No, queridas/os esta sustancia natural no solo podemos aplicarla en la piel, sino que también tiene mucho por hacer en nuestro cabello. Estamos acostumbrados a encontrarlo en una infinidad de productos para el cuidado de nuestra tez, sin embargo, la buena noticia es que también puede ser súper efectivo para el tratamiento profundo de nuestra melena.
Especialmente, para las melenas más envejecidas o castigadas, utilizar ácido hialurónico para reparar el cabello será una buenísima idea, por ello queremos contarte todo acerca de este tema a lo largo del post.
Este componente, que hace gala de ser la sensación de los componentes antiage para tratar el envejecimiento cutáneo, poco a poco, en estos últimos años también se ha ido colando en los productos que utilizamos para cuidar día a día nuestro cabello, como es el caso de diferentes champús, acondicionadores, mascarillas y tratamientos más específicos, siendo el protagonista incluso de tratamientos como los alisados progresivos.
Gracias a este tipo de tratamientos lograremos rejuvenecer y transformar nuestro apagado pelo y además también conseguiremos prevenir futuros problemas que pueden darse a cualquier edad, como es el caso de la caída del cabello.
Del mismo modo que nuestra piel no es inmune al paso del tiempo, no lo son el cabello ni el cuero cabelludo, ya que igualmente están sujetos al reloj biológico, acumulando signos de fatiga, mostrándose poco a poco menos vigoroso, denso y brillante.
Esta sustancia natural puede estar presente en mascarillas capilares, un producto fundamental para el cuidado de nuestra castigada melena. Si aún no has encontrado tu favorita, tras revisar este listado, esto dejará de ser un problema. Pincha aquí: las mejores mascarillas reparadoras para el cabello.
¿Cómo actúa el ácido hialurónico en el cabello?
El uso continuado de secadores y planchas produce una gran deshidratación del cabello, por consecuencia, las puntas se secan y el pelo parece apagado y sin vida.
Es muy necesario nutrirlo, hidratarlo y repararlo para conseguir un aspecto sano y saludable, lleno de belleza y luminosidad. Volver a recuperar nuestra brillante melena es posible, ya que esto se puede conseguir gracias a los últimos tratamientos que incluyen este polisacárido en ellos.
Conocido en cosmética también por sus siglas, es decir, como AH, una de las principales virtudes de este componente utilizando en el pelo, es que ayuda considerablemente a fortalecerlo, revitalizándolo y mejorando de una forma general la estructura capilar.
En definitiva, conseguirá que esté menos quebradizo, algo muy importante tanto en nuestra rutina diaria, como de cara al futuro. Sin embargo, también queremos insistir en que no se trata de un componente que puede ser utilizado en todo tipo de cabellos, ya que sobre todo se recomienda su uso en pelos especialmente encrespados, secos y castigados.
En cuanto a su funcionamiento, de una forma un poco más técnica os contamos que el folículo del pelo obtiene sus principales nutrientes del cuero cabelludo.
Gracias al AH se retiene una gran cantidad de agua en la raíz del cabello consiguiendo una mejora increíble de la hidratación, y como ya sabéis, un pelo más hidratado es un pelo más sano.
Usos del ácido hialurónico en el cabello
Podemos disfrutar de esta sustancia natural en casa, utilizando un producto capilar que la contenga en las proporciones adecuadas, usando por ejemplo una mascarilla, como hemos mencionado anteriormente, ya que de este modo permanecerá un mayor tiempo en contacto con las hebras.
Por otro lado, también puede formar parte de un tratamiento realizado por un especialista, que en algunos casos incluso hará uso de infrarrojos con los que potenciará sus efectos.
En la peluquería también podemos realizar tratamientos de este tipo, que nos ayudarán a tener un pelazo billante y con un efecto más alisado gracias a su aporte de agua, aunque, como veremos a continuación incluso se puede utilizar en los cabellos más porosos para domarlos y reducir tanto el volumen como el frizz.
Usos alternativos para cabello rizado
Si tienes el cabello encrespado y te gusta conseguir lucirlo con un rizo bonito o un ondulado espectacular y hasta ahora tu única herramienta para lograrlo era la plancha, debes saber que el ácido hialurónico puede convertirse en tu sustancia favorita para lograr dicho efecto.
