Los mejores aceites para iluminar tu cabello

En el mercado hay miles de productos para diferentes tipos de cabello. Hay productos para eliminar el frizz, para hidratar el cabello, para hacer que el cabello crezca de forma más rápida e incluso para protegerlo de las altas temperaturas, bien sean naturales o por el uso de plancha y secador de cabello y uno de nuestros preferidos: el uso de mascarillas capilares.

Sin embargo, tras estos productos más especializados, a veces se nos olvida que existen otro tipo de tratamientos, que también son válidos y por supuesto también suman en lo que respecta a beneficios.

Sobre todo, queremos destacar en este post el uso de aceites naturales para iluminar el cabello. Sí, nos referimos a esa melena seca sin vida, que desde hace un tiempo luces y que ya va siendo hora…  ¡cuides de una vez por todas!.

Si quieres conocer cuál son los más venerados para recuperar de nuevo el brillo espejo que caracterizaba a tu melena e incluso mejorar visiblemente las puntas secas, ¡ya puedes ir tomando nota!.

¿Quieres lucir un cabello suave y brillante?¡Utiliza aceites naturales!

Aceites naturales iluminar cabello

1. Aceite de almendras

Beneficios

El aceite de almendras contiene una cantidad importante de nutrientes de diferentes tipos, los cuales son buenos para hacer que el cabello crezca de mejor manera, aporta salud y fortaleza.

Cuenta con vitamina B1, B2, B6, E y A, lo cual es muy bueno para aportar un mejor crecimiento al cabello, otorga brillo y evita que se aumente la caída.

El más recomendable es el de almendra dulce, ya que puede aportar los beneficios casi a cualquier tipo de cabello, sea liso o fino o grueso, y es de fácil aplicación.

¿Cómo se debe usar?

  • En cabello graso: 

Si tienes el pelo graso, debes colocarlo en tu cabello y dejar que repose toda la noche, a la mañana siguiente lava con abundante agua y champú, el efecto será muy bueno. Si no quieres pasar la noche de esa manera, puedes aplicarlo  y dejarlo solo una hora.

  • Si tu cabello es rizado:

En el caso de contar con una cabellera llena de bucles, rizada o pelo afro, aplica unas gotas de este elixir nutritivo para aportarle brillo y un aspecto saludable.

  • Para aportar volumen:

Si quieres que tu cabello adquiera cuerpo y volumen, puedes colocar tres cucharadas de aceite de almendras​ junto con tres cucharadas de aceite de ricino, calienta la mezcla un poco y aplícalo en tu cuero cabelludo, deja que actúe unos diez minutos y finalmente lava tu cabello con champú sin sulfatos.

  • Para tratar las puntas abiertas: 

Por otra parte, si sufres puntas abiertas, lo puedes utilizar para masajear todo el cabello y enseguida, retirarlo con agua tibia. Repite este gesto una o dos veces a la semana, ¡y problema solucionado!.

Si quieres conocer otras propiedades de este óleo natural puedes clicar aquí directamente: aceite de almendras, beneficios para la piel y el cabello.

2. Aceite de aguacate

Beneficios

Si tienes el cabello seco y muy dañado o muy débil, el aceite de aguacate es un excelente producto para reparar este problema.

Debido a que el aguacate contiene grasas insaturadas y vitaminas, este puede mejorar la condición del cabello, así como también de la piel.

Se trata de un componente natural muy manejable y fácil de penetrar en el cabello. Su manejabilidad se debe a que contiene esteroles, lo cual mejora su proceso de absorción.

Otro detalle a destacar es que es un excelente ingrediente natural que te ayudará a hidratar tu melena en casa, porque aumenta la retención de líquidos en los tejidos.

¿Cómo se debe usar?

Si quieres reparar el cabello encrespado o con frizz, seco y sin vida puedes optar por extenderlo de forma directa en el cuero cabelludo y las hebras, de raíz hasta las puntas.

Lo puedes hacer calentándolo previamente  y luego aplicándolo en todo el cabello. La cantidad que necesitas para tu cabello va a depender del largo que tengas, sin embargo, no debes aplicar  de más ya que será más difícil de eliminar si te excedes.

