El acné es un problema que afecta sobre todo a los adolescentes, y causa más impacto psicológico en las chicas, sin embargo, dependiendo de la gravedad en que se presente este podría ser un problema grave, afectando en los chicos y las chicas su autoestima y su vida social.
Aunque el acné es relacionado principalmente con la adolescencia también las personas adultas lo pueden padecer, y como existen varios tipos de acné, quiero hablarte en esta ocasión del acné comedónico, porque este tipo de acné lo puede tener desde adolescentes hasta las mujeres y hombres adultos y son muchos factores que lo desencadenan.
Los factores hormonales son los primeros que contribuyen a la aparición del acné comedónico, y esto es porque los andrógenos estimulan a las glándulas sebáceas, así mismo la hiperqueratinización del folículo piloso, y la colonización bacteriana secundaria y por supuesto la historia familiar, también da paso al acné comedónico.
Aparte de estos factores hay otros que también influyen y son: la alimentación, el estrés, la contaminación ambiental, el clima, los cosméticos y otros. Para conocer más a fondo sobre el acné comedónico te invito a leer este artículo hasta el final.
¿Qué es el acné comedónico?
El acné comedónico es aquel que presenta poca inflamación en el área de la piel donde ocurre el brote, produce comedones abiertos que son los puntos negros y comedones cerrados que son los conocidos como granos, esas elevaciones amarillentas o blanquecinas que generalmente aparecen en el rostro pero que también pueden aparecer en otras partes del cuerpo como la espalda y el pecho.
Estos brotes de acné comedónico ocurren cuando el folículo de una glándula sebácea se bloquea, esto se debe a diferentes factores desde la edad, porque en la etapa adolescente entre los 15 y 17 años los cambios hormonales afectan mucho la piel provocando este acné comedónico.
Sugerimos leer este artículo sobre Acné hormonal
Acné comedonico ¿cómo se detecta?, ¿cómo combatirlo?
El acné comedónico es fácil detectarlo en los jóvenes sin importar su sexo, sin embargo cuando se trata del acné comedónico en personas adultas se debe hacer un estudio donde se investigue antecedentes familiares de la persona, su nivel hormonal y si se encuentra en momentos estresantes.
En las mujeres adultas un brote de acné comedónico podría estar siendo causado por el uso de cosméticos que propician la aparición de los puntos negros y granitos, pero de manera general la detección del acné comedónico se da a través de sus síntomas, los cuales son diferentes del acné cosmético.
EL acné comedónico se puede tratar o combatir mediante la regulación de la secreción sebácea, la disminución de la población bacteriana, y manteniendo una higiene y buena alimentación, es decir gozando de una buena calidad de vida, tratando en lo posible evitar los factores estresantes.
Los tratamientos de limpieza e higiene se hacen con jabones especiales que se adapten a tu tipo de piel, y para combatir el acné se suele recetar tratamientos combinados entre tópicos y orales, y dependiendo de la gravedad del acné comedónico también se recomiendan antibióticos, antiinflamatorio y antimicrobianos.
Características del comedónico
El acné comedónico se caracteriza principalmente por la presencia de comedones abiertos y cerrados en la cara, también se visualizan pápulas puntiformes pero sin reacción inflamatoria en la zona peri bucal, es un acné leve pero que sin tratamiento puede pasar a moderado o peor aun severo, este último es el causante de esas desagradables cicatrices en la zona facial.
Otra de las características del acné comedónico es que en los hombres el acné comedónico puede pasar con facilidad del grado uno, es decir de ser unos simples comedones abiertos o cerrados, al grado 2 o 3 que es cuando se forma el acné pustuloso o nódulos y quistes que afecta la piel dejando marcas casi imborrables.
También te recomendamos Acné pápulo pustuloso
Causas del acné comedónico
El acné comedónico es causado por los procesos hormonales que se llevan a cabo en la pubertad, en esta etapa se elevan los niveles de andrógenos y estas hormonas son las encargadas de regular la secreción sebácea. Cuando la persona tiene factores hereditarios de glándulas sebáceas hiperactivas también corresponde esto a otra causa de acné comedónico.
