Esta afección la padece un alto porcentaje de la población, ¡incluso de habla de un 90 %!. La diferencia principal es que en algunas personas se manifiesta levemente y en otras se da de una forma moderada a severa.
De hecho, este problema cutáneo, la piel acnéica, puede manifestarse de una forma puntual, por ejemplo, en momentos o situaciones estresantes o puede desarrollarse de una forma más severa, siendo esta afección la protagonista en diferentes zonas de nuestro cuerpo, como por ejemplo nuestro rostro, durante un mayor tiempo.
Sufrir este problema en la piel puede afectar a nuestra autoestima, sin embargo, te proponemos en este caso una visión positiva acerca de este tipo de problema, del que hablaremos a lo largo del post, conocido como conglobata.
Por lo tanto, arrojaremos algo de luz acerca de este asunto ya que además de contarte de qué se trata, sus características o sus causas también vamos a desarrollar algunos tratamientos para mejorarlo que seguramente, ¡te resulten de gran ayuda!.
Nuestra apuesta es el tratamiento anti-acné de Nezeni, más abajo cuando os hablemos de él comprenderéis el porqué, así que ¡no os lo perdáis!
Estamos convencidas que al conocer de que se trata y saber cómo tratarlo te ayudará a sentirte mejor, ¡porque no estás sola/o!.
Para mejorar tu piel y liberarla de excedentes de grasa será imprescindible que en tu rutina cuentes con una buena mascarilla facial, donde hay algunas opciones para pieles con brotes. De todos modos más abajo veremos algunos tratamientos más.
¿Qué es el acné conglobata?
Se trata de una patología cutánea severa inflamatoria que se diferencia por sus lesiones nódulo-quísticas llenas de pus, las cuales, si no las tratamos de la forma adecuada con el tratamiento correcto, acabarán dejando marcas en nuestra tez muy difíciles de eliminar.
Tiene un carácter bastante severo ya que aparece en diferentes zonas de nuestro cuerpo, como es el rostro o el tórax, pero también se da en otras zonas como la espalda, las piernas y los glúteos, ocasionando mucha inflamación y un dolor característico, bastante fuerte.
Comienza siendo granos y espinillas, luego se presentan lesiones inflamatorias y puntos negros, poco a poco aparecen lesiones dolorosas y profundas que pasan a ser rojas, inflamadas y en mayor cantidad, por último, presentan pus y mucha inflamación.
Por lo tanto, se presenta al inicio con comedones abiertos y cerrados, siendo en esta etapa complicado diferenciar si se trata de otro tipo, ya que en esta primera fase comparte características con el tipo hormonal.
Sin embargo, una vez que éste se extiende por el rostro, el cuello, el pecho, la espalda, los hombros, los muslos incluso los glúteos, aunque puede parecerse al acné quístico, en realidad, estarás en presencia de este tipo denominado conglobata.
Al llenarse de pus cada punto negro y blanco, su propagación es más rápida y dolorosa; notaremos como la inflamación de estos nódulos está más presente y se vuelven muy sensibles al tacto, convirtiendo en un tipo más severo, dejando cicatrices atróficas en forma de hoyuelos.
La mejor forma de combatirlo es previniendo su aparición lavando bien el rostro con los productos de limpieza adecuados como limpiadores faciales. Debes hacerte limpiezas faciales cuando notes algunos pocos brotes comedónicos y acudir enseguida a la consulta de un dermatólogo, utilizando productos que sean exclusivos para tu tipo de piel, debes intentar siempre mantenerte hidratada.
Por lo tanto no dejes de acudir al dermatólogo si los granos se propagan y duelen, ya que es el especialista será quien te mandará el tratamiento ideal sea con antibióticos y tratamientos orales o tópicos que atacarán de raíz este problema.
Características y causas de este tipo de acné
Esta afección se caracteriza principalmente por lo siguiente:
- Las lesiones son severas, profundas y en cantidad.
- Evoluciona muy rápido: comienza como un grado uno y evoluciona hasta el grado cinco rápidamente.
- Se trata del tipo más severo y crónico.
- Las lesiones suelen aparecer en el rostro, el tórax, el abdomen, los muslos y las nalgas.
- Deja cicatrices profundas.
Respecto a sus causas, realmente no están muy definidas, aunque se menciona que puede ser debido a factores que se conocen como disparadores los cuales son: gases tóxicos o esteroides anabólicos, a los que nuestro organismo puede ser bioquímicamente susceptible.
Otra causa, según los investigadores médicos, puede ser que el tipo pustuloso, al pasar los años, se acabe transformando en conglobata.
Principales síntomas
Los síntomas son visibles y diversos y se presentan en diferentes zonas de nuestro cuerpo. Los principales son:
- Nódulos inflamados y con pus.
- Comedones rodeados de pápulas y pústulas todas juntas.
- Abscesos profundos.
- Dolor en cada lesión.
- Daño y deformación de la piel.
- Cicatrices que pueden convertirse en úlceras y queloide.
- Fiebre y decaimiento.
Grados o niveles
Se trata de una afección crónica y severa y se presenta en tres niveles diferentes: leve moderado y severo. Recuerda, independientemente del grado que tengas, debe revisar el estado de tu tez un especialista.
Leve
Se manifiesta en la piel de la persona junto con comedones y pequeñas pápulas, la cantidad de las lesiones rojizas y dolorosas son pocas, es decir que habrá zonas de nuestro cuerpo en las que no se habrá desarrollado.
Moderado
Las elevaciones de la superficie de la piel es un poco más preocupante, porque tiende a deformar las áreas donde aparecen junto a pápulas grandes y la cantidad es superior al acné conglobata leve, este tiende a manifestarse también en otras partes del cuerpo y puede dejar cicatrices graves.
Severo
Este tipo, el más severo, se trata de una patología cutánea que presenta nódulos grandes, quistes y abscesos, dejan marcas de cicatrices intensas y profundan, inflaman y deforman la piel, y provoca fiebre y malestar general.
Tratamientos para mejorar el acné conglobata
Tratamiento cosmético
En este caso nuestra recomendación es el Tratamiento Anti-Acné de Nezeni Cosmetics, una opción comercial que nos encanta y que os aconsejamos a todos, se trata de un conjunto de productos que se encuentran bajo esta marca, una firma que cada vez está más en auge gracias a los resultados tan maravillosos que ofrecen sus productos.
Utiliza ingredientes naturales para las formulaciones de los cosméticos y dota a los productos con niveles bajos de conservantes, de manera que el tratamiento del que os voy a hablar conseguirá eliminar los granitos pero sin resultar demasiado agresivo con la piel, sino todo lo contrario.
Para llevar a cabo el proceso, hay que seguir un protocolo que Nezeni ofrece a los usuarios, éste consta de utilizar 4 productos para conseguir incidir sobre el problema y mejorar el aspecto del cutis, consiguiendo además prevenir que pueda volver a salir, gracias al mantenimiento que nos ofrece el uso de los siguientes cosméticos:
La mascarilla será el primer paso del tratamiento, pero es importante que tengáis en cuenta que su uso va a variar un poco al principio, es decir, durante la 1º semana se deberá usar todos los días (en la noche), en la 2º semana reduciremos su uso a una vez cada dos días (un día sí y otro no) y finalmente a partir de la 3º semana se quedará solamente como uso semanal (una vez cada 7 días).
De esta forma estaremos llevando a cabo un tratamiento de choque y acto seguido uno de mantenimiento, la mejor forma de tratar este problema para conseguir eliminar su presencia.
Este producto contiene una gran cantidad de activos como por ejemplo el Ácido Azeláico y Niacinamida (además de otros más) que conseguirán ofrecer absorber la grasa de la piel y evitar la proliferación de las bacterias, así como también unificará el tono y reducirá las manchas.
El limpiador será el segundo producto los días que usemos la mascarilla, pero los días que no tengamos que utilizarla se convertirá en el primero. Éste nos permitirá eliminar todas las impurezas del rostro, evitando así que éstas puedan obstruir con el tiempo los poros de nuestro rostro.
A destacar de este cosmético tenemos el Ácido Shikímico, una sustancia perfecta para eliminar las células muertas de la dermis y dar lugar con ello a una renovación de la piel.
Además también está presente un ingrediente muy bueno, el Extracto de Anís Estrellado, sustancia que nos ayudará a controlar la producción de sebo en la dermis, de forma que también beneficiará a unos buenos resultados.
El tónico siempre irá detrás del limpiador. Se trata de un producto enriquecido con Ácido tartárico y Ácido salicílico, ideales para terminar de retirar las células muertas, evitando también que los poros se obstruyan.
Además también podemos encontrar presente el Ácido Salicílico, encargado de desobstruir los poros y desinflamar la piel. Por último para contrarrestar tenemos el Extracto de Hamamelis, repleto de propiedades calmantes y astringentes que ayudará a cerrar los poros y eliminar la grasa.
Por último tenemos la crema para culminar con el tratamiento, siempre será el último paso ya que potenciará las propiedades anteriores y además hidratará la dermis hasta conseguir que ésta se encuentre mucho más reconfortada.
De nuevo encontramos aquí el famoso Ácido Shikímico, por lo que ya podéis imaginar como serán los resultados.
Tratamientos médicos
Tal y como te hemos indicado, siempre que se suceda en tu piel esta afección, de una forma más o menos leve o severa debes acudir a la consulta de un dermatólogo porque este problema cutáneo debe tomarse con bastante seriedad. Dicho especialista será el encargado de indicar los tratamientos médicos adecuados para mejorar las lesiones.
Se suelen usar tratamientos combinados con isotretinoína, antibióticos orales como la eritromicina y también laprednisolona. Además dependiendo de la gravedad, también puede tratarse con láser para eliminar las cicatrices.
Tratamientos naturales
Los tratamientos naturales, en esta ocasión, no son los más efectivos, sin embargo puedes optar por algunos remedios naturales y caseros que realmente no causarán malestar a tu piel y te ayudarán, por ejemplo, a mejorar las manchas producidas por el acné.
En cuanto a ingredientes naturales, podemos optar por utilizar lo siguiente: hojas de menta, vinagre de sidra o miel y canela, por mencionar algunos.
Además, como veremos, la acupuntura y algunas mascarillas faciales también pueden ayudarnos a mejorarlo.
Acupuntura
¡Si, la acupuntura en estos casos también puede funcionar! ya que gracias a este tratamiento especializado conseguiremos, al menos, tenerlo controlado.
Eso sí, solo podremos recurrir a esta opción en los casos en los que no esté tan avanzado. Este tratamiento se realiza mediante punciones con una o más agujas para poder regular el calor del cuerpo, que según la creencia chinas es el causante de los granitos.
Mascarillas
Las mascarillas faciales naturales son una excelente opción ya que no requieren un uso diario, sino que puedes utilizarlas de una forma puntual o incluso, una vez a la semana.
Algunos de los ingredientes más usados para prevenir o controlar brotes de acné son el limón, el aloe vera y la avena entre otros.
Consume los alimentos adecuados
Otro de los tratamientos, en este caso, interno, es el consumo de los alimentos adecuados. Elimina directamente de tu dieta frituras, azúcar refinada o alimentos muy grasientos, ya que esto sólo ocasionará que tus glándulas sebáceas produzcan mucha más grasa.
Es fundamental mantener tu piel bien hidratada, consumir alimentos ricos en vitaminas A y antioxidantes así como en vitamina E, puedes comer tomate, aguacate y sandia, también alimentos ricos en omega 3, y no olvides comer frutas ricas en vitaminas C como las naranjas, y los limones.
Estas son las principales características y tratamientos que podemos seguir si padecemos de acné conglobata, ahora que conoces mejor como se define y de qué se trata, podrás abordarlo muchísimo mejor, siguiendo siempre los consejos y pautas de un dermatólogo.
Cuanto tiempo dura en quitarse el acne conglobata con isotretinoina de 20 mg?
Buenos días Alexander,
El tiempo de los tratamientos vienen marcados por el grano de acné, no puedo decirte un tiempo estimado ya que puede ser más del doble en tu caso o la mitad.
Lo mejor es que le preguntes al dermatólogo que te recetó el tratamiento que te habrá inspeccionado y tiene más información.
Un saludo y gracias por leerme