Debes aplicarlo con el cabello seco y desenredado, antes de ser lavado. Cuando ya te lo hayas aplicado, puedes colocarte un gorro o una toalla para cubrir tu cabeza, deja que actúe una media hora y por último lava tu cabello.

Si te resulta difícil eliminarlo el aceite, puedes optar por utilizar un vaso de agua con dos cucharadas de vinagre, esto ayudará a retirar los excedentes.

3. Aceite de coco

Aceite de coco iluminar el cabello

Beneficios

Es un producto muy conocido por su poder en los tratamientos estéticos, así como también por su poder medicinal.

Contiene una gran cantidad de ácidos grasos insaturados y antioxidante, lo cual le da el poder beneficioso y es la razón por la que se utiliza en miles de productos como champús, jabones, cremas y diferentes cosméticos para el cuidado de la piel.

En cuanto a la salud capilar, puede servir como un revitalizante y reparador del cabello, su efecto previene los daños causados por el ambiente e influye en el proceso de producción de aceite natural lo cual evita la resequedad.

Debido a sus propiedades, aroma y disposición, es la mejor opción para reemplazar un producto acondicionador, ya que además no nos proporciona químicos, ni sustancias exógenas, sino solo vitaminas, minerales y proteínas, esto le entrega fortaleza al cabello.

¿Cómo se debe usar?

Lo puedes utilizar mientras te lavas el cabello o justo antes, mientras tienes el cabello seco.

Frota el aceite de coco por todo tu cabello y cubre tu cabeza con un paño o un gorro, deja que actúe durante una hora y luego lava el cabello con mucha agua.

También te recomendamos leer: el aceite de coco para el cabello.

4. Aceite de oliva

Beneficios

Debido a su fuerte poder en el cabello, se ha vuelto parte esencial de los ingredientes de muchos productos cosméticos. Aporta beneficios tanto en nuestra salud, como en nuestra piel y cabello.

Mejora notablemente el estado de tu cabello, este contiene mucha vitamina E, por lo que lo fortalece y hace que crezca fuerte y sin problema alguno.

Además, contiene propiedades que son regenerativas, lo cual hace que el pelo maltratado crezca de mejor manera.

Otra vitamina que contiene es la vitamina C, la cual hace que se vea estimulada la producción de colágeno, y la vitamina A que hace que las células se regeneren.

Además, este aceite disminuye el frizz, evita las puntas abiertas, hidrata y evita los daños causados por el sol, la playa, la piscina y este tipo de factores externos.

¿Cómo se debe usar?

Debes tomar tres cucharadas de aceite y mezclarlas con una cucharada de miel, junta estos ingredientes hasta que obtengas una pasta homogénea.

Si quieres aumentar su efecto, la puedes dejar reposar durante un día y utilizarla al día siguiente.

Finalmente, la tenemos que aplicar sobre nuestro cabello húmedo y limpio, deja que repose unos quince minutos y luego enjuaga.

5. Aceite de argán

Beneficios

Es rico en vitamina E y ácidos grasos, por lo que este producto es excelente para el cuidado del cabello.

Puede hidratar, proporcionar manejabilidad, suavidad y reparar las puntas abiertas, además evita el desarrollo de enfermedades del cuero cabelludo tal como la caspa, la irritación y la picazón.

El aceite debe estar certificado, para que tengamos una total garantía de que no ha sido diluido o mezclado con otros óleos o que no haya pasado por procesos de refinamiento.

¿Cómo se debe usar?

Si deseas proporcionarle a tu cabello un efecto brillante y la hidratación necesaria, debes aplicarlo directamente en el cuero cabelludo realizando suaves masajes, esto lo dejarás actuar una hora y lavarás tu cabello como lo haces de costumbre.

Puedes conocer otras de sus cualidades revisando este link: aceite de argán, propiedades para el cabello y la piel.

Beneficios del uso de aceites para el cabello

Beneficios aceites iluminar cabello

Hasta hace muy poco estos componentes naturales eran utilizados simplemente para fines estéticos en la piel, como en el rostro y el cuerpo, pero poco a poco estos tratamientos se han ido integrando al mundo del cuidado capilar, ya que sus propiedades son muy beneficiosas.

