Retinol: Guía completa (Qué es, Beneficios y Cómo usar)

El Retinol se encuentra en la cumbre de los cosméticos que se utilizan para eliminar las arrugas, iluminar la piel e incluso difuminar las manchas del cutis.

No hay nadie que no haya oído hablar de este activo hoy en día, pionero en los productos anti-edad, por la sencilla razón de ser uno de los ingredientes más eficaces a la hora de acabar con el envejecimiento prematuro.

En el artículo de hoy voy a contarte no solo qué es esta sustancia, sino que veremos para que sirve en el mundo de la cosmética y por supuesto resolveremos las típicas dudas que siempre surgen alrededor de él.

La revolución de la cosmética lo llaman algunos, veamos de qué se trata.

Para aquellos que os pique la curiosidad de conocer opciones interesantes enriquecidas con Retinol, me gustaría dejaros por aquí un ranking que he hecho con alguna de ellas.

Además, si hay algunos hombres que prefieren ver productos especialmente destinados para ellos, también he hecho una selección de los productos más interesantes para la dermis masculina.

Mujer posado Retinol

¿Qué es el Retinol?

El Retinol es simplemente un derivado muy soluble de la vitamina A, se suele usar en producto cosméticos como cremas, sérums y otros con la finalidad de reducir la presencia de arrugas, manchas y otras imperfecciones de este estilo.

Además, es ideal para mejorar el aspecto de la piel gracias a que estimula y aumenta la producción de colágeno natural y disminuye la producción de la melanina, consiguiendo con ellos un rostro mucho más uniforme y radiante.

Esta sustancia tiene la capacidad de penetrar hasta las capas más profundas de la dermis, consiguiendo así resultados más reales e interesantes, aunque sin olvidarse de las capas superficiales a las que también le ofrece todo su potencial.

  • El Retinol es un derivado de la vitamina A cuyas propiedades anti-edad y anti-manchas son muy buenas.

¿De dónde se obtiene?

El Retinol se encuentra presente en nuestra piel de forma natural, de hecho la primera vez que se descubrió fue en los ojos, concretamente en la retina es por ello que recibe ese nombre.

Además, también se encuentra en almacenado en el hígado de todos los animales, siendo esta una fuente principal desde hace muchos años a la hora de obtener esta sustancia.

Aunque cada vez es menos común su origen animal, ya que se conocen otras alternativas vegetales de donde se puede obtener de forma más sostenible y ética.

A continuación os hablo de las dos posibilidades de obtención de este derivado de vitamina A:

  • Origen animal: Como hemos visto, se puede encontrar en hígados se animales, leche entera, etc.
  • Origen vegetal: También se puede encontrar en productos vegetales como son las verduras y la fruta, el más rico en Retinol es el betacaroteno.

Hoy en día lo más común es que se obtenga de fuentes vegetales, ya que resulta mucho más sostenible y no es necesario hacerle daño a nadie, por lo tanto su extracción es menos cruel.

No debemos confundir a esta sustancia con el Ácido Retinoico, de hecho hay muchas desemejanzas entre ellos que podéis ver en el enlace anterior.

Betacarotenos Retinol

¿Para qué sirve?

Todas las marcas de cosméticos de cuidado facial han utilizado alguna vez el Retinol en sus formulaciones, ya sea en crema, gel o sérum pero esta sustancia está presente en muchos productos hoy en día.

De hecho cada vez somos más las personas que buscamos lociones enriquecidas con él, una sustancia que está de moda y que realmente resulta maravillosa.

Se utiliza principalmente con los siguientes objetivos:

  • Reducir las arrugas presentes.
  • Difuminar la presencia de manchas en la piel.
  • Tratar el acné.
  • Conseguir una dermis más homogénea o uniforme en cuanto al tono.
  • Reducir las imperfecciones de cualquier tipo.
  • Aumentar la producción de colágeno.
  • Disminuir la producción de melanina.
  • Alcanzar una mayor luminosidad en la piel.
  • Conseguir en general, un rostro más rejuvenecido.

No son pocos los objetivos con los que se usa esta sustancia y realmente después de muchos estudios y testeos resulta de lo más efectiva para conseguir todo lo anterior.

Se conoce que la piel con el paso de los años va perdiendo capacidad de regeneración y renovación por sí sola, es por ello que una ayuda de alguna sustancia externa como el uso tópico del Retinol viene genial para cubrir esa carencia.