El estado emocional sea en adolescentes o adultos también es una posible causa del brote de acné comedónico, sea estrés, nervios, preocupación o ansiedad afectan en casi todas las funciones endocrinas y esto provoca el aumento o la disminución de la secreción hormonal.
La alimentación es otra de las causas del acné comedónico, esto no quiere decir que cualquier alimento contribuye con este acné, sino aquellas que son ricas en grasas, si comes frituras, si prefieres los alimentos procesados, la comida chatarra, y los refrescos y golosinas, todo esto causa acné comedónico.
Entre otra de las causas, y esta afecta aun más a la población femenina después de los 30 años de edad, es el uso de cosméticos, los jabones agresivos alteran la composición de la barrera protectora de la piel, la deja vulnerable, y los productos como maquillajes comedogénicos propician la aparición de los comedones.
Síntomas del acné comedónico
Una vez que los folículos capilares acumulan tanta grasa células muertas y bacterias por la obstrucción se comienza a presentar los siguientes síntomas de acné comedónico:
- Aparición de comedones abiertos y cerrados.
- Cuando los comedones se cierran hacia el interior su aspecto es diferente, son ligeramente rojizos y un poco inflamados.
- Los comedones se multiplican al no cuidar como es debido la piel.
- Presentan dolores en la zona afectada así como
- Algunas personas presentan síntomas más graves como: fiebre y molestia e intranquilidad debido a la gravedad del acné comedónico que tengan.
Tenemos un artículo ideal para tí Rutina de Cuidados contra el Envejecimiento Prematuro de la piel y Tratamientos Definitivos
Patologías del acné comedónico
El acné comedónico es una patología en sí, y de ella pueden derivar consecuencias graves para las personas cuando de un estado leve, pasa a ser severo, porque este provoca unos quistes o nódulos que si no se tratan con el medicamento apropiado, y se le da en cuidado
Cuando el acné comedónico es severo el sebo y las células muertas que están atrapadas dentro del poro obstruido favorecen la proliferación de bacterias y allí es donde se infectan y se convierten en nódulos inflamatorios, este proceso origina en la piel una cicatriz profunda y extensa.
Es precisamente esta la razón por la cual el acné comedónico tiene repercusiones psicosociales y físicas que terminan deprimiendo a la persona y agravando esta patología, los hombres tienden a sufrir más por las cicatrices de los quistes, porque las mujeres desde el primer brote toma cartas en el asunto.
Áreas del cuerpo donde puede aparecer el acné comedónico
El acné comedónico aparece en casi toda la cara y parte del cuello, también en la parte superior del tórax y en la espalda, en algunos también aparece en los hombros y en las nalgas. Sin importar la edad, estos son los lugares más comunes donde brota el acné comedónico.
En los adolescentes puede aparecer en varias partes al mismo tiempo, mientras que los adultos tienden a sufrir brotes sobretodo en la espalda y en el caso de las mujeres adultas, empeoran el acné con el uso de cosméticos y por eso el cutis es el más propenso a tener comedones.
Además de este tema también podría interesarte Acné en espalda, pecho y hombro: Cómo eliminarlos, prevenirlos y causas
Niveles del acné comedónico
Es importante conocer los niveles del acné comedónico ya que esto determinará el tratamiento que puedes usar, y así mismo los productos cosméticos que son más apropiados para tu tipo de piel.
Leve
En el acné comedónico leve o de grado I solo aparecen unos diez comedones aproximadamente, no presenta inflamaciones y las lesiones no suelen ser papulosas ni pustulosas, y en caso de aparecer, son muy pocas. El tratamiento para el acné comedónico leve es el más simple y suave de todos. Generalmente se controla con una buena limpieza con los productos adecuados.
Moderado
Cuando el acné comedónico es moderado los comedones presentes son más de diez, no presentan inflamación pero se le conoce como acné comedónico de grado II ya que suelen aparecer muchas pústulas y pápulas.
Para tratar este acné comedónico moderado suelen recomendar tratamientos combinados, y según el tipo de piel, si es grasosa, normal, seca o mixta los productos de higiene y cosméticos deben ser los apropiados para tu tipo de piel especifico.
Severo
EL acné comedónico severo es el nódulo quístico, se conoce también como grado III, y en él aparecen lesiones nodulares y quísticas que a pesar de un tratamiento fuerte es difícil de curar, los comedones son lesiones inflamatorias grandes, y dejan cicatrices profundas nada sencillas de quitar.