Aportan hidratación

Todo los tipos de cabello, sea liso o rizado, necesita mantenerse hidratado y bien nutrido para poder lucir bien, brillante, suave y manejable.

Esto no siempre se puede obtener con el simple uso de un champú, ya que se necesita una fuente más fuerte de nutrientes que nos den los resultados que requerimos.

Gracias a uso conseguiremos nutrir y humectar las hebras capilares de la forma adecuada, es decir, ¡en profundidad!.

Hacen que el cabello esté manejable

El uso de aceites capilares beneficia la manejabilidad del cabello, es decir, desenredarlo y mantenerlo así no es un problema si se utiliza eventualmente un tratamiento de este tipo, ya que aporta soltura a nuestro pelo

¡Aportan suavidad, no grasa!

Hay mitos que dicen que su uso proporciona un aspecto graso, pero en realidad esto no es cierto, ya que si se utilizan de la manera correcta nos aportarán muchísimos beneficios y además, ¡naturales!.

Otro de los beneficios que nos puede proporcionar el uso de estos óleos naturales es el aporte de suavidad a las hebras de cabello, para eliminar el frizz y olvidarse del cabello poroso, sin forma.

Mejoran las puntas secas

De este mismo modo,  ayuda a reparar las puntas abiertas y el cabello quebradizo, así como también mejora el crecimiento del cabello.

¿Qué aceite debo utilizar?

Hay personas que piensan que quienes deben usar tratamientos con aceite son aquellos que tienen el cabello muy reseco, sin embargo, estos tratamientos son aptos para cualquier tipo de cabello, solo hay que ser prudentes con la forma de aplicación.

Es cierto que son muy beneficios en gran parte para el cabello reseco, así como para el cabello rizado, pero las propiedades que estos aportan son muy buenas, si se usan de la forma correcta.

Sin embargo, es pertinente mencionar que no todos contamos con el mismo tipo de pelo, por lo que no todos los aceites nos sientan igual.

Así bien, los aceites más recomendados, según tu tipo de cabello, son los siguientes:

  • Aceite de oliva: es adecuado para pelos gruesos y resecos.
  • Aceite de coco: para cualquier tipo de cabello o que presente problemas de caspa.
  • Aceite de argán: funciona mejor en pelos grasos y finos.
  • Aceite de aguacate: actúa de maravilla en el pelo muy dañado.

Recomendaciones de uso

Puedes comenzar a utilizarlos en cualquier momento en el que se sienta la necesidad de una realizar una reparación.

De igual forma hay que buscar el más adecuado a nuestro tipo de cabello, ya que de esto dependerán los buenos resultados que podremos obtener. Como hemos visto, algunos pueden ser muy pesados cuando el cabello es de textura muy fina, así como hay otros, que pueden no ser lo suficientemente hidratantes para un cabello muy reseco.

Deben aplicarse en toda la extensión del cabello y preferiblemente solo media hora antes de una ducha, aunque una buena opción es también utilizar estos tratamientos por la noche y dejarlo actuar mientras dormimos y lavarlo al día siguiente.

Cuando vayas a realizar un tratamiento de este estilo debes procurar tener el cabello desenredado, ya que así proporcionarás mayor facilidad al momento de esparcirlo por todo el cuero cabelludo.

Aceites iluminar cabello usos

Debemos tener en cuenta sobre su uso, la posible reacción que pueda tener nuestra piel al tener contacto con estos, ya que si no son aceites naturales al 100 % y son productos adquiridos en una tienda podremos experimentar alergias debido a que estos pueden contener químicos o compuestos como siliconas, los cuales pueden producir un efecto desfavorable si se tiene una piel sensible.

Tras la lectura de esta pequeña guía sobre aceites, estamos convencidas que podrás salir airosa/o y conseguir tu principal objetivo: iluminar de nuevo tu cabello y recuperar todo el brillo perdido de una forma totalmente natural y saludable.

LINKEDIN - IG

VIVE EN:  Santander

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza en Unisima.com
  • Creadora del blog de cocina delicista.es
  • Ayudante de nutrición en CIRIZA ESCALANTE ESTETICA Y NUTRICION SL
  • Experiencia

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *