Usos del aceite de coco para las arrugas

Hoy en día y cada vez más nos encontramos en la histórica búsqueda del secreto de la eterna juventud, buscando retrasar por todos los medios el envejecimiento que se ve evidenciado por la aparición de arrugas.

Por otro lado, desde tiempos inmemorables en un gran número de culturas el coco es uno de los frutos tropicales más conocidos debido por su amplia gama de propiedades nutricionales y curativas.

Hoy hemos decidido traerte uno de los secretos mejor guardados de esta sustancia, ya que hablaremos sobre su aceite y los usos beneficiosos para el tratamiento de las arrugas, una de las funciones más populares de este ingrediente natural.

Si lo que te preocupan son las arrugas en sí, también puedes consultar las cremas que recomiendan los dermatólogos.

Características del aceite de coco

Antes de entrar en materia, es necesario saber que este aceite se obtiene a partir de la pulpa de las semillas de Coco Nucífera L., las cuales contienen 60% de los aceites. La extracción de este elemento es realizada a través de diferentes métodos físico-químicos.

El aceite de coco es un producto rico en muchos ácidos grasos, como el ácido láurico, el ácido mirístico, el ácido palmítico, el ácido caprílico, el ácido cáprico, el ácido oleico, el ácido linoleico y el ácido esteárico.

Entre sus características  destaca que a temperatura ambiente por encima de los 25°C, se encuentra en estado líquido, no se degrada con altas temperaturas, su color suele variar entre amarillo claro y marrón, el olor es el característico de esta fruta.

Esta sustancia es un producto ampliamente usado en la industria tanto alimenticia como en la cosmetológica, para la elaboración de jabones, cremas, exfoliantes, productos para el cabello, entre otros.

Mujer sol con aceite de coco

Propiedades del aceite de coco para la piel

Hace tiempo que este aceite se convirtió en un comodín esencial en la belleza, gracias a que se descubrió que contenía numerosas propiedades que iban a ayudar a mejorar el estado de la piel.

Se ha demostrado que el aceite de coco funciona como un aceite mineral seguro y eficaz para la hidratación, y mejora la función de barrera de la piel en determinadas aplicaciones, incluido el tratamiento de la dermatitis atópica.

También se ha demostrado que protege la piel de los rayos UVB. Y también es muy útil para ayudar a proteger la piel sensible.

Debido a la enorme cantidad de hidratación que aporta, también es genial para conseguir rellenar la piel e ir reduciendo poco a poco la presencia de las arrugas, líneas de expresión, etc.

Conoce en este artículo las arrugas más normales a partir de los 40.

Para que conozcáis cien por cien todo lo que este producto tiene para ofrecernos, os voy a enumerar sus propiedades más importantes:

  • Lo principal es conocer que esta sustancia cuenta con unas cantidades muy altas de ácidos grasos esenciales, vitamina E y K, por lo que será ideal para controlar la deshidratación de la dermis, consiguiendo que ésta adquiera un estado maravilloso de hidratación y nutrición total, además el uso de este cosmético conseguirá aportar un extra de suavidad a la piel.
  • Gracias a su uso también conseguiremos evitar sufrir el daño producido por los diferentes radicales libres que son los principales responsables del envejecimiento cutáneo.
  • Este aceite, además, estimula y promueve la creación de colágeno y elastina de manera más eficiente, así se conseguirá que la dermis se encuentre mucho más elástica, flexible y rejuvenecida, contribuyendo a evitar la presencia de flacidez y arrugas antes de tiempo.
  • Se utiliza mucho en los casos de acné u otros problemas dérmicos, ya que cuenta con propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.
  • También es ideal para acabar con las manchas del cutis, conseguirá portar un tono mucho más uniforme, bonito y más joven.

Todos los beneficios anteriores están relacionados con elementos de prevención de las arrugas. Y como es bien sabido, se necesita una función celular sana, una buena cantidad de colágeno y elastina, y humedad en la piel seca para seguir luciendo una tez sana, brillante y de aspecto joven.

En este enlace podréis encontrar toda la información con respecto a la aplicación general de esta loción: Cómo Utilizar CORRECTAMENTE el Aceite de Coco en Cara y Cuerpo

Hay que tener en cuenta que el aceite de coco es en realidad altamente comedogénico, lo que significa que tiene tendencia a bloquear u obstruir los poros de tu piel, y puede afectar especialmente a aquellos con tez grasa y propensa al acné.

Esto es debido a que está repleto de ácidos grasos, y tiene una consistencia bastante espesa que no se absorbe fácilmente en la piel. De hecho, suele crear una barrera, atrapando el agua y otras impurezas que pueden provocar la obstrucción de los poros y la aparición de acné.

Así que cuidado con esto.