El acné comedónico severo debe ser diagnosticado por el dermatólogo y él es quien debe prescribirte el tratamiento que necesitas ya que estos comedones son un poco más delicados porque tienen muchas probabilidades de infectarse o propagarse la infección y empeorar rápidamente haciendo que tu piel sufra graves consecuencias.
¿Pueden sufrir las mujeres adultas de acné comedónico?
Como te he mencionado con anterioridad, este acné comedónico es más usual en los adolescentes sin embargo las mujeres adultas también pueden tener brotes de este acné debido al estrés, o al maquillaje que usan.
El acné comedónico en las mujeres adultas es provocado por factores psico-emocionales, hormonales y genéticos, también por causas externas como la mencionada anteriormente, el uso de cosméticos que obstruyen sus poros.
Otras causas del acné comedónico en las mujeres adultas es el cigarrillo, las mujeres fumadoras tienen un aumento en la producción de sebo que se convierte en acné comedónico, así mismo la alimentación alta en colesterol dañino, o medicación con cortisona y la exposición al sol y agentes contaminantes.
Comprueba en este artículo 19 consejos para una Alimentación Saludable
Los anticonceptivos y el acné comedónico
Los anticonceptivos influyen en el acné comedónico ya que provocan un desbalance hormonal, y las hormonas involucradas en la aceleración de producción de sebo como las hormonas sexuales masculinas o andrógenos tienden a aumentar cuando se toma anticonceptivos.
Es esta la razón por la cual algunas mujeres y adolescentes presentan acné comedónico cuando inician la píldora anticonceptiva, porque el desajuste hormonal hace que aumente la producción en las glándulas sebáceas y los poros se ocluyen con mayor facilidad dando paso a los comedones generalmente leves.
Los hombres adultos ¿sufren de acné comedónico?
El acné comedónico puede afectar también a los hombres adultos, de hecho en ellos suelen agravarse y dejarle cicatrices, esto se debe a que los hombres naturalmente producen más hormonas masculinas que las mujeres y sumado a esto, los hombres generalmente se niegan a usar tratamientos para la cara.
Casi siempre la población masculina que padece de este acné comedónico es porque en su adolescencia tuvo este problema de acné comedónico y en la edad adulta los factores externos y el estilo de vida tienden a hacer reaparecer estos brotes acnéicos.
Los hombres adultos suelen tener los brotes en la cara, el cuello, el pecho y la espalda superior ya que ellos tienen vellos y cada uno de estos vellos tiene su folículo debajo de la superficie de la piel donde la glándula sebácea produce sebo, y al ser esta producción excesiva se bloquea y brota el acné comedónico.
Lo que hace que los hombres adultos produzcan sebo en exceso son la higiene, la alimentación, la tensión emocional, las drogas y medicamentos, el uso de gorras y sombreros, y la manipulación con las manos sucias de los comedones y por supuesto la causa principal que es la hormona masculina que activa a sobreproducción de sebo.
Conoce más sobre Piel acnéica
¿Qué es el acné comedónico cerrado?
El acné comedónico cerrado es un brote de acné puntiforme conocido como punto blanco, ocurre cuando el volumen del conducto de la glándula sebácea aumenta debido a la acumulación de sebo, sin posibilidad de verter el contenido al exterior por el bloqueo del conducto excretor, la pared del folículo se debilita y se rompe, por lo que se expande a los tejidos vecinos y se inflama convirtiéndose en el comedón cerrado.
En los adolescentes ¿es normal al acné comedónico?
Es en la adolescencia cuando los niveles hormonales se incrementan y como consecuencias la mayoría de los jóvenes en la pubertad tienen acné comedónico ya que este cambio hormonal estimula la actividad de las glándulas sebáceas y estas producen mucho sebo que termina obstruyendo los poros.
Cuando se es adolescente son muy pocos los que atienden a los cuidados de la piel, y en este periodo de su vida es cuando más se necesita mantener cuidada y saludable. Los adolescentes desconocen la razón verdadera del acné comedónico y es la que he venido explicando a lo largo del artículo, un comedón se genera por el exceso de grasa, de células muertas y bacterias además de sustancias externas que bloquean al poro.
Para evitar o tratar de apaciguar este casi inevitable síntoma de la pubertad es necesario que mantengas una higiene, tengas las manos limpias antes de tocarte la cara, uses productos para tu tipo de piel y te mantengas limpia y también tranquila porque aparte de las hormonas el acné comedónico en los adolescentes puede ser causado por estrés.
Conoce todo lo necesario sobre ¿Estás estresado? ¡¡¡Consejos para Mejorarlo día a día!!!
Durante el embarazo se puede tener acné comedónico, ¿por qué?
Si en la adolescencia es normal tener acné comedónico debido a los cambios hormonales, esta posibilidad de tenerlo durante el embarazo es alta ya que la mujer embarazada también pasa por un cambio hormonal que puede desencadenar brotes de acné comedónico, este incremento de hormonas de las embarazada puede surtir un efecto beneficioso para combatir el acné o bien para empeorarlo, dependerá de cada persona.
Los niveles de las hormonas andrógenas ahora que estas esperando a tu bebé estimulan a las glándulas sebáceas y por ende hay un aumento en la producción de la sustancia grasosa que originalmente es para tu beneficio porque te permite tener una piel elástica y radiante, pero que en exceso ocluye los poros y da lugar a los comedones.
Los bebés tienen acné comedonico, ¿por qué?
Los bebés en sus primeros quince días de nacido pueden presentar puntitos blancos, diminutos granos blancos en sus mejillas, nariz y entre cejas, pero esto desaparece por si solo con los días, sin embargo cuando tienen entre los seis meses de edad y los dos años esta aparición deberá ser tratada por un dermatólogo quien te dará las recomendaciones necesarias para prevenir este acné en la adolescencia.
Es necesario que lo lleves a un especialista porque este brote de comedones cerrados en un bebé puede tratarse o no de una reacción alérgica o de salpullido, pero también una erupción de este tipo podría deberse a una mala digestión.
Otra causa por la que los bebés pueden tener acné comedónico es porque es muy probable que la madre haya pasado a bebé cantidades elevadas de hormonas sexuales masculinas a través del cordón umbilical y con el nacimiento las glándulas sebáceas cumplen su función y terminan ocasionándole al bebé una reacción de comedones cerrados.
De tres a seis meses de vida del pequeño bebé la producción de sebo se reduce y por ende la aparición de los comedones también, solo que se debe mantener una buena higiene, y para ellos debes usar jabones suaves, al cabo de unos días los comedones se habrán curado.
Descubre más información sobre Mejores Protectores Solares para Bebés
Durante la lactancia se tiene acné comedónico ¿por qué?
Durante la lactancia materna se puede tener acné comedónico porque la mujer experimenta un desgaste físico y emocional que repercute en su piel, esta se pone opaca y comienza a presentar desde sequedad, eczemas, alergias y manchas en la piel, a decir verdad una mamá es feliz por el nacimiento de su bebé pero su piel no la apoya, la hace lucir muy mal.
Esto se debe a los cambios hormonales y vasculares, mientras todo comienza a regresar a la normalidad la mujer que está en la lactancia debe mantener hidratada su piel tanto de manera tópica como ingiriendo bastante líquidos, pero olvidarse del café y del alcohol que sumado al estrés y los trasnochos por el nuevo bebé podría desencadenar un brote de comedones sean abiertos o cerrados.
La menopausia y el acné comedónico
Hemos visto que en la etapa de la adolescencia, en la del embarazo y en la lactancia la causa del acné comedónico son los cambios hormonales que sufren en cada etapa de la vida, y otra etapa muy importante es la menopausia, acá también las hormonas son la causa, pero no solamente las hormonas sino también la desesperación de las mujeres menopáusica debido a los demás síntomas.
La piel de una mujer a partir de los 40 o 50 años comienza a sufrir cambios muy notorios, puede que de una piel normal pase a ser una grasosa, y de una piel que no tenia acné puede que comience a tener algunos brotes leves de comedones en la línea de la mandíbula y en la parte superior del cuello.