Gracias a su poder exfoliante consigue que la dermis se vea renovada independientemente de la edad de la persona, eliminará las células muertas, mejorará la activación de la piel y conseguirá muchos beneficios más.

Más abajo os explico como usarlo de forma correcta para que podáis sacar el máximo provecho de él de forma segura.

Efectos adversos del uso del Retinol

Es cierto que todo lo que rodea a esta sustancia es maravilloso, todo el mundo está deseando usarlo y hasta los dermatólogos lo recomiendan en muchos casos, pero también es cierto que debemos tener cuidado a la hora de usarlo.

No porque el activo sea malo en sí, sino porque puede resultar sensible a ciertas situaciones, pudiendo llegar a irritar la dermis. Os lo explico con detalle a continuación:

  • Posibilidad de irritación, al tratarse de una sustancia con una gran capacidad de sensibilizar la piel y causar rojeces, es por ello que hay que usarlo con cuidado y asegurando que tu piel lo acepta.
  • Ver una reacción de la piel es sencillo, empieza por inflamación, enrojecimiento y descamación. En estos caso habrá que parar con su uso y pedir ayuda profesional.
  • Aquellas personas con problemas o enfermedades de la piel, es importante que no intenten usarlo. Hay otras alternativas para este caso como por ejemplo el Bakuchiol.

Se trata de una sustancia que funciona como exfoliante, por lo tanto es importante que tengamos en cuenta que no a todo el mundo le puede sentar igual, aunque también depende mucho de la concentración que tenga en el producto que estamos usando.

A más concentración, más probabilidad de irritación, aunque también más efectividad en los resultados, es por ello que esta sustancia ofrecerá muy buenos cambios en pieles que la toleren pero debe evitarse en aquellas que no sean compatibles.

Ahora voy a hablaros de los aspectos que hay que tener en cuenta para elegir un producto con Retinol.

Mujer manos efectos adversos Retinol

Aspectos a tener en cuenta antes de usar Retinol

Para usar este producto debemos tener en cuenta varias cosas, ya que como hemos visto no es algo que debamos usar a la ligera sin saber si será una buena opción para nuestra piel.

En el mercado podéis elegir siempre producto ricos en este activo, pero os recomiendo que si tenéis dudas, preguntéis siempre a la marca para que os guíe un poco en el uso del cosmético, así hay menos probabilidades de hacerlo mal.

Para un uso seguro, debemos tener en cuenta lo siguiente:

Conocer el INCI entero

Es fundamental que se tenga en cuenta la formulación completa, saber que tipo de Retinol es, que concentración tiene, que ingredientes van añadidos con él, etc.

Es importante tener en cuenta que hay algunas sustancias que no congenian bien con él, un ejemplo claro es el ácido glicólico, el salicílico o la vitamina C, aunque aquí hay que hacer un gran inciso.

  • Retinol y otros activos (ácido glicólico y vitamina C)

Es cierto que no se deben usar estos ingredientes en la misma rutina, es decir, usar una crema con Retinol en la noche junto a un sérum de vitamina C no es buena idea porque podría causar una reacción química en la piel.

Lo mismo ocurre si se utilizan dos productos distintos, uno con Retinol y otro con Ácido Glicólico, al tratarse de dos sustancias exfoliantes en concentraciones elevadas, puede ser muy perjudicial para la dermis.

Sin embargo, si el producto cuenta con las dos sustancias en una misma formulación, es sinónimo de que han estudiado con detenimiento la concentración de ambos para evitar problemas y beneficiar a los resultados.

Aunque todo esto es subjetivo a la respuesta de cada piel, siempre es imprescindible conocer tu dermis y hacer pruebas antes de poner el producto en toda la cara.

También hay que tener en cuenta varias cosas antes de usarlo con otro tipo de ácidos como por ejemplo el ácido hialurónico.

Manos flores crema Retinol

Es esencial usar Retinol de forma progresiva

Si tu piel no está acostumbrada al uso del Retinol, es muy importante que se empiece a utilizar de forma progresiva en las rutinas.

Al principio se puede empezar por concentraciones más bajitas y alternando días de uso, así también se podrá ir observando la respuesta de la piel.

Una vez que veas que tu dermis lo asimila con normalidad, es momento de elegir un producto de mejor calidad, con concentraciones más elevadas y además usar los cosméticos todos los días.

Esto lo veremos con más detalle en el apartado de cómo usarlo.

La piel lo asimila mejor en rutinas de noche

Lo natural en la piel es que ésta se regenere durante la noche, es por ello que el mejor momento del día para utilizar un producto exfoliante o renovador de la piel como es el Retinol es en este momento.