Tratamiento de las arrugas con aceite de coco

Como ya hemos visto en el apartado anterior, aunque todos los puntos son importantes, el más relevante de todos es que las reacciones físico-químicas generadas por el contacto del aceite de coco con los componentes de la piel tienen como resultado la estimulación de la producción de colágeno y elastina, además de que aumenta los niveles de antioxidantes.

Pero algunos puede que penséis, ¿qué importancia tienen el colágeno y la elastina en la piel? Pues estas moléculas son las responsables de mantener la piel con una apariencia joven, tersa como de “porcelana” ya que le otorgan la elasticidad y firmeza.

Las arrugas se forman debido a que con los años la piel pierde su habilidad para retener el agua en las células, y la producción de estas sustancias esenciales se reduce.

Esto se debe principalmente por los cambios hormonales que se van presentando con la edad, y por supuesto al estilo de vida que llevamos, que es un factor acelerador de estos efectos.

Todo esto genera la aparición de líneas de expresión y posteriormente las temidas arrugas, por lo que saber que el aceite de coco nos puede ayudar a reducirlas, es una noticia de lo más alentadora.

Y así es como este aceite se ha convertido en un fiel aliado de la piel.

Este maravilloso aliado, al aumentar la producción de los componentes antes mencionados, genera un efecto reductor y preventivo de la aparición de las arrugas a través de la eliminación de las células muertas, reparación de los tejidos a través de esos elementos y, adicionalmente también reduce la inflamación, lo que genera un rejuvenecimiento de la piel de forma natural.

Ahora que ya conoces el secreto de esta sustancia, qué esperas para beneficiarte y tener esa piel con la que muchas sueñan, a continuación te traemos el procedimiento para utilizarlo de forma correcta.

Aceite de coco

Cómo utilizar de forma correcta el aceite de coco para eliminar las arrugas

Seguro que después de saber lo bueno que es este aceite y lo efectivo que es a la hora de reducir las arrugas del rostro, estaréis deseando saber como utilizarlo para sacar el máximo partido de éste y acabar con esas arrugas que lucen en vuestro cutis.

Es importante que prestéis atención a los pasos que hay que seguir para que el proceso sea satisfactorio, así que ¡coged nota!:

  • Lo primero es conseguir que el aceite de coco se encuentre en un estado líquido, por lo tanto si este se encuentra sólido tendremos que coger un poco y calentarlo con la fricción de nuestras manos frotándose, esto no llevará más de 15 segundos. Si preferís, también podéis poner un poco en un recipiente y calentarlo por 10 segundos en el microondas.
  • Previo al paso anterior, tendremos que tener la cara completamente limpia, para ello bastará con utilizar nuestro limpiador habitual. Además es importante que nos aseguremos bien de que ésta se encuentra muy bien seca.
  • Ahora sí, una vez que tenemos el aceite en forma líquida, es el momento de pasar a aplicarlo bien con un disco de algodón o bien con nuestras propias manos. Eso sí, procura que la zona de las arrugas queden completamente cubiertas, la mejor forma de aplicarlo es mediante masajes circulares para que la loción penetre bien.
  • Lo ideal después del masaje es dejarlo actuar durante un buen rato, lo mejor es aplicarlo por la noche antes de irnos a la cama para que actué mientras dormimos, aunque si tenéis que usarlo de día, bastará con que lo dejemos actuar durante unos 20/30 minutos.
  • Pasado este tiempo, tendremos que aclarar la piel con abundante agua, de manera que eliminemos el aceite y dejemos la piel como nueva, profundamente nutrida y con un aspecto de lo más suave y radiante.
  • Combina este tratamiento con yoga facial para maximizar los resultados.

Para los más atrevidos, ¿cómo obtener tu propio aceite de coco?

Aunque en la actualidad el aceite de coco es un producto de uso común y de fácil adquisición en cualquier tienda, estos en la mayoría de los casos corresponden a aceites refinados ya que están sometidos a procesos de extracción con adición de hexano.

Sin embargo, existen formas prácticas para prepararlo en la comodidad de tu hogar y con un menor costo, para lo que vas a necesitar materiales y equipos que ya tienes en casa o que son fáciles de conseguir.

A continuación, te presentamos un método sencillo para que prepares tu propio aceite que en términos técnicos corresponde a un “aceite de coco virgen”

  • Pero antes de comenzar es muy importante que como norma de higiene tengas tus manos bien limpias y el cabello recogido.
  • Los materiales e implementos necesarios para la extracción de éste óleo son los siguientes: La materia prima; el coco seco, tazas, microondas, cuchillo grande, licuadora, embudo, botella plástica, globo, liga o elástica, colador, recipientes, tijera, nevera o heladera.
  • Otra medida de higiene para iniciar el proceso es garantizar que todos los recipientes, utensilios y herramientas que vayas a utilizar estén bien aseados a fin de que no contaminen nuestro aceite.

Ahora sí, todos aquellos valientes y atrevidos que queráis conseguir vuestro propio aceite, debéis seguir al pie de la letra los siguientes pasos:

Paso 1:

Toma el cuchillo y con cuidado comienza a perforar los “agujeritos” de la fruta, a fin de extraer el agua, toma una taza grande y procede reservar el agua a temperatura ambiente procurando que no esté en contacto con el aire a fin de evitar cualquier reacción no deseada. Este paso es necesario debido a que más adelante usaremos el agua.

Paso 2:

Una vez retirada el agua, con ayuda del mismo cuchillo comienza a abrir el coco lentamente para exponer la pulpa, este procedimiento debes hacerlo con sumo cuidado ya que puedes cortarte.

Preparación del coco

Paso 3:

Una vez abierto, es momento de que con el cuchillo o una cuchara, comiences a retirar la pulpa (piel blanca) de la fibra o concha, luego con el cuchillo debes picar la pulpa en pequeños trozos, ya que este proceso nos facilitará los pasos siguientes.

Paso 4:

Coloca los trozos de pulpa en la licuadora, toma la taza con el agua de coco reservada y procede a añadirla poco a poco con la licuadora encendida en una velocidad baja, hasta que observes que se forme una pasta.

Paso 5:

Toma un recipiente amplio que se encuentre limpio y seco, vierte la pasta de la licuadora al recipiente y comienza a exprimirla con tus manos (Importante que tengas en todo momento tus manos bien limpias).

Debes ejercer la suficiente presión para extraer la mayor cantidad de líquido, este es conocido como leche de coco, con mucho cuidado debes separarlo de la masa que va quedando al exprimir.

Paso 6:

Toma el embudo y colócalo sobre la boca de la botella plástica, comienza a verter la leche con cuidado de no derramarla, cierra la botella y ábrele agujeros a la tapa, coloca el globo y asegúralo con la liga.

Debes guardar la botella en un lugar oscuro (no debe tener contacto con ningún tipo de luz), y guardar la botella durante 48 horas (este paso corresponde al proceso de fermentación y es un paso clave)

Paso 7:

Una vez pasadas las 48 horas de fermentación, coloca la botella plástica tapada en la nevera, observaras como el aceite y los restos que quedan de la pulpa comenzarán a formar una capa sólida en la parte superior de la botella.

Paso 8:

Una vez que se encuentre completamente formada la capa sólida, saca la botella de la nevera, toma unas tijeras y con mucho cuidado comienza a cortar la botella y retira la capa sólida colocándola en una taza que pueda calentarse en el microondas.

Paso 9:

Colocar la taza en el microondas y comienza a calentar la capa hasta que se vuelva completamente líquida, asegúrate de que los restos que quedan de pulpa se frían por completo

Paso 10:

Coge un recipiente y pon sobre él el colador, vierte el aceite con cuidado, esto nos ayudará a separar de nuestro aceite de coco los restos de pulpa que hayan quedado de los pasos anteriores.

Coge la botella donde quieras tener tu producto y coloca el embudo en la boca de ésta, procede a verter el aceite con cuidado de no derramarlo, tapa la botella evitando contacto con el aire.

Paso 11:

Coloca el aceite en la nevera hasta que enfríe un poco y evita que se solidifique y listo tienes tu aceite de coco natural sin químicos ni aditivos; la pulpa que sobro puedes usarla para preparar conservas, o alguna otra receta.

Mujer con aceite de coco

Espero que a partir de ahora sepáis a ciencia cierta lo maravillosa que resulta esta sustancia y cómo hacer uso del aceite para sacar el máximo provecho de todas sus propiedades.

El aceite de coco ciertamente puede tener un lugar en el panteón de los tratamientos para las arrugas, pero no debería ser el único miembro. Un remedio natural aquí y allá está muy bien, pero puede que no funcione para todo.

Por eso te recomendamos que consultes nuestro ranking de las mejores cremas antiarrugas recomendadas por la OCU.

LINKEDIN - IG

VIVE EN:  Santander

EDUCACIÓN: 

PROFESIONAL:
  • Redacción de artículos de belleza en Unisima.com
  • Creadora del blog de cocina delicista.es
  • Ayudante de nutrición en CIRIZA ESCALANTE ESTETICA Y NUTRICION SL
  • Experiencia

    1 Comment

    1. Muy detallado el proceso sobre el aceite de coco…

      LO QUE SE DEBERÍA EVITAR ES EL USO DEL MICROHONDAS EN EL PROCESO…

      Saludos

    Comments are closed.