar todo tipo de artesanías, recibiendo en este caso nombres como arcilla de alfarería y/o para loza. En algunos comercios especializados también la encontraremos como barro para terracota.

Dependiendo de las sustancias naturales arcillosas que utilicemos para el cuidado facial, conseguiremos potenciar unos beneficios u otros. Tanto con fines cosméticos como terapéuticos, estos polvos de textura fina se han utilizado desde antaño para lograr resultados muy eficaces.

Si quieres lograr, entre muchos otros beneficios, un cutis más suave, terso y luminoso, entonces… ¡sólo tienes que seguir leyendo!.

Optar por alternativas naturales de este tipo aportará muchísimas ventajas a tu tez, sin embargo, igualmente, también puedes hacer uso de máscaras faciales comerciales, como las que encontrarás en el siguiente listado: las mejores mascarillas faciales.

Características de la arcilla roja

Arcilla roja beneficios

Su color rojizo característico se debe a los óxidos de hierro y cobre que esta contiene. Suele ser una de las más utilizadas en el área estética y una de las arcillas que se consigue con mucha más facilidad desde hace muchos años.

A pesar de contar con estos componentes y su altas cantidades de hierro, no posee un olor característico, ya que mantiene un aroma neutro.

Composición

Su composición se asemeja a la arcilla verde, aunque difiere de otras compañeras como son la rosa, roja, azul, blanca o la neutra o natural, es decir, bentonita. De todos modos, en cada una de ellas encontraremos múltiples beneficios para mejorar tanto la piel como el aspecto de nuestro cabello.

En este caso, la arcilla roja tiene los siguientes componentes:

  • Calcio: es muy bueno para los huesos y para prevenir la anemia, favorece la circulación de la sangre y elimina ciertos problemas que pueden ocurrir en el sistema nervioso.
  • Sílice: puede combatir la arterioesclerosis y mejora la recuperación en casos de esguince y fracturas. Mejora la elasticidad y ayuda a que el sistema, respiratorio, vascular y nervioso funcione correctamente.
  • Magnesio: permite aumentar las defensas y prevenir el envejecimiento, funciona como un tónico general y un revitalizador celular para la piel.

Beneficios de la arcilla roja

1. Compatible con las pieles sensibles

Su uso en cosmética para mejorar las pieles más sensibles es un plus, ya que sabemos de sobra que son muchos los componentes que no son compatibles con este tipo de piel, más reactiva, independientemente si son naturales o no.

Cabe destacar que normalmente estas pieles más vulnerables a su vez suele ser resecas y sensibles y con mucha frecuencia atópicas. Sin embargo, una de las virtudes de este componente natural es que se adapta a los tejidos más vulnerables, tratándolos con mucho mimo, es decir, ¡cómo merecen!.

2. Mejora del dolor

Entre sus actividades más frecuentes se encuentran dos acciones importantes como antiséptico y como astringente, por lo tanto, también se usa como un componente para aliviar el dolor en situaciones concretas, así como mejorar las inflamaciones leves.

De todos modos, queremos insistir en lo peligroso que es realizar un autodiagnóstico y utilizar componentes naturales a modo de tratamiento por nuestra cuenta. Siempre debemos guiarnos por la opinión de un experto.

3. Añade un extra de suavidad a tu piel

Dependiendo del tipo de barro que utilicemos conseguiremos sumar más o menos suavidad a nuestra tez, ya que estos polvos arcillosos también hidratan.

En este caso, se trata de una de sus cualidades, ya que este polvo rojizo lo podemos utilizar directamente para reparar y suavizar todo tipo de pieles, sirviendo como tratamiento y formando parte de diferentes cosméticos.

Aunque sea un tratamiento natural para mejorar la suavidad y la firmeza de la piel se trata de un rejuvenecimiento progresivo, con el que además también mejoraremos poco a poco otros problemas como las manchas, las arrugas y otros signos de la edad que van surgiendo con el tiempo.

Si quieres aportar una hidratación más profunda entonces te recomendamos que utilices alguno de los fluidos que te aconsejamos en este enlace: mejores cremas hidratantes.

4. Se puede utilizar en pieles maduras

Otra de sus características la podemos ver reflejada en este caso en los tejidos más maduros, ya que conforme vamos cumpliendo años nuestros tejidos van perdiendo luminosidad y se van apagando progresivamente.

Como resultado nuestra tez lucirá con un aspecto más revitalizado, con un mejor tono, algo muy necesario en las pieles que han alcanzado esta etapa de madurez.

