Los beneficios que comprende este componente natural son realmente sorprendentes. Gracias a sus propiedades tratar los desequilibrios que tienen lugar tanto en nuestro cabello como en nuestra tez.
La arcilla es genial para el cuidado de la belleza, tanto en tratamientos estéticos como en terapias. Este componente de origen mineral, se recoge directamente del suelo, y está compuesto de óxido de aluminio, óxido de silicio y agua.
Se utiliza desde hace milenios, por sus propiedades y efectos para mejorar afecciones en la piel e incluso tratar heridas. En cuanto a sus usos en el cabello, tiene la capacidad de devolverle energía y fuerza para luzca mucho más bonito.
Además, consigue mantener la humedad natural de las fibras capilares, la elasticidad, aumentar los niveles de oxigenación, reconstruir nuestro cabello, regular la producción de sebo y estimular su crecimiento.
No podemos hablar de este componente natural de una forma única, ya que existen varios tipos; pero no te apures porque en este post vas a encontrar absolutamente todo lo necesario sobre la arcilla y sus beneficios en la piel y el cabello.
Podemos incluir de una forma ocasional este componente en nuestra rutina semanal, sin embargo, ya sabemos que existen otros productos esenciales que no podemos saltarnos su uso en nuestra rutina facial, como sucede con los limpiadores faciales, una buena crema hidratante, un sérum de calidad.
En este caso las arcillas las podemos utilizar a modo de mascarilla facial o capilar, ya que como veremos algunos de sus beneficios y su forma de aplicación son bastante parecidas.
También hay que tener en cuenta que no todo son ventajas, debemos utilizarla con cierta conciencia y precaución ya que su aplicación a veces no incluye unos niveles de hidratación suficiente, puede desgastar el color de tu cabello o retirar parcialmente un tratamiento de queratina, ¡así que debemos andarnos con ojo!.
Para conocer más a fondo sus propiedades, te aconsejamos que simplemente, sigas leyendo.
Principales beneficios de la arcilla en la piel y el cabello
Además de para tratamientos médicos, este componente de origen mineral se utiliza en los tratamientos estéticos para la piel del cuerpo y el cabello.
Recuerda que antes de aplicar cualquier producto o componente, aunque sea natural, siempre debemos atender a nuestro tipo de piel y en este caso, también debemos atender a las necesidades concretas de nuestro cabello. Dicho esto, toma nota de los beneficios principales de la arcilla:
- Favorece la completa reproducción celular, el adelgazamiento y la limpieza de la piel.
- Promueve la exfoliación de la piel y el cuero cabelludo.
- Absorbe las toxinas e impurezas.
- Promueve la reconstitución de los tejidos.
- Favorece la desintoxicación metabólica capilar, facial y corporal.
- Estimula el crecimiento de los pelos, ya que actúa en la circulación sanguínea.
- Elimina la oleosidad de la piel y el cabello.
- Elimina las bacterias y tiene un efecto calmante y relajante.
- Alisa y suaviza la piel.
Otros beneficios del uso de arcilla
Tiene un precio muy asequible
Otro de los beneficios que debemos señalar de estos cosméticos naturales es su precio tan económico, a excepción de algunos tipos de arcilla que serán un poco más costosas.
Algunas de ellas son las extraídas del Mar Muerto, por ejemplo, que resultan bastante complicadas de conseguir y obviamente, tendremos que pagar un poco más.
Otros componentes naturales de este tipo, poco asequibles, son la Bentonita o la de Rhassoul; aunque, de igual modo, cabe mencionar que cunde bastante y su duración por lo tanto, es mayor.
Gran disponibilidad
Podemos encontrarla de una forma muy sencilla en tiendas de productos naturales especializadas, como es el caso de los herbolarios. Sin embargo, si ya tienes interiorizado esto de comprar por Internet, en este caso será aún más sencillo porque podemos comprar en estas mismas tiendas especializadas, pero sin salir de casa.
Podemos comprar el tipo de barro que necesitemos y en pocos días podremos disfrutar de sus beneficios en nuestra tez y en nuestro cabello.
Desintoxica tu piel y tu cabello
Si hablamos de desintoxicación, lo cierto es que en este campo la arcilla cuenta con poquitos competidores. En el caso de la betonita, puede llegar a producir una enorme carga cuando se hidrata, absorbiendo toxinas, productos químicos e impurezas.
