Aceite de coco para los dientes: Beneficios y cómo usarlo

La placa dental y las caries corresponden a los padecimientos bucales comunes a nivel mundial, los cuales, de no ser tratados a tiempo, serán capaces de generar en el peor de los casos la pérdida de las piezas dentales de las personas que padezcan estas enfermedades.

Esto convierte a la placa dental y las caries, en un problema de salud mundial, es por eso que en la actualidad se han llevado a cabo distintos estudios científicos sobre los microorganismos que intervienen en el proceso de formación de la placa dental y posteriormente las caries, esto con el fin de determinar los mejores métodos de eliminación y prevención de los mismos.

Por otro lado, aunque existe una amplia gama de productos sintéticos en la industria, los cuales han sido diseñados para la higiene bucal, son muchas las investigaciones que señalan que los mismos pueden ser contraproducentes para la salud bucal.

Y es que se ha determinado que los productos como pastas dentales con flúor y enjuagues sintéticos generan resistencia en los microorganismos presentes en la boca, dientes y lengua, lo que a largo plazo genera mayor probabilidad de padecer enfermedades dentales.

Por lo anteriormente descrito, es que en esta nueva era de conocimiento, muchos odontólogos se han ido sumando al movimiento de uso de productos orgánicos por parte de sus pacientes, destacando el uso de los aceites esenciales para el tratamiento de gran número de enfermedades bucales y para la higiene bucal.

En este artículo vamos a hablar sobre el aceite de coco y sus beneficios para nuestros dientes, ¡no os perdáis todas sus virtudes!

Aceite de coco dientes

El aceite de coco

Se trata del fruto de los cocoteros, una de las palmeras más cultivadas a nivel mundial, de la pulpa de las semillas de esta fruta (piel blanca), se extrae el aceite de coco, sustancia que a mediados del siglo XIX se convierte en un producto que comienza a comercializarse, primero por el continente asiático y luego a nivel mundial.

El aceite de coco como ya hemos mencionado anteriormente, es un producto altamente usado en la industria alimenticia por las propiedades funcionales que le otorga a distintos productos, como olor, sabor y textura.

Por otra parte, es uno de los elementos ampliamente usados en productos cosméticos como cremas hidratantes, champú, acondicionadores, aceites de masaje, lociones, entre otros. Sin embargo, en la actualidad ha pasado a ser investigado por sus propiedades curativas y beneficiosas para la salud en general.

Esto se debe a que está compuesto por más de un 50% de ácido Láurico, y el resto entre ácido palmítico, oleico, entre otros. Formulación ideal para conseguir unos resultados maravillosos en cualquier ámbito del cuidado humano.

En este caso, también se ha descubierto grandes beneficios en su uso para el cuidado y la mejora de ciertos problemas dentales, de manera que ¡se convertirá en un gran aliado en este ámbito también!

Problemas dentales frecuentes

Antes de hablar sobre todos los beneficios que este aceite nos ofrecerá para nuestros dientes, me gustaría que conociéramos un poco los problemas que podemos abordar con su uso, los más frecuentes y a los que nos enfrentamos de forma habitual.

La placa dental

Es una película pegajosa y amarillenta, que se forma por la unión de varios grupos de microorganismos (bacterias en su mayoría) que se agrupan y se adhieren a la superficie de los dientes, la literatura médica indica la formación de éstas es un proceso complejo.

Las principales causas de esta patología son la mala alimentación (especialmente alimentos con alto contenido de azúcares) y una deficiente higiene bucal, además de otros factores como la genética.

Entre sus características destaca que es una masa blanda formada por distintas colonias bacterianas que se encuentra en las superficies de dientes, encías, lengua y el resto de la cavidad bucal. Si no se trata a tiempo favorece el daño del esmalte debido a que las bacterias adheridas producen enzimas que van destruyendo las estructuras del diente.

Esto trae como consecuencia la formación de caries, y posteriormente la generación de enfermedades como gingivitis, periodontitis, que finalizan en daños irreparables para la salud bucal del individuo.

Las caries

No es más que el proceso de deterioro de las piezas dentales, a través de una paulatina desmineralización del esmalte y estructura de los dientes a partir del efecto de los ácidos orgánicos y enzimas generadas por las bacterias presentes en la placa dental.