Si es tu caso, no está de más que acompañes el uso de estos polvos naturales con un tratamiento más específico que consiga trabajar y mejorar las nuevas necesidades que contienen tus tejidos en esta etapa. Fíjate en los siguientes productos anti-edad: mejores cremas antiarrugas.

5. Deshazte del acné

Si continuamos analizando sus beneficios, las/os que realizáis a menudo tratamientos para la piel grasa debéis estar muy atentas/os porque este apartado os interesa, ya que gracias a esta arcilla las pieles acnéicas también lograrán buenos resultados.

Gracias a sus cualidades anti-acné conseguirá absorbe las cantidades de grasa y reducir los brillos.

6. Exfolia tu rostro de forma natural

Arcilla roja propiedades y usos

Si la utilizamos a modo de mascarilla conseguiremos realizar una completa exfoliación en nuestro rostro, con el que eliminaremos las toxinas y las células muertas.

Ten en cuenta que no podemos exfoliar nuestra piel a diario, ya que se trata de un paso de nuestra rutina facial que debemos llevarlo a cabo exclusivamente de forma semanal.

7. Gran poder absorbente

El tono rojizo de este componente natural se debe a su alto contenido en cobre y óxido de hierro, componentes que le confieren ciertas propiedades astringentes y a su vez, capacidades absorbentes.

Este tratamiento natural estimula la cicatrización, regenera la piel y suaviza cicatrices y marcas; de nuevo las pieles mixtas y con tendencia a sufrir acné se verán beneficiadas.

Si a estas alturas, no sabes bien cuál es tu tipo de tez, ya va siendo hora que conozcas las mejores fórmulas para llevar a cabo este análisis. Sólo tienes que pincha en este enlace: ¿cómo saber qué tipo de piel tengo?.

8. Mejora el aspecto de las estrías

Otra de sus bondades, además de suavizar la piel es mejorar las marcas y cicatrices como sabemos, pero aún hay más, porque también consigue mejorar las estrías, esas pequeñas líneas irregulares, normalmente de tono blanquecino que aparecen en determinadas zonas de nuestras piel.

En la piel la arcilla roja tiene la capacidad de revitalizar y suavizarla. Solo mezclando con un poco de agua se puede aplicar una mascarilla sobre la piel para que esta pueda actuar sobre la misma por unos 20 minutos. Conseguirá mejorar la regeneración y lograr que esté más tersa, mejorando así, de este modo, las estrías.

9. Revitaliza tu cabello

Dentro del abanico de opciones naturales, esta alternativa puede resultar apropiada para cuidar sobre todo el cabello seco. Puede eliminar los residuos del cuero cabelludo, además hace que éste pueda lucir mucho más fuerte y sano.

Puede tratar problemas de caspa, caída de cabello y mejorar la hidratación. Aunque, antes de utilizarla hay que tener en mente que no se debe utilizar de una forma regular todos los días, ya que puede afectar a los tratamientos de queratina y a la hidratación natural que nuestro cuero cabelludo contiene. 

Si quieres hacer uso de este producto a modo de champú es bastante sencillo, sólo se debe agregar en un recipiente unos 5 cucharadas de arcilla y luego ir agregando agua mineral hasta que haya una consistencia suave, no debe ser liquida pero tampoco espesa.

Una vez se tenga el cabello húmedo se debe aplicar con la ayuda de un pincel y luego con unos movimientos circulares masajear el cuero cabelludo, dejando que repose unos 20 minutos y retiraremos con agua templada. 

No debemos restregar el cabello con la arcilla ya que puede afectar en su textura y calidad, dañándolo, solo debes frotar suavemente el cuero cabelludo.

En tratamiento del cabello guiados por especialistas también se utilizan, en lo que se conoce como la técnica de la arcilloterapia capilar.

Propiedades de la arcilla roja

Contiene una gran cantidad de propiedades para uso cosméticos, estos son algunos de ellos:

  • Se utiliza en las pieles sensibles y delicadas.
  • Tonifica y revitaliza la piel.
  • Combate el acné.
  • Es un excelente exfoliante.
  • Elimina puntos negros, espinillas y poros dilatados.
  • Mejora el cabello, haciéndolo más fuerte.
  • Limpia la piel y regenera las células.
  • Combate las celulitis y las varices.
  • Retrasa el envejecimiento.
  • Funciona como un filtro natural.
  • Alivia el estrés.
  • Cura varias enfermedades de la piel.

Dónde adquirir y cómo aplicar la arcilla roja

Podemos comprarla directamente en tiendas que sean especializadas, como herbolarios. En cuanto a su uso, el más común es mezclar estos polvos ultra finos con agua o ligarlos con otros componentes naturales, para realizar una mascarilla.

Ya que es uno de los usos más comunes nos gustaría añadir dos mascarillas con las que conseguiremos tratar dos problemas distintos: el acné y mejorar la hidratación.

Mascarilla de arcilla roja para mejorar el acné

Arcilla roja mejorar acné

  1. Puede eliminar las células muertas de la piel y eliminar las bacterias que producen el acné.
  2. Para combatir todo esto se debe crear una mezcla de agua filtrada y arcilla, mezclar hasta producir una crema homogénea.
  3. Aplicar sobre el rostro y dejar reposar por unos 15 minutos.
  4. Enjuagar y repetir el tratamiento unas tres veces a la semana, luego de un mes se empezarán a notar los resultados en la piel afectada por el acné.

Mascarilla de arcilla roja hidratante

Elaborar una mascarilla para mantener la piel hidratada es bastante sencillo, es necesario realizar los siguientes pasos:

  1. Mezcla la arcilla con un poco de agua o aceites orgánicos vegetales o esenciales, de esta manera puede aumentar sus propiedades y virtudes.
  2. Debe removerse la mezcla hasta que sea una pasta homogénea.
  3. Antes de aplicar esta mascarilla es necesario tener la piel limpia.
  4. No se debe acercar a las mucosas o a los ojos ya que esto puede irritar la zona.
  5. No se debe dejar secar por completo, una vez que se note que la arcilla empieza a secarse es que se debe quitar con abundante agua del rostro.
  6. Luego si se desea se debe aplicar un poco de crema hidratante sobre la piel, siempre que hayan pasado unas dos horas desde la aplicación. Es importante que se aplique por toda la piel y que se aplique perfectamente húmeda, ya que es así cuando la arcilla actúa de manera efectiva.
  7. Esta mascarilla debe repetirse por lo menos 2 veces a la semana.

Consejos para una correcta aplicación

En la aplicación de una mascarilla facial que incluya estos polvos arcillosos, tendremos en cuenta los siguientes pasos:

  • Debemos lavar previamente la piel del rostro con agua templada y un jabón que sea neutro.
  • Aplicaremos la mascarilla siempre con la ayuda de un pincel para evitar que entre en contacto con las yemas de los dedos.
  • La dejaremos actuar durante 15 o 20 minutos para que actúe y penetre de la forma adecuada.
  • Aunque se nos especifique un tiempo, es importante que no dejemos que la mascarilla seque por completo en el rostro, ya que esto puede provocar irritaciones y rojeces, además de aumentar la sequedad en algunas áreas del cutis.
  • Aclararemos con agua tibia y retiraremos todos los excedentes con la ayuda de una toalla, sin realizar grandes esfuerzos.

Efectos secundarios de la arcilla roja

En el caso de las pieles sensibles o pieles que son algo más reactivas, es habitual que observemos un poco de irritación tras su uso. Una vez que hayan pasado un par de horas desde la aplicación podemos utilizar una crema hidratante facial que logre contrarrestar estos efectos.

Antes de utilizarla, a modo de recomendación, es preferible que realices un pequeño test de prueba en una zona pequeña de la piel para comprobar que no eres alérgica/o a ninguno de sus componentes.

Generalmente no ha existido algún tipo de advertencia sobre esta arcilla, se recomienda que no se ingiera y que se encuentre lejos de las mucosas y de los ojos.

Es necesario saber de dónde proviene la arcilla, muchas veces es ligada fraudulentamente con otro tipo de productos, esto si puede causar problemas en la piel y crear una gran cantidad de reacciones alérgicas peligrosas. Algunas de estas reacciones pueden lastimar la piel de sobremanera, provocando irritaciones y fuertes sarpullidos.

La arcilla roja ofrece diferentes beneficios y propiedades muy interesantes para el cuidado de la piel y del cabello, ¡aprovecha hoy mismo todas y cada una de sus ventajas!.

LINKEDIN - IG

VIVE EN:  Santander

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza en Unisima.com
  • Creadora del blog de cocina delicista.es
  • Ayudante de nutrición en CIRIZA ESCALANTE ESTETICA Y NUTRICION SL
  • Experiencia

    2 Comments

    1. Quisiera saber si la arcilla en pasta de color oscuro sirve para usarla en la frente y detras de las orejas para mejorar del acufeno

    Comments are closed.