Gracias a este tipo de tratamientos podrás conseguir un aspecto más controlado del cabello, que lucirá mucho más hidratado y por consecuencia, mucho menos fosco y encrespado.
En estos casos, en la peluquería realizarán el tratamiento de la forma adecuada, ya que será preciso utilizar la cantidad adecuada de producto y sobre todo, aplicarlo de la forma apropiada para que tu rizo no pierda su forma y quede con un aspecto demasiado relajado.
De esta forma, se conseguirá la misma nutrición y reparación que para un cabello liso, solo que el efecto de alisado disminuirá drásticamente evitando tener el aspecto que no deseas.
Este tipo de tratamientos a veces los encontrarás como un tipo de alisado, ya que se venden de este modo porque es más rentable, sin embargo realmente se trata de una opción para hidratar y reparar el cabello, sin tener que alisarlo necesariamente. ¡Pruébalo, te sorprenderá!.
Duración del tratamiento
La primera vez que se usa, dependiendo la cantidad que te hayan administrado, suele tener una duración de dos meses, un tercio menos que con queratina y siendo un poco más caro. Pero la sorpresa viene según vas repitiéndolo, sorprendentemente, la duración del alisado se va ampliando.
¿Cuál es la razón? Hay varias especulaciones, pero la más normal es que al tener un pelo más sano, nutrido e hidratado, un cuero cabelludo más sano y que hidrata durante varias semanas el nuevo pelo, todo esto hace que el folículo sea más grueso.
Por consiguiente nuestro cabello también lo será y se producirá un efecto de alisado natural que junto con el tratamiento aplicado cada 3-5 meses hará que se mantenga con una belleza increíble.
Posibles efectos secundarios
Del mismo modo que ocurre con otro tipo de tratamientos, aunque se trata de una sustancia natural también puede ocasionar ciertos efectos secundarios que debemos tener en cuenta.
Sin embargo, en el caso del ácido hilaurónico estas contraindicaciones sobre todo son más acusadas cuando se inyecta en la piel y se realiza algún tipo de tratamiento facial.
En el caso de utilizarlo como parte de un tratamiento capilar, lo máximo que podremos experimentar es algún tipo de alergia o reacción leve ante alguno de los componentes que conformen el tratamiento.
Diferencias entre el ácido hialurónico y queratina
Antes de finalizar nos gustaría diferenciar el uso de estas dos sustancias naturales, ya que aunque ambas comparten similitudes, también poseen ciertas diferencias que nos gustaría mencionaros.
Si has usado alguna vez tratamientos basado en queratina sabrás que los resultados son espectaculares, siendo la alternativa ideal al uso de planchas que castigan y debilitan el pelo.
Cuando nos aplican la queratina se debe dejar el cabello sin lavar uno o dos días, además de evitar realizarnos coletas, pinzas o cualquier recogido que altere la forma en la que debe permanecer el cabello durante al menos 48 horas.
Por qué tanto tiempo, la razón es sencilla, el pelo no absorbe los nutrientes hasta pasado ese tiempo y es necesario dejarlo actuar hasta su máxima absorción.
En cambio con los tratamientos de ácido hialurónico ocurre todo lo contrario, primero el cabello se encuentra limpio al salir de nuestra peluquería o centro de estética, se puede lavar desde el primer momento y no tenemos ese aspecto grasiento, que se tiene los dos primeros días con la queratina, ni un minuto.
Además la duración del alisado es similar, aunque eso lo hablaremos un poquito más abajo. La principal diferencia viene a la hora de la reparación del cabello, la queratina también realiza esta función pero el AH es experto en este tema, principalmente porque no solo hidrata el cabello sino que rehabilita y mejora el cuero cabelludo, algo que el pelo agradece a largo plazo luciendo más fortalecido e hidratado, con un mayor volumen y grosor.
Ahora sí, podemos afirmar que ya conoces cómo funciona el ácido hialurónico en el cabello y por lo tanto puedes hacer uso de este tipo de tratamiento, ¡hoy mismo!.
SALUDOS,ME INETRESA MAS INFORMCION DEL USO DEL AH EN SHAMPOO,MASCARILLA ETC,GRACIAS,