En primer lugar se comienza a debilitar el esmalte y posteriormente poco a poco el diente se hace cada vez más permeable para la penetración de bacterias en las capas más internas del mismo.

En el peor de los casos las caries pueden generar la pérdida por completo del diente y posteriormente infecciones bacterianas que pueden llegar a afectar el sistema nervioso central del individuo.

La gingivitis

Es la inflamación de las encías, donde estas se ven un poco hinchadas, de coloración rojiza y en algunos casos sangran, se pueden observar cambios en la coloración y su tamaño.

Algunos odontólogos consideran esta enfermedad como la primera etapa o una etapa previa a la periodontitis.

La periodontitis

Es una inflamación crónica de los tejidos periodontales, que finalmente destruye las fibras y el hueso de adhesión de los dientes, lo que hace que esta enfermedad sea la causante del mayor número de casos de pérdida de piezas dentales.

Entre los síntomas de esta enfermedad, destacan las encías blandas inflamadas y rojas, dientes flojos o que se han movido, sangrado de las encías al cepillarse o pasar el hilo dental, mal aliento, cambios en la mordida, pus, encías que se separan del diente, etc.

Problemas dentales

¿En que nos puede ayudar el aceite de coco?

El aceite de coco es un antibiótico, retroviral y antimicótico de amplio espectro gracias a que contiene ácido láurico, en investigaciones realizadas en Europa se trató al aceite de coco con enzimas para simular el proceso natural de digestión y se obtuvo que este producto reduce el crecimiento y acción de la bacteria Streptococcus, esta cepa es la más común en la boca.

Esta bacteria al igual que otros patógenos pueden deteriorar tu salud bucal y posteriormente pasar a complicaciones graves cuando llegan al torrente sanguíneo a través de heridas o infecciones bucales.

El aceite de coco se convierte en un agente inhibidor de estas bacterias debido a que al entrar en contacto con las enzimas que se encuentran en nuestra boca, se aumenta su potencial de acidez y lo convierte en un elemento tóxico para los microorganismos.

Al reducir la carga microbiana en la boca se reduce la formación de placa dental y caries lo que genera un aumento en la salud bucal de los individuos, es por eso que cada son más los dentistas que recomiendan el uso de esta sustancia dentro de sus hábitos de higiene dental.

Beneficios del uso de aceite de coco en nuestra higiene bucal

Ahora que ya sabemos que nos va a ayudar y que prevendrá la formación de los problemas anteriormente mencionados, es el momento de conocer los beneficios que además podremos obtener tras su uso, así que ¡presta atención y toma nota!

Evitaremos el uso de sustancias dañinas

Las cremas o pastas dentales convencionales suelen contener triclosan, un componente químico que se ha demostrado que causa resistencia a los antibióticos y además deterioran el sistema endocrino, por lo que se ha relacionado con la aparición de cáncer y otros problemas.

Otro agente químico muy usado es el Fluoruro que paulatinamente se convierte en una sustancia tóxica para el cuerpo aunque se dosifique en pequeñas cantidades, debido al uso frecuente y la acumulación de ésta en nuestro organismo.

En el caso del aceite de coco, se trata de una sustancia que se encuentra de forma natural en la fruta, solo debe someterse a un proceso que da como origen su forma oleosa y se conoce que no es perjudicial para la salud bucal en las cantidades que se usan.

Es eficiente contra las bacterias que causan la placa dental y las caries

Se ha demostrado que el solo hecho de masajear 10 minutos las encías con este oleo, genera una reducción de la concentración de colonias de Streptococcus mutans en la boca, una de las bacterias con más presencia y responsabilidad de los problemas ya mencionados.

Sin espumantes

La mayoría de las cremas dentales contienen surfactantes para que se pueda generar la espuma durante el cepillado, estas sustancias son responsables de inhibir parte del funcionamiento del paladar al romper los compuestos fosfolípidos de nuestra lengua.

Esta propiedad de los surfactantes los hace responsables del sabor amargo que sentimos al probar comidas después de cepillarnos, lo que evidencia los efectos inmediatos de estos químicos.

Por su parte el aceite de coco ayuda a mantener el equilibrio de las grasas comunes de la lengua y mantiene su potencia antibacterial, además es de sabor agradable y no deja sensaciones amargas en la boca.