El acné comedónico en la menopausia puede también pasar de leve a severo porque la mujer en esta etapa tiende a sufrir de muchos estrés y preocupaciones, esto hace que un acné comedónico leve pase a ser un acné más profundo donde los comedones paran a ser pústulas, incluso nódulos sino se tratan a tiempo y con el tratamiento correcto.
Entra y lee este importante artículo Acné quístico o nodular
El estrés puede causar acné comedonico ¿cómo?, ¿por qué?
El acné comedónico se presenta en las personas adultas no tanto por los cambios hormonales de los que hemos venido hablando, que ocurren en cada etapa importante de la vida de una mujer, sino porque en realidad las personas adulta se estresan muchísimo.
Cuando el estrés causa acné comedónico es porque se elevan los niveles de cortisol y de las hormonas androgénicas, este aumento hace que las glándulas sebáceas produzcan sebo en mayor cantidad y como consecuencia se ocluyen los poros y aparece el acné comedónico.
Sin embargo, el acné comedónico que aparece luego de una situación estresante puede desaparecer o aliviarse cuando disminuyes el estrés y te encuentras más tranquila, porque a veces los brotes de este acné solo son provocados por el estrés aunque hay muchos otros factores.
Es por esto que la mejor forma de eliminar el acné comedónico causado por el estrés es intentando llevar una vida tranquila, sin preocupaciones, ni excesos para que veas como tu salud emocional y psicología mejora y se refleja en tu piel.
La menstruación y el acné comedónico
Las hormonas como se ha dicho a lo largo del articulo juegan un papel importante en la aparición del acné comedónico, y no es una excepción la menstruación ya que durante la ovulación produces grandes cantidades de hormonas femeninas conocidas como estradiol y luego de la ovulación se incrementa la hormona progesterona y también las hormonas masculinas.
Este aumento de hormonas provoca que las glándulas sebáceas aumenten su nivel de producción y hace que aparezcan los indeseables granitos conocidos como acné comedónico, y en caso de que seas una mujer con tendencia acnéica es mucho más probable que te broten siempre como síntoma premenstrual.
Más datos de este tema con Síndrome Premenstrual: Problemas, Tratamientos y Síntomas
Acné hormonal vs acné comedónico
El acné hormonal afecta típicamente a los adolescentes, se conoce también con el nombre de acné vulgar y se caracteriza por presentar lesiones inflamatorias, pústulas y quistes o nódulos que cubren la cara, el cuello, los hombros y la espalda.
Las lesiones provocadas por el acné hormonal son muy notorias incluso llegan a afectar a quien lo padece de manera psicológica y social ya que los brotes del acné hormonal se empeoran con el estrés del adolescente, este acné hormonal aparece sobre todo con los cambios de la pubertad.
Mientras que el acné comedónico se caracteriza por la aparición de comedones abiertos y cerrados, es decir por la presencia de puntos negros y blancos en la piel, sobre todo en el rostro, sin embargo esta aparición no tiene límite de edad, bien pueden aparecer en la adolescencia así como también en la edad adulta.
El acné comedónico y el acné hormonal son causados por los mismos factores, desde el estrés, hasta la contaminación ambiental como el polvo y la suciedad que obstruyen los poros, ambos tipos de acné pueden ser originados de manera interna por los cambios hormonales y la alimentación o de manera externa, como el uso de los cosméticos que agravan los brotes.
Alimentación que se debe llevar si se tiene acné comedónico
Si tienes acné comedónico tienes que saber que la alimentación puede mejorar tu condición o bien empeorarla dependiendo de lo que comes, puesto que hay alimentos que pueden contribuir a la prevención e incluso a la mejora del acné comedónico.
Puedes consumir zanahoria, calabazas, mangos y melocotones, también hojas verdes como las acelgas y espinacas, las propiedades de estos alimentos ayudan a combatir el acné comedónico porque tienen componentes betacarotenos, vitamina A y antioxidantes que contribuyen a restaurar la piel interna y a mantenerla sana.
Así mismo la vitamina C ayuda a reducir la inflamación de la piel y la protege frente a posibles agentes patógenos, por eso es bueno consumir limones, naranjas, pimientos, kiwis frambuesas, fresas, y arándanos.
Puedes comer carnes de res, de cerdo, pescado, y de aves pero tratando de evitar las partes grasosas, es bueno que consumas leche, yogurt, queso pero no en exceso, igualmente en porciones pequeñas panes y pasta, y lo que son los dulces y las grasas intenta evitarlas.
Mira aquí La importancia de la Vitamina C para la Piel
El acné comedónico ¿tiene cura?, ¿cuál es?
Si padeces de acné comedónico no tienes porque preocuparte, hay muchísimas formas de evitarlo y curarlo, porque no es una patología permanente, aunque si suele aparecer y desaparecer dependiendo de todos los factores que te mencioné con anterioridad, hay muchas formas de tener tu piel mucho más tiempo libre de acné que con ellos.
Lo principal es siempre tener una buena higiene facial, lavar tu rostro y las zonas donde eres más propensa a tener comedones, puedes lavarla dos veces al día, y usando los productos que sean apropiados para tu tipo de piel. Al momento de secarte asegúrate de que la toalla esté limpia, y hazlo con suavidad para evitar irritaciones.
Puedes usar tónicos y astringentes si tu dermatólogo te lo recomienda, y el maquillaje debe ser hipoalergénico y no comedogénico, también puedes usar mascarillas de barro o productos naturales como sábila, clara de huevo, avena, estos te ayudan a hidratar tu piel y mantenerla libre de impurezas.
Así como la higiene facial es de suma importancia, también lo es la higiene capilar ya que si tienes el cabello sucio, la grasa correrá por tu frente y esta también obstruirá tus poros, no solo se trata de tener tu cabello limpio, sino de usar el champú y el acondicionador apropiado, porque estos productos también pueden correrse por tu rostro y provocarte acné comedónico.
También es de suma importancia que intentes mantenerte libre de estrés más aun en tus días, porque la alteración hormonal te provocará acné comedónico y si le sumas estrés tendrás un brote en cantidad no deseada, y para estos días mucho más que en los otros procura alimentarte bien y excluir los refrescos y las frituras.
Otra forma de evitar que el acné comedónico se empeore es no exprimirlos ni tocarlo con las manos sucias debido a que se incrementarán las bacterias y la recuperación de retrasara, sin mencionar que puedes tener una infección más grave y originarte quistes que dejan cicatrices fuertes.
Mira nuestro artículo sobre Relájate con estos Calmantes Naturales y sus Recetas
Tratamiento anti-acné de Nezeni Cosmetics
Para finalizar las manera de tratar y mejorar esta sintomatología en la piel, voy a hablaros de una opción comercial que podemos encontrar en el mercado bajo la firma de Nezeni Cosmetics, una marca que cada vez gana más puestos en el mundo del cuidado de la piel, ya que se encarga de aportar productos efectivos, cumpliendo todo lo que promete y más pero de forma respetuosa, suave y sin alterar en ningún caso la piel.
Es por ello que en los casos de acné, esta marca destaque, ya que en un momento en el que la dermis sufre de esta forma, lo ideal es cuidar de ella y conseguir sanarla pero sin tratamientos agresivos o secantes.
En el tratamiento anti-acné de Nezeni podemos encontrar los siguientes productos que debemos utilizar siguiendo unos pasos:
- Mascarilla Facial Acné (Todos los días en la noche durante la 1º semana, un día si y otro no en la 2º semana y cada 7 días a partir de la 3º semana)
La mascarilla es de uso diario durante la primera semana pero conforme van pasando los días debemos ir disminuyendo su uso hasta dejarla una sola vez a la semana, de esta forma llevaremos a cabo un tratamiento de choque y luego de mantenimiento. Ésta no solo mejorará el acné presente, sino que también conseguirá prevenir futuros brotes. Su función es absorber la grasa de la piel y exfoliar para retirar todo lo que se puede acumular en los poros y evitando que eso pueda volver a suceder. También es capaz de controlar el desarrollo de bacterias en las pieles acneicas, consiguiendo incluso desinflamar la dermis. Por último también se encargará de unificar el tono de la piel.
Como podéis ver, el segundo paso es un limpiador, necesario para retirar todas las impurezas que se acumulan en la piel y que poco a poco van obstruyendo los poros, dando lugar más tardé al temido acné. Gracias a la presencia del Ácido Shikímico, que nos ayudará a eliminar las células muertas del cutis y a controlar futuros brotes de acné.
