Revisión médica: Dr. Adrián Alegre, especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica
Investigamos, probamos, revisamos y recomendamos de forma independiente los mejores productos. Los profesionales de la salud revisan los artículos para verificar su precisión médica. Conozca más sobre nuestro proceso. Si compra algo a través de nuestros enlaces, podemos ganar una comisión en algunos casos.
Estamos ante el aceite corporal más conocido y popular de nuestro país, pues no solo se utiliza para la delicada piel del bebé, sino que son muchos adultos los que lo utilizan en su cuidado diario.
Según afirma la marca Johnsons & Johnsons, este aceite para bebés retiene hasta 10 veces más humedad en la piel húmeda que una loción normal en la piel seca, dejándola suave y lisa.
También se usa para calmar y aliviar las zonas secas y ásperas (por ejemplo, sarpullido del pañal, quemaduras de la piel por la radioterapia), y dejar la piel suave como la de un bebé.
Además, al aplicarlo con un suave masaje, se crea un vínculo afectivo a través del tacto que relaja tanto a tu pequeño como a ti.
La fórmula ha sido probada por dermatólogos, es hipoalergénica, y muy suave. Diseñada específicamente para la delicada piel del bebé.
No contiene parabenos, ftalatos o colorantes. Pero ¿qué es lo que realmente contiene? Y lo realmente importante ¿es seguro y beneficioso para la piel? Vamos a verlo en este análisis.
Y después del análisis, no te pierdas nuestro artículo con Los Mejores Aceites Corporales del momento.
Análisis Aceite para bebé de Johnsons & Johnsons
- 🟡 Paraffinum liquidum / Mineral Oil
- 🟢 Isopropyl Palmitate
- Parfum.
Resumen análisis Aceite para bebé de Johnsons & Johnsons
El aceite para bebé de Johnsons & Johnsons se compone de 3 únicos ingredientes: aceite mineral, un acondicionador para la piel, y perfume.
Dos de esos ingredientes, el aceite mineral y el perfume no son lo que se diría «beneficiosos», para la piel; pero ni para la del bebé ni para la de los adultos.
El aceite mineral se deriva del petróleo. Aunque después de aplicarlo notarás que la piel está muy suave, no se recomienda usar en los bebés, ya que su piel es 7 veces más sensible que la piel de un adulto.
Y aunque el aceite mineral es altamente refinado, y se dice que es cien por cien seguro y bueno para la piel, especialmente para la piel seca, no lo usaría para hidratar y reparar mi piel.
¿Por qué? Sabías que las cremas que combinan aceite mineral y parafina pueden dañar la barrera de la piel y aumentar la pérdida de agua? Ciertamente es muy poco recomendable para usar.
Por eso, no es de extrañar que muchas de las reviews y comentarios de los usuarios que han probado este aceite sean negativas.
Entre las experiencias negativas que se mencionan destacan personas que habían sufrido un leve sarpullido e irritación durante todo el día y la noche.
En esto también influye el perfume, que muchas pieles delicadas deben evitar.
Además, es difícil que no se te escurra por las manos al aplicarlo, y deja la piel resbaladiza.
Para que realmente pueda hacer su función, hay que aplicarlo con la piel húmeda. La mayoría de los humectantes necesitan agua para funcionar correctamente.
Por eso, aplica el producto después del baño o la ducha mientras la piel aún está húmeda (no mojada). En el caso de pieles muy secas, puedes empapar la zona antes de utilizar el producto.
Desde luego, no sería un producto que elegiría para hidratar mi cuerpo, y mucho menos para poner sobre el de mi bebé, por muy conocido y popular que sea.
Alternativa
En su lugar, prefiero utilizar el Huile Prodigieuse de Nuxe, que trabaja holísticamente para mejorar la textura y proporcionar la nutrición necesaria para la piel.
No cuenta con ningún derivado del petróleo, y está repleto de aceites botánicos que regeneran, hidratan y reponen la barrera de la piel, evitando así los problemas de irritación y pérdida de agua.