Además, sería perfecto usar una rutina de crema con Retinol durante la noche y Vitamina C en la mañana, se conoce que este caso sería ideal para que ambos tratamientos de complementen y sustenten, dando como resultado una mayor efectividad.

Separándolos en rutinas trabajan muy bien.

No debemos olvidar el protector solar

Esto es quizás lo más importante, no solo de usar Retinol, sino del cuidado de la piel en general. El sol directo y constante es el principal factor culpable del envejecimiento de la piel y de otros problemas, es por ello que siempre debemos estar protegidos.

Pero si además le añades que estas usando un tratamiento con dicha sustancia, lo mejor es usar un SPF 50+ o en caso de no poder usarlo, suprimir el uso del Retinol.

Mujeres posando alternativa Bakuchiol

Pasos a seguir para usar Retinol de forma correcta

Utilizar una crema o sérum con dicha sustancia no es lo mismo que usar una simple loción hidratante, ésta supone una especial atención, ya que dicha sustancia es bastante más peculiar en cuanto entra en contacto con la piel.

Es muy importante que tengamos en cuenta las necesidades de nuestra dermis y además, que vayamos aplicando este activo de forma progresiva para que la dermis se vaya acostumbrando poco a poco.

Los consejos que debemos tener en cuenta y que marcarán la diferencia en la experiencia con el activo son los siguientes:

  • En las dos primeras semanas de uso, tendremos que hacer muy poco a poco, lo ideal será aplicar el Retinol cada 3 días, dejando una frecuencia de 2 veces a la semana aproximadamente.
  • A partir de la tercera y cuarta semana, dependiendo de como haya respondido la piel en la primera fase, se puede utilizar cada 2 días (un día si y dos no) o en días alternos (un día si y otro no).
  • Para finalizar en la quinta y sexta semana la piel ya se habrá acostumbrado al completo y se podrá utilizar todos los días.

Siguiendo estos pasos, se reducirá considerablemente el riesgo de problemas en la piel, así que no dudéis en seguirlos si os estáis introduciendo por primera vez en el uso de este ácido.

Ahora bien, vamos a hablar de los pasos a seguir en una rutina habitual para hacerlo lo mejor posible:

La rutina debe ser en la noche, ya que el Retinol es muy sensible a la luz del sol, pudiendo inactivar su efecto o incluso estropearlo.

Rutina de noche

  1. El primer paso es limpiar muy bien la cara, para ello podemos utilizar cualquier limpiador que usemos en nuestro día a día, enjuagar muy bien hasta que no quede rastro de nada y secar hasta eliminar cualquier presencia de agua. Importante: puedes esperar 30 min después de la limpieza para aplicar el ácido, así la piel se recupera de esa fricción y hay menos riesgo de irritación.
  2. Ahora sí, puedes aplicar tu crema o sérum con Retinol, es importante que sea una cantidad pequeña (tamaño de un guisante) que al extenderla quede una fina capa.
  3. Recuerda no cubrir la zona del contorno de los ojos ni la zona de mucosas, son regiones delicadas en las que este activo puede resultar más agresivo de la cuenta. Si lo quieres utiliza en esta zona, aquí te explicamos cómo puedes hacerlo.

Ahora bien, a la mañana siguiente también debemos tener en cuenta varias cosas para conseguir unos resultados buenos, es imprescindible cumplir con todos ellos:

Complemento: Rutina de día

  1. Cuando nos levantes, es necesario que vuelvas a lavar bien la cara, de nuevo con el limpiador habitual que uses. Si lo deseas puedes ver los limpiadores que yo he elegido para este ranking.
  2. Ahora puedes usar un sérum o crema hadrante, anti-edad o el que uses normalmente, aunque los expertos recomiendan usar por la mañana algún producto como por ejemplo un suero rico en Vitamina C, ya que resulta ser un complemento muy bueno del Retinol siempre que se usen de esta forma (Retinol en la noche y Vitamina C en la mañana).
  3. Es imprescindible terminar la rutina con el uso del protector solar 50+, ya que mantendrá a la piel protegida y con ellos no interferirán los rayos con estos activos provocando un daño importante en el rostro.
  4. Evita en la medida de lo posible los rayos directos del sol.

Tarro crema Retinol

El método Sandwich para pieles sensibles o principiantes

Esta técnica está siendo muy utilizada por aquellas personas con la piel más delicada, que suelen tener problemas con el uso del Retinol por sí solo, aunque también es muy recomendada para las personas que quieran iniciarse en el uso del mismo.

Esta forma de usar el ácido de manera segura es haciendo la aplicación por capas, es decir, se recomienda poner una loción hidratante, acto seguido la crema con Retinol y por último de nuevo una fina capa de la hidratante (la misma u otra distinta).

Con esto se consigue enmascarar y envolver un poco al ácido haciendo que su penetración no sea tan directa y su impacto en la piel sea más suave.

Los expertos aseguran que este método no disminuye en absoluto el efecto del activo en la piel, ya que conforme vaya pasando el tiempo y la dermis se vaya acostumbrando, iremos reduciendo el efecto Sandwich, beneficiando así al uso del producto con este tipo de ácido por sí solo.

No dudéis en realizar esta técnica, ofrece unos resultados muy buenos para todo el mundo.

También hay una opción más respetuosa con las dermis delicadas, el famoso Bakuchiol.

Afortunadamente, las pieles sensibles no tienen porqué tirar la toalla con los resultados que ofrece el Retinol, ya que se ha descubierto que el Bakuchiol es una alternativa muy conseguida y prácticamente igual pero mucho más delicada y suave.

El Retinol siempre en la rutina de noche

Siempre hay un momento del día en el que hacer nuestra rutina será mucho más efectiva, por la sencilla razón de que hay cosméticos que trabajan mejor en unas determinadas circunstancias y el Retinol es una de esas sustancias que tienen un momento ideal en el día.

Como sabéis, esta contraindicado con los rayos de sol, por lo que no es buena idea usarlo cuando vayamos a salir a la calle y nos vayamos a exponer al sol o a la luz excesiva, ya que como os he dicho antes puede traer consecuencias no deseadas.

Por lo tanto, el momento ideal en el que debemos usarlo cada día es en la noche, cuando llegamos a casa y sabemos que no vamos a salir más, hacemos nuestra rutina y nos vamos a la cama o nos quedamos en casa.

¿Con qué edad puedo empezar a aplicarlo?

La edad siempre es algo que nos crea confusión, no sabemos si para nuestra edad es buena idea hacer uso de este activo, si por el contrario es mejor esperar a ser más mayores o incluso podemos pensar que ya para la edad que tenemos no servirá de nada usarlo.

Sin embargo, el Retinol es una sustancia que podemos empezar a usar a cualquier edad, siempre y cuando su dosis sea la correcta (siempre en un parámetro entre 0,1% y 0,3%).

Aun así si queréis saber a qué edad exactamente se puede empezar a usar para obtener resultados, es a partir de los 25 años y no hay una edad límite de uso, este ácido siempre ofrecerá resultados magníficos.

Mujer ojos cerrados Retinol

¿En qué formato es mejor usarlo?

Esta claro que siempre que usamos este elemento lo hacemos mediante otro cosmético, como puede ser un sérum, una crema o cualquier otro producto en sí.

Pero dependiendo del tipo de piel que tengamos nos irá mejor un tipo de producto u otro, por ejemplo:

  • Las personas con la dermis más grasa podrán encontrar geles ricos en dicho activo, cremas y sérums con ingredientes no comedogénicos para no empeorar el exceso de sebo.
  • Las pieles normales pueden disfrutar prácticamente de todo tipo de productos, ya que no suelen tener problemas con ninguno de ellos.
  • Las dermis más secas y sensibles pueden usar como mejor opción aceites ricos en esta sustancia, cremas hidratantes y sérums con ingredientes muy humectantes.

El formato en aceite es muy beneficioso, ya que gracias a su textura ayudará a que esta sustancia penetre mucho mejor y así aportar muchos más beneficios y facilitar unos resultados más maravillosos.

Esta claro que todo el mundo puede usar cualquier otro tipo de cosmético, pero lo ideal es que siempre sean los más adecuados para nosotros, pues solo así los resultados serán sorprendentes.

¿Cuándo veremos los resultados?

Por último vamos a hablar del tiempo que tendremos que esperar para poder ver los resultados en la piel, ya que esto es uno de los temas que más suelen preocuparnos cuando empezamos a usar una sustancia nueva y sobre todo tan sonada como el Retinol.

Partiendo de la base de que la función de este activo es exfoliar la piel renovando las células y que la dermis se regenera cada 28 días, los primeros resultados se empezarán a notar al mes de usar este tipo de productos.

Aunque la realidad es que a los dos meses, cuando ya se ha equilibrado el uso diario del Retinol porque la piel se ha adaptado a su aplicación, es realmente el momento donde se aprecian resultados más importantes.

Aquí es cuando veremos cambios en las arrugas, en las manchas y en el aspecto general del rostro.

Relacionado: Qué arrugas puedes esperar a los 40

Tarros locion Retinol

Preguntas frecuentes acerca del Retinol

Para finalizar con el artículo me gustaría hablaros un poco sobre aquellas dudas que suelen surgir a la hora de utilizar un producto enriquecido con esta sustancia.

Todos en algún momento hemos dudado sobre si lo estamos haciendo bien o no con nuestro nuestro cosmético, si es normal lo que nos sucede o si nos sienta mal, etc.

Espero que os sirva de ayuda para mejorar vuestra experiencia con productos de este estilo, ¡empiezo!

¿Es cierto que su uso diurno puede producir quemaduras solares?

La realidad es que, al tratarse de un producto que va a exfoliar la dermis, esta sustancia puede causar una mayor sensibilidad en la piel, pero no se conoce que su uso en la mañana pueda provocar quemaduras en el rostro.

Ahora bien, es esencial que se use un protector solar independientemente del uso de este ingrediente, es la única forma de mantener a la piel protegida.

Ya habéis visto que lo ideal es usarlo en la noche, pero nadie prohíbe su uso durante el día siempre que vayas bien protegido.

¿Puede que el Retinol irrite mi piel?

No te asustes si al empezar con el uso de esta sustancia sientes o ves un pequeño enrojecimiento en tu cara, es completamente normal y precisamente para que la piel se vaya acostumbrando hay que ir añadiéndolo de forma progresiva.

Ahora bien, si al usarlo se irrita mucho la cara o se produce rojeces muy importantes, lo mejor es dejar de usarlo cuanto antes y optar por alternativas más suaves.

Si lo uso todos los días, ¿dejará de hacerme efecto?

Nunca dejará de hacer efecto el producto, sin embargo con el paso del tiempo si que dejarán de verse resultados tan notables o drásticos, por el simple hecho de que la piel se encontrará cada vez mejor y los cambios se irán notando cada vez menos.

No obstante, el activo seguirá trabajando de la misma manera, manteniendo a raya el aspecto de la piel.

Esto sucede con cualquier tratamiento que empecemos, al principio los resultados se notarán mucho y con el tiempo estos irán disminuyendo, pero no por ello deja de hacer efecto.

¿El Retinol solo se usa para las arrugas?

Muchas veces creemos que solo debemos usar este activo para tratar arrugas, pero la realidad es que es ideal para tratar cualquier signo del envejecimiento.

También se aconseja su uso antes de la presencia de estos signos para prevenir precisamente que éstos salgan de forma temprana.

¿Se puede usar Retinol durante el embarazo?

No, se desaconseja su uso en la etapa del embarazo y la lactancia, por la sencilla razón de que tiene una absorción percutánea muy amplia, de forma que cabe la posibilidad de que llegue al torrente sanguíneo

En estas situaciones, lo ideal es hacer uso del famoso y novedoso Bakuchiol, esta opción es completamente segura para el bebe en ambos casos (embarazo y lactancia).

¿Podemos de alguna manera adquirir Retinol mediante alimentos?

Es una sustancia que podemos adquirir de forma natural muy fácilmente, aunque quizás las dosis sean pequeñitas y es por ello que en la mayoría de los casos se necesite un extra, pero aún así es ideal que añadamos a nuestra vida y a nuestra alimentación diaria alimentos ricos en esta sustancia, a continuación os voy a dejar una lista por aquí con todas las frutas y verduras en las que podemos encontrar el retinol:

FRUTAS

  • Ciruelas
  • Mandarinas
  • Melón
  • Mangos
  • Duraznos
  • Toronja rosada
  • Plátanos

VERDURAS

  • Tomates
  • Camotes
  • Calabazas
  • Espinacas
  • Coliflor
  • Pimiento rojo
  • Zanahorias
  • Hojas de mostaza
  • Lechugas escarola y romana
  • Acelgas
  • Brócoli

Chicas modelo Retinol

Espero que esta información os haya ayudado para conseguir aprovechar al máximo los beneficios de esta sustancia tan popular en la cosmética.

Paso a paso iréis consiguiendo que vuestro cutis se vea ¡más rejuvenecido y radiante! 

LINKEDIN

VIVE EN:  Madrid

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza y salud en Unisima.com
  • Practicas Freelance en StyleLovely
  • Experiencia

    1 Comment

    Comments are closed.