De hecho, se puede decir que actúa como una especie de imán de toxinas, absorbiendo partículas contaminantes que reposan a menudo en nuestros tejidos y nuestros cabellos.
Es un componente 100 % natural
Si eres de las/os que habitualmente prefiere utilizar productos totalmente naturales en sus rutinas faciales y capilares este será componente que resultará de tu agrado.
Puedes incluirlo sin problemas en tus rutinas ya que te resultará muy sencillo encontrar arcillas que sean completamente naturales y que no contengan aditivos de ningún tipo.
Tipos de arcilla
Arcilla verde
Es adecuada para pieles grasas y con acné. Los principales beneficios son los siguientes: astringente, tónico, estimulante, secativa, bactericida, analgésico y curativa si se aplica como una máscara facial en tratamientos de belleza.
Si realizamos un peeling con ella se elimina el exceso de aceites naturales de la piel. Nutre los tejidos con minerales y absorbe la radiación solar, lo que retrasa el envejecimiento prematuro.
De todos modos, si tienes acné con mucha frecuencia lo mejor será que revises nuestro artículo sobre los tratamientos naturales para el acnéy el post en el que hablamos de las soluciones naturales contra las manchas y cicatrices.
Son muchas las propiedades que acompañan a este componente natural, además de su gran cantidad de beneficios. Si quieres ampliar información puedes echar un vistazo directamente a este enlace: arcilla verde, beneficios y propiedades.
Arcilla blanca
Se trata de un componente natural muy apropiado para pieles sensibles y deshidratadas. Contiene el más alto porcentaje de aluminio entre todas las arcillas y su pH es el más cercano al de la piel.
Sus beneficios son muy claros: absorber el exceso de grasa de la piel sin deshidratar con una acción calmante y curativa. Entre sus principales características encontramos su capacidad para tensar la piel y, por lo tanto, puede ser utilizado para todo tipo de pieles.
Puedes aprovecharte de sus beneficios calmantes, remineralizantes, desinfectantes o calmantes si revisas la información acerca de este componente, un poco más extensa, siguiendo este link: arcilla blanca, efectos secundarios, beneficios y propiedades.
Arcilla rosa
Se trata en esta ocasión, de una mezcla de dos tipos de arcilla, por un lado la blanca y por otro lado, la roja, siendo más suave e indicada para las pieles sensibles y delicadas.
Cuenta con una potente acción desinfectante, efecto curativo y acción calmante. Además es rica en hierro, que favorece la aplicación de la cara y en el cuerpo y la mascarilla en el pelo.
Mientras que absorbe las toxinas y el exceso de grasa, proporciona los minerales necesarios para devolver la frescura y el brillo natural de la piel y el cabello, por lo que tiene un efecto suave y sedoso.
Puedes completar información de esta mezcla de arcillas clicando directamente en este link: arcilla rosa, beneficios y propiedades.
Arcilla gris
De igual modo, también es muy apropiada para los tejidos grasos, difuminar brillos y marcas en la piel. Debido al titanio en su composición, realiza una completa limpieza de la piel, combatiendo las espinillas y puntos negros, además es un excelente exfoliante.
Por otro lado, es un antioxidante natural que frena el envejecimiento de la piel, además regula la seborrea capilar y absorbe la radiación solar, por consiguiente mejora es aspecto de las manchas.
Arcilla negra
Es la más noble de todas las que se pueden encontrar, ya que es de origen volcánico. Se utiliza principalmente para desintoxicar las pieles grasas.
Tiene propiedades anti-inflamatorias, anti-artrósicas, absorbentes y anti-estrés. Debido a la alta concentración de aluminio y silicio y su bajo porcentaje de hierro, puede ser utilizado tanto en el campo cosmético como en los tratamientos de enfermedades. Además es un excelente rejuvenecedor.
Arcilla roja
Una de sus principales actividades es reactivar el flujo sanguíneo en la piel. Además, contiene interesantes funciones anti-microbianas y anti-sépticas con las que conseguiremos desinfectar las áreas que tienen problemas y debemos tratar y mejorar.
No queremos darte más información acerca de este tipo de arcilla, porque encontrarás todos sus beneficios y propiedades leyendo este post: arcilla roja propiedades y beneficios.
Arcilla amarilla
Cuenta con altos niveles de hierro y de potasio, mejorando afecciones en los huesos, desintoxicando la piel y promoviendo de una forma eficaz su oxigenación, así de esta manera conseguiremos eliminar tanto grasas como toxinas.
Arcilla azul
Considerado un tratamiento natural, se utiliza de una forma especial para mantener controlado problemas muy dispares y diversos, tales como la inflamación cutánea o la mejora de ciertas zonas o áreas que están afectadas por la formación de acné.
Aunque no se trata de las más conocida, te aseguramos que una vez la hayas utilizado sus beneficios te enamorarán. Puedes conocerlos mejor revisando el texto que puedes encontrar justo aquí: arcilla azul, propiedades y beneficios.
Recetas caseras con arcilla
Una de las formas más comunes de utilizar las arcillas tanto en la piel como en el cabello, es su uso como mascarilla. Así que te proponemos por un lado, una receta que podrás aplicar sobre la piel del rostro y por otro lado, te proponemos otra mascarilla que podrás utilizar para nutrir el cabello.
Si te interesa todo lo natural, ambas recetas te encantarán. Sigue los pasos a continuación:
Mascarilla con arcilla para la piel
1. Es importante que antes de la aplicación, la piel debe estar perfecta.
2. Tomamos una cucharada sopera de arcilla en polvo (las más fáciles de encontrar la verde y blanca). Después añadimos agua mineral o manzanilla, tanto fría como caliente, hasta tener una pasta de consistencia espesa.
3. Aplicamos sobre el rostro, evitando el contorno de los ojos y los labios. Si utilizamos arcilla verde en el tratamiento, sentiremos en la piel tirantez y picores mientras que lo tengamos puesto, no os preocupéis esto es normal.
4. Pasado un tiempo, retiramos la mascarilla de arcilla seca con abundante agua. Sentiremos una mejora de la circulación en la piel, lo que implicará un enrojecimiento cutáneo temporal.
5. Recordad que después de limpiar la cara no debemos utilizar ni cremas ni maquillajes durante las próximas 2 o 3 horas.
Mascarilla con arcilla para el cabello
1. Coloca en un bol unas 4 o 5 cucharadas de agua mineral y arcilla, hasta que hayamos conseguido una buena consistencia, es decir, que ésta no sea ni muy pastosa ni muy líquida.
2. La aplicaremos en el cabello mientras esté húmedo, ayudándonos de un pincel; una vez hayamos finalizado la aplicación extenderemos bien la arcilla por todo el cuero cabelludo, realizando masajes y movimientos circulares, muy suaves.
3. A continuación, dejaremos que repose durante unos 20 minutos y cuando finalice este tiempo, entonces la retiraremos con agua templada.
4. Debes evitar restregarla por el cabello ya que puedes dañar las fibras capilares y el cuero cabelludo. Una vez que la hayas aplicado, entonces, enjuagaremos como de costumbre y eliminaremos la humedad con una toalla. Finaliza, de una forma opcional, secando el cabello con el secador, ¡pero evita el uso de la plancha!.
Arcillaterapia
Si prefieres dejar el uso de este componente en manos de profesionales, puedes optar por realizar tratamientos de arcillaterapia. Normalmente, antes de realizar este tipo de tratamientos se debe hacer un diagnóstico previo y se determina el tipo de arcilla que debemos utilizar en cada caso.
Estos tratamientos son ricos en sales minerales como el calcio, el potasio, el zinc, el magnesio, el sodio y el silicio, además también se trata de un componente muy rico en oligoelementos.
Gracias a este tipo de tratamientos conseguirás mejorar el aspecto de la piel, disminuir la caída del cabello, reducir la caspa o mejorar problemas como la dermatitis.
Si quieres conocer más sobre este tema no te pierdas nuestro artículo sobre la arcilloterapia capilar, explicamos todo sobre los beneficios de la arcilla en cada tipo de cabello.
Ahora que conoces los beneficios de la arcilla para la piel y el cabello, puedes comenzar a disfrutar de sus propiedades. Siempre consulta con un especialista que te asesore de la mejor forma posible.
¡Porque la salud de nuestra piel y de nuestro cabello es lo primero!.