Después viene el tónico, un cosmético que se encargará de terminar de retirar las células muertas del rostro, evitando que éstas obstruyan los poros. Cuenta con dos ingredientes estrellas, el Ácido Tartárico y el Ácido Salicílico, estos se encargarán de desobstruir los poros y eliminar impurezas, mientras que el Hamamelis se encargará de calmar la piel y trabajar con astringente, consiguiendo cerrar los poros y dejar la piel completamente preparada.
Como último paso tenemos la crema, un cosmético que cumplirá una función antibacteriana, gracias a la suave pero efectiva exfoliación que va realizando en la dermis. Pero lo más interesante de este paso es que aportará la hidratación necesaria para que la piel se sienta reconfortada después de haber usado los productos anteriores.
Finalmente, resulta que el tratamiento es de lo más completo, consiguiendo así que poco a poco el acné vaya mejorando hasta conseguir tener un cutis liso, suave y sano, sobre todo esto último.
Lo mejor de todo es que la marca tan solo utiliza ingredientes naturales en sus formulaciones, de manera que esta es la razón de su trato tan respetuoso hacia la dermis. Gracias también a que utiliza niveles muy bajos de conservantes, podremos evitar el efecto combinado, ganando más salud aún en nuestro cutis.
Tratamientos médicos contra el acné comedónico
El acné comedónico puede ser controlado con tratamientos médicos, dependiendo de cuál sea tu caso, puedes tener acné comedónico leve, moderado o severo y para cada uno de ellos hay un tratamiento diferente.
El acné leve puede curarse con productos simples sin prescripción medica, siempre y cuando sepas cuál es tu tipo de piel, este acné comedónico puede desaparecer nada más teniendo buenos hábitos de higiene, y alimentación.
El acné comedónico moderado se cura con tratamientos de uso tópico u oral de manera aislada o combinada, mientras que el acné severo debe ser tratado incluso hasta con antibióticos, es por esta razón que es importante que siempre consultes a tu dermatólogo y no te automediques.
Tratamiento homeopático
El tratamiento homeopático es la mejor opción para las personas que sufren de acné comedónico, es un método terapéutico que estudia a profundidad las causas de la enfermedad y contribuye con la mejora de esta y más aun ayuda a restablecer el equilibrio natural de la piel, su constitución física y trata los factores que empeoran los brotes de acné comedónico.
No aborda la patología de acné comedónico a nivel general sino a nivel particular, los síntomas que sientes de manera individual, así como tu historia familiar, porque conocer los antecedentes familiares es clave para la cura del acné comedónico.
El tratamiento homeopático tiene como ventaja que no presentan contraindicaciones, ni efectos secundarios, por lo que pueden ser usados tanto por adultos como por niños y embarazadas, así como por enfermos polimedicados
Ya que el acné puede ser la expresión de múltiples factores influyentes, el tratamiento homeopático le da la importancia a todos y cada uno de ellos porque eliminar el grano con cremas no es suficiente, hay que atacar los síntomas internos, emocionales y psicológicos para que la enfermedad no se desarrolle nuevamente.
No te olvides de leer también Pastillas para el acné
Tratamientos naturales para aliviar acné comedónico
Pata aliviar el acné comedónico además de las recomendaciones anteriores también puedes optar por usar tratamientos naturales, los cuales te ayudarán a prevenirlo y también a combatirlo. Por ejemplo:
- La miel es un excelente antimicrobiano, puedes aplicarte una mascarilla dos veces por semana, solo debes aplicare un zumo de limón y listo.
- El bicarbonato de sodio te ayuda a eliminar impurezas, solo mezcla un poco con agua y lávate la cara.
- Las claras de huevos también te ayudan a eliminar las impurezas de tu rostro, sobre todo te ayuda con esos puntos negros.
- El azúcar moreno es otro excelente tratamiento natural contra el acné comedónico, se usa como exfoliante.
- El yogurt es muy bueno también para tratar el acné comedónico, puedes usar mascarillas agregándole un poco de limón y dejándolo actuar una hora.
No te pierdas este artículo Todos los Tipos de Miel: Sus Contraindicaciones y Beneficios