Es más barato

El aceite de coco no es caro en el mercado y además no se requieren grandes cantidades del mismo para mantener la higiene de los dientes, por lo que un frasco pequeño puede tener un período de duración de varios meses, sacando mucho partido al precio que nos ha costado.

Por otro lado, puedes extraer el aceite de coco en casa y reducir aún más su precio, además es un proceso muy sencillo.

Cepillo dientes aceite de coco

¿Cómo podemos usar el aceite de coco para mejorar la salud dental?

Aparte de usarlo en forma de pasta dental, también podemos sacar beneficios de ésta sustancia de otras formas, veamos cuales son las más importantes:

Añádelo en la alimentación

Incluye entre tus alimentos el consumo de aceite de coco, esto aumentará inmediatamente tu resistencia a la aparición de placa dental y caries.

Para ello se recomienda como aderezos, emulsificante de salsas, aceites para freír, entre otras preparaciones. Además es muy importante acompañar esta ingestión con verduras y frutas, evitando a toda costa el consumo de azúcar y alimentos similares.

Realiza el oil Pulling

Consiste en enjuagar tu boca con aceite de coco, tal y como lo harías con cualquier enjuague bucal, debes esparcirlo por toda tu boca durante al menos 10 min, para garantizar su efecto. Sin embargo, al comenzar esta práctica puedes iniciar con un tiempo de 3-5 minutos e ir aumentando poco a poco.

Durante el enjuague el aceite atacará las bacterias presentes. No solo reducirás la placa dental sino que te dejara un buen aliento, y permite un pulido de los dientes, que genera el retiro del sarro en las líneas de las encías, evitando de este modo la aparición de las enfermedades bucales.

Además, a su efecto limpiador, se suma el efecto curativo ya que permite reducir las heridas o cortes presentes en la boca como las llagas, así como también genera una protección contra infecciones bucales.

Aprende a hacer una pasta de dientes con aceite de coco

Una pasta dental a base de aceite de coco es muy sencilla de preparar solo necesitas, los siguientes ingredientes y tardarás menos de 5 minutos en tenerla lista.. ¡échale un vistazo!

Ingredientes

  • 30 gramos de aceite de coco
  • 3 cucharadas de bicarbonato de sodio

Pasos a seguir y uso

  1. Toma un recipiente y comienza a mezcla los ingredientes de forma homogénea, hasta lograr que poco a poco se forme una pasta.
  2. Debes percatarte que la mezcla sea homogénea a fin de garantizar una textura constante.
  3. Una vez obtenida la pasta ya puedes usarla colocándola sobre tu cepillo y procediendo a cepillar tus dientes.
  4. Una vez finalizado, enjuaga con agua y listo.

Otros aspectos importantes para mantener una correcta salud bucal

La salud bucal es la ausencia de infecciones o patologías en boca y cavidad bucal, para mantener una salud es necesario que incluyamos en nuestra alimentación frutas y verduras ya que se ha demostrado que ayudan al fortalecimiento de las estructuras dentales.

Es necesario reducir la ingesta de alimentos ricos en azúcares en especial los de pastelería y repostería, ya que se ha demostrado que la presencia del azúcar acelera el proceso de formación de la placa dental e incrementa la adhesión de las bacterias a los dientes debido a que estos tienden a acumularse entre los dientes.

Además de una buena alimentación, debemos tener una excelente higiene bucal, que consiste en mantener nuestra boca limpia y libre de infecciones a través del cepillado y limpieza regular de dientes, boca y encías.

Entre las herramientas más usadas para la higiene dental se encuentra el cepillado de dientes con cepillo regular, cepillos interdentales, hilo dental, enjuague bucal y además los odontólogos recomiendan realizar una limpieza dental con un dentista al menos dos veces al año.

Pasta de dientes

Dicho esto, es el momento de probar esta maravillosa sustancia en nuestros dientes, estoy segura que os va a sorprender a todos, así que ¡no esperéis más para ofrecerle esa oportunidad!

LINKEDIN - IG

VIVE EN:  Santander

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza en Unisima.com
  • Creadora del blog de cocina delicista.es
  • Ayudante de nutrición en CIRIZA ESCALANTE ESTETICA Y NUTRICION SL
  • Experiencia

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *