Usos Cosméticos del Aceite de Coco

aceite coco cosmeticaCada vez más personas están optando por el uso de productos naturales también dentro de la gama de los cosméticos, adoptando un estilo de vida más natural, más consciente, tanto consigo mismo como con el entorno que le rodea.

El aceite de coco se considera uno de los óleos de belleza más nobles y, al ser natural, también tiene la ventaja de no contener aditivos químicos no deseados, algo que no podemos decir de la mayoría de los cosméticos convencionales.

Que el óleo es maravilloso para nuestra salud todo el mundo sabe (si todavía tienes alguna duda, vale la pena leas este información sobre el aceite de coco). Pero hoy voy a daros unos consejos sobre cómo se debe utilizar para que nos ayude a mejorar nuestra belleza exterior como un cosmético más.

Las propiedades del aceite de coco

Para entender los usos en cosmética de esta sustancia y cómo beneficia al cabello, la piel y el rostro, aquí tienes una visión general de esta asombrosa fruta.

Esta grasa 100% vegetal está repleta de vitamina E, vitamina K, antioxidantes, polifenoles y ácidos grasos curativos, que lo convierten en una opción estelar para añadir a tu arsenal de belleza.

¿Quieres conocer todas sus beneficiosas propiedades? Pues atento:

  • Es rico en grasas saturadas repletas de ácidos grasos de cadena media, de los que el ácido láurico constituye un buen porcentaje y aporta componentes antibacterianos, antivirales, antifúngicos y antiinflamatorios que lo hacen más beneficioso para la piel.
  • También tiene una cantidad mínima de ácido linoleico, un ácido graso monoinsaturado omega-6 con propiedades inflamatorias. Puede ser convertido por el organismo en ácido gamma-linoleico que, entre otras cosas, minimiza la inflamación.
  • Los beneficios del coco para el cabello, el la cara y la piel también pueden atribuirse a su contenido en vitamina E, que sirve para proteger la piel de los daños causados por los radicales libres.
  • Otras sustancias presentes son los fitonutrientes y los polifenoles. Estos componentes actúan como antioxidantes y tienen propiedades que favorecen y protegen los tejidos.
  • La naturaleza de las moléculas de grasa del coco hace que se oxiden lentamente, por lo que resisten el enranciamiento y el deterioro. En otras palabras, dura mucho tiempo y es naturalmente autoconservante.
  • Es seguro. Se puede utilizar en bebés e incluso en personas con sensibilidad cutánea. Además, no contiene OMG y no requiere el uso de ningún aditivo ni conservante.

Ahora que ya conoces los componentes del coco, es hora de conocer sus tipos y cuál es el mejor para usar en belleza.

Tipos

¿Pensabas que solo había un tipo de aceite de coco? Entonces debes saber que existen 3 tipos diferentes para el cuidado de la piel, a saber: sin refinar, refinado y líquido.

Para guiarte en la elección del que mejor funciona para ti, aquí tienes algunos datos que debes conocer.

  • Sin refinar: se extrae de la carne fresca del coco mediante molienda húmeda o secado rápido para garantizar que sus fitonutrientes y polifenoles naturales permanezcan intactos. El tipo orgánico de aceite de coco sin refinar es la mejor opción para el cuidado de la piel debido a las propiedades naturales que es capaz de preservar.
  • Refinado: este tipo se obtiene de la carne de coco previamente desecada mediante productos químicos o por extracción física. Para producir el líquido, se somete a un proceso de refinado para purificarlo, lo que provoca la pérdida de nutrientes beneficiosos. El tipo orgánico es la opción más adecuada para quienes no soportan el aroma de la versión sin refinar, así como para quienes desean gastar menos en este producto.
  • Líquido: este tipo ya no contiene ácido láurico, por lo que sólo contiene dos ácidos grasos de cadena media que tienen puntos de fusión más bajos. Con la ausencia de ácidos grasos solidificantes, esta es la opción perfecta para las personas propensas al acné comedogénico.

¿Qué hace el aceite de coco por la piel?

aceite coco piel

¿Te gusta cuidar y mimar tu piel? ¡Prueba a pasarte ya mismo al aceite de coco! Es natural, seguro y eficaz.

La manteca y el óleo de coco se han utilizado como hidratantes naturales durante siglos, sobre todo en climas tropicales donde abundan los cocos.

La sustancia actúa como una capa oclusiva, lo que significa que retiene la humedad en la piel como un sello protector y evita la pérdida de agua transepidérmica (es decir, la evaporación del agua a través de la piel).

Otros aceites tardan más en penetrar en la epidermis, por lo que requieren un tiempo de secado tras su aplicación. Sin embargo, el de coco se absorbe rápidamente, ya que tiene un peso molecular bajo.

Esto lo convierte en un magnífico complemento para lociones corporales, bálsamos labiales e incluso mascarillas faciales.

Y aunque para algunos cutis puede resulta comedogénico (obstruir los poros), en general es excelente para las lociones corporales. Incluso a las personas con tez grasa les puede ir bien una crema hidratante a base de óleo de coco.

Es más, los estudios demuestran que el aceite de coco tiene propiedades antiinflamatorias y contribuye a una barrera cutánea sana y equilibrada, y como sabemos, una barrera equilibrada es esencial para mantener la salud interna de la dermis y una superficie visualmente suave.

Esto también tiene otro efecto: la aparición de nuevas arrugas es mucho más lenta. Así que lo mejor que puedes hacer es empezar a utilizarlo para ayudarte a mejorar la producción de colágeno (lo puedes comprobar en este estudio sobre ello).

Lee Usos del aceite de coco para las arrugas para salir de dudas.

Este remedio natural es excelente para la piel seca, descamada y con picores. Sus ácidos grasos nutren y suavizan la piel, así que si tienes una quemadura de hace días que está empezando a pelarse, aplícate el líquido espeso y sentirás una sensación sublime.

5 formas de utilizar del aceite de coco para la cara

De acuerdo, abundan los datos científicos. Pero, ¿cómo incorporar exactamente el óleo a tu rutina de cuidado de la piel? Echa un vistazo:

1. Como tratamiento nocturno

Si tu cutis tolera bien el aceite (pieles secas y deshidratadas, por ejemplo), dejarlo toda la noche puede ser muy beneficioso. Sin embargo, las personas con tez grasa o propensa al acné deberían evitar este tratamiento (hablaremos de ello más adelante).

Pero si tu dermis está sedienta de hidratación, sólo tienes que untarte este remedio natural después de la limpieza (ten cuidado al mezclarlo con otros serums o cremas hidratantes, ya que puede resultar demasiado graso) y dejar que penetre en tu piel mientras duermes.

Incluso lo puedes utilizar en el contorno de ojos. Para ello basta poner una pequeña cantidad en la zona y masajear con movimientos circulares hasta que el contorno haya absorbido el óleo.

También puedes añadirle aceites esenciales para mejorar el tratamiento y darle un aroma especial. Los mejores aceites esenciales para las arrugas y envejecimiento de la piel son el de lavanda, pachulí, palmarosa y geranio. Sólo tienes que añadir 2 gotas y mezclarlo.

Es mejor que evites dar vueltas en la cama esa noche, no vaya a ser que transfieras toda esa grasa a la almohada.

aceite coco cara

2. Cómo aceite limpiador

Los que ya conocen la limpieza con aceite lo saben bien: El aceite disuelve la grasa, por lo que utilizar un limpiador a base de aceite de coco puede ayudar a eliminar cualquier exceso de sebo en dermis, así como la suciedad diaria y los restos de maquillaje.

Además, la limpieza con óleo protege la capa lipídica natural de la piel en lugar de destruirla.

Aunque, si decides usarlo como limpiador, asegúrate de hacer una doble limpieza y continuar con un gel o crema limpiadora suave o con una toalla caliente para eliminar cualquier residuo graso sobrante.

3. Como mascarilla facial

Si no quieres utilizarlo como tratamiento toda la noche, opta por una mascarilla express.

Puedes mezclarlo con yogur para obtener una base de mascarilla cremosa: el ácido láctico del yogur exfolia suavemente, mientras que el coco retiene eficazmente la hidratación.

4. Como desmaquillante

Si no quieres hacer una limpieza completa con óleo, que sepas que el coco es un gran desmaquillante natural incluso para los tonos más rebeldes (de nuevo, el aceite disuelve la grasa, y el maquillaje tiende a ser a base de aceite).

Simplemente masajea el óleo con movimientos circulares donde desees derretir el maquillaje (sé suave en el área de los ojos), y enjuaga con agua tibia antes de seguir con el limpiador.

5. Como bálsamo labial

Las propiedades hidratantes del aceite de coco lo convierten en un bálsamo labial rico y mantecoso.  Y como es calmante, emolientes y fortalece la barrera, puede ser un bálsamo labial estelar.

Especialmente para los que sufren de eczema labial, es un ungüento natural maravilloso; como sabrás, los mejores remedios para el eczema tienden a tener una lista de ingredientes mínima (ya que los ingredientes adicionales pueden correr el riesgo de desencadenar aún más irritación).

Resulta que el aceite de coco es una maravilla de un solo ingrediente, perfecto para aliviar cualquier grieta dolorosa.

Puedes combinar el líquido con otros ingredientes beneficiosos para crear un producto casero o limitarte al aceite de coco puro y ya está. Sólo tienes que calentar una cucharada entre los dedos antes de pasártela por los labios.

Además, el brillo natural ayuda a que tus labios parezcan más jugosos.

También para el cuerpo

  • Hidratación corporal. Después del baño, aplícate el aceite de coco en la piel en las zonas más resecas. O bien, añade un poco en la crema hidratante que uses habitualmente, conseguirás un cosmético más nutritivo e hidratante.
  • Bueno para las uñas. El coco puede funcionar como hidratante y suavizante para las cutículas, aunque también es un gran hidratante para las uñas. El truco consiste en pasárselo sobre la uña, sin ningún tipo de esmalte antes de acostarse y dejarlo actuar. Es importante que no te laves las manos o perderás la sustancia, así que debes hacerlo antes justo de irte a dormir.
  • Como after-shave del afeitado y la depilación con cera. Solemos tener problemas de irritación después de eliminar el vello, ya sea con cuchilla de afeitar o con depilación, pero el coco ayuda a mejorar esta irritación e hidrata la zona. Sólo hay que extender el líquido en la zona mediante un masaje muy ligero.

aceite coco beneficios

Aceite de coco para el pelo

Si aún no cubres tu pelo con aceite de coco, probablemente te preguntes qué lo convierte en un pilar del cuidado del cabello (pista: versatilidad, hidratación y brillo).

Hay varias razones por las que reina en el mundo capilar.

En primer lugar, es muy hidratante para el cabello: Como tiene un peso molecular bajo, penetra fácilmente en la raíz y se absorbe mejor que otros óleos comunes.

Junto con su alto contenido natural de humedad, el coco puede acondicionar eficazmente las hebras (en lugar de asentarse encima de ellas).

Igualmente, mejora la salud de la cutícula del cabello y el cuero cabelludo, protegiendo e hidratando la piel, con lo que ayuda a su crecimiento de manera saludable.

También puede ayudar al cabello a retener las proteínas: Debido a que el ácido láurico es atraído por las proteínas, tus hebras son capaces de aferrarse a esas proteínas mejor cuando están cubiertas de coco. Es decir, es un tratamiento capilar muy eficaz.

Contiene propiedades antifúngicas, antivirales y antibacterianas que ayudan a prevenir la caspa, piojos y otros problemas típicos.

Y antioxidantes y otros nutrientes esenciales que ayudan mejorar la suavidad y el brillo de tu pelo. Sin olvidarnos de las vitaminas E, K, y el hierro, la piedra angular del crecimiento del cabello, que elimina la caspa y otros problemas.

Tienes mucha mas informacion al respecto El Aceite de Coco para la Piel y el Pelo en Cosmética

Como utilizar del aceite de coco en el cabello

La forma de aplicarlo en el pelo depende totalmente de cómo pretendas utilizarlo.

1. Como mascarilla capilar

Para un tratamiento de acondicionamiento profundo, el aceite de coco hace maravillas. Aquí tienes una una mascarilla para el pelo casera ultra eficaz:

Derrite unas cucharadas de aceite de coco a fuego lento y pásalas a un cuenco. Aplícalo caliente sobre el cabello, sección por sección, masajeando las raíces y saturando las puntas. A continuación, pasa un peine de púas anchas por todo el cabello para desenredarlo suavemente.

Cubre el pelo con un gorro de ducha o una toalla caliente y relájate de 10 a 30 minutos. Utiliza un champú que elimine el aceite de coco con agua tibia y acláralo con agua fría. No te olvides del último paso: Elimina bien el aceite para que no se acumule.

2. Como tratamiento del cuero cabelludo

¿Te apetece un masaje para aliviar la tensión del cuero cabelludo? Prueba a mojar previamente las yemas de los dedos con aceite de coco.

En la raíz, ayudará a hidratar el cuero cabelludo al tiempo que promueve el crecimiento sano del cabello. Después de todo, un cuero cabelludo hidratado es un cuero cabelludo feliz, y unos folículos felices en la parte superior tienden a influir en un crecimiento más rápido (y saludable) del cabello.

En general, se ha demostrado que los masajes en el cuero cabelludo favorecen el crecimiento del cabello, ya que estimulan la circulación sanguínea en la zona, lo que ayuda a llevar nutrientes vitales y oxígeno al folículo piloso.

Tip: Prueba a añadir 3 gotas de aceite esencial de romero, 3 gotas de aceite esencial de lavanda y 3 gotas de aceite esencial de melaleuca para sumarle beneficios.

aceite coco pelo

3. Para definir los rizos

Si eres de las que prefiere secarse el pelo al aire o lavarlo y listo, prueba a pasar el aceite por tus mechones después de la ducha. Te ayudará a definir el patrón de los rizos a la vez que hidrata el cabello y reduce el encrespamiento.

Incluso puedes usar el líquido entre lavados para ayudar a que los rizos mantengan su elasticidad.

4. Como desenredante

Para todos los tipos de cabello (pero especialmente para los muy grasos o rizados, ya que son más secos y propensos a romperse), es necesario algún tipo de barrera física antes de desenredar la melena.

Y el aceite de coco es un producto desenredante estupendo para utilizar antes de pasar el peine por los mechones: Basta con cubrir el pelo antes de peinarlo.

A algunos también les gusta calentar el óleo y guardarlo en un pulverizador para rociarlo sobre el pelo antes de desenredarlo, y eso también funciona.

5. Para peinar el pelo de los bebés

Es perfecto para cuidar el frágil cabello de los bebés, para conseguir el control necesario sin residuos innecesarios. De este modo, tendrás suficiente fijación para colocarlos en su sitio sin apelmazarlos.

6. Para ocultar las puntas abiertas

Aunque no hay forma de «arreglar» realmente las puntas abiertas (la única manera de salvarlas es cortarlas y empezar de cero), aplicar aceite de coco en las puntas puede ayudar a sellar la cutícula.

En el caso de las puntas abiertas, puede ayudar a que el cabello tenga un aspecto más sano y menos quebradizo al ocultar las roturas. El coco también puede añadir algo de densidad a las hebras, en caso de que tu pelo se vea fino y ahusado en la parte inferior.

¿Tiene contraindicaciones?

Es probable que lo hayas oído una o dos veces: el aceite de coco puede ser comedogénico. Es cierto, para algunas personas la aplicación de éste óleo puede obstruir los poros.

Sin embargo, hay quien lo discute; algunos sostienen que la comedogenicidad del aceite de coco es muy exagerada. En realidad, sólo tienes que probarlo para averiguar si te funciona.

La cuestión se reduce al ácido láurico. El ácido láurico puede acumularse en la capa superior de la piel sin penetrar, por lo que algunos sostienen que puede provocar una película que obstruya los poros.

Sin embargo, el ácido láurico también tiene propiedades antimicrobianas, lo que, según muchos, puede ayudar a combatir el acné. En definitiva, aún no hay consenso sobre esta cuestión.

Prueba uno de los usos mencionados y observa cómo reacciona tu piel. Si se siente hidratada y sana, no dudes en abastecerte de aceite de coco. Si tienes brotes, opta por otro óleo no comedogénico como el de jojoba, argán, semilla de uva o girasol.

Otra advertencia, en el caso de quemaduras recientes (es decir, piel irritada y sensible), el aceite de coco puede hacer lo contrario de calmar: Como es un oclusivo muy espeso, puede atrapar el calor en la piel y puede causar más dolor o daño.

Y en lo que tiene que ver con el pelo, si tienes el cabello graso o no sueles utilizar ningún tipo de aceite en tu régimen de cuidado capilar, es mejor que no utilices aceite de coco. Es mejor empezar con una opción más ligera si es tu primera incursión en el uso de óleos capilares (quizás el de jojoba, ya que es el más parecido al sebo propio de la piel).

Y, por supuesto, si tienes alergia al coco, no lo utilices.

Incluso si consumes coco todo el tiempo, es posible que desees hacer una prueba y ver cómo funciona en tu piel, ya que algunas personas pueden sufrir irritación por el uso de los mismos ingredientes por vía tópica.

Conclusión

El aceite de coco tiene mucho que ofrecer en el campo de la cosmética y la belleza. Si crees que tu piel y cabello podría beneficiarse de este remedio natural rico en ácidos grasos, no dudes en probarlo de una de las formas mencionadas.

LINKEDIN - IG

VIVE EN:  Santander

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza en Unisima.com
  • Creadora del blog de cocina delicista.es
  • Ayudante de nutrición en CIRIZA ESCALANTE ESTETICA Y NUTRICION SL
  • Experiencia